La Diferencia que Marca la Diferencia

Los deseos primarios de toda persona son satisfacer sus necesidades, progresar y ser felices. Una forma efectiva de lograr estos anhelos es teniendo seguridad econmica, siendo prsperos y maduros emocional y espiritualmente.
As como hay personas pobres y ricas, hay pases pobres y ricos. Pero la diferencia entre estos no es la antigedad. Pases comoIndiay Egipto, que tienen miles de aos de antigedad, son muy pobres. En cambio,Australiay Nueva Zelanda, que hace poco ms de 150 aos eran casi desconocidos, hoy son, sin embargo, pases desarrollados, ricos y con una prosperidad constante.
La diferencia entre pases pobres y ricos tampoco est en los recursos naturales con que cuentan. Japn tiene un territorio pequeo, el 80% es montaoso y no es apto para la agricultura y ganadera; sin embargo, es la segunda potencia econmica mundial. Su territorio es como una inmensa fabrica flotante que recibe materiales de todo el mundo y los exporta transformados a todo el globo terrqueo, logrando de esa manera su riqueza.
Por otro lado, tenemos una Suiza sin ocano, pero tiene una de las flotas navieras ms grandes. No produce cacao, pero tiene el mejor chocolate del mundo. En sus pocos kilmetros cuadrados, pastorea y cultiva solo cuatro meses al ao, ya que el resto es invierno, pero sus productos lcteos son de excelente calidad de toda Europa y el resto del mundo.
Al igual que Japn, no tiene recursos naturales, pero da y exporta servicios con calidad insuperable, y aunque es un pas pequeo, ha vendido una imagen de seguridad, orden y trabajo, y esto lo ha convertido en la caja fuerte del Mundo.
Tampoco la inteligencia de las personas es la diferencia. Lo demuestran estudiantes de pases pobres que emigran a los pases ricos, logrando resultados excelentes en su educacin. Otro ejemplo son los ejecutivos de pases ricos que visitan nuestras fabricas, y al hablar con ellos, nos damos cuenta que no hay diferencia intelectual.
Finalmente no podemos decir que la raza marca la diferencia. En los pases Centro Europeos, Nrdicos o en Estados Unidos, vemos como los hombres de Amrica Latina o de frica, demuestran ser la fuerza productiva de estos pases. Pero no pasa lo mismo en sus propios pases, donde muchos de ellos nunca supieron someterse a las reglas bsicas que hacen a un pas grande.
Que es entonces lo que hace la diferencia?. Laactitud de las personas hace la diferencia.
Al estudiar la conducta de los individuos en los pases ricos, observamos que la mayor parte de la poblacin sigue las reglas numeradas abajo. A estos conceptos, le hemos aadido tan solo lo que Salomn escribi al respecto en su libro de los Proverbios y el Eclesiasts, siglos antes de Jesucristo. Si le aadimos todo lo que dice la Escritura, llenaramos varias pginas.
1.Los Valores como principio bsico.
Hijo mo est atento a mis palabras; inclina tu odo a mis razones. No se aparten de tus ojos; gurdalas en medio de tu corazn… Aparta de ti la maldad intencionada de tu boca, tus ojos miren lo recto… Examina la senda de tus pies, y todos tus caminos sean rectos.
(Prov.4:20-21, 24-26.)
2.El Orden y la Limpieza.
Todo tiene su tiempo y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de guardar y tiempo de desechar (Ec. 3:1,6).
3.La Honradez.
De ms estima es el buen nombre que las muchas riquezas, y la buena fama ms que la plata y el oro. (Prov.22:1).
Mejor es la buena fama que el buen ungento (Ec. 7:1).
4.La Puntualidad.
El corazn del sabio discierne el tiempo (Ec. 8:5).
Mejor es que no prometas, y no que prometas y no cumplas. (Ec. 5:5).
5.La Responsabilidad.
Ve a la hormiga oh perezoso, mira sus caminos y se sabio; la cual no teniendo ni capitn, ni gobernador ni seor, prepara en el verano su comida, y recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento. (Prov. 6:6-8).
No ames al sueo para que no te empobrezcas; abre tus ojos y te saciars de pan. (Prov.20:13).
La pereza hace caer en profundo sueo, y el alma negligente padecer hambre. (Prov.19:15).
6.El Deseo de superacin.
Bienaventurado el hombre que halla la sabidura, y que obtiene la inteligencia. Porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata, y sus frutos ms que el oro fino. (Prov.3:13-14).
Sabidura ante todo; adquiere sabidura, y sobre todas tus posesiones, adquiere inteligencia. Engrandcela y ella te engrandecer. (Prov. 4:7-8).
El que posee entendimiento ama su alma; el que guarda la inteligencia hallar el bien. (Prov. 19:8).
7.EL Respetoa la ley y los reglamentos.
Hijo mo no te olvides de mi ley, y tu corazn guarden mis mandamientos, porque largura de das y aos de vida y paz te aumentarn. Nunca se aparten de ti la misericordia y la verdad; talas a tu cuello, escrbelas en la tabla de tu corazn, y hallars gracia y buena opinin delante de Dios y delante de los hombres. (Prov 3:1-3).
Guarda la ley y el consejo, y sern vida a tu alma…. entonces andars por tu camino confiadamente y tu pie no tropezar. (Prov.3:21-23).
8.El Respeto por el derecho de los dems.
El de grande ira llevar la pena; y si usa de violencia aadir nuevos males. (Prov.19:19).
El que sigue la justicia y la misericordia, hallar la vida, la justicia y la honra. (Prov.21:21).
La justicia engrandece a la nacin, ms obrar mal es afrenta de las naciones. (Prov.14:34).
Mejor es lo poco con justicia, que la muchedumbre de frutos sin derecho. (Prov. 16:8).
9.Su Amor al trabajo.
La mano del negligente empobrece, ms la mano de los diligentes enriquece. (Prov. 10:4-5).
El hombre ser saciado del bien del fruto de su boca, y ser pagado segn el fruto de sus manos. (Prov.12:14).
La mano de los diligentes seorear, ms la negligencia ser tributaria. (Prov.12:24).
El alma del perezoso desea y nada alcanza; ms el alma de los diligentes ser prosperada. (Prov. 13:4).
El que labra su tierra se saciar de pan; ms el que sigue a los ociosos se llenar de pobreza. (Prov. 28:19).
10.Su afn por el ahorro y la inversin.
En el barbecho de los pobres hay mucho pan, pero se pierde por falta de juicio. (Prov.13:23).
Tesoro precioso y aceite hay en la casa del sabio, ms el hombre insensato todo lo disipa. (Prov.21:20).
Se diligente en conocer el estado de tus ovejas, y mira con cuidado por tus rebaos; porque las riquezas no duran para siempre….. (Prov. 27:23-24).
Quien cuida la higuera comer su fruto, y el que mira por los intereses de su seor, tendr honra. (Prov. 27:18).
…. El que toma prestado es siervo del que presta. (Prov. 22:7).
Para que un individuo sea prspero, (y lo espiritual no est peleado con el bienestar material), lo que requiere es cumplir y hacer cumplir estas 10 simples reglas, cuyo fundamento estaba escrito desde hace largo tiempo.
En los pases pobres, solo una mnima parte de la poblacin sigue estas reglas en su vida diaria.
No somos pobres porque a nuestro pas le falten riquezas naturales, lo que le falta a muchos individuos y cristianos, es la actitud y el carcter para cumplir estas premisas bsicas de funcionamiento de las sociedades.
Sabemos que para cumplir la obra de Dios constantemente requerimos de recursos econmicos, y siempre oramos a Dios para que El los supla, pero nos toca a nosotros como lderes hacer la parte que nos corresponde; en principio, siendo un ejemplo en nuestras formas de vivir y convivir, y despus, trabajando para que cada una de las personas que Dios ha puesto bajo nuestra responsabilidad, comprendan que el cristiano se tiene que distinguir de entre los dems por su conducta diaria, personal, de trabajo, familiar o administrativa, siendo una luz que alumbre delante de los hombres, y poniendo en prctica la Palabra, lo dems se dar por aadidura; es decir, es consecuencia de lo que se hace.
Porque la gente a veces no alcanza a comprender que lo que obtenemos en el presente, es lo que sembramos ayer. Correctamente lo dice la Escritura: Todo lo que el hombre sembrare, eso tambin segar.Las promesas de Diosson reales, SOLO TENEMOS QUE ECHAR MANO DE ELLAS!; pero tambin real, genuino, honesto, ntegro y responsable debe sernuestro diariocomportamiento.
Si permanecis en mi, y mis palabras permanecen en vosotros, pedidtodolo que queris, y os ser hecho. Juan 15:7
Te abrir Jehov su buen tesoro, el cielo, para enviar la lluvia a tu tierra en su tiempo, y para bendecir toda obra de tus manos. Y prestars a muchas naciones, y tu no pedirs prestado Deut. 28:12
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.