Por qu existe el enfriamiento en la vida cristiana?
Hubo un experimento con una rana. Si se le soltaba en una olla de agua hirviendo, inmediatamente saltaba fuera. Pero si se le pona en una olla de agua fra, y la iba calentando lentamente, la rana estaba muy a gusto, y cuando el agua lleg a hervir, se mora. Descripcin del fenmeno del enfriamiento. Ilustracin: Los nios con deficiencia de protena, hinchados pero delgados, el cabello ralo, sin energa, llorando mucho. As es el cristiano que se ha enfriado. Ejemplos: La gran lista de inactivos que tenemos. El esfuerzo de la iglesia de crecer contra las salidas por la puerta de atrs. En cambio otros hasta el da de hoy fieles, creciendo. Otros que se alejaron y volvieron.
Descripcin despus de la conversin o despus de algn campamento hay gozo y motivacin. Pero despus qu pasa? Cul es la causa? Cules son los sntomas de que empezamos a enfriarnos? Cmo podemos evitarlo? Cmo podemos curarlo?
Lectura:1 Co. 10:1-11. Cul es, pues, el ejemplo aqu? Que el cristiano puede quedar postrado en el desierto (no ir al infierno).
I. CAUSAS: (Participacin del grupo) (Comentar cada una). Una mala decisin. Un dolo No hay disposicin de tomar un paso de obediencia. Ej. El bautismo No quiero a Dios.
Compromisos sociales
Mundanalidad
Amor al dinero
Un trabajo
Prioridades equivocadas Familia
Pruebas que vencen
Falta de alimentacin
Falta de ministerio del cuerpo
No saber vencer algn vicio
Tratar de llevar la vida cristiana por m misma (reglas), en lugar de tomar el poder de Cristo
Falsa doctrina.
Las causas en 1 Corintios 10 Codiciar cosas malas (Nm. 11:4 Carne, pescado, puerros) Idolatra (Ex. 32:6 El becerro de oro. Lo sutil) Fornicar (Nm. 25:1-18Baal peor Moab (influencia de los paganos) Tentar al Seor (Nm. 21:5,6 Desnimo por el camino) Murmurar (Nm. 16:41-49 Contra el liderazgo de Moiss y Aarn.
Sntomas del principio Nuestra mente y tiempo ocupados con esta tierra. No orar ni alimentarnos de la Palabra No venir a la iglesia Inconformidad o crtica de otras vidas
Hipersensibilidad a las ofensas. Cmo podemos evitarlo (Prevencin)
Cul es el remedio?
G. 6.1
ENFRIAMIENTO EN LA VIDA CRISTIANA
II. ANDANDO EN LA LUZ
Repaso: Ilustracin de la rana en la olla. Los nios con deficiencia de protena. Los muchos que se han enfriado. Hablamos la vez pasada de (1) Causas; (2) Sntomas del principio; (3) Prevencin, y (4) Cual es el remedio. Otra expresin para este fenmeno es tropezar o caer.Ap. 2:5recuerda por tanto de dnde has cado..Juan 11:9El que anda de da no tropieza, porque ve la luz de este mundo. Entrar al cuarto de un nio de 5 aos en la noche sin prender la luz, y tratar de dirigirte a su closet. Hay juguetes regados dondequiera. Tropiezas. Hay cristianos que han tropezado y se han cado. Unos se han levantado y van bien. Otros estn lastimados y otros no se han levantado. Para no tropezar y caer, necesitamos la luz. Cuando andamos en la luz, no tropezamos. Vemos con claridad los tropezaderos, y los evitamos, les damos la vuelta. Prendes la luz cuando entras al cuarto del nio.
Leamos1 Juan 1:5a 8. Lo que NO significa:
Tinieblas = pecado
Luz = santidad.
S, hay algo de eso, pero poda haber dicho pecado en lugar de tinieblas. Est enfocando en algo especial que est expresado por la idea de luz y tinieblas. No debemos solo ver aqu la enseanza de confesar nuestros pecadosque pecas y ests en tinieblas y confiesas y ests caminando en la luz, y s est aqu, pero hay ms. Andar en la luz no es solamente estar limpio. Es estar expuesto a la luz de Dios que manifiesta lo que hay oculto en nuestro corazn. Qu quiere decir tinieblas? Pretender una perfeccin espiritual que no es cierto; ocultar lo que somos; hacer un papel. Es confundir lo que debemos ser con lo que en realidad somos. Qu es la luz?Efesios 5:13. Ilus. Buscando una pelota debajo del sof. Miras all, y se ve limpio. Traes una linterna para ver mejor, y de repente: unas telaraas, unas lanas, una palomita de maz, tu pluma que perdiste hace un mes. La luz manifiesta. Si vivimos en tinieblas, vivimos en decepcin. Si vivimos en decepcin, no vivimos en realismo.
Si no vivimos en realismo, hacemos mentiroso a Dios. Segn este pasaje en 1 Juan, cuando andamos en luz, tenemos comunin con Dios y unos con otros, y hay limpieza por la sangre de Cristo. Qu resultados tan agradables! Creemos que si reconocemos cmo somos, no habr comunin.
No nos sentimos aceptables ante los dems. Por eso, tapamos lo que somos, para que seamos aceptables y haya comunin. Pero no funciona as. Si andamos en luz, vemos la realidad de los hechos, y DECIDIMOS qu vamos a hacer. Ilustracin. El hijo prdigo. Su primer paso era dejar de negar su condicinreconocerla y decidir hacer algo. Las reacciones de Adn y las nuestras ante nuestro propio pecado.
1. Se escondi (Ilus. Cmo nos escondemos de Dios nosotros? Por qu nos escondemos de Dios?)
2. Trat de tapar la evidencia (Cmo hacemos esto nosotros?)
3. Ech la culpa a otros. (A poco yo soy la nica que lo ha hecho Si todo el mundo lo est haciendo.) Cul sera la reaccin correcta de Adn? y la nuestra?
Juan 3:19a 21.
Un caso: Una mujer con grandes problemas espirituales y emocionales, que por sus errores estaba alejando a las personas que ms le amaban. Desesperada ella. Haba cometido algunos errores que poco a poco le haban orillado a esta condicin. Pero si se le sealara cualquier error que haba cometido, lo negaba, diciendo, No, yo no he hecho esto. Un cristiano no debe hacer eso y tal vez hasta citaba de memoria algn versculo que lo prohiba. No podamos adelantar nada con ella, porque no reconoca ningn error. Se esconda en la oscuridad. Tapaba sus errores. Negaba que hubiera pecado. No permita que la luz manifestara nada para cambiar en ella. Si tan solo se hubiera abierto a la luz y hubiera permitido que la luz mostrara todo lo feo que haba en ella, habra sido el primer paso a una sanidad en su vida. No queremos ver lo feo que hay en nosotros, y por eso huimos de la luz. La nica manera de no tropezar y tal vez caer, es andar en la luz. Bajar todas tus defensas ante Dios, y quedar ante l, no ocultando nada, permitiendo que su luz te escudrie. Luego los resultados: comunin entre nosotros y con Dios. La honradez del nuevo creyente reconociendo que est lleno de errores y faltas. El creyente mayor, en cambio, cree que para su testimonio ante el mundo, l debe aparentar la perfeccin. No puede decir, Hice algo malo o Sufro perodos de depresin, porque sera un mal testimonio, cuando en realidad ellos ya lo saben y nos critican ms por nuestro farisasmo que por lo que hicimos. Tenemos que ser ms honradas con nosotras mismas y con Dios.Pr. 28:13.
Andar en la luz y la comunin con el hermano Qu tiene que ver nuestro amor al hermano con esta honradez ante Dios? Casi siempre cuando tenemos un problema de no poder amar, es porque no hemos dejado que la luz de Dios exponga lo que hay en nosotros. Si lo hiciramos, veramos que lo mismo que aborrecemos en nuestro hermano, lo tenemos nosotros, pero lo ocultamos tanto que ni nosotros mismos creemos que exista ya. Andar en la luz y el testimonioMt. 5:14,16. Hablamos mucho. Conozco una jovencita que trajo a su amiga a la iglesia. No s qu haya entendido la amiga en los sermones y no s de qu hayan platicado. Pero la chica cristiana tiene la tendencia de ser rebelde, de mofarse de otros, de hablar de los defectos en otros cristianos y de engaar a sus padres. Su amiga ya tiene su idea de lo que es el cristianismo. Tenemos que hablar menos y andar en la luz, y ser luz nosotros mismos que manifiesta. Nuestra luz (que en este caso menciona buenas obras) hace resaltar la oscuridad de sus corazones, y produce conviccin de pecado. Cmo andar en la luz.Jn. 8:12;Jn. 12:35, 36. Salmo 119:105
ENFRIAMIENTO EN LA VIDA CRISTIANA
III. TRIUNFO O DERROTA
Cuadro del cristiano fro Alguna vez l se senta triunfante, lleno de poder para vencer todos los obstculos, lleno de optimismo y alegra al mirar hacia el futuro, porque confiaba en un Dios grande y poderoso. Hoy se siente derrotado, pesimista, ve las circunstancias como una tremenda amenaza para l, y l se siente indefenso, vulnerable ante ellas. No piensa en la grandeza de Dios, sino que se queja de que Dios no hace nada. Est desorientado, desubicado, deprimido. Su mente est ocupada tramando, maquinando cmo resolver su situacin. Est dispuesto a recurrir al engao o trampa si es necesario para resolver su situacin, porque no ve otra salida. No lee su Biblia, y aunque quiere y se sienta a leer, se distrae y no halla nada de provecho. Ora desesperadamente, pero no ve respuestas (ni las espera). Antes quera estar en la iglesia todos los das si fuera posible, y nada le era un obstculo. Hoy no tiene tiempo, y se interponen muchos obstculos por lo que falta mucho. Antes tena gran amor a sus hermanos en Cristo. Ahora est desilusionado con ellos. Se les ve tantos defectos y l siente amargura y desilusin en su corazn contra ellos. Se ha vuelto muy sensible y no puede pasar por alto ninguna ofensa. Est inconforme consigo mismo, con su cuerpo y su apariencia, su edad. Desea ms ropa. Siente que la vida le ha defraudado y que otras personas son ms dichosas que l.
Se siente incomprendida por su esposa(o) y sus hijos (o sus padres en su caso). Desea huir o volver a comenzar. LeerNmeros 13:27-33y 14:1-4; 28-33. En qu consista su error? (Ver el problema en lugar de ver a Dios. No creer. Desobedecer cuando costaba). LeerHebreos 3:16-19y 4:1, 2, 9-11. Triunfo y Poder.2 Co. 2:14;Ro. 8:37;Mt. 28:18;Ef. 1:19-21. La tierra prometida de Canan representa la vida victoriosa victoriosa sobre el pecado y victoriosa sobre las circunstancias o sea la situacin. Deseas entrar a la tierra prometida? Anhelas una vida de victoria? Las dos responsabilidades o los dos lados En la historia de Nmeros, cul era la responsabilidad de Dios y cul la responsabilidad de ellos? DIOS: derrotar enemigos, proveer por sus necesidades diarias, conducirles, equiparles para las batallas, protegerles contra el enemigo.
ELLOS: Confiar y entregarse. Desear el camino de Dios para ellos.
LA RESPONSABILIDAD DE DIOS:
Dios no pide que t hagas la parte que es responsabilidad suya. Si dices, No puedo derrotar mis enemigos, tengo miedo a la derrota, etc. Dios es el que va a hacer todo esto. Qu es aquello en tu vida demasiado difcil para Dios? Pero, por qu crees que Dios te pide a ti el poder para derrotar tus enemigos? Esto le corresponde a l. Qu es lo ms difcil que Dios le pide a un cristiano? An aquello es posible, porque l lo hace. G. 2:20 yEf. 1:19-21. Cf. los israelitas que no podan.
TU RESPONSABILIDAD:
1) Entregar. Poner tu caso en manos del mdico. Hacer lo que a tu criterio es bueno y no hacer lo dems. Juzgar t misma sus recetas. No funcionara. Poner todo tu ser bajo el control y la direccin de Dios. Sea hecha tu voluntad. Entregar tu voluntad. Dejar que l escoja para ti. Esto es sumisin. (Por eso debemos ensear la sumisin a los nios. Si no sabemos someternos a los padres, nos es difcil someternos a Dios). Tienes miedo a su voluntad? (Los israelitas s tenan miedo). Crees que l desea lastimarte? Te ama, te hizo, es sabio.Ro. 12:1, 2Entregarte a ti misma, tus debilidades, tentaciones, temperamento, sentimientos. Jacob, el que no se entregaba a Dios. Dios quera bendecirle.
2) Fe.Col. 2:6,He. 10:38,Ro. 1:17, G. 3:11,Hab. 2:4Confiar en l. Los que confan, pero luego no les gusta por donde les gua Dios. Dios tiene su plan para nosotros, y tenemos que confiar en el camino por donde nos gua (Sal. 23:4). El alfarero y el barro.
ENFRIAMIENTO EN LA VIDA CRISTIANA
IV. ES OPCIONAL LA OBEDIENCIA?
En el curso de unos ocho das, tuve las siguientes experiencias: a un hermano en Cristo le o decir cuando se le pregunt acerca de la posibilidad de bautizarse, Dios nunca ha puesto en mi corazn el deseo de bautizarme. Una chica me coment de su amiga cristiana diciendo que andaba de novia con un muchacho no cristiano, y dijo, Y yo le dije, Debes poner en oracin tu noviazgo y pedir a Dios si ese muchacho es el adecuado para ti. Luego una hermana me pregunt qu consejo debe dar a otra hermana que haba estado durmiendo con su novio, pero que este novio es un cristiano. Me toc a m aconsejar a una joven cristiana que pensaba casarse con un muchacho inconverso. Le hice ver que la Biblia prohbe esta clase de matrimonios. Ella dijo, S, pero me voy a casar con l. Despus de esa semana me puse a pensar que parece que nosotros los cristianos pensamos que la obediencia a Dios es opcional, o sea, podemos obedecer o no obedecer, y en cualquiera de los dos casos, nos ir bien. Hay cosas opcionales en la vida cristiana. Por ejemplo, Dios no exige que presentemos nuestro cuerpo a l en sacrificio vivo. Nos ruega y deja a nosotros la decisin. En cuestin de dar ofrendas, Dios ama al dador alegre, pero no le dicta cunto ha de dar. Pero tratndose de la obediencia,
Dios no deja eso a nuestra decisin. l exige la obediencia. Posiblemente hemos confundido el hecho de que estamos bajo la gracia, y no bajo la ley. Nuestra vida espiritual no est regida por una serie de reglas, es verdad. Pero es posible entonces que estamos libres para desobedecer cuando queremos? Entonces pensando que una de las causas del enfriamiento en la vida cristiana es la desobediencia, vamos a hablar hoy un poco sobre esto. Ahora, estoy segura que todas ustedes ya saben que deben obedecer a Dios. La obediencia es importante. Ya saban realmente que la obediencia no es opcional. Para qu hablar ms sobre el asunto? Ya estn convencidas que deben ser obedientes. Me imagino que si pudiramos preguntar o hacer una encuesta entre Uds. si son obedientes o no, la mayora contestaran que s son obedientes casi siempre, o sea que realmente no tienen un problema con la obediencia. Pero creo que lo malo es que no reconocemos la desobediencia. No le ponemos la etiqueta desobediencia. Si pensramos que somos desobedientes, realmente rechazaramos aquello. No nos creemos desobedientes.
Hay una historia en la Biblia acerca de un hombre desobediente, pero l dijo que haba obedecido a Dios. Leer1 Samuel 15:1a 9, 13 a 15, 18 a 23. Explicar. Cul era la opinin de Dios acerca de esta desobediencia, esta aparentemente mnima desobediencia de Sal? Cul fue el resultado en la vida de Sal? Sal dijo que s haba obedecido a Dios. Creo que a veces hacemos lo mismo. Como no vemos muy terrible lo que hemos hecho, aunque Dios lo haya prohibido, pensamos que seguramente es aceptable a Dios. No lo calificamos como desobediencia. Por eso podemos estar muy cmodas ante los versculos que hablan de la obediencia, porque diramos que en general s somos obedientes. Sal le dijo a Samuel que s haba obedecido a Dios. Cmo califica Dios el pecado de desobediencia? Como idolatra. Criticamos a nuestros vecinos idlatras. Pero consideramos que la obediencia es opcional. Creemos que nuestra desobediencia no es un problema importante. Probablemente si preguntramos al hermano que mencion al principio que si l es un cristiano obediente, dira que s. La chica que mencion que quera que su amiga orara acerca de su noviazgo con un muchacho inconverso ha de tener la mentalidad que los mandatos de Dios se pueden negociar con l. Al final de cuentas, Dios es bueno, y probablemente va a cambiar de parecer y darnos permiso de hacer excepcin en nuestro caso.
Tal vez aprendimos esto de nuestros padres. Tal vez las prohibiciones de ellos no iban en serio y nos acostumbramos a la idea que si rogramos y llorramos, logrbamos su permiso. Creemos que podemos hacer lo mismo con Dios. Vamos a ver otra historia de desobediencia en Jeremas. Se encuentra en Jeremas captulo 42. Un poco de trasfondo: Esto sucede despus del cautiverio babilnico. Israel haba pecado contra Dios por siglos, y por fin Dios permiti que Nabucodonosor, Rey de Babilonia, les llevara cautivo. Pero quedaron en la tierra algunas pocas personas, entre ellos Jeremas. Ellos ya haban observado que no costea pecar contra Dios. Hay consecuencias. Ahora ellos quieren empezar a portarse bien. Leer 42:1 a 6. Qu hermosa actitud! Leer v. 9 a 16. Est muy claro el mandato. No podan decir que no haban entendido. Ahora leer 43:1 a 4. No queran obedecer, pero no dijeron No vamos a obedecer a Dios. Buscaron una razn por no obedecer: Segn ellos, Dios no le haba enviado.
Razones por obedecer
Por qu debemos obedecer? Por temor a las consecuencias a la desobediencia. Otra razn es porque la obediencia es evidencia de amor. Amamos a Dios. LeerJuan 14:21, 23, 24.
Razones por desobedecer
Por qu desobedecemos tanto? Porque tenemos nuestra propia voluntad. Queremos hacer algo o tener algo. Lo queremos mucho, mucho. Deseamos que Dios nos conceda aquello y que bendiga nuestro plan. Pero si resulta que es algo que Dios no quiere que hagamos, bueno, lo haremos de todos modos. Deseamos manipular a Dios. Queremos que la oracin funcione para lograr que Dios nos d lo que queremos, en lugar de aceptar lo que l quiere. Queremos que Dios sea algo as como el genio de la lmpara, siempre a nuestras rdenes. Y despus recurrimos a lo mismo que Sal y el remanente en la tierra de Israel. (1) A la desobediencia (obediencia parcial que es lo mismo), la llamamos obediencia. (2) La calificamos como un pecado pequeitono como la idolatra y la hechicera. (3) Tratamos de compensar a Dios con un sacrificio o una ofrenda. (4) Decimos que no hemos entendido, o no sabemos realmente qu es lo que Dios manda en ese caso. (5) Llamamos nuestro caso un caso especial, y una excepcin a lo que Dios ha mandado. (6) Decimos que Dios no ha puesto en nuestro corazn el hacer aquello. Vamos a ver algunas de las cosas que debemos obedecer:
El bautizo. El no casarse ni ser novia de un incrdulo. No cometer fornicacinHebreos 13:4Hebreos 13:4
Spanish: Biblia Reina Valera – revisin de 1995 – RVR95
4Honroso sea en todos el matrimonio y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adlteros los juzgar Dios.c
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.