El padre de familia como sacerdote del hogar.
El padre es responsable por la alimentacin espiritual de su familia, igual como por la alimentacin fsica. Podemos decir que el padre es el “sacerdote” del hogar. El padre debe ensear a su familia la Palabra de Dios, y debe interceder regularmente ante Dios por su esposa y sus hijos.
Es claro que tambin la madre comparte esta responsabilidad; pero el padre es “cabeza” de la familia, y por tanto tiene una responsabilidad mayor.
Los nios son ms influenciados por el ambiente donde pasan ms tiempo. En la mayora de los casos, esto es (o debera ser) la familia. Dos horas de Escuela Dominical por semana no van a ayudar mucho a un nio que no recibe ninguna enseanza cristiana en su hogar.
Ningn padre dira a sus hijos: “El domingo hemos comido un almuerzo grande; ahora ya no necesitamos comer nada hasta el prximo domingo.” – Pero cuntos padres creen que un solo “almuerzo espiritual” el da domingo es suficiente para toda la semana! No es de extraar que los nios sufran de “desnutricin espiritual”.
Devocionales formales
Que el tiempo devocional en familia sea:
– frecuente (diariamente si es posible, o interdiario)
– corto (5 a 10 minutos, segn la edad de los nios)
– creativo (no cada vez la misma forma).
Algunas formas para devocionales familiares:
– Contar una historia Bblica de una Biblia ilustrada.
Existen muchas diferentes ediciones de Biblias ilustradas para nios. Se puede contar una historia y hacer ver los dibujos a los nios, y hacer una pequea aplicacin a la vida diaria.
– Ilustrar un pasaje bblico con objetos o actividades.
Por ejemplo, leer el Salmo 23 usando objetos como los siguientes: una oveja de peluche, un poco de pasto, una fuente con agua, un palo (la vara del pastor), etc.
– Dramatizar una historia, actuando o con juguetes.
Cada miembro de la familia puede representar un personaje de una historia bblica. Tambin se pueden usar muecos, animales de peluche, etc, para representar una historia.
– Repasar la lección de la Escuela Dominical.
El da lunes, se pueden hacer preguntas a los nios acerca de lo que aprendieron el domingo en la Escuela Dominical.
– Un tiempo de alabanza.
El devocional familiar puede consistir simplemente en unos coros de alabanza, y hacerse recordar mutuamente de cmo Dios ha bendecido a los diferentes miembros de familia, y darle gracias por ello.
Para acompaar los coros, se pueden fabricar unos instrumentos sencillos de ritmo (latas con piedritas dentro; sonajas de chapas de gaseosas, un tambor de una lata grande, etc.)
– Estudiar juntos un folleto cristiano.
Existen folletos breves con contenido evangelstico o edificante, que son escritos de una manera sencilla. Se puede estudiar y explicar el mensaje de uno de estos folletos.
– Un nio dirige el devocional.
Un nio puede dirigir un tiempo de oracin, compartir un testimonio acerca de algo que experiment con el Seor, o hablar acerca de un verso bblico o una historia bblica que lo impact personalmente.
– Memorizar un versculo juntos.
Los padres pueden escoger un versculo para que toda la familia lo memorice, y se puede dialogar acerca de lo que significa este versculo para cada uno.
(El da siguiente se puede repasar el mismo versculo.)
Se puede usar una tarjeta para cada versculo memorizado: En una cara de la tarjeta se anota el texto, en la otra cara se anota la referencia Bblica y se hace un pequeo dibujo que ilustra el mensaje del versculo. Con nios pequeos, los padres tendrn que fabricar estas tarjetas; los nios ms grandes podrn hacer sus propias tarjetas.
– Hacer un pequeo estudio bblico.
Para los nios que ya saben leer, los padres pueden escoger tres o cuatro versculos acerca de un tema determinado y preparar unas preguntas para responder; que los nios lean los versculos y respondan a las preguntas.
Es importante cambiar de forma de vez en cuando. Cada familia puede encontrar las formas que corresponden mejor a sus hijos.
En cuanto a la hora, hay que experimentar un poco para encontrar un tiempo cuando toda la familia se puede reunir en tranquilidad. Para algunas familias, esto puede ser antes del desayuno; para otras, a medioda; para otras, antes de acostar a los nios.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.