Importancia del Ministerio Infantil en las Iglesias Cristianas.
Por Hctor Villanueva
Introduccin:
Segn una publicacin reciente del US Center for World Missions a nivel mundial 85% de todas las personas que se deciden recibir a Jesucristo, tiene entre 4 y 14 aos.
Otras investigaciones observaron que: En Estados Unidos, 90% de todos los pastores y misioneros conocieron al Seor mientras eran nios, y tenan una responsabilidad en la iglesia mientras eran nios. Las iglesias cristianas pierden ms miembros de entre los hijos de los cristianos, de lo que ganan nuevos miembros por medio de todos sus esfuerzos evangelsticos. (En otras palabras: Las iglesias creceran mas si suspendieran sus eventos evangelsticos por completo, y en cambio se concentraran en la evangelizacin de sus propios nios)
Por lo anterior nos debemos hacer la siguiente pregunta Es importante el ministerio para los nios en las iglesias o ms all , qu tan importantes son los nios para Dios?
1.LA IMPORTANCIA QUE DIOS LES DA A LOS NIOS.
A.Los nios son las personas ms abiertas para el evangelio, pero a la vez menos alcanzados con el mensaje de Cristo. Mateo 18:5-6, Marcos 10:14, Marcos 9:36-50
2. BASE BBLICA PARA EL MINISTERIO DE LOS NIOS.
A.Mateo 28:18 20, Mateo 18: 10 14.
3. MANERAS DE APOYAR E INVOLUCRARSE COMO PASTORES O ANCIANOS EN ESTE MINISTERIO.
A.Ensear a la congregacin en general sobre la importancia de los nios. B.Los maestros esperan y anhelan tu participacin. C.Los nios necesitan sentirse parte de la iglesia y que se les toma en cuenta, dedcales tiempo. D.Como pastor, pasar el tiempo con los maestros. E.Verificar que se les est enseando la sana doctrina a los nios, F.Involucrar por lo menos al directo de la Escuela Dominical en la junta directiva de la iglesia y coordinar todas las actividades junto con l. G.Apoyar la autoridad de los maestros ante los nios y tratarlos con respeto.
|
Del libro de Sam DohertyPorqu evangelizar a los nios?
Qu es la evangelizacin?
Es la proclamacin de las buenas nuevas para pecadores perdidos: Que Jesucristo muri por sus pecados, que resucitóo, y que puede y desea salvar a aquellos que desean dejar su pecado (arrepentirse) y confiar en EL como su Seor y Salvador. Marcos 16:15, Lucas 24: 46-48, 1ra de Corintios 15:1-4.
Por qu evangelizar a los nios?
Evangelizamos a los nios porque El Seor Jesucristo as lo ha mandado.
Marcos 16:15 Anuncien las nuevas buenas a toda criatura
Esto incluye a nios de todas las edades. No existe dos evangelios: uno para adulto y jvenes y otros para nios.No!!!Debemos predicar el mismo evangelio sin importar la edad. Puede ser que haya diferencia en la manera de presentarlo o ilustrarlo, pero el mensaje siempre tiene que ser el mismo. La evangelizacin de nios, no es otro evangelio, sino un problema de adaptacin en el que debemos proclamar las grandes verdades de la f cristiana de manera muy sencilla.
Es el deseo de Dios que los nios sean salvos y que no se pierdan
Dios no desea que ningn nio se pierda para siempre, esto queda claro en las palabras de Jess en Mateo 18:11, 14. Dijo esto en el contexto de un nio a quien sostena en sus brazos.
ElHIJO del HOMBREvinoa salvarlo que se habaperdido.As tambin, el PADRE de ustedes que esta en el cielono quiere que se pierda ninguno de estos pequeos
Estos versculos muestran la posibilidad de que se pierdan para siempre, y es a causa de esa posibilidad que debemos.
EVANGELIZAR A LOSNIOS .
Capitulo 4
No quiere que ninguno de estos pequeos se pierda.
Es correcto que una madre le advierta a su hijo que no cruce una calle transitada? Si vieras a un nio jugando al borde de un acantilado le diras que tuviera cuidado de no caer? Qu haras si te dieras cuenta que un nio, quiz tu propio hijo, estaba agarrando un cuchillo de mucho filo u otro objeto aun ms peligroso? En cada caso la accin del adulto en cuestin se determina segn el peligro potencial que enfrenta el nio y su responsabilidad de tomar las medidas posibles para ayudar al nio a evitar el peligro
Todos los nios tienen necesidades espirituales Qu nos dice la Biblia en cuanto a estas necesidades? La Biblia nos ensea que toda persona que nace en este mundo (excepto el Seor Jesucristo) est espiritualmente muerto (Efesios 2:1; 2:5).
La Biblia nos ensea que toda persona que nace en este mundo tiene una naturaleza pecaminosa (Salmo 51:5; Salmo 58:3; Efesios 2:3) y que esa naturaleza pecaminosa pronto se manifiesta en acciones pecaminosas (Isaas 53:6; Romanos 3:23). Se nos dice de Joaqun que tena ocho aos cuando ascendi al trono, y rein en Jerusaln tres meses y diez das, perohizo lo que ofende al SEOR (2 Crnicas 36:9)
La Biblia nos ensea que toda persona nace fuera del reino de Dios (Mateo 18:3), y necesita ser regenerado para ingresar en aquel reino (Juan 3:5).
La Biblia tambin deja en claro tres cosas:
Lanicamanera que una persona, sea joven o mayor, puede recibir vida espiritual y vida eterna es mediante el arrepentimiento y una fe personal en Jesucristo (Juan 5:24; Hechos 11:18; Colosenses 2:13). Lanicamanera que una persona, sea joven o mayor, puede recibir una nueva naturaleza es mediante fe en Jesucristo (2 Corintios 5:17) Lanicamanera que una persona, sea joven o mayor, puede ingresar al reino de Dios es mediante el nuevo nacimiento (Juan 3:3, 5) y la conversin (Mateo 18:3).
En consecuencia, queda claro sobre la base de la Biblia que un nio que no ha confiado en Jesucristo como su Salvador, no importa la edad que tenga, est espiritualmente muerto, es un pecador por naturaleza y en hechos, y que est fuera del reino de Dios. Y permanecer en esta condicin hasta que confe en Jesucristo como su Salvador.
Esto tambin es verdad acerca de nios que nacen en un hogar cristiano. La Biblia nos dice claramente que gozan de un privilegio especial al nacer en tal hogar (1 Corintios 7:14). Pero tambin estn espiritualmente muertos, con una naturaleza pecaminosa y fuera del reino de Dios. Necesitan confiar en Jesucristo como su Salvador, al igual que cualquier otro nio, aunque s tienen mayor oportunidad de hacerlo debido a su hogar y su trasfondo cristianos.
Los nios slo pueden confiar en Jesucristo si oyen el evangelio (Romanos 10:1317), y si responden al obrar del Espíritu Santo en sus corazones (Juan 16:811). Cuando responden con fe y arrepentimiento cobran vida espiritual, reciben vida eterna y una nueva naturaleza, e ingresan al reino de Dios.
Deseamos que nuestros nios permanezcan en un estado de muerte espiritual, con una naturaleza totalmente pecaminosa y fuera del reino de Dios? O deseamos que estn espiritualmente vivos, con una nueva naturaleza que agrada a Dios, y eternamente en el reino de Dios?
Si deseas que el segundo conjunto de consecuencias se haga realidad para tus nios, entonces TIENES QUE EVANGELIZARLOS. Es slo mediante la evangelizacin, la enseanza del evangelio y su respuesta ante l, que tus nios pueden confiar en Jesucristo. Entonces estas maravillosas consecuencias pueden hacerse realidad paraellos.
No es este un motivo vital para evangelizar a nios?
Adems sabemos sobre la base de la experiencia y nuestros recuerdos de niez que los corazones de nios son tiernos, que pueden ser muy sensibles, y sentirse culpables por el pecado. Son ms sensibles que los adultos y sienten culpa con ms facilidad que los adultos. Pero en Jesucristo y en su evangelio est la respuesta atodassus necesidades espirituales. El evangelio provee la respuesta que les puede dar perdn, paz, victoria y seguridad. Por qu esperar hasta la adolescencia antes de darles las respuestas que necesitan para los problemas de la niez?
Tomado y adaptado del libro Por qu evangelizar a los nios?, Sam Doherty, Desarrollo Cristiano Internacional, 2002, pp. 4749 |
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.