CLAUSURA: VARIACIONES SOBRE UN TEMA
OBJETIVO:
I.
Terminar el taller o curso con un sentido de cercana.
Terminar el taller o curso con un sentido de cercana.
II.
Convertir el desarrollo del grupo en una accin no verbal simblica.
Convertir el desarrollo del grupo en una accin no verbal simblica.
TAMAO
DE GRUPO:
DE GRUPO:
Cualquier
nmero de participantes.
nmero de participantes.
TIEMPO
REQUERIDO:
REQUERIDO:
Depende del
rea usada y del nmero de gente. El ejercicio debe hacerse lentamente. Se puede estimar en un
promedio de diez minutos.
rea usada y del nmero de gente. El ejercicio debe hacerse lentamente. Se puede estimar en un
promedio de diez minutos.
MATERIAL:
Ninguno.
LUGAR:
De
preferencia debe hacerse en el exterior, pero puede hacerse en el interior del
saln. (Si se hace dentro, el centro del cuarto debe estar libre de muebles). El espacio donde se va a hacer el
ejercicio, debe tener un claro que se denomina centro, cualquier objeto puede
servir para este propsito.
preferencia debe hacerse en el exterior, pero puede hacerse en el interior del
saln. (Si se hace dentro, el centro del cuarto debe estar libre de muebles). El espacio donde se va a hacer el
ejercicio, debe tener un claro que se denomina centro, cualquier objeto puede
servir para este propsito.
DESARROLLO:
I. El
instructor les dice a los participantes que la clausura ser breve y sin hablar.
(Si la actividad se hace en el exterior, es deseable pedirle a los participantes
que no se vayan lejos y as que puedan escuchar las directrices del instructor).
Luego les pide que lo sigan en silencio hasta el exterior y que no hablen
durante todo el ejercicio.
instructor les dice a los participantes que la clausura ser breve y sin hablar.
(Si la actividad se hace en el exterior, es deseable pedirle a los participantes
que no se vayan lejos y as que puedan escuchar las directrices del instructor).
Luego les pide que lo sigan en silencio hasta el exterior y que no hablen
durante todo el ejercicio.
II.
Cuando los participantes llegan al rea designada, el instructor les pide que se
esparzan en un crculo grande mirando hacia afuera de modo que no vean a
nadie.
Cuando los participantes llegan al rea designada, el instructor les pide que se
esparzan en un crculo grande mirando hacia afuera de modo que no vean a
nadie.
III.
El instructor les pide que volteen lentamente y miren hacia adentro. Les pide
que experimenten el sentimiento de ser ellos mismos.
El instructor les pide que volteen lentamente y miren hacia adentro. Les pide
que experimenten el sentimiento de ser ellos mismos.
Se
les debe dejar cuando menos dos o tres minutos.
IV.
Cuando se han reunido todos, les pide que tomen tiempo para que experimenten el
sentimiento de ser un grupo. De nuevo deles dos o tres minutos.
Cuando se han reunido todos, les pide que tomen tiempo para que experimenten el
sentimiento de ser un grupo. De nuevo deles dos o tres minutos.
V.
Luego les pide que formen un crculo estando hombro con hombro, con los brazos
entrelazados. Les pide que se vean todos entre s.
Luego les pide que formen un crculo estando hombro con hombro, con los brazos
entrelazados. Les pide que se vean todos entre s.
VI.
Luego les pide que dejen caer los brazos a los costados y se muevan tres pasos
hacia atrs. El instructor les anuncia que sta ser la ltima vez de vera a los
dems participantes.
Luego les pide que dejen caer los brazos a los costados y se muevan tres pasos
hacia atrs. El instructor les anuncia que sta ser la ltima vez de vera a los
dems participantes.
VII.
Finalmente, el instructor pide a los participantes que volteen hacia afuera y
que caminen al lugar donde estuvieron antes. Despus de un minuto
aproximadamente les anuncia que el ejercicio y el taller o curso ha
terminado.
Finalmente, el instructor pide a los participantes que volteen hacia afuera y
que caminen al lugar donde estuvieron antes. Despus de un minuto
aproximadamente les anuncia que el ejercicio y el taller o curso ha
terminado.
VARIACIONES
I. Con
un grupo de gente joven, el centro puede ser una pila o que ellos se arrastren
hasta el centro y luego trepar a l. Tenga cuidado si el grupo tienen ms de
veinte gentes, pues existe el peligro de que alguien salga aplastado.
un grupo de gente joven, el centro puede ser una pila o que ellos se arrastren
hasta el centro y luego trepar a l. Tenga cuidado si el grupo tienen ms de
veinte gentes, pues existe el peligro de que alguien salga aplastado.
II. En
el paso V, con un grupo pequeo (unos quince) puede designar a una persona como
la primera y a otra como la ltima. Pdales a todos que se agarren las manos,
manteniendo inmviles a la primera y ltima persona que gire el grupo alrededor
del ltimo como en el reloj lo hace el
resorte. El grupo termina formando un racimo apretado. Pdales que sientan el
lugar en donde estn: en medio del grupo, en una orilla, etc. Despus voltee la
rotacin de modo que la primera persona que en medio y la otra en el exterior y
djelos un minutos para que sientan que donde estn es el lado opuesto del
resorte original.
el paso V, con un grupo pequeo (unos quince) puede designar a una persona como
la primera y a otra como la ltima. Pdales a todos que se agarren las manos,
manteniendo inmviles a la primera y ltima persona que gire el grupo alrededor
del ltimo como en el reloj lo hace el
resorte. El grupo termina formando un racimo apretado. Pdales que sientan el
lugar en donde estn: en medio del grupo, en una orilla, etc. Despus voltee la
rotacin de modo que la primera persona que en medio y la otra en el exterior y
djelos un minutos para que sientan que donde estn es el lado opuesto del
resorte original.
III.
Cuando el grupo ha formado un crculo en el paso V puede haber un baile
espontneo, con un vaivn rtmico o cnticos por parte de todo el grupo o el
instructor puede sugerirlo. Si espontneamente se ponen a hablar entre s,
djelos seguir.
Cuando el grupo ha formado un crculo en el paso V puede haber un baile
espontneo, con un vaivn rtmico o cnticos por parte de todo el grupo o el
instructor puede sugerirlo. Si espontneamente se ponen a hablar entre s,
djelos seguir.
IV.
Hablando en general, no hay necesidad de analizar esta reaccin simblica
callada de un grupo que se acerca y luego se separa. Sin embargo, el ejercicio
puede usarse como parte intermedia de un
laboratorio largo donde hay una interrupcin de un da o un fin de semana. Puede
usarse para abrir la segunda parte, seguido por un anlisis de las dinmicas del
grupo que se renen y luego se separan.
Hablando en general, no hay necesidad de analizar esta reaccin simblica
callada de un grupo que se acerca y luego se separa. Sin embargo, el ejercicio
puede usarse como parte intermedia de un
laboratorio largo donde hay una interrupcin de un da o un fin de semana. Puede
usarse para abrir la segunda parte, seguido por un anlisis de las dinmicas del
grupo que se renen y luego se separan.
NOTA:
Asegrese que anuncia claramente que este ejercicio es el ltimo y la clausura
del grupo y tmese su tiempo. Si no lo hace lentamente el grupo puede reaccionar
a lo que parece un final muy abrupto y as destruir el sentido de clausura que
el ejercicio trata de alcanzar.
Asegrese que anuncia claramente que este ejercicio es el ltimo y la clausura
del grupo y tmese su tiempo. Si no lo hace lentamente el grupo puede reaccionar
a lo que parece un final muy abrupto y as destruir el sentido de clausura que
el ejercicio trata de alcanzar.
16 Visitas totales
13 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.