Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

EDUCANDO LIDERES

EDUCANDO
LIDERES

La madurez se define como la
habilidad y disposicin de las personas para aceptar la responsabilidad de
dirigir su propio comportamiento.
Un elemento con el que debe de
contar un buen lder y que lo distingue de los dems. Nos hemos dado cuenta que
a lo largo del tiempo y en especial hoy por hoy se requieren de buenos lideres
para sacar adelante las familias, las organizaciones, las empresas, las
instituciones, los pases es decir, el mundo en general.
Sin embargo, cabe preguntarse
Realmente las personas adultas somos maduras? La educacin recibida en la
niez nos ha facilitado el camino para llegar a la maduracin?
Sabemos que conforme vamos
creciendo vamos formando nuestra propia personalidad gracias a las vivencias y
aprendizaje que vamos adquiriendo; para ello debemos recordar que el aprendizaje
significativo es de gran importancia para estos aspectos ya que con ste se
asimilan las vivencias, conceptos y conocimientos siempre implicando con ello un
sentido afectivo. Siendo la infancia la etapa de desarrollo ms significativa
para los seres humanos.
Si bien es cierto que es de suma
importancia contar con lderes, tambin es cierto que no todos lo pueden ser,
puesto que para que alguien sea lder debe de contar con
seguidores.
En la escuela ya se comienzan a
identificar lderes potenciales, nios que ya sobresalen del grupo y que
adems pueden y tienen cierto tipo de influencia sobre sus dems compaeros y
que incluso, tal vez tengan una influencia mayor que la del lder formal que en
este caso es el profesor. Estos nios lderes deben de ser encauzados
positivamente por sus padres y maestros ya que cuentan con un gran potencial que
si se desarrolla de manera adecuada, se podrn arrojar resultados sumamente
favorables tanto para sus familias como la sociedad en s, porque sern personas
maduras capaces de lograr los objetivos que se planteen.
Pero todo ello depender del
liderazgo y ejemplo que utilicen los padres y/o profesores y es que dependiendo
del estilo de direccin con los que sean dirigidos ser el resultado que se
espere obtener. Como ejemplo; si a un nio no se le permite un desarrollo
integral, lo nico que se obtendr es un nio de su mam o una nia de su
pap y aun cuando ellos crezcan y cronolgicamente sean adultos dependern de
sus padres para tomar decisiones; situacin nada favorable para ellos mismos. En
este caso no se dara un aprendizaje significativo sino que por el contrario, se
bloquea y obstaculiza al nio evitando la obtencin de la madurez necesaria para
su desarrollo como persona y ser humano.
El nivel de los estudiantes
(voluntad y capacidad para dirigir su propio aprendizaje y lograr sus propios
incentivos
) se ha ido desarrollando mediante un desplazamiento sistemtico
en el estilo de la enseanza, es decir, que ha llevado un proceso por el cual el
individuo o estudiante va encontrando un sentido a los conceptos y conocimientos
adquiridos en donde el maestro apoya al estudiante pero le da la libertad de
expresar sus propios juicios para que con ello vaya formando su propio criterio,
permitiendo lograr la individualizacin de la enseanza y la libertad mxima del
estudiante.
Claro que para que este proceso
se desarrolle de la mejor manera se deben de contar con el apoyo y respaldo de
una educacin similar en casa y con ello el individuo no slo aplicar esto en
la escuela sino en su vida diaria. Lo que se pretende es que los estudiantes
inicien su propia estructura de aprendizaje y el maestro participe nicamente a
solicitud del alumno.
Para el estudiante inmaduro que
carece de la motivacin y la capacidad necesaria para dirigir su propio programa
de trabajo este estilo implica un comportamiento de relacin y tarea, pero
sabemos que esto puede llegar a ser contraproducente si lo que buscamos es
obtener un aprendizaje significativo, ya que puede fomentar la inmadurez y se
corre el riesgo de que el estudiante conciba esto como un comportamiento
permisivo.
Es aqu en donde los padres y
profesores debemos de aplicar un liderazgo positivo tambin conocido como
liderazgo situacional que no es otra cosa que el ser empticos con los alumnos
para poder encontrar la forma de motivarlos para aprender.
Como podemos ver, todo lo
anterior es un aspecto muy sensible y delicado dentro del mbito de la educacin
pero es de vital importancia que se aplique en el educando ya que gracias a esta
forma de aprendizaje podremos obtener y desarrollar lideres positivos para las
familias, sociedades, organizaciones y todos aquellos aspectos que formen parte
de una nacin. Sern ntegros, cabales, responsables, capaces, predictibles, en
una palabra sern seres maduros que promuevan familias, organizaciones y
naciones maduras que harn del mundo un lugar mejor para vivir y
desarrollarse.

Yahel Barragn

Maestra y
Comunicloga
yahelde@yahoo.com
8 Visitas totales
8 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading