Archivo de la categoría: SOCIEDAD CRISTIANA

Congregaciones, actividades, soporte

DINÁMICAS PARA HIJOS DE PASTORES – VOLUMEN 1

Les presentamos: “Dinámicas para Hijos de Pastores – Volumen 1“, una guía cuidadosamente elaborada por el Ministerio Infantil Arcoíris.

Este volumen está dedicado a ofrecer una serie de dinámicas diseñadas específicamente para abordar las necesidades únicas de los hijos de pastores, sin importar su edad.

Cada dinámica está pensada para proporcionar un entorno de reflexión, apoyo mutuo y fortalecimiento espiritual, ayudando a los hijos de pastores a enfrentar los desafíos personales, emocionales y espirituales que acompañan su rol dentro de la comunidad cristiana.

El propósito de estas dinámicas es fomentar la resiliencia, el autoconocimiento y la identidad en CRISTO, así como promover relaciones saludables y una perspectiva positiva sobre diferentes aspectos de la vida, incluyendo la soltería, el matrimonio y el llamado ministerial.

A través de actividades creativas, discusiones en grupo y momentos de oración, los participantes tendrán la oportunidad de crecer en su fe y encontrar un apoyo significativo en su camino espiritual.

¡Descubre cómo estas dinámicas pueden transformar y enriquecer la vida de los hijos de pastores en tu comunidad!

Descargar “DINÁMICAS PARA HIJOS DE PASTORES – VOLUMEN 1 - Ministerio Infantil Arcoíris”

DINAMICAS-PARA-HIJOS-DE-PASTORES-–-VOLUMEN-1-Ministerio-Infantil-Arcoiris.pdf – Descargado 0 veces – 4,43 MB

Visitas: 103

DINÁMICAS PARA MATRIMONIOS – VOLUMEN 1

Dinámicas para Matrimonios – Volumen 1” es una colección especialmente diseñada para fortalecer y enriquecer la relación matrimonial a través de actividades interactivas y significativas. Este volumen ofrece una serie de dinámicas basadas en principios bíblicos que abordan diversas áreas clave en el matrimonio, como la comunicación, la confianza, el perdón, y la intimidad con Dios.

Cada dinámica incluye un versículo bíblico pertinente, una descripción detallada de la actividad, los materiales necesarios y pasos claros para su realización. Estas dinámicas están diseñadas para ser fáciles de implementar y no requieren preparativos extensos.

Objetivo:

El objetivo de este volumen es fortalecer el vínculo matrimonial, promoviendo la comunicación efectiva, el respeto, la comprensión mutua y la espiritualidad conjunta. “Dinámicas para Matrimonios – Volumen 1” es una herramienta valiosa para cualquier pareja que desee crecer en amor y fe juntos.

Descargar “DINÁMICAS PARA MATRIMONIOS – VOLUMEN 1 - Ministerio Infantil Arcoíris”

DINAMICAS-PARA-MATRIMONIOS-–-VOLUMEN-1-Ministerio-Infantil-Arcoiris.pdf – Descargado 0 veces – 13,10 MB

Visitas: 292

Saludos personalizados

Saludos personalizados

Seguro has visto adolescentes inventar saludos con las manos, aunque quizás no consideraste el valor de la costumbre. Más allá de lo creativo de esta curiosidad, estos saludos propulsan un sentido de conexión y pertenencia y por eso es bueno buscar la manera de crear un saludo especial ya sea con algunos de ellos o uno especial para todo el grupo de adolescentes que los identifique. La forma en que se dan la mano, un abrazo de oso y/o un choque especial de palmas diferente tiene la capacidad de generar cercanía y confianza y le da la pauta a los que miran que esa persona pertenece a un grupo con una identidad.

Visitas: 6

EL CARNAVAL NO ES PARA MÍ, JESÚS ME LLAMÓ A SANTIDAD – Programa Especial – Ministerio Infantil Arcoíris

La serie “EL CARNAVAL NO ES PARA MÍ, JESÚS ME LLAMÓ A SANTIDAD” está diseñada para guiar a los niños en un viaje de descubrimiento sobre la importancia de vivir vidas santas en respuesta al llamado de DIOS. A lo largo de estas 13 lecciones, los niños explorarán por qué no debemos participar en las celebraciones del carnaval y cómo podemos vivir de manera santa y separada del pecado en medio de una cultura que promueve valores mundanos.

Estas lecciones están diseñadas para ser interactivas, relevantes y aplicables a la vida diaria de los niños. Cada lección aborda un aspecto específico del tema de la santidad, utilizando versículos bíblicos clave, actividades prácticas y reflexiones significativas para ayudar a los niños a comprender y aplicar los principios enseñados.

Cada lección se construye sobre la anterior, proporcionando a los niños una base sólida en la comprensión de por qué la santidad es fundamental en la vida del creyente. Al final de la serie, los niños estarán equipados con las herramientas y el conocimiento necesarios para tomar decisiones sabias y piadosas en todas las áreas de sus vidas, demostrando así su compromiso con seguir a JESÚS en un mundo que necesita desesperadamente Su luz y amor.

Descarga el manual:
>> EL CARNAVAL NO ES PARA MÍ, JESÚS ME LLAMÓ A SANTIDAD – Programa Especial – Ministerio Infantil Arcoíris <<

Visitas: 18

¿Por qué fundar iglesias requiere paciencia?

¿Por qué fundar iglesias requiere paciencia?

church-cartoon1

¿Por qué fundar iglesias requiere paciencia?

Fundar una iglesia nueva requiere mucha paciencia.  Hay otros factores como la oración, la preparación, guía del Espíritu Santo, evangelismo, creatividad, etc., pero quisiera enfocar solo en la paciencia. Describiré de mi experiencia, la manera más fácil de establecer una nueva iglesia, y la manera más difícil.

La manera más fácil es dividir (en un sentido bueno) una ya establecida.  Nuestra iglesia en la capital de Guatemala tenía una asistencia de 425, con espacio máximo en el salón principal para 400.  Varios quedaron de pie durante los servicios.  Experimentamos por un buen tiempo de tener 2 servicios, con la escuela dominical entre medio.  Funcionaba bien, solo que resultó en la práctica de tener 2 diferentes congregaciones, en que no hubo mucha conexión excepto por los que también asistieron las clases.

El liderazgo de la iglesia decidió fundar una iglesia “hija”.  De tomar una encuesta de dónde vivían los activos en la iglesia, se descubrió un grupo en un área a unos 10 kilómetros del templo.  Animándolos a formar una iglesia en su vecindad, enviamos 2 de nuestros 5 ancianos y todos aquellos alquilaron una casa para comenzar.  En pocas semanas hubo una asistencia de 160.  ¡Y la iglesia “madre” todavía tenía 400!  Pasando pocos años, el segundo grupo compró un lote y después construyó su templo. No puede ser más fácil que eso.  Pero requiere una iglesia madre con recursos.

Sin embargo, la triste realidad es que necesitamos iglesias dónde no haya otra, o sea obra pionera.  Todos tienen sus historias, y aquí la mía. Después de 20 bonitos años en Guatemala, el Señor nos guió a la ciudad de Chicago, Illinois en los EUA.  Nuestro propósito fue de impartir clases de biblia en un seminario hispano, y fundar una nueva iglesia hispana.  Tuvimos una ventaja en que una iglesia angla deseaba alcanzar a los hispanos en su barrio, pero nadie en la congregación hablaba español.  Aparte de acabar de conocer a estos anglos, no conocía a nadie en la ciudad (menos un profesor en el Instituto Bíblico Moody), y nadie me conocía a mí.

Allí comencé a gastar mis zapatos, yendo de casa en casa, invitando a la gente a un estudio bíblico y les evangelizaba cuando era posible.  Un alumno de Moody y su esposa, bilingües, nos ayudaron.  Sin mucho interés por parte del pueblo, decidimos iniciar clases gratis de inglés, los domingos en la tarde, invitándoles a quedarse después para un estudio bíblico (en español).  Suspicaces, nos preguntaron qué creíamos.  Respondí que creíamos en la Santa Trinidad, que la Biblia es la Santa Palabra de Dios, y que María es la mujer más bendita en la faz de la Tierra (¿quién puede negarlo?).  Aceptable la respuesta, unos comenzaron a asistir el estudio.  El primer semestre hubo solo 10 inscritos en la clases de inglés, pero al terminar el segundo año hubo 111.  Al final de cada semestre celebramos un servicio con certificados y una presentación del evangelio. Cada vez unos cuántos recibieron a Cristo.  Solo una media docena asistieron el estudio los domingos, entonces de acuerdo se cambió a sábados en la noche.  Se aumentó a una docena, pero cuando una nueva pareja llegaba, otra se iba (por cuestiones de  trabajo, o regresaron a su país de origen, etc.).  Otro vino, se convirtió y se fue.  He aquí el problema fundamental, el de llegar a “la masa crítica”, o sea un número estable y listo para crecer. Tardó tanto tiempo que pensábamos que tal vez nuestra misión fuera solo el evangelismo.

Pero nos habíamos puesto de acuerdo, cuando tuvimos 20  adultos participando en el estudio sabatino, que comenzaríamos un servicio dominical.  Pasando tiempo, una noche, Carlos se fijó y me dio un golpecito en el brazo y anuncio “¡tenemos 20!”  Entonces en un par de domingos se comenzaron servicios de predicación, y después la escuela dominical, y la asistencia aumentaba. Hermano fundador de iglesias, de llegar a un nuevo sitio desconocido hasta comenzar servicios dominicales con más de 20 personas, nos costó 6 años.  Claro en mi caso el tiempo fue dividido con el seminario.  Pero desde este punto hasta crecer a 60, junto con ofrendas suficientes para gastos y para sostener a un pastor hispano de tiempo completo, pasaron otros 5 años, o sea 11 años en total.  (Y con la  iglesia así en buenas manos nos trasladamos a otras oportunidades de ministerio.)

No siempre tarda tanto para tener una congregación formalmente organizada, pero si yo me hubiera sentido vencido durante el proceso, no hubiera existido esta iglesia.  ¡Tenga paciencia!  Vale la pena.

Un puntito más: todas las personalidades pueden ser  fundadoras de iglesias.  En mi caso como en otros, no soy muy “energético” de personalidad y  no tengo el don de administración.  Pero me gusta evangelizar.  No me es problema de ir casa en casa, hablando con desconocidos, ni de acercarme a personas para evangelizarlas.  El deseo vale más que el temperamento de uno.  Se supone que un obrero “antorcha” puede fundar una obra en menos tiempo, pero de todos modos, hay que tener la paciencia y perseverancia hasta llegar a un número estable que pueda sostener la obra.

Si usted es uno que ha fundado una iglesia en menos tiempo, felicitaciones.  Pero si es uno que piensa que el proceso es bastante lento, recuerde que a través de usted el destino de personas puede ser eternamente cambiado, y si éstas se van de su grupo, serán misioneras en otra ciudad o país.  Dios dará el triunfo en su tiempo.

¡Animo!

Visitas: 19

¿Es opcional la amistad?

¿Es opcional la amistad?

por Mike Yaconelli

  

¿Tienes amigos? ¿Amigos cercanos realmente? ¿Amigos de por vida? He llegado a una espantosa
revelación hace algunos meses. No tengo amigos. No los tengo. Tengo muchos conocidos pero, además
de mi esposa, realmente no tengo amigos cercanos.
He tenido amigos en el pasado, pero no muchos. Eventualmente algo sucedió —nada siniestro, solo algo
pasó— como mudarse, tener un bebé, cambiar de trabajos, contruir una casa, regresar a la escuela,
cambiar de iglesia; nada malo ni feo, simplemente algo que pasó y cuando me daba cuenta, otra amistad
lentamente se desvanecía.
No me malinterpretes, esisten media docena de individuos con quienes me gusta estar. Son personas con
quienes en alguna ocasión he compartido cosas profundas … y lo haría de nuevo. Son personas que saben
cómo divertirse, que me aceptan tal como soy —sin pretensiones, sin ninguna cara que mantener—
simplemente relaciones significativas.
Pero, ¿un amigo cercano? No. Ninguno. Probablemente te preguntas por qué. Me he preguntado por qué
durante mucho tiempo. Después de una búsqueda dolorosa de mi alma, creo que he descubierto las
razones.
Estoy muy ocupado. Estoy fuera mucho tiempo. Viajo demasiado, hablo demasiado y trabajo demasiado.
He hecho un excelente trabajo convenciendo a la gente que me rodea que estoy muy ocupado —
demasiado ocupado haciendo el trabajo tan importante que estoy haciendo— como para tener tiempo para
las amistades. En otras palabras, he “bloqueado” a todo los que me rodean. Los he convencido para que
crean en el mito de mis ocupaciones a tal grado que la posibilidad de que yo sea su amigo (o ellos los
míos) jamás entra en mi mente. Eso es lo que hacen las personas como yo. Nos encerramos detrás de las
paredes de nuestras ocupaciones para que no tengamos que preocuparnos por nadie que quiera ser nuestro
amigo. A la gente no le gusta imponerse. No quieren robarme a mi esposa y a mí de los momentos
escasos que tenemos para estar juntos, así que nos lo permiten alejándose de nosotros para que nos
mantengamos aún más ocupados.
Esta semana voy a compartir en Inglaterra, la próxima semana en Nueva York, la siguiente en Hawaii,
después en Australia, después en Dallas, después en Vancouver. Y después regreso a casa por algunos
días, exhausto, con el cambio de horario, inútil para todos los que me rodean mientras mi cuerpo y mi
mente se adaptan al nada familiar y nuevo medio ambiente que me rodea —mi hogar. Paso un día con mi
esposa y mis hijos tratando de readaptarme y tratando ansiosamente de llegar a los mensajes telefónicos y
a la correspondencia que se ha retrasado. Estoy en casa, pero no estoy en casa. Estoy presente pero no lo
estoy realmente. Y después una mañana me dispierto y me doy cuenta que estoy solo. Muy solo. Me doy
cuenta que necesito algo en todo esto, entonces corro a alcanzar el avión de mi siguiente viaje, prometo
cambiar cuando regrese a casa.
Pero no lo hago nunca.
¿Cuándo se nos ocurrirá a aquellos de nosotros que estamos en el ministerio, que estamos en la mira
pública, que no podemos seguir haciendo esto? No podemos seguirnos escondiendo detrás de nuestros
horarios ocupados. No podemos seguir actuando como si no tuviéramos otras opciones porque sin
nosotros el mundo se viene abajo.
En vez de que el mundo se venga abajo, nosotros nos venimos abajo … o nuestras familias, o nuestros
hijos, o nuestras congregaciones se vienen abajo. Jamás olvidaré una declaración hecha por Janis Joplin
después de un concierto. “Acabo de hacer el amor con 25,000 personas y me voy a casa sola”.
Déjame hablar tan brutalmente como pueda a todos nosotros, incluyéndome a mí: Si estamos tan
ocupados que no podemos tener amigos, estamos demasiado ocupados. Si estamos tan ocupados y no
tenemos el tiempo para nuestras familias, nuestros hijos o nuestros vecinos, estamos demasiado ocupados.
La mayoría de los que estamos en el ministerio somos los llaneros solitarios, aislados de todos, separados
por nuestra “fama” y nuestros dones. Nos hemos rodeado de empleados cuyo trabajo es mantener a los
peones lejos de nosotros. No cabe duda que por eso muchos ministerios se quiebran. No cabe duda que
por eso muchos ministros terminan teniendo aventuras sexuales o terminan utilizando sus iglesias como
un lugar para rellenar sus carteras y/o construir monumentos de ellos mismos.
La amistad no es una opción para los cristianos. Los discípulos de Jesús eran amigos, no administradores
… aun Judas.
Vamos diciendo la verdad. Vamos a dejar de estar tan ocupados. Toma un sabático. Toma el tiempo que
se requiera para construir el tipo de amistades que duren. Después de todo eso hizo Jesús. No estaba tan
ocupado para no tomar el tiempo de hacer primero amigos y después discípulos. Sólo tenía tres años. ¿No
es esto una de las grandes partes de las buenas nuevas? El Dios del universo —Quien debería de estar
algo ocupado— quiere ser nuestro amigo.
En vez de construir un ministerio de miles, quizás deberíamos construir una amistad con uno. En vez de
predicar 200 veces al año, deberíamos de escuchar a nuestros hijos y a nuestra esposa. Quizás deberíamos
ser conocidos no por cuántos convertidos hacemos o cuántas estaciones de radio adquirimos o cuántas
cruzadas tengamos. Quizás deberíamos ser conocidos como alguien que sabe cómo tener amigos.
He decidido tener algunos amigos.
Significará que tendré que quedarme en casa. Significará que tendré que pasar tiempo con alguien
haciendo absolutamente nada. Significará que tendré que trabajar en algo que no es tan fácil para mí. Pero
no estoy preocupado.
Mi amigo Jesús está dispuesto a ayudarme.
Tomado de El Misionero Bíblico, órgano oficial de la Convención Evangélica de Cuba “Los Pinos Nuevos”.

Visitas: 22

¿Cuáles son las características de una iglesia saludable?

¿Cuáles son las características de una iglesia saludable?

church-cartoon1

 
¿Cuáles son las características de una iglesia saludable?
Artículo escrito por: Leonel Pujol
 
A continuación damos un resumen del libro “El ABC del Desarrollo Natural de la Iglesia” de Christian A. Schwarz, director del Instituto para el Desarrollo Natural de la Iglesia desde 1994 hasta 1996 dirigió el proyecto de investigación más exhaustivo sobre las causas del Iglecrecimiento que jamás se ha realizado en la iglesia cristiana… más de 1000 iglesias en los cinco continentes participaron en este estudio: iglesias grandes y pequeñas, en crecimiento y decrecimiento, iglesias que son perseguidas por el estado e iglesias que son asistidas por el mismo, iglesias destacadas y conocidas así como totalmente desconocidas. Iglesias de zonas que actualmente están experimentando un gran avivamiento espiritual (por ej. Brasil, Corea) así como de regiones que, según el estándar internacional, aparecen como meros países espiritualmente subdesarrollados (por ej. Alemania). Este libro expresa ocho características cualitativas de una iglesia saludable que crece y se reproduce. Estas son:
    Liderazgo Capacitador: Una de las cualidades más importantes en iglesias que crecen es concentrar esfuerzos y trabajo en “Formar Liderazgo Capacitador” para el servicio.
     Ministerio Según los Dones: El enfoque según dones se basa en el convencimiento que Dios mismo ha definido qué creyentes deben realizar con preferencia ciertos trabajos en la iglesia.  La función de los dirigentes en este caso se reduce a ayudar a los creyentes de la iglesia a reconocer los dones que Dios le ha dado y encontrar una tarea de acuerdo con estos dones.
     Espiritualidad Ferviente: La práctica ha demostrado que la diferencia entre una iglesia que crece y otra que decrece es la oración consistente y perseverante, fe basada en una relación íntima de amistad con Jesucristo, el gozo de un testimonio personal con Cristo y la entrega incondicional hacia la adoración.
 
    Estructuras Funcionales: Las iglesias con estructuras funcionales crecen y se multiplican con una buena calidad de vida espiritual porque hay una gran participación de líderes responsables que no solo dirigen sino que también forman a otros líderes.
     Culto Inspirador: La diferencia consiste realmente en la participación del Espíritu de Dios en el culto.
     Células Integrales: La estrategia celular debe ser de carácter integral.  Las células integrales constituyen el lugar natural en el que los creyentes, con sus dones aprenden a servir a otros, sean o no miembros del grupo.
     Evangelismo Según las Necesidades: Todo creyente es responsable de poner a disposición de la gran comisión sus dones espirituales.  La tarea de cada creyente es servir con su don al no creyente, con quien debe tener buenas relaciones personales, para conseguir que tal persona escuche el mensaje del evangelio y entre en contacto con la iglesia.  La clave del Iglecrecimiento es que la iglesia dirija sus actividades evangelísticas enteramente hacia las preguntas, inquietudes y necesidades de los no creyentes.
     Relaciones Afectivas: Es sorprendente que esta característica no sea tenida en cuenta para un natural y saludable crecimiento de iglesia, sin embargo existe una estrecha relación entre la capacidad de amar de una iglesia y su potencial de crecimiento.  Las iglesias en crecimiento poseen por lo general un alto coeficiente afectivo superior a aquellas iglesias estancadas o en decrecimiento.
En algunos lugares las iglesias crecen tan rápidamente que los pastores no pueden servir de manera efectiva. En la mayoría de los casos cuando llega el avivamiento el cuerpo de líderes nos se encuentra preparado para enfrentarlo o existe poca capacitación para discipular, entrenar y enviar. El liderazgo capacitador es muy importante cuando llega el avivamiento porque a través de él se puede lograr un crecimiento cualitativo y entonces la iglesia crecerá y se multiplicará porque sus bases son sólidas. En otros sitios hay potencial de crecimiento, pero no hay suficientes líderes para organizar y dirigir nuevas congregaciones. En algunas iglesias todo depende del pastor o existe falta de motivación de los miembros laicos para trabajar. En otras se trata de poner en práctica métodos de trabajo que han sido efectivos en otros países, sin embargo los modelos tomados de otras iglesias muchas veces no son efectivos porque todos los pueblos no responden de igual manera a estos métodos.
El fruto de las investigaciones realizadas por Schwarz es de gran importancia para formar iglesias saludables que crezcan y se reproduzcan. Este estudio no es un modelo sino que son principios transferibles a todas las iglesias.
En los primeros tiempos del cristianismo, los apóstoles enfrentaron el desafío de formar líderes para las nuevas iglesias (Hch. 14:23; Tit. 1:5). Las  iglesias no dependían de seminarios para que le proveyeran líderes, sino que los mismos misioneros entrenaron a los líderes de las iglesias locales. Una vez capacitados estos líderes, cuidaron de sus congregaciones y las vieron crecer. La clave de su éxito fue la capacitación de líderes locales para llevar adelante el ministerio del evangelio, dependiendo del Espíritu Santo, de las Escrituras y de la gracia de Dios.
Se concluye diciendo que en la Palabra de Dios tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento existen bases suficientes para la fundación de iglesias.  Toda iglesia debe trabajar unida para cumplir La Gran Comisión, el mandato de hacer discípulos, bautizarlos, enseñarlos y enviarlos, es la misión de Dios para la iglesia. Las iglesias saludables crecen y el crecimiento implica multiplicación en nuevas iglesias saludables

Visitas: 71