EL DRAMA EN EL TEATRO Y LA TELEVISIN
QU ES DRAMA?
Desde tiempos de Aristteles y aun antes el fenmeno literario haba sido diferenciado en tres grandes manifestaciones: la lrica, la pica y la dramtica; esta ltima es objeto de nuestro estudio. Las tres utilizan el mismo material: las palabras. La pica y la dramtica tienen los mismos orgenes, Aristteles las define como limitaciones de acciones nobles que realizan grandes hombres pero mientras una lo hace con meros versos y es narrativa, la dramtica presenta a los hombres diciendo y haciendo; es decir, mediante la accin. La historia se hace todos los das con las acciones, las reacciones y las interacciones de los hombres, no solamente est hecha por batallas o acuerdos celebres, la historia tambin est hecha por las pasiones de los hombres, su voluntad sus anhelos y sus fracasos. Este es el archivo de la historia que pertenece nicamente al arte. Es el drama pues un choque de fuerzas de los individuos por un lado y las circunstancias por el otro. Aristteles le dio el significado de accin.
ESTRUCTURA DRAMTICA
Al hablar de estructura dramtica, nos referimos a que este ser el esqueleto de la historia que vamos a contar al pblico, no importando si el lenguaje es teatral, televisivo o radiofnico, o si el genero ser comedia, tragedia o melodrama, toda historia dramtica debe tener una base o estructura. Las situaciones que se van produciendo a lo largo de una obra dramtica deben resultar interesantes para el espectador. Las situaciones surgen de la combinacin de eventos y sucesos. El evento es un acontecimiento casual, fugaz, inesperado y no controlado por el personaje. El suceso es un acontecimiento preparado previsto y controlado por el personaje. Estos tres elementos tienen un principio y final en el tiempo.
evento + suceso = situacin
La accin dramtica es el elemento dinmico y trasformador que permite pasar lgica y temporalmente de una situacin a otra. La accin implica un movimiento tanto fsico como interno. Tomaremos como base el modelo lineal Aristotlico; toda estructura dramtica cuenta con tres grandes elementos: planteamiento, desarrollo y desenlace.
Planteamiento: Lo primero es dar a conocer al espectador los siguientes datos. Lugar, tiempo y personajes. Tras el planteamiento comienza la trama, que forma parte del
Desarrollo: La trama es una serie de sucesos y acontecimientos que va dando consistencia a la historia. Aqu se definen los objetivos de cada personaje y veremos todos los obstculos y ayudas que se le aparecen para lograrlo, esto formar el nudo y dar paso al conflicto. Tenemos generalmente un concepto errneo de lo que es un conflicto y pensamos que son dos personajes en contraposicin pero este surge cuando aparece algo que compromete su objetivo inicial; es un momento interno y difcil para el personaje y se ve obligado a tomar una decisin y esto puede o no cambiar su objetivo.
Desenlace: ste llega cuando el conflicto termina o se resuelve y en l podemos ver las consecuencias de cada personaje y como la historia puede desembocar en un caos o en un orden.
GNEROS DRAMTICOS
Tragedia
Comedia
Melodrama
Pieza
Farsa
Tragicomedia
Gnero didctico
EL DRAMA EN EL TEATRO Y LA TELEVISIN
Como lo hemos analizado anteriormente hablar de Drama no significa que la obra tendr necesariamente un tono trgico o melodramtico; sino que estamos hablando en trminos de accin que es la base de toda obra dramtica. El lenguaje puede variar ya sea en forma de texto teatral, guin televisivo o cinematogrfico pero la esencia es la misma.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.