“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

El Nio y la Salvacin

      Comience con oracin. Ore por el nio regularmente antes de hablar con l. Trate a cada nio individualmente. El hecho de que un hermano mayor haya aceptado a Cristo, no significa que el est listo para hacerlo. Converse con el nio. Haga preguntas que requieran mas que un si o un no. … Leer más

CONTACTO 1 2 3 CON LOS ALUMNOS

    CONTACTO 1 2 3 es una manera que los maestros de nios pueden ministrar a sus alumnos. Es un plan fcil y flexible que pueden utilizar en el rea de alcance. Cada nio en su lista es asignado a un maestro/a. A travs de este plan, los obreros pueden estar en contacto con … Leer más

ACTITUD POSITIVA EN LA ESCUELA DOMINICAL

    Esta rea no tiene que ver con lo espiritual antes mencionado. Esto tiene que ver con la actitud personal del maestro. El maestro que va el Domingo con la idea que va a cumplir con una mera obligacin delegada a el/ella. Que se fastidia cuando los alumnos no ponen atencin en su clase. … Leer más

PREPARACION ESPIRITUAL EN LA ESCUELA DOMINICAL

  Aqu estamos hablando de la preparacin del maestro. El maestro debe haber tenido una experiencia real y activa con el Seor. Si Cristo no es su Seor, no puede servirle como maestro. El Seor desconoci aquellos que dijeron, Seor, nosotros en tu nombre predicamos, echamos fuera demonios, e hicimos muchos milagros. La respuesta del … Leer más

CONOCIMIENTO DEL ALUMNO EN LA ESCUELA DOMINICAL

  Qu queremos decir con esto? Pues bien, es como el doctor que tiene que saber con qu tipo de paciente est tratando, y con qu clase de enfermedad est lidiando, para poder recetar la medicina adecuada. Si tratamos con nios, jvenes o adultos, debemos preguntarnos, Cul es su edad? Porque cada edad tiene una … Leer más

METODOS EN LA ESCUELA DOMINICAL

  Hay varios mtodos de enseanza. Para asuntos prcticos resumamos en dos tipos de enfoque: el Deductivo y el Inductivo.   El deductivo, como su nombre lo indica, el alumno deduce de los hechos presentados una conclusin. De lo general a lo particular. El mtodo Inductivo, por su parte es lo opuesto, da de lo … Leer más

RECURSOS EN LA ESCUELA DOMINICAL

      Cuando hablamos de recursos, nos estamos preguntando: Con qu contamos? Por supuesto que el recurso principal es la BIBLIA. Pues bien, aprendamos de nuestro Seor que us parbolas, ilustraciones, ejemplos, gente que la gente poda comprender y relacionarse con ellas. A los pescadores, les hablaba de la pesca. A los campesinos, de … Leer más