Ideas para reuniones de maestros de escuela dominica

 

Les presentamos algunas ideas prácticas para reuniones de maestros de escuela dominical u otros ministerios.

En muchas ocasiones los maestros de escuela dominical no asisten a las reuniones debido a que las consideran aburridas, sin sentido, siempre iguales. ¿Cómo cambiar eso?

Los maestros dicen ¿Qué hacer?

1. «Otra reunión» A veces el término «reunión» crea anticuerpos. Podríamos cambiarle el nombre. ¿Qué tal «Noche de encuentro»? Usemos la imaginación y pensemos en algo llamativo.

2. «No me interesa» Evaluemos y descubramos las áreas de necesidad y de interés entre los maestros. Usemos nuestro tiempo juntos para crecer y para escucharnos.

3. «¿Para qué?» No nos reunamos solamente por costumbre. Si la reunión no tiene un propósito claro y bien definido, elimínela. Es mejor tener menos reuniones pero cada una con un contenido más rico para todos.

4. Propongámonos una meta semestral o anual y escojamos un título que refleje dicha meta. Por ejemplo, si tenemos problemas con la unidad del grupo, podríamos proponernos como meta llegar a ser un equipo de trabajo. Nuestras reuniones para ese semestre o año se podrían llamar «Trabajando en equipo» y todas irían orientadas a conseguir la meta propuesta.

5. «Tanta improvisación» Planifiquemos bien y con tiempo. Las buenas reuniones no se improvisan.

6. «Siempre lo mismo» Recordemos que la variedad motiva. La reunión puede incluir oración unos por otros, cantos nuevos, juegos, competencias, dramas, así como charlas o trabajo en grupos. Seamos creativos.

7. «Ya lo sabemos todo» Motivar a los maestros a seguir aprendiendo es muy importante. Las reuniones podrían utilizarse para estudiar un libro juntos como parte de nuestro crecimiento. Por ejemplo, Enseñando para cambiar vidas de Howard Hendriks (Editorial UNILIT), es un libro excelente que trae una guía para el estudio en grupos.

8. «No tiene que ver conmigo» Evitemos tratar temas personales. Que la reunión sea de interés para todos y no un asunto dirigido a un solo maestro. Este asunto se podría tratar aparte con el maestro interesado.

9. «No tenemos tiempo» No hagamos demasiadas reuniones y procuremos que las que tengamos no sean demasiado largas. Si necesitamos tiempo para ampliar un tema, planeemos un par de talleres al año.

10. «Siempre la misma persona» Delegue el programa de una reunión a algunos de los maestros o a un departamento. Cuando la gente tiene la oportunidad de participar se siente más identificada con la reunión y con su propósito.

Visitas: 12


Descubre más desde MINISTERIO INFANTIL ARCOÍRIS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *