Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

LA CAJA DE PIEDRAS/ drama

LA CAJA DE PIEDRAS

Por Rick Clark

Actores/Vestuario

(Use a los participantes, no a los miembros
del equipo a corto plazo, como los actores.
Use a un miembro del equipo para narrar.)

v El Rol Principal (mujer)

v Amigo #1 (hombre)

v Amigo #2 (mujer)

v Amigo #3 (hombre)

(Los cuatro caracteres
anteriores visten pantaln de mezclilla y camisetas o cualquier tipo de
vestimenta que los nios normalmente usaran.)

Apoyos (Accesorios)

v Cada rol (excepto Jess) lleva una caja de cartn grande llena con
piedras.

v Posicione una cruz en la parte derecha del escenario.

 

 

El establecimiento de la obra:

(El actor principal entra por el lado
derecho del escenario, despacio movindose hacia el centro del escenario
durante la lectura del primer prrafo.
El actor principal se esfuerza batallando con una carga pesada debajo
una caja de cartn grande, pesada llena de piedras.)

EL GUION

Narrador:

Yo no estoy realmente seguro
precisamente de donde vino esta caja de piedras. (El personaje principal
camina despacio llevando la carga pesada.)

Parece como si yo hubiera estado
llevndola por todos lados toda mi vida.
No estaba tan pesada… es un poco extrao, pero entre ms viejo me hago
ms pesada se vuelve. (Parezca muy cansado.
Los hombros bjelos de tal manera que parece cansado, fatigado.)

(El actor principal pone la caja
en el piso y se sienta al lado de ella.)

Yo apenas puedo recordar el
hallazgo de la primera piedra. Yo pienso
que tena 4 aos de edad. Yo haba
mentido a mis padres sobre el haber quebrado un jarrn de vidrio. No era gran cosa pero cuando el incidente
haba terminado, fue cuando note esta caja con una sola piedra adentro. Yo saque la piedra de la caja.

(Alcance el interior de la caja
buscando esa piedra)

Veamos esta aqu en alguna parte.

(Mira las diferentes piedras, no sacndolas
de la caja)

Si aqu esta. La primera piedra. Yo el saque de la caja estaba sucia y
mugrienta. (Limpia la piedra en los
pantalones de mesilla.)

E inscribi en la piedra… la
palabra mentiroso. Yo eche la piedra de
vuelta en la caja. (Vuelva a poner la piedra en la caja.)

Nada del otro mundo despus de
todo, fue simplemente una mentira pequea.

Si seguro si no era gran cosa
porque yo me senta tan mal? Por qu yo me senta como si nadie pudiera
amarme?

(Coloque sus manos en la cabeza como que si
usted est cansado.)

Pero ahora yo he acumulado muchas de
estas piedras.

(Alcance del interior de la caja y saque una
piedra y lea la inscripcin.)

Esta en particular desobediente a los padres Y qu? Todo lo
que ellos esperan es la perfeccin.
(Ponga la piedra al lado de la caja y saque de la caja otra piedra.)

(Obtenga las piedras de la caja en forma
acelerada, rpidamente leyendo cada inscripcin y frustrndose cada vez ms al
leer lo escrito en las piedras.)

Haciendo trampa en el examen de
matemticas, mentira grande, odio, quejndose, codicia.

(Cuelga la cabeza en seal de desesperacin,
entonces empieza a poner las piedras en la cajase tranquiliza un poco y dice
mientras se pone de pie)

Antes de que yo supiera, yo estaba llevando
conmigo esta pesada caja con piedras en su interior.

(Despacio,
esfurcese al alzar la caja de piedras de nuevo)

Cada piedra es un recordatorio de
la suciedad en mi vida… cada libra la pesadez del pecado en mi vida.

Yo me siento muy mal. Por qu yo
he hecho todas estas cosas) Acaso podra alguien amarme lo suficiente en esta
vida como para perdonarme?

(Incline su cabeza)

Yo tengo miedo de hablar con mis
amigos acerca de todas las piedras. Yo
se que ellos realmente se decepcionaran.

Yo intentare hablar con mi amigo
sobre esto.

(Entra a escena el Amigo #1 por el lado
derecho del escenario.)

El sacara una piedra de la caja
(Saque la piedra y sonra mientras mira la piedra) se reira cuando lea la
inscripcin se encoge de hombros al decir De qu te preocupas? y echa la
piedra adentro de la caja.

(Encoge los hombros, echa la
piedra de nuevo en la caja, y sale del escenario por la izquierda mientras el
Amigo #2 entra por el lado derecho del escenario.)

Otro amigo estaba tan asustado por
lo que ella ley en las piedras que ella las volvi a poner inmediatamente en
la caja y con una mirada de disgusto y
aversin camino alejndose.

(El amigo #2 mira en la caja, se
percibe ella escandalizada, y sale del escenario por el lado izquierdo mientras
en ese momento entra por la derecha el amigo #3.)

Un amigo intimo incluso me ayudo
a llevar de un lugar a otro la caja de piedras pero con el tiempo, la pesadez
de la caja de piedras le desgasto y el tuvo que renunciar.

(Amigo #3 intenta llevar la caja
junto con su propia caja eventualmente trastabilla y se rinde. El amigo #3 se percibe apologtico cuando el
camina hacia fuera del escenario por la izquierda.)

Yo no estaba sorprendido a causa
de que l estaba cargando con su propia caja con piedras. Fue gentil de su parte ayudar pero era
simplemente demasiado peso para llevar.

Yo deseo que alguien pueda
ayudarme. Yo estoy tan cansado de
tropezar bajo la carga. Yo quiero a
alguien que me ame y me perdone.

(La cabeza inclinada, la
inclinacin de los hombros, la mano en la frente).

(Jess entra al escenario por la
parte izquierda. Despacio camina hacia
donde se encuentra el actor principal.
Coloca su mano en su hombro. Toma
la caja llena de piedras. Despacio,
camina hacia la cruz. Vaca la caja de
piedras al pie de la cruz. Entonces
ocupa su lugar en la cruz y muere. El
personaje principal camina hacia la cruz y se arrodilla con su cabeza
inclinad.)

Ponente: por favor inclinen sus
cabezas y cierren sus ojos.

[Actores salen del escenario]

Mire, el Cordero de Dios que
quita el pecado del mundo. Dios a travs
de Jess, quien no conoci ningn pecado, fue hecho pecado con el fin de que
podamos ser hechos justos rectos para Dios.
Jess estaba herido por todos nuestros pecados. El estaba amoratado por todas las cosas que
nosotros hemos hecho mal. Y por su
castigo, nosotros somos sanados.

OPTATIVO (requiere los apoyos/accesorios):

Usted ha estado sosteniendo una
piedra que representa el pecado en su vida.
En un momento, usted tendr tiempo para entregrsela a Jess y ponerla
al pie de la cruz.

(Use piedras reales para eso, o explique el
simbolismo de la piedra e invite a las personas a pasar al frente y dejar las
piedras al pie de la cruz arrodillndose en oracin).

Usted no se llevara nada. El peso de su pecado solo puede ser quitado y
llevado por Jess, Debido a la muerte de nuestro Salvador Jesucristo en la
cruz y su resurreccin de los muertos, usted es libre!

Mientras esto est pasando, por favor tome
tiempo para orar y reflexionar en Jess que nos ama tanto que el tomo nuestro
pecado y se sacrifico en la cruz por usted y por m. Sin derramamiento de sangre, no hay remisin
de pecados.

COMO GUIAR A UN NIO A CRISTO

OBJETIVOS DEL TALLER

Al completar el taller, los
participantes podrn:

  • Conocer 11 palabras y
    definiciones clave para usar al compartir acerca de Cristo.
  • Sentirse preparado para
    afrontar esta maravillosa responsabilidad-
  • Planear compartir con uno o ms
    nios en esta semana.

CRITERIOS PARA LA EVALUACION DEL TALLER

En el prximo ao, los lderes del
proyecto y los anfitriones podrn observar y registrar las siguientes
aplicaciones:

  • 75% de los participantes
    compartirn el evangelio con sus clases al menos una vez al mes.
  • 75% de los participantes habrn
    guiado al menos un nio a Cristo en el prximo ao.

APOYOS Y AYUDAS VISUALES PARA EL TALLER

  • Biblia para cada participante
  • Notas del presentador
  • Folletos
  • Biblia marcada en marcos
    10:13-16; Romanos 6:23; Corintios 15:3-4; Juan 1:12; Juan 3:16.
  • Grupos de 3 a 5 nios de la
    misma edad.
  • La carta que contiene la
    clausura del taller.
  • Notas para distribuir a los
    participantes al final del taller.

TIEMPO REQUERIDO

Este taller requiere de 60 a 90 minutos.

ENCUESTA VENTANA DE OPORTUNIDADES
AMISTADES

La responsabilidad ms importante y
maravillosa que tenemos en nuestro trabajo con nios es decirles las buenas
nuevas acerca de Cristo Jess! Amn?

Pero muchos de nosotros no sabemos con
seguridad como hacerlo o sentimos temor de hacerlo mal. A veces pensamos que algo tan importante como
compartir el evangelio es tarea del Pastor o algn lder que sabe todas las
respuestas!

Hagamos una encuesta y veamos que sucede
realmente. Levante su mano si usted
acepto a Cristo en su edad adulta (De tiempo para que la gente mire alrededor)
de adolescente de nio. Estudios muestran que 85% de cristianos aceptaron a
Cristo entre las edades de 4 a 14 aos.
No es algo asombroso?

(Mencione como este grupo prueba que
las estadsticas son reales. O si
muchos de los participantes han aceptado a Cristo a edades distintas, aun las
estadsticas son aceptables a nivel mundial).

Y si tantos nios estn aceptando a
Cristo, tengo que asumir que el pastor no tuvo tiempo para conversar con todos
ellos. Debe haber alguien ms que esta
compartiendo el evangelio con los nios.
Nosotros, que trabajamos con la niez de la iglesia, tenemos la
responsabilidad y una estrecha ventana de oportunidad durante la cual podemos alcanzar nios para Cristo.

Por tanto, el guiar a un nio a Cristo ya
sea nuestro hijo o hija o un estudiante en nuestra aula, es una maravillosa
responsabilidad y privilegio.

INTRODUCCION Y ORACION

(Si este taller es el primero del da o
si nuevos participantes se han unido en este punto o si hay un nuevo
presentador, use este tiempo para presentarse como los lderes del taller. Comparta acerca de su amor por los nios y su
envolvimiento en el ministerio con los nios de su iglesia.)

(Explique brevemente la misin de Kidz
at Heart Internacional de alcanzar nios
para Cristo alrededor del mundo a travs del equipamiento de lderes para que
evangelicen y discipular nios efectivamente.
Presente al Equipo y al Anfitrin.)

(Ore algo como esto en sus propias
palabras) Amado Dios, gracias porque nos
has revelado las buenas nuevas. Gracias
por dejarnos conocerte y por hacernos
cristianos. Gracias porque nos has
perdonado nuestros pecados y nos has hecho parte de tu familia. Aydanos a ser fieles en compartir las buenas
nuevas con los nios en nuestras aulas y en nuestros hogares. Sea con nosotros ahora que compartimos como
alcanzar nios para Cristo en formas claras y efectivas. Gracias Dios, amn.

COMPARTIENDO SU HISTORIA

La responsabilidad ms importante y
maravillosa que usted tiene en su trabajo con nios es compartir con ellos las
buenas nuevas acerca de Cristo.

Y el primer paso en compartir en decir
su propio testimonio a los nios con quienes usted se relacionan – sus propios hijos o los nios de la iglesia.

Practiquemos como decir nuestro
testimonio. Me gustara que escoja una
pareja y le cuente como llego a ser cristiano.
En su folleto esta un formato simple de cmo decir su testimonio:

  1. AC (antes de ser cristiano)
  • Cmo era antes de ser cristiano?
  • Qu causo su apertura al
    evangelio?
  1. t (Cuando se hizo cristiano)
  • Cmo acepto a Cristo?
  • Cundo acepto a Cristo?
  1. DC (Despus que es cristiano)
  • Cmo ha cambiado?
  • En qu forma su vida es mejor
    ahora?

Cada uno
tiene dos minutos para compartir.
Encuentre su pareja y cuente su testimonio.

Yo les indicare cuando sea tiempo para
cambiar turno. (De suficiente tiempo
para que todos tengan parejas. Asegrese
de dar dos minutos y seale cuando sea tiempo para cambiar turno)

Que emocionante es escuchar como Dios ha
obrado en la vida de otra persona. Y no
es difcil. Usted puede compartir su
testimonio en solo dos minutos. Y a los
nios les gusta or como Dios ha hecho la diferencia en su vida. Ellos le quieren y quieren ser como
usted. Cunteles lo que Dios significa
para usted.

COSAS QUE OBSTACULIZAN A UN NIO

Su testimonio es la primera parte en el
compartir de las buenas nuevas. La
palabra de Dios es la segunda parte.
Qu dice la palabra de Dios acerca de guiar a los nios hacia Cristo?

Hay un pasaje muy familiar en la Biblia
cuando los nios vinieron a Cristo.
Veamos que dice Marcos 10:13-16 (Lea el pasaje en su biblia)

Y le presentaban nios para que los
tocase; y los discpulos reprendan a los que los presentaban. Vindolos Jess se indigno, y les dijo: Dejad
a los nios venid a m y no se los impidis; porque de los tales es el reino de
Dios. De cierto os digo, que el que no
reciba el reino de Dios como un nio no entrara en el. Y tomndolos en los brazos, poniendo la mano
sobre ellos, los bendeca.

Jess dijo: Dejad que los nios vengan
a m y no se los impidis Por qu alguien pudiera impedrselo? Pudiramos
hacer eso mismo sin intencin? Estoy seguro que los discpulos no tenan
intencin de lastimar a los nios, pero ellos no entendan la necesidad de
estos nios y cuanto Jess sedeaba que ellos vinieran a l.

Con su pareja, encuentra otra pareja
para formar un grupo de cuatro. Ahora
con el grupo piense acerca de este concepto de obstaculizar o impedir nios a
venir a Cristo. En sus grupos analicen
esta pregunta.

Qu podemos hacer como maestros o
padres para impedir que un nio venga a Cristo?

Le doy un ejemplo: podemos hablar a los
nios acerca de Cristo en una forma fra.
En consecuencia ellos no quieren or de Jess. Esto pude impedir que ellos vengan a Cristo.

Esta es una pregunta difcil, por tanto
daremos de 2 a 3 minutos para contestarla.
(De tiempo para que el grupo discuta.
Esta es una pregunta compleja, por tanto asegrese de que los miembros
de su equipo caminen entre los grupos contestando cualquier pregunta que se
presente.)

(Reciba las respuestas de los grupos y
comparta los obstculos:) Muy buenas respuestas! Estas son cosas que debemos
recordar No hacer.

Veamos algunas otras cosas que podran
obstaculizar o impedir que los nios vengan a Cristo:

  1. QUE NOSOTROS MISMOS NO
    CONOZCAMOS A CRISTO

Uno de los mayores obstculos en guiar a
un nio a Cristo es que nosotros mismos no conozcamos a Cristo. Este es el Obstculo #1 en sus folletos.

Los nios reciben valores y creencias de
los adultos en sus vidas. Cuando ellos
aman a un adulto, ellos tienen la tendencia a ser como ese adulto, para bien o
para mal.

Solucin: Si usted quiere que un nio
tenga una relacin personal con Cristo, USTED debe tener primero esa
relacin. Tal vez es hoy cuando usted
deba empezar esa relacin. A medida que
compartimos el cmo evangelizar a un nio, ese mismo evangelio es para usted
como adulto.

  1. MANIPULANDO O FORZANDO

Obstculo #2:
Manipulando o forzando a un nio a hacer una decisin (o haciendo repetir
palabras). La mayora de nios quieren
complacer a los adultos por tanto ellos van a cooperar con lo que se les diga
hacer. Pero el simple repetir de
palabras en una oracin no significa que el nio es ahora cristiano. Y el problema mayor es que el nio puede
pensar falsamente por el resto de su vida que el oro la oracin y sentir una
gran decepcin pues nada paso. En el
futuro este nio ser ms difcil; de evangelizar debido a esta experiencia.

Solucin: No forc a un nio a hacer una decisin. Ore por discernimiento para saber si el nio
esta espiritualmente sensitivo.

  1. HACIENDO UN EVANGELIO MAS
    ABSTRACTO

Obstculo #3:
La salvacin es un concepto abstracto de por si por lo que debemos asegurarnos
de que las palabras que usamos no lo van a hacer aun ms abstracto y difcil de
entender para los nios. Nios entre 10
y 14 aos aprenden mejor con conceptos concretos.

Solucin: Un
nio se siente a gusto con conceptos literales, palabras y cosas que l pueda
tocar y sentir. El se relaciona muy bien
con historias y dibujos. Es nuestra
tarea hacer el evangelio lo ms concreto posible para un nio. Hablemos ms acerca de que palabras utilizar
para explicar el evangelio.

Tipo cultural
e CEF tiene Buena acogida en otros pases y muchos de sus participantes de
seguro conocen el libro sin palabras.
Sea muy cuidadoso y no critique
esta herramienta. Simplemente rete a los
participantes para que encuentren mejores alternativas. A menos que los participantes especficamente
pregunten, no use las palabras CEF o libro sin palabras.

EVITE
CONCEPTOS ABSTRACTOS Y SIMBOLISMO

Evite
conceptos abstractos y representaciones simblicas del evangelio.

Un nio pude
repetir palabras que escucha de su maestro o padres sin entender realmente su
significado. Una forma de evitar esto es
no usando palabras abstractas o representaciones simblicas del evangelio.

En su lugar,
use palabras que significan EXACTAMENT E lo que dicen. Por ejemplo, no diga El pecado es como hilo
negro, porque no es cierto. Un pauelo
rojo no es la sangre de Cristo. Y nosotros no nos convertimos en un papel
blanco cuando somos limpios de pecado.

Una de las
formas ms comunes de hablar con los nios acerca de Cristo es decir: Ora y
Cristo entrara en tu corazn. El nio
se puede preguntar: El se hace tan pequeito y baja por mi lengua?

Voltese
ahora a su pareja y comparta otras palabras abstractas que usamos al compartir
el evangelio a los nios. (De 2 -3
minutos para compartir luego pida respuestas.
Ofrezca estas sugerencias si no se han mencionado.)

Aqu estn
algunas de las palabras abstractas que usamos acerca de la cristiandad y de
cmo llegar a ser cristiano.

Nacido de
nuevo Recuerde que inclusive Nicodemo (Juan 3) no puedo entender este trmino.

Usando
bolitas de colores o paginas de colores
Algunos usan un librito con paginas de diferentes colores, o un
brazalete con bolitas de diferente color, negro para el pecado, rojo para la
sangre de Cristo, etc. Estas son muy
buenas herramientas para que un nio recuerde el evangelio, pero son formas
abstractas de explicar el evangelio a alguien que realmente no entiende.

Usted puede
utilizar pginas de color para ayudar, a los nios a aprender que decir cuando
ellos comparten el evangelio con otros nios.
Pero cuando usted est enseando a un nio como llegar a ser un
cristiano, puede haber mejores maneras de explicar el mensaje.

Otro ejemplo
de una frase que usamos que puede ser difcil para los nios es: Lavado por su
sangre. Este es un gran concepto teolgico,
pero pude aterrorizar a un nio que est pensando en forma concreta.

USE PALABRAS
CUIDADOSAMENE Y CONSISTENTEMENTE

En adicin al
evitar palabras abstractas, nosotros queremos seleccionar las mejores palabras
que podamos. Escoja sus palabras
cuidadosamente y use los mismos trminos consistentemente.

(La siguiente
pgina en los folletos tiene escritas las siguientes definiciones con los
participantes.)

(De 12
minutos para que los grupos trabajen en las definiciones de estas palabras, 2
minutos por palabra. Tome el tiempo e
indique cuando es tiempo para avanzar con la siguiente palabra. Pida que algunos grupos empiecen desde el
principio y que otros grupos empiecen desde el final.)

(Cuando hayan
terminado, no pida respuestas. Esto tiende
a provocar muchas discusiones innecesarias.)

Fue difcil,
no es cierto? Veamos si podemos ayudar un poco con estas definiciones. Compare sus definiciones con las
nuestras. No es necesario que las
escriban porque va a recibir una copia de las definiciones.

PECADO es las
cosas malas que decimos o hacemos. La
palabra pecado originalmente se uso para describir fallar al blanco en
arquera. Fallar en hacer EXACTAMENTE lo
que Dios quiere es fallar al blanco de la voluntad de Dios y por tanto es
pecado.

Tipo
cultural. Pida ayuda al anfitrin para
encontrar un ejemplo de un salvavidas que los nios en esta cultura puedan
entender. (Alguien rescatando a un nio
de un incendio trabaja muy bien en cualquier lugar.)

SALVADOR Es
una persona que accede a afrontar el problema en tu lugar. Un salvador salva o rescata de peligros,
como un salvavidas si se est ahogando o un bombero si est atrapado en un
incendio.

Tipo Cultural
el mismo cuerpo aspecto de la siguiente definicin es crtico en una regin
que cree en la reencarnacin.

RESURECCION
significa volver a la vida como la misma persona y con el mismo cuerpo despus
de estar muerto.

PERDON
significa quitar todos los malos sentimientos, y el castigo por haber hecho
algo malo. Es como cuando ustedes piden
disculpas a sus padres despus de hacer algo malo y todos queda en paz.

Tipo
Cultural El por siempre en el cielo aspecto de la siguiente definicin
es crtico en regiones donde se cree en la reencarnacin.

VIDA ETERNA es vivir para siempre con Jess. Despus de que llegamos a ser cristianos,
vivimos con l el resto de nuestras vidas.
Al morir, vivimos con el por siempre en el cielo. (No regresamos a la tierra como alguien
diferente.)

Y hay otro concepto importante: Ser
parte de la familia espiritual – esta es
una buena forma de explicar a un nio lo que significa llegar a ser
cristianos. Dios nos adopta como su
familia y l es nuestro perfecto padre celestial.

TIPS PARA COMPARTIR

Aqu estn algunas pautas generales para
presentar a sus nios:

  1. Use la Biblia para compartir
    aunque el nio sea muy pequeo para leer.
    Es el mensaje de Dios no el nuestro, por tanto muestre al nio que viene
    de la palabra de Dios.
  2. Regularmente comparta el
    evangelio en formas diferentes con todas sus clases para que todos sus
    estudiantes y las visitas escuchen el mensaje.
    Comparta con todo el grupo como llegar a ser un cristiano, pero permita
    a los nios hacerlo en forma callada y privada, de tal manera que no se sientan
    presionados a hacer una decisin. No
    queremos que nios levanten sus manos y que los dems miren o que pasen al
    frente de la clase solo porque otros lo hacen.
  3. Converse individualmente con
    los nios acerca de una decisin personal.
    Esto ayuda a evitar que los nios hagan una decisin solo por seguir la
    corriente o porque un amigo lo hizo. El
    nio conversara libremente. Usted tiene
    oportunidades a hacer preguntas que le van a indicar si el nio est listo para
    hacer una decisin.
  4. Permita que el nio decida. No ponga precisin. El nio esta propenso a hacer lo que su padre
    o maestro quiere que haga, por tanto asegure de que esta en una decisin entre
    el nio y Dios.
  5. Dependa del Espíritu
    Santo. El Espíritu Santo debe de guiar y
    guiar al nio. Confi en la ayuda del Espíritu
    para ver que decir o preguntar. Deje que
    el Espíritu convenza al nio de pecado.

 

USANDO SU MANO PARA COMPARTIR LAS BUENAS
NUEVAS A LOS NIOS

(Esta presentacin puede ser hecha con
adultos participando como nios o pueden ser modeladas por el presentador con
nios)

[Preprese para la historia – Explique los dedos]

Quiero contarles la historia ms emocionante
que se ha contado. Es una historia que escuche (cuando era de su edad) (cuando
era un poco mayor que ustedes), y es por eso que me encanta contrselas a nios
como ustedes, esta historia ha cambiado mi vida y estoy seguro que cambiara la
vida de ustedes.

Voy a usar mi mano para contar la
historia y quiero que me ayuden con su mano tambin para que me ayuden a
recordarla. Si han escuchado esta
historia antes, traten de recordar lo que hacemos con nuestras manos para que
ustedes puedan contar la historia a alguien ms.

Les dir lo que cada dedo nos recuerda,
para que me ayuden a contar la historia.
(Levante cada dedo a medida que explique, y haga que los nios levanten
sus dedos tambin.)


El dedo medio y ms largo nos
recuerda a alguien de edad, como un padre o un Dios el padre, de tal manera que
cuando menciono el Dios el padre seale su dedo medio.


Cuando levanto mi dedo ndice
hace un uno. El uno nos recuerda a Jess,
el nico hijo de Dios, de tal manera que cuando menciona Jess el hijo de Dios,
levante su dedo ndice.


Este dedo (seale su dedo
chiquito) es el ms pequeito y nos recuerda un nio como t.

Cuando te
menciono a ti, levanta tu dedo chiquito.


Cuando hago puo mi dedo pulgar
me apunta a m, por tanto cuando converso acerca de mi o tu conversas acerca de ti seala tu pulgar.


Levanta tus dos manos y has
mover todos tus dedos cuando hablamos acerca de los dems, la gente alrededor
del mundo.


Y finalmente recuerda tu tercer
dedo (seale su dedo anular o el dedo en medio del dedo chiquito y el medio) en
cada mano esos dedos son dbiles. No
pueden sostener ni hacer mucho, por lo cual los guardaremos para un momento
especial que pasa en nuestra historia.
Escuche lo que estos dedos hacen.

(Repase levantando cada dedo a la
vez. Pregunte a los nios lo que cada
dedo representa o nos recuerda. Repita
si es necesario.)

DIOS TE AMA

Encuentre su dedo medio (apunte este
dedo a medida que cuenta esta porcin de la historia.) Recuerden, este dedo nos recuerda a alguien
alto, como un papa y es aqu que nuestra historia comienza, con el papa
perfecto, Dios el Padre.

Dios existi antes que todo y El hizo
todo. Dios te hizo a ti (use su dedo
chiquito para sealar al nio) y me hizo a mi (use su pulgar para sealarse a
usted mismo). Y Dios (dedo medio) te ama a ti
(seale al nio con el dedo chiquito) y a mi (selese con el
pulgar) mucho. El quiere que vivamos con l para siempre.

De hecho, la Biblia (use ambas manos
para abrir un libro) nos dice: Porque de tal manera amo Dios (seale su dedo
medio) al mundo que dio a su Higo unigénito (levante el dedo ndice) para que
todo aquel (mueva todos sus dedos) que crea en El no se pierda mas tenga vida
eterna (Juan 3:16) (Tenga su biblia abierta cuando recite cada verso o pida
que alguien le ayude a leer los versos de la Biblia.)

TODOS PECARON

Pero hay malas noticias. T (seale al
nio con el dedo chiquito) y yo (selese con su pulgar) y todo el mundo (mueva todos sus dedos) hemos
hecho cosas malas, cosas que la Biblia (use ambas manos para abrir un libro)
lama pecado.

La Biblia
(use ambas manos [para abrir un libro] nos dice: por cuanto todos (mueva todos
sus dedos) pecaron y estn destituidos de la gloria de Dios (seale dedo
medio). Romanos 3:23.

Y las peores
noticias son que la paga del pecado es muerte. (Romanos 6:23). (Levante sus 10 dedos, y
luego cierre en un puo.)

CRISTO MURIO POR NOSOTROS

Pero hay buenas noticias. Aun cuando todos (mueva todos los dedos)
hemos hecho malas cosas, Dios (seale el dedo medio) quiere que vivamos para
siempre con El.

Por eso Dios envi a Jess (Levante el
dedo ndice), su nico (levante su dedo ndice otra vez) Hijo para que nos
ayude a ser perdonados.

Recuerda los dedos dbiles? (Levante
los dedos anulares.) Ponga los dos dedos
juntos as (haga una cruz con los dos dedos anulares mientras lee el siguiente
verso.)

La Biblia nos dicen Cristo muri por
nuestros pecados (en una cruz) y que fue sepultado, y que resucitóo de los
muertos al tercer da, segn las escrituras. (1 Corintios 15:3-4).

Jess (levante el dedo anular) muri en
una cruz (haga una cruz con los dos dedos) para pagar el pecado de nuestros
(mueva todos los dedos) pecados para que tu (levante el dedo chiquito) y yo (selese
con el pulgar) podamos vivir con Dios (seale el dedo medio) para siempre
(junte sus manos y luego abra sus brazos ampliamente).

T PUEDES SER PARTE DE LA FAMILIA DE
DIOS

Y ahora vienen las mejores noticias de
todas. Tu (seale al nio) puedes ser
parte de la familia de Dios (Seale el dedo medio), si t crees que Jess
(seale el dedo ndice) es el nico Hijo de Dios y que su muerte en la cruz es
la nica (levante el dedo ndice) forma de ser perdonado y vivir con Dios para
siempre.

La Biblia (haga un libro abierto con sus
manos) nos dice Mas a todos (mueva todos sus dedos) los que le recibieron
(levante el dedo ndice) a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser
hechos hijos de Dios Juan 1:12.

REPASO

REPASEMOS:

Dios nos creo y nos ama (seale el dedo
medio). Pero tu (seale con el dedo
chiquito) y yo (seale con el pulgar) y todos (mueva todos los dedos) hicimos
cosas malas llamadas pecado.

Por tanto Jess (use el dedo ndice), el
nico Hijo de Dios, vino a la tierra a morir en una cruz (haga una cruz con los
dedos anulares) para que tu (seale) y yo (seale) podamos vivir con Dios
(seale su dedo medio) por siempre simplemente orando (palmas juntas como
orando) y creyendo.

ORACION

Quisieras (seale con el dedo chiquito)
ser parte de la familia de Dios (seale su dedo medio) ahora mismo? (permita
que el nio responda). Tu (seale con su
dedo chiquito) puedes hacerlo.

Crees (seale con dedo chiquito) que Jess
(levante sus dedo medio) muri en la cruz (haga una cruz con sus dedos
anulares) para pagar por tus pecados y que resucitóo para que tu (seale) puedas
vivir con Dios el Padre (seale su dedo medio) para siempre?

Si es as, t se lo puedes decir a Dios
ahora mismo con una pequea oracin (diga cada frase y permita que el nio
repita en vos alta si es apropiado):

Dios mo, (pause despus de cada lnea)


Gracias por amarme,


Me arrepiento por haber hecho
cosas malas,


Por favor perdname,


Gracias por enviar a tu hijo, Jess
a morir en la cruz para pagar por mi pecado.


Creo en ti,


Creo que Jess muri en la cruz
y que resucitóo.


Por favor hazme un miembro de t
familia.


Amen

Tipo Cultural En algunos lugares, a
quienes se convierten se les pide que hagan una confesin pblica, hacindoles
que pasen adelante o se pongan de pie.
La razn por la cual cerramos los ojos NO ES para hacer las cosas ms
fciles. No queremos que los nios sigan
al resto. Tampoco sugerimos que ellos
oren en este momento. Una confesin pblica
puede tomar lugar luego de la decisin.

Pregunte si alguien quiere aceptar a
Cristo o si quiere saber ms acerca de aceptar a Cristo. Pida a los adultos en el saln que estn
atentos y conversen luego con quienes levantaron sus manos. Pida a los nios que levantaron su mano que
se acerquen a conversar con un lder despus de la clase.

PRACTIQUE

Ahora le toca a usted. Vamos a practicar como compartir el
evangelio. Encuentre a alguien con quien
no haya participado todava y que trabaje, al igual que usted, con nios de la
misma edad.

Con su pareja, tome turnos para
compartir. Use el mtodo que aprendi y
que puede encontrar en sus folletos.
Recuerde que puede usar los otros mtodos que hemos revisado.

Al momento que su pareja comparte con
usted el evangelio, pngase en el papel de un nio y haga preguntas. Tenga especial cuidado con palabras
abstractas o conceptos que son difciles de entender para un nio. Cuando uno de esas palabras o conceptos
aparezcan, detngase y pregunte Qu quiere decir esto?

(De 10 minutos para cada persona. Al final de los 10 minutos indique que es
turno de la otra persona. Despus de los
segundos 10 minutos, pida que los participantes presten atencin al frente)

Ahora queremos animarles a que sigan
practicando estas presentaciones ya que ustedes van a compartir con los nios
este viernes! Tambin planeen usar lo aprendido este domingo o la prxima vez
que se renan con sus clases.

Quisiera pedirle que orara ahora mismo
con su pareja y por su pareja ya que esta semana ustedes estarn compartiendo
el evangelio. Oremos (Cierre con una
oracin despus de unos minutos.)

(Plan alternativo: Si el tiempo lo
permite, envi a los participantes en parejas para que encuentren un grupo de
nios y puedan compartir. Deles un plazo
de una hora para regresar. A su regreso,
organcelos en un grupo de tres parejas y permtales compartir sus
experiencias. Celebren juntos!)

SEGUIMIENTO DESPUES DE LA DECISION

Tipo del presentador Normalmente nos
saltamos la siguiente porcin que tiene que ver con el seguimiento debido al
tiempo y por esa razn no est en sus folletos.
Una gua completa de seguimiento est disponible en el taller SPG.04
Seguimiento del pequeo nuevo creyente.

Tipo Cultural Si usted incluye esta porcin,
anime a los participantes a escribir las ideas compartidas, luego comparta las
ideas que usted anoto y que usted considere relevantes para la cultura donde
usted est.

Finalmente, cuando un nio decide orar
con usted y hacer una decisin para Cristo, usted tiene ahora una participacin
en el nacimiento espiritual del pequeo nuevo creyente. Usted tiene algunas responsabilidades.

Como puede usted ayudar en el cuidado del
nio que acaba de recibir a Cristo? (permita que los participantes levanten sus
manos o simplemente den sus ideas.)

Esas son muy buenas ideas, aqu estn
algunas ms:

Regale al nio algo que le recuerde de
su decisin: una Biblia, si es que el no la tiene. Escriba en esta Biblia la fecha en la cual el
nio acepto a Cristo. O dibuje una cruz
en una roca junto con la fecha.

Anote la fecha de la decisin en su
propia Biblia y envi tarjetas de cumpleaos espiritual o desele feliz
cumpleaos cada ao.

Tipo cultural En algunas regiones un
nio que acepta a Cristo es desheredado.
La idea de la fiesta puede ser algo negativo. Sin embargo cualquier cosa que el lder de
nios o el lder de la iglesia pueda hacer para compartir con los padres es una
buena idea. Deje que los participantes
dirijan la conversacin.

Celebre una fiesta de cumpleaos y deje
que los nios inviten a sus padres.
Explique el evangelio una vez ms en la fiesta.

Informe al pastor o al lder de la
iglesia de tal manera que los lideres sepan de esta decisin y puedan guiar
tambin a la familia

Informe a los padres del nio y comparta
el evangelio con ellos tambin.

Y lo ms importante ore por el nio.

CIERRE

Del libro Devotiond for People Who Love
Kids (Devocional para quienes aman a los nios) de Gordon y Becki West, usando
con permiso.

Al cerrar quisiera leerles una carta de
un nio que pudiera estar en su clase de escuela dominical:

Hola!
Este ao termino la secundaria, y quisiera agradece a aquellos que han
tenido una significativa presencia en mi vida.
Usted es una de aquellas personas!

Tal vez usted no me recuerde. Yo fui uno de sus alumnos en escuela
dominical aos atrs, Mi papa estaba muy enfermo cuando empezamos a
asistir. Creo que su enfermedad trajo a
mam y a pap a la iglesia. Nunca
habamos asistido antes. Ellos estaban
nerviosos.

La muerte de mi padre unos meses despus
obligo a mi madre a volver a trabajar y nos tuvimos que mudar a otra
ciudad. Es por eso que estuve en su
clase unos pocos meses. Pero quise escribir
y decirle que muchas veces usted est en mi recuerdo.

Mientras mi mama estaba ocupada cuidando
de papa y tratando de conseguir empelo, usted fue uno de los pocos adultos que
me prest atencin. Su interese por mi
fue real. Cuando estaba triste, usted me
comprendi. Muchas veces usted simplemente
se sent a mi lado sin decir una palabra.

No estuve all por mucho tiempo, pero
fue suficiente para que usted me contara acerca
de Jess. Recuerdo las historias
que me conto y unos aos ms tarde acepte a Cristo Y mi mama tambin!

Su amor y compresin y la forma tan
contagiosa con la que comparta las historias bblicas me ayudaron mas tarde a
fomentar mi fe. Aun cuando usted estaba
lejos en distancia y tiempo, fue como si usted estuviera all cuando acepte al
seor. Gracias por dar su tiempo y su
cario.

Firmado, una parte de la cosecha que Dios
ha puesto en su cuenta.

(Cierre con oracin.)

 

 

 

 

 

 

Reto Primario: ES LA TAREA DE DIOS EL
HACERLOS BUENOS

PROPOSITO DE ESTA ACTIVIDAD:

Al conducir esta actividad, cada
participante podr


Saber que Dios es el nico responsable
de hacer crecer a los nios.


Sentirse motivados a continuar
amando a los nios para discipular y guindolos hacia Cristo.

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTE TALLER


Biblia (versin Reina Valera)
marcada en Salmo 103:10, 14; y Salmo 86: 5 (opcional: biblia de las Amricas)

RETO

Hoy estaremos hablando acerca de cmo
discipular nios ayudndolos, a travs del amor y la disciplina a convertirse
en los hombres y mujeres que Dios quiere que sean.

Los nios quieren dos cosas bsicas: la
seguridad que producen los lmites con consecuencias y la importancia de
experimentar amor incondicional. Cuando
le establecemos lmites, le estamos diciendo que los amamos y los respetamos lo
suficiente como para esperar lo mejor de ellos.
Cuando demostramos nuestro amor hacia los nios involucrndonos en sus
actividades y perdonndolos libremente cuando es necesario, le demostramos que
el amor no est basado en su comportamiento.

Podemos demostrarles a los nios que Jess
nos ama y nos perdona tal como somos!

En el Salmo 103:10-14, leemos acerca de
cmo Dios nos disciplina: (Leer escritura de la Biblia)

No nos ha tratado segn nuestros
pecados, ni nos ha pagado conforme a nuestras iniquidades

Porque l sabe de que estamos hechos; Se acuerda de que somos polveo. (Salmo
103:10, 14, RV)

Y otra vez en el Salmo 86:5 (Leer de la
Biblia) Pues tu seor, eres bueno y perdonador abundante en misericordia para
con todos los que te invocan. (Salmo 86:5 NCV)

En este mundo, muchas veces somos
marcados por nuestros errores y pecados del pasado. Afortunadamente, Jess nos ama tal como somos
y nos ama tanto que no nos dejara de esta manera.

Billy Graham es un evangelista muy
reconocido que ha hablado acerca de Dios en todo el mundo y ha llevado multitudes
de personas a los pies de Jess. El ha
sido honrado y respetado por mucha gente alrededor del mundo.

Con todos los reconocimientos que Billy
Graham ha recibido a travs de los aos, uno pudiera pensar que este famoso
evangelista tuviera en ego exageradamente grande. Pero, cuando le preguntaron a su esposa, Ruth
Graham, si ella tena que ayudar a mantener humilde a su esposo famoso
evangelista, ella respondi:

Es mi trabajo mantener a Bill feliz y
es el trabajo de Dios hacerlo bueno

(Cita de Ruth Graham, Verificada/Permiso
dado por Asociacin Evangelistica Billy Graham.)

Debemos recordar esto mientras ayudamos
a nuestros nios a crecer hacia Cristo a travs de disciplina amorosa, es
nuestra funcin nutrirlo con amor; es la funcin de Dios hacerlos crecer.

Oracin

AMAR
A SUS NIOS HACIA LA BUENA CONDUCTA

LA
PREVENCION POSITIVA DE PROBLEMAS DE DISCIPLINA

 

OBEJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al final de este taller, los
participantes

  • Sabrn seis maneras de prevenir y seis maneras de tratar los
    problemas de disciplina.
  • Se sentirn responsables de establecer una disciplina saludable en
    la sala de clase.
  • Planearan para animar a sus alumnos por llenarles sus tanques
    emocionales en maneras apropiadas y creativas.

CRITERIOS DE EVALUACION DEL TALLER

En el ao siguiente, los lideres de
proyecto y los anfitriones podrn observar o anotar lo siguiente:

  • 75% de los lderes de iglesias que asisten estarn de acuerdo que
    sus maestros tienen las habilidades y dan el seguimiento apropiados para crear
    ambientes sanos en las salas de clases a lo largo del ao que viene.

PROPIEDADES Y APOYOS VISUALES NECESARIOS
PARA ESTE TALLER

  • Biblias para cada participante
  • Apuntes del expositor
  • Hojas para los participantes
  • Apuntes en forma narrativa para distribuir a los participantes al
    final del taller.

TIEMPO REQUERIDO

Este taller requiere de 60 a 90 minutos
aproximadamente.

LA HISTORIA DE MAUREEN MUGGLESTON

(El expositor debe narrar esta historia
de memoria, sin usar apuntes)

Maureen era maestra de escuela primaria
solo una MAESTRA comn, normal, regular pero Maureen tena un sueo secreto. Siempre haba querido ir a un partido
profesional de hockey y sobre hielo, pero nunca se le haba presentado la
oportunidad.

Ahora en nuestro pas, el hockey sobre
hielo es muy popular. Es un deporte como
el hockey o el futbol pero se juega sobre el hielo con patines de hielo. Los jugadores mejores son hombres enormes que
muchas veces se agarran a golpes antes de que termine el juego.

Pues, el esposo de Maureen saba lo que
ella quera y como no era tonto, saba lo que tena que hacer. El compro entradas a un partido, Y no eran
entradas cualquieras! Eran entradas para asientos de primera fila cerquitas del
hielo juntas al divisor donde Maureen podra ver por medio de ese Plexiglas que
protega a la audiencia del partido. Por
fin llego el da del partido Maureen estaba muy emocionada quedo fascinada
mirando el partido observaba cada jugada con mucho cuidado.

De repente, un enorme jugador choco
contra el vidrio a toda velocidad justo delante de Maureen y cayo con tanta
fuerza como la con que haba chocado.
Toda la audiencia quedo con el corazn en la garganta.

Maureen se asomo con mucho cuidado
mirando por la barrera de vidrio para ver a este bulto humano levantarse del
hielo. Al levantarse, el jugador noto a
Maureen y decidi que deba decir algo. As
que le miro a Maureen a los ojos y le dijo, Una forma muy dura de ganarse el
pan, no?

Y Maureen le respondi, Le gustara
cambiarme de trabajo?

El jugador siendo hombre cauteloso,
decido preguntarle cual era su profesin antes de aceptar la oferta.

Ella le dijo, Soy maestra de nios de
11 aos.

Y el jugador le dijo, De ninguna
manera, seora. Yo me quedo con mi
trabajo.

El ensear es un trabajo difcil y por
lo menos en nuestro pas, la disciplina es el problema principal, para los
maestros veteranos como los voluntarios ms nuevecitos. Creemos que los problemas de disciplina son
la razn principal que los voluntarios de iglesia se sienten desanimados y poco
exitosos, y que por esta frustracin eventualmente dejan de trabajar en la
iglesia. Hoy, trabajemos juntos aqu
para cambiar esta situacin.

PRESENTACION Y ORACIO

(Si esta presentacin ocurre al principio
de un da o si nuevas personas han llegado a participar o un nuevo orador ha
comenzado, tome unos minutos para presentarse.
Hable de su amor para los nios y su participacin en el ministerio con
los nios en su iglesia.)

(Explique brevemente la misin de Kidz
At Heart International, alcanzar a nios en todo el mundo para Cristo por
capacitar a lderes de ministerios a
evangelizar y discipular a los nios en forma eficaz. Presente al equipo del proyecto y al
anfitrin)

(Ore algo semejante a la oracin a
continuacin, pero en sus propias palabras) Querido Dios, Gracias que nos has
encomendado el cuidado de nios.
Necesitamos tu ayuda en crear un ambiente en la sala de clases para que
los nios puedan aprender al mximo y portarse bien, tambin. Aydanos a aprender esto. En el nombre de Jess, Amen.

EL PROBLEMA DE LA DISCIPLINA

(Numero romano 1 en sus hojas) El problema de la disciplina

LA DISCIPLINA SALUDABLE

(A)
La disciplina saludable es ms
que simplemente controlar a los nios para que se sienten calladitos y no
causen problemas. De hecho, hemos estado
descubriendo toda la semana que los nios aprenden mejor cuando pueden moverse
y hablar. As que no queremos solo
esforzarlos a estar callados. Pero si
necesitamos que cooperen y que estn de lo mejor con nosotros involucrarlos en
el proceso.

AREA PROBLEMATICA

El segundo aspecto del problema de
disciplina es (B) la disciplina representa un reto aun para los maestros con
mucha EXPERIENCIA. No est solo/a! No
se desanime! Todos batallamos con esto!

A travs de este taller, Ud. Vera que la
mejor disciplina preventiva viene de entender y dirigirse hacia las verdaderas
necesidades del nio. Y esto nos lleva
a Los nios necesitan el amor y los limites.

Esto sigue bsicamente constante, este
el nio en casa, en la iglesia, o en la escuela. As que lo que aprende Ud. Hoy debe poderse
aplicar directamente en su rol como pare/madre de familia como el control de su
sala de clase.

Larry Crabb nos dice en su libro
Entender a la Gente (P18):

(Leer:) Sospecho que los nios serian
mucho ms fciles de controlar y muchsimo ms fciles de amar si los padres
contestaran, debidamente y con algo de consistencia, algunas preguntas bsicas
que hacen todos los nios.

Primero, me aman? La respuesta correcta
es: Si te amo profundamente y aqu hay pruebas irrefutables en mi compromiso
activo contigo.

Segundo, Puedo hacer lo que Yo quiero?
La respuesta correcta es: No, no sin un COSTO, y aqu te doy una muestra de
las CONCECUENCIAS dolorosas que resulta de rebelarse contra el plan de Dios.

HISTORIA DE LA CERCA DEL PATIO DE RECREO

Hace unos aos haba un hombre que
estudiaba la conducta infantil. Creo un
plan para un experimento. Quera sacar
la cerca de malla que haba alrededor del patio de recreo de la escuela.

As que acudi al director de la escuela
y pidi permiso para hacer esto. Los
maestros tenan miedo porque aun CON la cerca los nios jugaban a la orilla del
patio, cerca de la cerca. Ellos teman
que si se sacara la cerca los nios naturalmente se saldran del patio
cruzaran la calle muy transitada y se meteran en el vecindario de la escuela.

Bueno, de algn modo consigui este
seor el permiso de quitar la cerca.
Cuando se elimino, una cosa interesante paso. Los nios no se salieron del patio de recreo
como se haba temido. De hecho, cambiaron
su rea de juego al centro del campo, jugando en un grupo cerca del supervisor
de recreo y lejos de las orillas del patio.

Vern los nios QUIEREN libertad dentro
de la seguridad de los limites.

ENTENDER LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA

(Numero 2 en sus hojas) Entender los
problemas de conducta (Pida que los participantes se junten en grupos de 3 o 4
personas y que usen el dorso de sus hojas para apuntar sus respuestas a esta
pregunta)

En sus grupos, hablen de esta pregunta:
Por qu se portan mal los nios? o Qu causa la mala conducta en nuestros
alumnos? hagan una lluvia de ideas para generar tantas ideas como posible.
(Deles 3-5 minutos y luego pida sus comentarios)

Estas son algunas respuestas muy
buenas. De hecho, creo que dieron toda
la clase, y ya podemos irnos todos a casa! No, hablando en serio, si tomamos
todas sus ideas y las juntamos, creo que podemos agruparlas y ponerlas en 5 categoras.

He aqu 5 razones bsicas que los
alumnos se portan mal:

#1 NO SABEN LAS REGLAS

No podemos asumir que los nios SEPAN
portase bien. Algunos si lo saben y
otros no. Necesitamos decirles a los
nios lo que esperamos de ellos y tenemos que ser especficos y serios.

Los estudios muestran que la clase normal
de nios de 5 aos averiguaran dentro de la primera semana de clases cuales son
las reglas vacas. Sabe Ud. Que son reglas vacas? son las reglas que
realmente no toma en serio suena bien, pero nadie las hace cumplir as que son
vacas o sin significado.

Por esto, sugerimos que tengan las
normas de conducta escritas puestas en su sala en una hoja de papel en su
Biblia. Anotar las reglas nos ayuda
pensarlas bien y ser consistente en decirles a los nios lo que son.

Necesitamos decirles a los nios lo que
esperamos y luego ayudarles a entender una forma de hacer esto es hacer estas
preguntas a los nios: Cmo se ve esto?

As que, en lugar de decir simplemente,
Respete a otros Decimos, Como suena cuando respetamos a otros? (Decir por
favor, dar las gracias, etc) Como se ve cuando respetamos a otros? (Esperar
su turno, compartir)

Y luego necesita repasar las reglas el
primer da de clase cuando venga un nuevo maestro cuando cambian de maestros en
una rotacin despus de tiempo fuera, como las vacaciones al comienzo de un
nuevo trimestre cuando quiera que sienta Ud.
Que se les olvida a los nios la conducta esperada.

#2 REGLAS DIFERENTES

A veces nuestras expectativas para los
nios difieren de las de otros. Esto
puede confundir mucho a los nios.

Estar bien con los padres del nio si
se para en la silla, pero a usted quizs eso no le caiga bien si el nio hace
eso en la iglesia hay un conflicto que el nio posiblemente no entiende.

En qu otro modo pueden suceder los
conflictos? (Pida una respuesta y aada esos tpicos si no surgen en la
conversacin) (Entre el maestro de esta semana y el maestro de la semana pasada
si rota trabajadores; entre dos adultos que enseen la misma clase, entre mi
cas ay la casa de mi estudiante)

Algunas areas tpicas en que pueden
encontrar ms reglas que sean diferentes en la iglesia son: Esta bien hablar en
clase o primero deben estudiantes levantar las manos? Cules son las
consecuencias de no comportarse bien?

La realidad de reglas diferentes y como
afectan a los nios hace necesario que creamos no solamente reglas escritas
pero una poltica uniforme. Todos los
miembros de su equipo de ministerio deben juntarse para decidir: Cules son
nuestras expectaciones de los nios? Cules son las consecuencias de hacer
malas decisiones?

Aqu adjuntamos un ejemplo de una
poltica uniforme que nuestro equipo creo en nuestra iglesia. Su poltica puede ser muy diferente pero es
de suma importancia que todos estn de acuerdo con las expectaciones y
consecuencias.

#3 LA FRUSTRACION

La respuesta tpica de un nio a la
frustracin o al fracaso es la agresin. Tienen un nio en la clase que responde
esta manera? Qu frustra a los nios en
nuestras clases? (Pida la respuesta del pblico) (Comparta estas respuestas tambin
si no surgen en la discusin)

Los nios pueden ponerse frustrados por:

  • La maestra (que pide la
    respuesta de algunos nios pero no de otros o que supone que algunos van a
    causar problemas)
  • Los otros estudiantes (Si el
    nio no se siente aceptado o seguro con los otros estudiantes)
  • Las actividades (Pueden los
    estudiantes tener xito?)
  • O aun la falta de actividades

 

#4 EL ABURRIMIENTO

El aburrimiento tiene mucho que ver con
la frustracin si los nios estn aburridos, pueden comportarse mal.

De hecho, los nios nunca estn totalmente
aburridos. Si no hay nada interesante
que pueden hacer Los nios ENCONTRARAN algo de hacer pero no necesariamente
va a ser lo que USTED quiere que hagan!

Pueden provenir los problemas del
aburrimiento si les da una variedad de opciones de actividades a los
estudiantes. Estas opciones pueden ser
tan simples como dar a los nios la opcin de usar diferentes tipos de
materiales para hacer su manualidad o ms complejo por permitir que los
estudiantes escojan entre dos actividades.

Otra cosa que es clave es estar ms
preparado que lo necesario. Tiene que
estar muy bien preparado en caso de que una actividad no vaya bien tener
actividades alternativas. Si sus
estudiantes no tienen inters en algn aspecto de su lección o si un nio dice
que una actividad es aburrida o estpida puede arruinar esta para toda la
clase y le convendra poner esta actividad al lado Y usar la otra actividad
que tiene preparado! Este listo para
cambiar sus planes cuando sea necesario.

#5 EL ENOJO REDIRIGIDO

Lo que nosotros queremos decir con el
enojo redirigido es el enojo que est dirigido hacia usted como maestro, en
vez de hacia otra persona, l/la que en realidad lastimo o desilusiono al nio.

Usted puede ser el blanco del enojo
redirigido de un estudiante hacia un padre o una madre ausente o situacin
negativa en casa o aun la muerte de un padre o madre o hermano/a.

El enojo redirigido quizs es el tema ms
difcil que enfrentar. Muchas veces no
sabemos de dnde viene! Sin embargo, hay
cosas que pueden hacer para ayudar: Piense en lo que puede hacer para ministrar
a toda la familia. Este abierto a hablar
de problemas relacionados a la casa con el nio o sus padres. Para resumir, conozca al nio como ms que un
estudiante.

Quin TIENE LA RESPOSABILIDAD?

Hay dos cosas sobre la disciplina que
necesitamos recordar si vamos a establecer aulas saludables:

Dos cosas sobre la disciplina en la clase

  1. La persona que tiene la
    responsabilidad de establecer la disciplina saludable en la clase es el MAESTRO.
    Frecuentemente pensamos que la disciplina es problema del estudiante, pero en
    realidad, nosotros tenemos la carga como los maestros o padres de familia.
  2. La meta de la disciplina es el
    crecimiento (o el discipulado) del nio.
    Es muy interesante que la palabra disciplina como algo negativo y el
    discipulado como algo positivo, un proceso de edificacin.

La disciplina es un proceso de toda la
vida de la formacin de los valores. Con
demasiada frecuencia pensamos que el propsito de la disciplina es controlar la
conducta de un nio, cuando la meta deber ser que el nio internalice los
valores el auto control.

LA FORMACION DE LOS VALORES CITA DE
CAMBELL

Ross Campbell es el autor de un buen
libro: Hoe to Really Love Your
Child. Campbell nos dice cobre la
formacin de los valores (Esta informacin tambin est en la hoja. Lea esta cita en voz alta:)

Un nio mira primero a sus padres para
direccin en esta rea. El encontrar lo
que necesita de sus padres depende de dos cosas. Primero, si sus padres tienen estos
valores. Segundo, si el nio identifique
con sus padres de tal manera que pueda incorporar y aceptar sus valores. Un nio que no se sienta amado encontrara
mucha dificultad en identificar y incorporar los valores de sus padres.

Aqu es un pensamiento que puede
asustarnos: si el sentirse amado es esencial para aceptar los valores de un
padre o maestro, Qu pasa en nuestros hogares o nuestras clases cuando un nio
no se siente amado?

Queremos darles tres expresiones de amor
simples y prcticas que les ayudaran a crear un lazo con un nio. Este lazo es lo que predispone a un nio aceptaron
o adoptar los valores que trata de impartirle y que resulta lo que Crabb
describe como ser mas DOCIL y sumamente mas FACIL DE AMAR.

NECESIDADES EMOCIONALES (TANQUE
EMOCIONAL)

Estas tres herramientas son tiles para
responder a las necesidades emocionales de un nio con una idea que se llama
el tanque emocional creada por Ross Campbell.

Las necesidades emocionales de un nio
son como el tanque de gasolina de un coche.
Cuando le falta gasolina al coche, el coche no funciona bien. Y tambin cuando las necesidades emocionales
de un nio no son satisfechas el nio no se comparta bien.

Qu desagota el tanque de necesidades
emocionales de un nio? (Pida la respuesta del grupo y luego comparta estas
razones si ya no han sido mencionadas)
tener un padre que esta fuera de la ciudad, est enfermo, tener hambre,
estar cansado, tener bebe nuevo en la familia.

Cuando el tanque de necesidades
emocionales de un nio est lleno, el nio puede hacer lo mejor posible. Cuando el tanque de necesidades emocionales
de Juan est lleno, quizs no vaya a comportarse tan bien como Sara pero se
comportara en la mejor manera que l puede.
En la misma manera, cuando el tanque de necesidades emocionales de
Susie esta vacio ella quizs todava no ser gran problema, pero ella no
va a ser a su buen nivel.

CONTACTO DE OJOS

La primera manera para mostrar el amor a
los nios en maneras que pueden entenderlo, es por CONTACTO DE OJOS que tienen
significado y es agradable: Campbell nos dice que un nio usa el contacto de ojos con sus
padres (y otros) para alimentarse emocionalmente. Entre ms que un padre hace contacto de ojos
con su nio como una expresin de amor,
mas este nio est alimentando con el amor y lo mas lleno ser su tanque de
necesidades emocionales. (Campbell, p.39)

Hace algunos aos, un peridico en los
Estados Unidos relato sobre el lavado de cerebro de un hombre recientemente
rescatado de una secta falsa religiosa.
El artculo dijo que los miembros de esta secta falsa crearon un
ambiente cargado de emocin. Mantenan
al hombre despierto por varias noches para que estuviera fatigado. Continuaron a gastar su tanque emocional
pidiendo que pensara en una memoria especfica de su niez cuando tena tres
aos y su madre estaba demasiado ocupada para pasar tiempo con l.

Al mismo tiempo, varios miembros del
culto le rodearon, le miraron a laos ojos, le abrazaron y repetan Te amo.

Aunque esto es una manera inapropiada
usar emociones y el contacto visual… y no estamos sugieirndo que les lave el
cerebro a los nios muestra el poder del contacto visual y de las emociones en
creando creencias y valores aun en los adultos!

Los nios chicos en especial quieren el
contacto visual! Creamos que los ojos
de los bebes miraban por todo el saln porque no podan enfocar en nada. Ahora sabemos que a los dos meses de edad,
los ojos de los bebes buscan otro par de ojos humanos.

PRACTIVA CONTANCTO VISUAL

(Que los participantes escojan a un
compaero y decidan quin va primero.) Ahora, el que va a ir primero, levante
la mano hacia el cielo, apunte con su dedo y diga No, vaya usted primero!
(Muestre apuntado hacia el cielo y despus a un compaero) Porque sabemos que
este es quien forz a ir primero!

Ahora, si es la persona que va primero,
comience por pararse al lado de su compaero.
Ahora mire arriba la cabeza de su compaero y diga, Le amo (Espere
hasta que el ruido se pare.)

Ahora trataremos algo diferente. Los que estn sentados, les toca a
ustedes. Levntense y pnganse cara a
cara con su compaero y diga, le amor (Espere hasta que el ruido pare.)

Ahora qudense de pie y hablen de esta
pregunta con sus compaeros: Cmo se siente durante esta actividad? Cmo le
impacto? (De tiempo para discutir, y despus pida comentarios)

Cmo les impacto esta actividad a
ustedes? Se sintieron incmodos? Es
algo muy personal e intimo no? Puede reconocer que este acto simple tiene
mucho poder!

Nosotros siempre nos remos cuando
miramos a: un hombre y una mujer que no se conocen hacer este ejercan Es muy
personal! Es aun ms cmico mirar a dos hombres!

(Pregunte al grupo:) Cmo es esa
actividad similar o no a la manera en que comunicamos con los nios? (Pida
comentarios)

Usamos este principio todo el tiempo en
la vida. Cuando estamos con alguien que
amamos, como un esposo, nos sentamos cara a cara y algunas veces miramos en los
ojos de nuestra pareja. Es agradable,
no? (Si no es algo que las personas alrededor no pueden soportar)

Pero si estamos enojados con alguien, no
miramos a la otra persona y mostramos nuestros sentimientos con los ojos Es
poderoso! Se llaman ojos altivos Esto
es cuando levantamos la ceja en desaprobacin o retiramos el contacto visual
para la desaprobacin. (Admtelo!) Usted
lo hace tambin!)

As, para ayudar a sus estudiantes
sentirse lo mejor y portarse mejor aydeles saber que ellos son amados en
verdad, por dar mucho contacto visual cmodo y significativo.

CARIOS

Otra manera que puede asegurar que un
nio se sienta amado para que sea ms dcil y ms fcil de amar tambin es

PROVEER CARIO FISICO APROPIADO

Esto es lo que Campbell dice de contacto
fsico:

(Lea:) Un nio se crea en una casa en que los padres usan contacto
visual y contacto fsico ser mas cmodo con s mismo y con otras
personas. El podr comunicar con otros y
por eso ser ms agradable y tendr buena autoestima contacto visual y
contacto fsico son las maneras ms efectivas de llenar el tanque de
necesidades emocionales y permitirle al nio hacer lo mejor que pueda. (Campbell, p.49)

Mucha investigacin se ha hecho para
examinar el contacto fsico que necesitan lo nios. Al contrario de la creencia popular en l
nuestras cultura, hemos aprendido que los nios varones necesitan una cantidad
alta de contacto fsico desde el nacimiento y esta necesidad se mantiene
bastante constate a travs de la vida de un hombre.

Desafortunadamente, en nuestro pas los
nios normalmente no reciben tanto contacto como las nias. Esto es porque vemos 5-6 veces ms nios que
tiene problemas emocionales de los 3 aos hasta la adolescencia. Aun despus de los 8 aos de edad, los nios
quieren cario masculino (no cario afeminado) del pegar, lucha libre, abrazos
de oso.

Sin embargo, las nias son otra cosa
completamente diferente. La necesidad de
tocar para una nia realmente crece, y llega al mximo alrededor de los 11 aos
de edad. Esto es aproximadamente el
mismo tiempo en que muchos papas en nuestro pas dejan de mostrar cario a sus
hijas. Por esto, las nias tienden a
tener ms problemas emocionales que los nios durante su adolescencia.

Para alguno de nosotros, el cario
fsico puede ser incomodo. Y debemos
estar seguros que seamos apropiados todo el tiempo y no le demos una idea
equivocada a un nio. Esto es porque
queremos ayudarles en ser tocadores entrenados para que puedan tocar a nios y
nias sin arriesgar acusaciones de hacer mal.

PRACTICA TOCANDO

Practiquemos maneras apropiadas de
expresar el cario fsicamente: (Si ensea en equipo, use su co-lider para demostrar esto. Si est solo, pida un voluntario diferente de
la audiencia para cada tcnica.)

Aqu est el primero: EL APRETON DEL
PESCUEZO El apretn del pescuezo es un abrazo en el cuello. Este es un toque simple que es afirmativo y
no indecoroso. A m me gusta usar el
apretn de pescuezo con los varones preadolescentes es afectuoso, pero
varonil tambin. De hecho lo uso
mucho, porque recientemente un nio de dijo Ay! Siempre me duele cuando hace
eso!

Por supuesto, inmediatamente yo dije,
Lo siento. Yo no vuelvo a
hacerlo. Y l me dijo, no me gusta
cuando lo hace.

Encuentre a un compaero nuevo y trate
el apretn del pescuezo mientras da el apretn, diga a su compaero, La
Biblia es un libro emocionante!
Recuerde a usar el contacto de ojo tambin!

Buen trabajo! Aqu hay otra tcnica: EL GOLPE Y
CORRE. El Golpe y Corre enfoca en las
superficies seas y usa golpecitos rpidos y cortos. Areas seas buenas para usar son la cabeza,
el hombro, el codo, la rodilla (Explicar como nosotros llamamos dame 5) Sin
embargo, asegrese de hacer esto con rapidez no se quede ah.

Encuentre un compaero nuevo y traten el
golpe y corre. Diga a su compaero,
Siga a Jess por toda la vida!

Bueno aqu es la ultima: UNO AL LADO DE
OTRO. Este es un abrazo rpido desde el
lado.

Encuentre a compaero nuevo y ms y
practiquen el abrazo uno al lado del otro a la vez diga a su compaero:
Jesucristo le ama!

Mire a su compaero y contesten a estas
preguntas: Cmo se senta durante estas actividades? Qu es el impactar del
contacto fsico en el mensaje? (Dar tiempo para hablar, pero no tiempo para
comentarios al grupo)

En contacto fsico es muy importante
para llenar el tanque emocional de un nio y ayudarle a sentir y ser lo
mejor. Y ustedes pueden ser seguros por
recordar esto el toque entrenando: Breve, Areas seas y Mas all del
reproche!

ABUNDANCIA DE ATENCION ENFOCADA

Entonces, recordando que el maestro es
la persona que tiene mayor responsabilidad de
disciplinar y que nuestra meta es discipular a los nios y que queremos
promover lo mejor en las vidas de nuestros nios.

Una tercera manera que puede asegurar
que los nios se sientan amados es dar a los nios una abundancia de atencin enfocada:

(Lea:) La atencin enfocada es dar a un
nio atencin completa de tal manera que el nio sienta sin duda que es
amado. La atencin completa comunica que
l es bastante valioso en si para recibir la atencin, el aprecio y el respeto
de sus padres. En breve, la atencin
enfocada hace que un nio se sienta la persona ms importante en el mundo en
los ojos de sus padres. (Campbell, p. 57)

Los nios no hacen lo mejor ni sienten
lo mejor, ni se comportan lo mejor si la atencin enfocada Saben qu? Esto es el diseo de Dios para
cada nio? Que cada nio merece estar en el centro del universo de
alguien! En un mundo perfecto, cada nio
tendra dos padres amorosos y un puado de abuelos y algunos tos que les
adoran. Todos que le ponen al nio en
el centro de su mundo!

Recuerden esto! El amar demasiado a un
nio no le va hacer dao!

Una manera en que podemos definir la
atencin enfocada es: Actuando en manera para que el nio sepa que es la
persona que mas me importa en todo el mundo en este momento

Sin embargo, esta es la ms difcil de
las tres habilidades. Por qu? Porque
toma tiempo, y el tiempo es precioso, y a veces tenemos tantos nios que no
podemos enfocar en cada uno.

(Pregunte al grupo:) Cules cosas nos impiden de enfocar nuestra
atencin en los nios que estn en la clase? En nuestras casas? Tome
respuestas (Demasiados nios, demasiado trabajo).

Cules son algunas maneras en que
podemos usar nuestro tiempo al mximo en la casa o en la escuela dominical para
proveer ms atencin enfocada? (Pida comentarios y aada estos si no surgenJ

  • (Planee actividades adicionales
    con grupos ms pequeos.)
  • (Use el tiempo adicional con
    los que llegan temprano y que salen tarde.)
  • (En la casa, pase tiempo con un
    nio cuando otro este fuera)
  • (Haga tiempo para enfocar en un
    nio por medio de mensajes electrnicos a sus padres, el telfono, etc.)
  • (Escoja un nio cada semana
    para ser estudiante de la semana y hace que l/ella hablen un poco de s
    mismos/a. Los padres pueden traer
    meriendas a la clase.)

 

Entonces,
recuerde que para llenar el tanque emocional de un nio necesitamos darle:
Contacto Visual. Cario Fsico. Atencin Enfocada.

 

 

 

 

ACTIVIDADES OPCIONALES DE REPASO

Opcin
1: Diga a los participantes que se pongan en grupos de cuatro. Pdales que hablen de acciones que llenan el
Tanque emocional y de maneras que pueden proveerlas en la clase.

 

Opcin
2: Pida que los participantes repasen las tres habilidades y escoja UNO en que
pueden trabajar esta semana con sus estudiantes o nios.

 

EL PLAN PREVENTIVO

Ahora,
miremos el plan que incorpora el concepto del tanque emocional y que prepara
su clase para sesiones sin problemas

Vamos
a empezar con un plan para la disciplina PREVENTIVA, porque el prevenir los
problemas disciplinarios es mejor que corregirlos

 

Paso #1: AMOR Y ACEPTACION

El
maestro necesita crear un ambiente donde cada nio o nia se sienta amado y
aceptado aun cuando su comportamiento es inaceptable! Recuerde, los nios
pueden venir a su cuarto con tanques emocionales vacios Y necesitan que USTED
los llene!

 

Pas #2: PROVEA ACTIVIDADES
SIGNIFICATIVAS

Cada
actividad en su clase debe tener propsito debe ser relacionada al contenido
deber ser aplicada al contenido que se estudia.
Aun los tiempos libres deben ser significantes: las llegadas, las meriendas,
tiempo para jugar. Todas de estas cosas
pueden ser parte de la lección! Haga
que todo su tiempo se use en una manera significativa!

 

Pas #3 DE OPCIONES

Eso
significa que los nios pueden escoger cualquier cosa que quieren hacer. Es que deben escoger de opciones pre planeado. De a sus nios un nmero limitado de
opciones. Trate de tener ms que una opcin de actividades para cumplir las
necesidades e intereses de sus nios.

 

Paso #4 SEA REALISTA Y CONSISTENTE

Nuestras
expectaciones necesitan reflejar las habilidades de nuestros estudiantes. Por ejemplo, mientras ustedes tratan de pedir
a un nio de dos aos que se siente quieto y escuche el cuento de la Biblia
bien LARGO, Dios cuchichea sus instrucciones en la oreja del nio Mueve,
mueve, mueve Y acierten quien va a
ganar?

Recuerde,
el espacio de atencin de un nio que tiene menos que 12 aos es aproximadamente
un minuto para cada ao de su edad.

Paso #4 ENFOQUE EN LAS ACICIONES POSITIVAS

 

Afirme
a los nios por sus acciones positivas para ayudar a ustedes establecer las normas de buen comportamiento. Uno de mis dibujos animados favoritos muestra
un nio que se llama Dennis the Menace se sienta en la mesa con sus padres para
cenar y l dice, Yo si estoy escuchando. Es que yo escucho mejor cuando dices
cosas buenas de mi! Es la verdad!

 

 

LA DISCIPLINA REHABILITADORA

Bueno,
Qu har si algo malo ocurre? Tarde o temprano ira mal, y necesitamos tener un
plan para la disciplina REHABILITADORA.

La primera cosa importante: Hable con el
Estudiante INDIVIDUALMENTE

 

Tanto
como sea posible, hable con los estudiantes individualmente en vez de causarles
vergenza delante del grupo.

 

En
una clase muy ocupada es suficiente ir a una esquina fuera del centro de
actividad. Algo que puede ayudarle a usted es la seal secreta.
Cuando un nio tenga un problema continuo, hable con l y cree una
seal que pueda usar cuando el necesite ayuda. Luego, cuando mire que el esta distrado, Ud. Puede simplemente tocar su propia oreja o
tocarse la nariz o hacer que el sepa que usted sabe de sus actividades y vendr
tan pronto como puede.

 

Por
supuesto, si tiene una clase llena de nios hiperactivos, quizs pueda
encontrarse como as! (Haga una variedad de seales frtese la oreja, tocar el
brazo, y tocarse la frente, etc.)

 

#2
Haga que el nio VERBALICE la accin.

 

No
pregunte por que un nio no se comporto bien.
Eso puede ser una pregunta muy difcil y la mayora de los estudiantes
no pueden contestarla. En vez de
preguntar eso, pregunte que el nio le cuente lo que hizo… que paso antes de
su accin. Eso puede ayudarle a estar
seguro de que usted y el nio tiene el mismo entendimiento de que paso.

 

Cuando
corrija a un nio, primero enfoque el comportamiento, no en la persona. Pregunte al estudiante:
Cul regla desobedeci?
Qu podra hacer diferente?

Segundo,
enfoque en la persona, no en el comportamiento Diga: Dios te ama. Y yo te perdono.

 

#3 Haga que el
nio entienda POR QUE el comportamiento es un problema.

 

Acabamos de decirle que no debe
preguntar por que un nio hizo algo.
Eso no es lo que estamos diciendo ahora.
Ayude que un nio entienda que su comportamiento no fue aceptable.

Eso es
diferente. Pero recuerde! Si Ud. NO
PUEDE explicar la regla, es una regla mala.

 

#4 REDIRIJA a
la accin positiva

No es bastante si simplemente dice, No
hagas eso! Haga una sugerencia especifica de otra cosa que el nio puede hacer
en vez de portase mal. La disciplina no
tiene que ser negativa ni punitiva Por favor, vaya para jugar con los
juguetes, es un buen re- directivo para un nio que estaba maltratando los
materiales de arte.

 

#5 Finalmente,
los nios necesitan CONSECUENCIAS

 

Necesitamos definirlas de la manera
correcta y entonces los resultados de usar otra manera. Asegrese que el nio entienda es su decisin
de portarse bien o aceptar las consecuencias del comportamiento
inaceptable. Asegures enfocar en que
esto es la decisin del nio.

 

ACTIVIDADES
OPCIONAL: RESUMEN Y APLICACIN

Diga a los participantes que revisen la
lista de 5 medidas preventivas y 5 cosa correctivas. Marque los puntos que estn haciendo
bien. Ponga un crculo alrededor de los
que necesitan trabajo. Luego, escoja uno
para mejorar para esta semana.

 

CONCLUSION

Como maestros y maestras, edificamos las
vidas de nuestros nios y los discipulados por medio de disciplina cariosa y
consistente. Henrietta Meears (la
mencionamos antes). Ella es un de las
grandes heronas del ministerio para nios en los Estados Unidos. Fundadora de Gospel Light Publishing,
Forest Home Camp, y GLINT Missions aagency

 

Dedico su vida
a ensear la fe cristiana a los nios y nias ayudando a nios y nias para
ser el mejor que pueda ser! Su lema fue: Primero yo amaba a mi maestro, luego el libro de mi maestro, luego el
Dios de mi maestro.

Harn sus
estudiantes lo mismo?

 

 

(Cierre con
oracin.)

 

 

9 Visitas totales
9 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading