Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Siendo como nios

Siendo como nios

por Christopher Shaw
Es el camino de la sencillez el que nos va a llevar a la madurez espiritual.
Versculo: Mateo 18:3

Leer versculo
Siendo como niosEsta declaracin de Cristo surgi como respuesta a una pregunta que le hicieron los discpulos:Quin es el mayor en el reino de los cielos? No fue esta la nica vez que tuvo que tratar el tema de grandeza con sus discpulos. En varias oportunidades surgieron disputas entre ellos sobre los lugares y cargos que tendran cuando Cristo finalmente estableciera su reino.

El Maestro bien podra haber dado una detallada descripcin de las caractersticas deseadas en todos aquellos que le seguan. Mas no lo hizo. Simplemente tom a uno de los pequeos que invariablemente acompaaban a los adultos y lo coloc en medio de los hombres que eran sus colaboradores. Sealando al pequeo, les dijo:el que quiere ser grande tiene que ser como este nio.

Inmediatamente se hace evidente una aparente contradiccin en las palabras de Jess. Basta con echarle una mirada a este pequeo para entender que no tiene ninguna grandeza. No lleva sobre sus hombros la responsabilidad por las decisiones de peso que deciden el rumbo de los hombres. No tiene que buscar la manera de sustentar a diario las necesidades de su familia. No participa en los asuntos que conciernen el rumbo de la sociedad. Hasta su estatura puede llevar a que fcilmente pase desapercibido. Cristo, sin embargo, no vea a este nio como lo ven los hombres. El estaba haciendo referencia a aquellas caractersticas que los adultos han perdido y que necesitan volver a recuperar. Acompeme por un instante, mientras reflexionamos sobre ellas.

Los nios tambin poseen una admirable capacidad de soar, usando su imaginacin. Se encontr alguna vez con un nio cuestionador o dado a las dudas?Lo primero que hacen los nios, cuando despiertan a la maana, es ponerse a jugar. No se les ve levantarse preocupados, o cansados porque no pudieron dormir durante la noche. Se despiertan y comienzan a disfrutar del da. Los nios tampoco se preocupan acerca de las necesidades del da. No se pasan horas pensando de dnde vendr la comida para el almuerzo, o quien podr prepararlo. Juegan tranquilos porque saben que hay otros que velan por su bienestar. En el momento que necesitan algo, se acercan a algn adulto para pedirlo. No andan con rodeos, ni con vueltas. Piden porque confan en que los grandes pueden suplir sus necesidades. Cuando se lastiman, inmediatamente procuran a su madre o padre, para recibir de ellos el consuelo que necesitan. A veces, con un solo beso o una caricia, desaparecen las lgrimas y vuelve la alegra. Tampoco poseen capacidad para recordar las cosas malas que han vivido.

No guardan rencores ni buscan vengarse como lo hacen los adultos. Pueden ser disciplinados por sus padres y al rato ya estn jugando otra vez. Los nios tambin poseen una admirable capacidad de soar, usando su imaginacin. Se encontr alguna vez con un nio cuestionador o dado a las dudas? Usted les habla de Papa Noel y ellos creen, a ciegas, en su existencia. Solamente de adultos adquirimos esa tendencia de dudar siempre de todo.

Para pensar:
Por todas estas razones, y muchas ms, los nios nos muestran el camino que deben seguir los que quieren avanzar hacia la madurez espiritual. Es el camino de la sencillez, de la vida sin complicaciones, de fe y de alegra, de gozarse a cada momento en las cosas de la vida.

 

10 Visitas totales
10 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading