Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Reglamento de la Escuela Bblica.

Reglamento de la Escuela Bblica.

Coordinacin Pedaggica

 

1.La coordinacin pedaggica, est a cargo de la persona nombrada por la asamblea, o el pastor y consejeros.

 

2.Ser la persona responsable de los temas de carcter pedaggico de la escuela bblica en las reas:

 

a.Direccin

b.Selección de profesores

c.Programas anuales a desarrollar

d.Es la persona que coordinara con los profesores, con el pastor y/o algn otra persona/departamento de la iglesia y/o fuera de ella las actividades que necesiten de su intervencin y coordinacin.

e.Los maestros de la escuela bblica estn sujetos a la direccin y disciplina

f.Es responsabilidad del coordinador pedaggico:

g.Velar por la disciplina de los maestros y alumnos

h.Coordinar la selección de materiales de estudio

i.Coordinar las actividades pedaggicas de cada clase

j.Cualquier actividad o inquietud referente a estos puntos y que hacen referencia a la escuela bblica deber comunicarse al coordinador.

 

OBS:La coordinacin pedaggica presentara mensualmente un informe de las actividades desarrolladas al pastor y miembros de la iglesia.

 

Del desarrollo de la escuela bblica

 

Se realizara los das xxxxxxx puntualmente a las hh:mm horas, se ruega a los maestros llegar 20 min. Antes de la hora indicada.

PROGRAMA

2011

 

Importancia del Ministerio Infantil

 

Lecciones Bblicas

 

Devocionales Familiares

 

Importancia de la Esc. Bblica

 

Actividades realizadas

 

Situacin actual de las escuelas bblicas..

 

Capacitaciones

 

Recursos

 

Misiones

 

Ministerio de Pandero, cintas y Danza

 

Educacin Cristiana

 

 

NUESTRA META

 

 

Que. EL NIO crezca en SABIDURIA, Y EN ESTAURA Y EN GRACIA PARA CON DIOS Y LOS HOMBRES. (Lucas 2:52)

Importancia del Ministerio La Escuela Dominical
Trabajando en Equipo Superintendente de la Escuela Dominical
Reglamento de la Escuela Bblica
EJEMPLO:

La duracin de la Escuela Bblica es de 9:00 a 10:00 AM. Ese horario se desarrollada de la siguiente manera:

9:00 a 9:05: Oracin y Alabanza

9:05 a 9:15: Memorizacin del texto Bblico, (Con actividades para fijar en la mente del nio)

9:15 a 9:35: Desarrollo de la lección bblica, (la lección debe ir enfocada a la vida del nio)

9:35 a 9:45: Actividades de repaso.

9: 45 a 9:55: Desayuno, o refrigerio (ser servido en las respectivas clases)

9:55 a 10:00 Oracin y Despedida.

El tiempo, estimado para la Escuela Bblica es igual en caso de que se lleve a la tarde.

De los Maestros.

 

Dedicar en la semana un tiempo para orar por los nios y por el crecimiento de la Escuela Bblica.

El maestro debe contar con un cuaderno para tomar la asistencia, (nombre, apellido, edad, fecha de nacimiento, tefefono), en dicho cuaderno se debe presentar un bosquejo de cada lección dada, (fecha, titulo de la lección, verdad central y algunas obs.) Cada fin de mes se presentara para las evaluaciones

Se le proveer de materiales (libro del maestro, manuales,visuales), tiles, a fin de optimizar la enseanza. No olvidar que cada maestro debe desarrollar su cratividad para captar la atencin de los nios!

 

El objetivo de la escuela bblica es hacer llegar al nio el mensaje de salvacin, y de conocimiento de la palabra de Dios, por lo cual no se debe reemplazar la lección bblica por otras actividades, (juegos, premios, recitados, etc.), esto nos permitir llegar a la meta de que: EL NIO crezca en SABIDURIA, Y EN ESTAURA Y EN GRACIA PARA CON DIOS Y LOS HOMBRES. (Lucas 2:52)

 

Los maestros deben tener reuniones (semanales, quincenales, mensuales) para orar en forma conjunta y evaluar el trabajo realizado, y planificar las actividades.

 

El maestro tendr la libertad (en tiempos libres) de ensear juegos, canciones, adivinanzas manualidades, en su respectiva clases, a fin de fijar en la mente del nio lo aprendido.(no olvidar, que la enseanza de la lección bblica no tiene que ser suspendida)

Cualquier imprevisto, que el maestro tenga al no poder llegar, para dar su clase avisar con tiempo, para poder suplir su ausencia.,al coordinador o director.

El rincn de avisos:en donde se comunicar las actividades surgentes que se pasaron por alto en la reunin tales como cumpleaos (maestro alumnos, peticin de oraciones, nios destacados del mes etc.), favor hacerlo bien llamativo.

Disciplina:El director o coordinador y maestro deben ponerse de acuerdo en cuanto a la disciplina que se deber implementar en cuanto a indisciplina de los nios .(no olvidar que la disciplina no se trata de avergonzar a la persona nio , sino corregir las malas acciones que se presenten.)

 

Incentivo para los nios.

 

No se debe promover la rivalidad, entre clases y alumnos, pues lejos de facilitar la competitividad (desarrollo de sus talentos capacidades ) los perjudica respecto al objetivo evangelizador y de su crecimiento espiritual.

Queda a cargo de cada maestro evaluar al nio, a ser premiado.

 

 

  • Puntualidad
  • Comportamiento en clase
  • Respeto hacia los dems
  • Atencin.
  • Memorizacin
  • Cuidado del ambiente.

 

A la mejor clase del mes se le dar reconocimiento ,por ejemplo: una estrella dorada, un estandarte etc. que permanecer por 30 das en el saln de clases

 

 

Comportamiento en la iglesia

 

Los maestros son responsables de sus alumnos en la iglesia hasta finalizacin de los textos aprendidos.

Cada maestro debe permanecer en el banco con sus alumnos.(en caso que los nios vayan al templo de lo contrario, despedirlos en la puerta.)

 

Cuidado de materiales

 

EL maestro es responsable de los materiales, tiles manuales, Biblias que le son provistos.

Al trmino de cada clase, el maestro guardar dichos materiales en una caja, armario y la llave se entregar a la coordinador/a.

NO se utilizara en otras actividades ni se prestara los siguientes materiales, de la escuela bblica:

 

  • Libros.
  • Cuentos .
  • Biblia.
  • Radio.
  • Cassettes.
  • Fanelgrafos.
  • Tteres.
  • Ayudas visuales.
  • Pizarra.
  • Pinceles para Pizarra.
  • tiles en general.

 

En caso de prestarlo para otra actividad, el responsable de pedir prestado correr con la responsabilidad, en caso de prdida o ruptura, deber pagar por dicho material.

Respecto al aseo de clase, el maestro cuidar que todo quede en orden, basura, recogida, papeles, limpieza de los muebles, arreglos de sillas.(esta actividad se puede realizar con los nios alternando cada semana)

 

Coordinacin Administrativa

 

1.La coordinacin administrativa y financiera, est a cargo de la persona nombrada por la asamblea, o el pastor y consejeros.

 

2. Ser la persona responsable de los temas de carcter administrativo de la escuela bblica en las reas:

a.Logstica

b.Recursos pedaggicos

c.Financieros

d.Es la persona que coordinara con los del rea pedaggica, con el pastor y/o algn otra persona/departamento de la iglesia y/o fuera de ella las actividades que necesiten de su intervencin y coordinacin.

e.La administracin de los recursos de la escuela bblica y las gestiones para obtenerla esta entre sus funciones.

f.Cualquier actividad o inquietud referente a estos puntos y que hacen referencia a la escuela bblica deber comunicarse al coordinador

 

La coordinacin administrativa presentara mensualmente un informe financiero de ingreso y egreso a la tesorera general de la iglesia, al pastor y miembros de la iglesia

 

20 Visitas totales
20 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading