Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

T’AI CHI CHUAN: UNA INTRODUCCIN A LA CONCIENCIA DEL MOVIMIENTO

T’AI CHI CHUAN: UNA INTRODUCCIN A LA CONCIENCIA DEL MOVIMIENTO

T’AI CHI CHUAN: UNA INTRODUCCIN A LA CONCIENCIA DEL MOVIMIENTO
OBJETIVO:
I.
Aumentar la conciencia de su propio cuerpo.
II.
Desarrollar movimientos y actividades integrados, relajados, econmicos y
balanceados.
III.
Facilitar un sentimiento de “centricidad” con el aqu y el ahora.
TAMAO
DE GRUPO:
Iimitado.
El ejercicio puede ser hecho desde, por una persona hasta por un grupo
grande.
TIEMPO
REQUERIDO:
Una
hora aproximadamente.
LUGAR:
Un
cuarto de mosaico o que tenga alfombra de pelo corto sobre la cual los pies
puedan resbalar fcilmente. Un lugar exterior aislado tal como un bosque o un
jardn. En caso de ser interior, es recomendable tener aproximadamente un metro
cuadrado por persona.
MATERIAL:
Una
grabacin o un disco con msica suave, rtmica y calmada.
DESARROLLO:
I. El
instructor empieza con una breve descripcin del T’ai Chi Chuan y la forma en
que debe usarse:
T’ai
Chi Chuan es una antigua disciplina china practicada para mejorar la salud, para
meditar, como ejercicio, para desarrollar una corriente de energa.(“Chi”) y
para defensa propia.
Los
movimientos suaves y flotantes enfatizan la conciencia e integracin de la
persona; el conocimiento del cuerpo, la respiracin , relajacin y movimiento
continuo; la mente alerta y serena: el aqu y el ahora; el equilibrio de
movimientos.
Aunque
hay formas clsicas que llevan muchos aos de aprendizaje,

del T’ai Chi es ser la expresin de uno mismo, mediante el
movimiento integral en la vida cotidiana.

II. Se
pide a los participantes se coloquen por toda la habitacin, dejando espacio
suficiente entre cada uno. Se les dice que ellos trabajarn con sus cuerpos a
medida que se den las instrucciones. Se les sugiere que presten atencin a los
sentimientos y a los cambios de humor que se presenten durante el ejercicio, y a
las diferentes reas de tensin; as como a la sobrecompensacin del equilibrio
durante los movimientos. Se explica que “la mayor parte del tiempo no hacemos
caso de los mensajes corporales sutiles, la economizacin de movimientos y las
tensiones musculares crnicas que se presentan por movernos rpidamente de donde
estamos, a donde queremos estar”. Generalmente ignoramos o damos por sentado la
vida interior, el proceso del movimiento.
III.
El instructor pone la msica de fondo e inicia: el movimiento del T’ai Chi
Chuan, haciendo pausas entre cada uno al darles las directrices:
1.
Separen los pies hasta quedar paralelos con los hombros. Lentamente doblen las
rodillas. Escuchen interiormente; sientan la postura de su cuerpo, las ligeras
tensiones y contracciones, escuchen los latidos de su corazn, escuchen su
respiracin.
2.
Lentamente, con las rodillas dobladas, levanten la pelvis y la cadera hasta que
quede paralela al suelo. Ahora usen la pelvis para acunar su estmago y los
intestinos en ves de sujetarlos al diafragma. Para respirar usamos el diafragma
y no el pecho. Relajen los hombros y el pecho y respiren con el diafragma, con
la parte inferior del abdomen. Respiren lenta y regularmente y reljense.
3.
Enfoquen su atencin en el estmago, unos cinco centmetros abajo del ombligo.
Este es su “tant’en”, su “centro”. Empleen la fantasa, imaginen una gran bola
de fuego o un horno ah, que mandar chorros de energa a cualquier parte de su
cuerpo. Sintase fuerte en su tant’ien.
4. Con
su tant’ien, hacindoles pesados abajo de la cintura, dejen que la parte
superior de su cuerpo se haga ligera, dejen flotar su cabeza. Djenla girar
lentamente en pequeos crculos hasta que encuentre el punto dnde su cabeza
est en equilibrio, la cara hacia delante y la barbilla ligeramente hacia
abajo.
5.
Nuevamente sientan el ritmo de la respiracin e imaginen que la parte superior
de su cuerpo es atravesada por olas de energa con cada respiracin.
6.
Mantengan la lengua sumergida contra el paladar (Esto afecta la corriente de
energa).
7.
Enfoquen su pensamiento en las piernas. Piensen que su peso est bien
distribuido. En el t’ai chi nos enfrentamos continuamente a cambios opuestos:
YIN y YANG- positivo y negativo / fuerte y dbil/ activo y pasivo, etc.
Trasladen todo su peso de una pierna a la otra muy lentamente. La pierna que
sostiene el peso es su pierna “fuerte”, “llena” o sea YANG. Cuando pase su peso
a la otra pierna, aqulla se convierte en la “ligera”, “dbil” o YIN. Los
movimientos continan cambiando YIN a YANG y nuevamente al contrario.
8.
Manteniendo las piernas dobladas y rectas, de un paso hacia adelante, muy
lentamente, pisando primero con el taln. Dejen que sea un paso “vaci”, sin
peso ni energa, pasando poco a poco, hasta que todo el pie se apoye en el piso.
Contine caminando lentamente en la misma forma hacia adelante, apoyando el
taln primero, luego todo el pie y finalmente cargar el peso del cuerpo.
9.
Ahora de un paso hacia atrs teniendo cuidado de “mantener la postura” Al
caminar hacia atrs apoye primero los dedos de los pies nuevamente con un paso
“vaci” hasta que todo el pie est apoyado, luego cargue el peso del cuerpo.
Contine caminando hacia atrs.
10.
Ahora experimente caminar hacia adelante, hacia atrs y de lado a lado,
experimentando el cambio de la carga del peso del cuerpo. Muvase lentamente
para que pueda enfocarse en la sensacin y no en el movimiento. Imagine la
energa de su tant’ien recorriendo sus dos piernas una y otra vez.
11. De
la misma forma en que sus piernas estn una frente a la otra en posicin t’ai
chi, se encuentran tambin sus brazos y la parte superior de su cuerpo estn en
posicin opuesta a la mitad inferior. mientras usted se mueve, sienta como una
pierna se vuelve “pesada, as como el brazo del lado opuesto. La otra pierna y
su brazo opuesto estn “ligeros”. En tanto usted se mueve y el peso del cuerpo
vara, el lado opuesto es el que experimenta “la carga”. Nuevamente imagine la
energa de su tant’ien recorriendo sus brazos y piernas.
12.
Vivimos en un ocano, un universo de energa. Con cada movimiento imagine que
est nadando a travs de esa energa. Sienta el movimiento de su cuerpo a travs
de ese ocano. Reljese completamente, usando solamente los msculos necesarios
para cada movimiento. Permita que sean sus dedos los que guen el movimiento de
sus brazos. Imagine corrientes de energa surgiendo de las palmas de sus manos y
las puntas de sus dedos.
13.
Cuando siga su corriente de energa, sta lo mover. Todo movimiento es
circular, tan largo como para semejar una lnea o tan pequeo como parecer un
punto.
14.
Experimente con sus propios movimientos. Use todo su cuerpo como si fuera una
sola pieza. Muvase hacia arriba y hacia abajo, hacia adelante y hacia atrs, de
lado, hacia dentro y hacia fuera. Contrayndose y expandindose.
15.
Mientras se mueve, haga conciencia de su respiracin. Deje que su respiracin
corresponda a su movimiento. Exhale mientras se mueve para abajo, hacia atrs o
hacia dentro; inhale cuando se mueva hacia arriba, hacia adelante o cuando se
expanda.
16.
Utilice su visin perifrica y mantngase abierto a todas sus sensaciones. No
enfoque su atencin a una sola cosa porque de esa forma se limitara. Siga la
corriente de su estimulacin sensorial. Haga conciencia de la sincrona de los
movimientos de su cuerpo y de los dems que se mueven a su alrededor.
17.
Nuevamente imagnese movindose en un ocano de energa. mientras alguien se
mueve y crea una ola, llnese con su propio movimiento, mientras alguien ms
ocupa el espacio que usted deja. Deje que todos los movimientos sean tan lentos
como sea posible, complementndose con los movimientos de los dems. Todos los
participantes estn conectados por las mismas corrientes en el ocano de
energa.
VI.
Siguiendo las instrucciones para los movimientos T’ai Chi Chuan, los
participantes son alentados, para que experimenten concienzudamente el uso de
los principios, en los movimientos cotidianos. El instructor dice que lo que
ellos descubrieron entonces es la esencia del t’ai chi.~ Sugiere que intenten
los movimientos durante diez o quince minutos en las maanas, y tambin otro
tanto por las noches y durante sus actividades del da.
VARIACIONES:
I. Se
puede usar una forma breve de este curse come energizador
II. Se
puede substituir por otra forma de artes marciales o yoga.
III.
Las instrucciones para seguir los movimientos pueden grabarse.
10 Visitas totales
10 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading