Dinmica: PROGRAMAS ESCONDIDOS
OBJETIVO:
l.
Crear conciencia de las motivaciones subyacentes que gobiernan el comportamiento
de un individuo en un grupo.
Crear conciencia de las motivaciones subyacentes que gobiernan el comportamiento
de un individuo en un grupo.
II.
Evaluar la influencia de las actitudes y problemas Por debajo de la mesa, en
la consecucin de una tarea.
Evaluar la influencia de las actitudes y problemas Por debajo de la mesa, en
la consecucin de una tarea.
TAMAO
DE GRUPO:
DE GRUPO:
15
participantes. 3 Subgrupos de 5 personas.
participantes. 3 Subgrupos de 5 personas.
TIEMPO
REQUERIDO:
REQUERIDO:
Aproximado
una hora.
una hora.
MATERIAL:
l.
Papeles de los actores, resmenes de los roles y hojas para anotaciones de los
actores.
Papeles de los actores, resmenes de los roles y hojas para anotaciones de los
actores.
II.
Hojas de gua y contenido del programa oculto para los observadores de los
actores.
Hojas de gua y contenido del programa oculto para los observadores de los
actores.
III.
Hojas gua y contenido del programa oculto para los observadores del
grupo.
Hojas gua y contenido del programa oculto para los observadores del
grupo.
IV.
Hojas de informacin sobre el programa escondido para todos los
participantes.
Hojas de informacin sobre el programa escondido para todos los
participantes.
LUGAR:
Lo
suficientemente amplio para que pueda estar completamente sentados los 3
subgrupos que forman los tres crculos concntricos.
suficientemente amplio para que pueda estar completamente sentados los 3
subgrupos que forman los tres crculos concntricos.
DESARROLLO:
I.
Preliminares: el instructor escoge a cinco participantes como actores y les
distribuye las hojas que contienen el resumen
de sus papeles y hojas con instrucciones
sobre los roles y el contenido o asunto del programa oculto.
Preliminares: el instructor escoge a cinco participantes como actores y les
distribuye las hojas que contienen el resumen
de sus papeles y hojas con instrucciones
sobre los roles y el contenido o asunto del programa oculto.
A estos cinco participantes se les conduce a un rea en el que no
puedan ser escuchadas por el resto del grupo. Se les da cinco minutos para
estudiar sus papeles y los problemas. El instructor les advierte que no pueden revelar sus papeles a
nadie, incluyendo a los dems actores.
Mientras se
estudia los papeles el instructor escoge cinco participantes ms, para que hagan
el papel de observadores de los actores. A cada uno se les asignar un actor,
les distribuir el asunto general y las guas para la observacin de los
actores.
estudia los papeles el instructor escoge cinco participantes ms, para que hagan
el papel de observadores de los actores. A cada uno se les asignar un actor,
les distribuir el asunto general y las guas para la observacin de los
actores.
El
resto de los participantes se les asignar la tarea de observar los procesos de
grupo, reciben una gua para ello y el asunto general.
resto de los participantes se les asignar la tarea de observar los procesos de
grupo, reciben una gua para ello y el asunto general.
II.
Despus de cinco minutos, los actores entran, ocupando su lugar al centro y el
instructor les pide que se presenten en sus nuevos papeles. Se les advierte que
los dems participantes tienen la tarea de observarlos.
Despus de cinco minutos, los actores entran, ocupando su lugar al centro y el
instructor les pide que se presenten en sus nuevos papeles. Se les advierte que
los dems participantes tienen la tarea de observarlos.
El
grupo de actores inicia su reunin bajo la presidencia de Mario
(personaje).
grupo de actores inicia su reunin bajo la presidencia de Mario
(personaje).
III.
Transcurrido quince minutos se da por terminada la actuacin, aunque el grupo no
haya terminado con el programa.
Transcurrido quince minutos se da por terminada la actuacin, aunque el grupo no
haya terminado con el programa.
IV. Se
pide a los observadores de los actores que informen de sus apreciaciones.
pide a los observadores de los actores que informen de sus apreciaciones.
V. Se
pide a los observadores de los actores que informen lo que han registrado.
pide a los observadores de los actores que informen lo que han registrado.
VI. El
instructor pide a los actores que lean sus papeles ante el grupo (el personaje
Juan debe hacerlo al ltimo).
instructor pide a los actores que lean sus papeles ante el grupo (el personaje
Juan debe hacerlo al ltimo).
VII.
El instructor distribuye la hoja de informacin del programa oculto y lee la
introduccin al grupo.
El instructor distribuye la hoja de informacin del programa oculto y lee la
introduccin al grupo.
VIII.
El instructor conduce la discusin hacia los siguientes temas:
El instructor conduce la discusin hacia los siguientes temas:
a) De
qu manera afectaron los grupos a cada uno de sus miembros?.
qu manera afectaron los grupos a cada uno de sus miembros?.
b)
Cules son algunas indicaciones contenidas en el programa que estn
operando?
Cules son algunas indicaciones contenidas en el programa que estn
operando?
c) Es
necesario el reconocimiento de los programas ocultos para comprender lo que est
pasando en el grupo?.
necesario el reconocimiento de los programas ocultos para comprender lo que est
pasando en el grupo?.
HOJA
DE TRABAJO
DE TRABAJO
INFORMACIN
SOBRE EL PROGRAMA OCULTO
SOBRE EL PROGRAMA OCULTO
INTRODUCCIN
a) El
propsito de esta experiencia es demostrar que lo que sucedi por debajo de la
mesa infiri de manera dramtica con lo que suceda de una manera oficial;
dicho en otras palabras, las necesidades de los participantes, influyen en sus
aspiraciones, valores, actitudes y afectaron la manera como reaccionaron al
programa superficial.
propsito de esta experiencia es demostrar que lo que sucedi por debajo de la
mesa infiri de manera dramtica con lo que suceda de una manera oficial;
dicho en otras palabras, las necesidades de los participantes, influyen en sus
aspiraciones, valores, actitudes y afectaron la manera como reaccionaron al
programa superficial.
QU
HACER CON EL PROGRAMA OCULTO?
HACER CON EL PROGRAMA OCULTO?
b)
Recuerde que el grupo est trabajando continuamente con dos niveles al mismo tiempo, el superficial
y el oculto, en consecuencia el grupo no se mueve en la superficie con la
velocidad que los participantes esperaran.
Recuerde que el grupo est trabajando continuamente con dos niveles al mismo tiempo, el superficial
y el oculto, en consecuencia el grupo no se mueve en la superficie con la
velocidad que los participantes esperaran.
1.
Busque los programas presentes, su reconocimiento es el primer paso en el
diagnstico de una dificultad en el grupo.
Busque los programas presentes, su reconocimiento es el primer paso en el
diagnstico de una dificultad en el grupo.
2.
Algunas veces un participante puede facilitar al grupo la manera de traer a la
superficie los problemas del grupo. El participante puede decir, por ejemplo,
yo me pregunto si ya hemos dicho todo lo que sentimos respecto a este problema,
quizs podemos darle una vuelta ms al asunto para que surjan otros puntos de
vista.
Algunas veces un participante puede facilitar al grupo la manera de traer a la
superficie los problemas del grupo. El participante puede decir, por ejemplo,
yo me pregunto si ya hemos dicho todo lo que sentimos respecto a este problema,
quizs podemos darle una vuelta ms al asunto para que surjan otros puntos de
vista.
3.
Pueden surgir algunos problemas ocultos que una vez discutidos, pueden manejarse
con ms facilidad. Otros en cambio, pueden lastimar al grupo si se les aborda
abiertamente. Los participantes deben tener la sensibilidad suficiente para
sealar los posibles peligros y para reconocer lo que el grupo puede o no
encarar en un momento determinado.
Pueden surgir algunos problemas ocultos que una vez discutidos, pueden manejarse
con ms facilidad. Otros en cambio, pueden lastimar al grupo si se les aborda
abiertamente. Los participantes deben tener la sensibilidad suficiente para
sealar los posibles peligros y para reconocer lo que el grupo puede o no
encarar en un momento determinado.
4. No
regae o presione al grupo cuando algunos problemas ocultos salgan a la luz, eso
significa que estn presentes y son legtimos y por lo tanto deben abordarse de
la misma manera que las tareas superficiales. La atencin sobre ellas puede
variar segn su grado de influencia en la tarea superficial, en la naturaleza
del grupo y de sus participantes.
regae o presione al grupo cuando algunos problemas ocultos salgan a la luz, eso
significa que estn presentes y son legtimos y por lo tanto deben abordarse de
la misma manera que las tareas superficiales. La atencin sobre ellas puede
variar segn su grado de influencia en la tarea superficial, en la naturaleza
del grupo y de sus participantes.
5.
Ayude al grupo a encontrar mtodos para resolver los problemas ocultos. Aunque las tcnicas varen se
necesitan los mtodos para resolver problemas.
Ayude al grupo a encontrar mtodos para resolver los problemas ocultos. Aunque las tcnicas varen se
necesitan los mtodos para resolver problemas.
6.
Emplee algn tiempo en evaluar los progresos del grupo al tratar las situaciones
ocultas, en cada experiencia debe encontrar mtodos mejores. A medida que el
grupo madura, se reducen las situaciones ocultas, las evaluaciones realizadas en
sesiones de 15 minutos al final de la junta, pueden beneficiar mucho al
grupo.
Emplee algn tiempo en evaluar los progresos del grupo al tratar las situaciones
ocultas, en cada experiencia debe encontrar mtodos mejores. A medida que el
grupo madura, se reducen las situaciones ocultas, las evaluaciones realizadas en
sesiones de 15 minutos al final de la junta, pueden beneficiar mucho al
grupo.
En la
informacin general del ejercicio previo,
hemos visto que el comportamiento del individuo en un grupo no ocurre al azar,
ni incidentalmente. La gente se comporta de acuerdo a sus motivaciones
personales — que podemos llamar necesidades –, que pueden ser sociales y
emocionales, y aparecer explcitas o escondidas como en este ejercicio,
conocidas para el individuo o desconocidos.
informacin general del ejercicio previo,
hemos visto que el comportamiento del individuo en un grupo no ocurre al azar,
ni incidentalmente. La gente se comporta de acuerdo a sus motivaciones
personales — que podemos llamar necesidades –, que pueden ser sociales y
emocionales, y aparecer explcitas o escondidas como en este ejercicio,
conocidas para el individuo o desconocidos.
Si el
comportamiento individual est determinado por las necesidades, entonces el
simple hecho de reunir un grupo debe constituir una expresin de las necesidades
personales.
comportamiento individual est determinado por las necesidades, entonces el
simple hecho de reunir un grupo debe constituir una expresin de las necesidades
personales.
Todos
tenemos necesidades que pueden tomar diferentes formas y satisfacerse de
diversos modos. De acuerdo con Abraham Maslow, la suma total de las necesidades
humanas, estn dispuestas en una jerarqua cuya base estn las necesidades
fsicas y las de seguridad, deben estar satisfechas para que el organismo
funcione en armona con su medio ambiente,
por ejemplo, si el individuo no est agobiado por un sentimiento de ansiedad, es
porque guarda un cierto grado de estabilidad y consistencia con su medio
ambiente.
tenemos necesidades que pueden tomar diferentes formas y satisfacerse de
diversos modos. De acuerdo con Abraham Maslow, la suma total de las necesidades
humanas, estn dispuestas en una jerarqua cuya base estn las necesidades
fsicas y las de seguridad, deben estar satisfechas para que el organismo
funcione en armona con su medio ambiente,
por ejemplo, si el individuo no est agobiado por un sentimiento de ansiedad, es
porque guarda un cierto grado de estabilidad y consistencia con su medio
ambiente.
Cuando
las necesidades bsicas estn satisfechas y existe contacto con la sociedad, otras necesidades pueden presionar
para su satisfaccin, como las sociales, las del ego y las de autorealizacion
que pueden satisfacerse en forma ptima en una situacin grupal. Las necesidades
sociales se hacen evidentes cuando los individuos buscan la aceptacin de otros.
Solamente cuando el individuo encuentra respuestas al misterio de su propia y
nica identidad; es cuando empieza a ser todo
lo que es capaz de ser.
las necesidades bsicas estn satisfechas y existe contacto con la sociedad, otras necesidades pueden presionar
para su satisfaccin, como las sociales, las del ego y las de autorealizacion
que pueden satisfacerse en forma ptima en una situacin grupal. Las necesidades
sociales se hacen evidentes cuando los individuos buscan la aceptacin de otros.
Solamente cuando el individuo encuentra respuestas al misterio de su propia y
nica identidad; es cuando empieza a ser todo
lo que es capaz de ser.
La
participacin en el grupo por lo tanto, est motivada primariamente por ciertas
necesidades que los individuos tratan de satisfacer y expresar, la gente se
rene en grupos en busca de algo personal e importante para su propio sentido de
bienestar y comodidad. Cuando los individuos
comparten ciertas necesidades humanas, su satisfaccin se valora de una manera
nica. Las necesidades de pertenencia, aceptacin, reconocimiento, auto-estima,
auto-expresin y productividad, se distinguen entre aquellas necesidades que
motivan el deseo que el grupo perdure.
participacin en el grupo por lo tanto, est motivada primariamente por ciertas
necesidades que los individuos tratan de satisfacer y expresar, la gente se
rene en grupos en busca de algo personal e importante para su propio sentido de
bienestar y comodidad. Cuando los individuos
comparten ciertas necesidades humanas, su satisfaccin se valora de una manera
nica. Las necesidades de pertenencia, aceptacin, reconocimiento, auto-estima,
auto-expresin y productividad, se distinguen entre aquellas necesidades que
motivan el deseo que el grupo perdure.
Cuando
los individuos se convierten en participantes de un grupo, tienen ciertas
necesidades para las que buscan expresin o satisfaccin y dado que son
necesidades personales, son subjetivas y no necesariamente egostas. Es natural
y formal que el individuo traiga al grupo su deseo de satisfacer sus
necesidades personales, lo que nos interesa no es cmo deben satisfacerse esas
necesidades, sino ms bien las consecuencias de su expresin en los dems y en
el grupo considerado como un todo.
los individuos se convierten en participantes de un grupo, tienen ciertas
necesidades para las que buscan expresin o satisfaccin y dado que son
necesidades personales, son subjetivas y no necesariamente egostas. Es natural
y formal que el individuo traiga al grupo su deseo de satisfacer sus
necesidades personales, lo que nos interesa no es cmo deben satisfacerse esas
necesidades, sino ms bien las consecuencias de su expresin en los dems y en
el grupo considerado como un todo.
Deseamos
cuestionarnos si la satisfaccin de las necesidades de una persona bloquean el
logro de los objetivos de otros individuos o del grupo. Si este es el caso,
deseamos ayudar al individuo a expresar sus necesidades de una manera til y
congruente con las necesidades de otros participantes en el grupo y con las
metas de ste.
cuestionarnos si la satisfaccin de las necesidades de una persona bloquean el
logro de los objetivos de otros individuos o del grupo. Si este es el caso,
deseamos ayudar al individuo a expresar sus necesidades de una manera til y
congruente con las necesidades de otros participantes en el grupo y con las
metas de ste.
ASUNTO
O CONTENIDO DEL PROGRAMA OCULTO
O CONTENIDO DEL PROGRAMA OCULTO
COMIT
DE AUSCULTACIN DEL CONSEJO DE GOBIERNO
DE AUSCULTACIN DEL CONSEJO DE GOBIERNO
PARTICIPANTES
a)
Mario, operador y dueo de una zapatera.
Mario, operador y dueo de una zapatera.
b)
Roberto, padre de cinco hijos.
Roberto, padre de cinco hijos.
c)
Luis, dentista.
Luis, dentista.
d)
Carlos, trabajador social del departamento de Bienestar.
Carlos, trabajador social del departamento de Bienestar.
Asunto
General:
General:
Asisten a
la reunin de un comit especial de auscultacin del consejo de gobierno. Este
comit fue establecido para el estudio de una sugerencia relativa a que el
consejo revise a sus procedimientos para elegir a los miembros representantes
del grupo de pobres. En la actualidad, los representantes se eligen para un
periodo de tres aos, por medio de una elección realizada en el rea general, se
ha autorizado a este grupo a proponer recomendaciones especficas para que el
consejo acte de acuerdo a ellas en su siguiente reunin. El consejo ha
recomendado al Comit que conteste a las siguientes preguntas:
la reunin de un comit especial de auscultacin del consejo de gobierno. Este
comit fue establecido para el estudio de una sugerencia relativa a que el
consejo revise a sus procedimientos para elegir a los miembros representantes
del grupo de pobres. En la actualidad, los representantes se eligen para un
periodo de tres aos, por medio de una elección realizada en el rea general, se
ha autorizado a este grupo a proponer recomendaciones especficas para que el
consejo acte de acuerdo a ellas en su siguiente reunin. El consejo ha
recomendado al Comit que conteste a las siguientes preguntas:
1.-
Cul sera el mejor procedimiento para seleccionar a los representantes de los
pobres?
Cul sera el mejor procedimiento para seleccionar a los representantes de los
pobres?
a)
Mantener el sistema actual.
Mantener el sistema actual.
b)
Recurrir a elecciones por distritos menores.
Recurrir a elecciones por distritos menores.
c)
Recurrir a elecciones vecinales, an menores.
Recurrir a elecciones vecinales, an menores.
2.-
Cunto debe durar el trmino para la representacin?
Cunto debe durar el trmino para la representacin?
a)
Mantener el sistema actual.
Mantener el sistema actual.
b) Los
representantes deben actuar durante un ao.
representantes deben actuar durante un ao.
El
encargado del comit es Mario, quien informar de sus recomendaciones al
consejo.
encargado del comit es Mario, quien informar de sus recomendaciones al
consejo.
INSTRUCCIONES
PARA LOS ACTORES
PARA LOS ACTORES
1.-
Los participantes no deben mirar los papeles de los dems.
Los participantes no deben mirar los papeles de los dems.
2.-
Cada persona debe leer su parte cuidadosamente y desempearla con toda
conciencia.
Cada persona debe leer su parte cuidadosamente y desempearla con toda
conciencia.
3.-
Debe posesionarse del papel que se le asign.
Debe posesionarse del papel que se le asign.
4.-
Los participantes no deben sobreactuarse.
Los participantes no deben sobreactuarse.
5.-
Deben de actuar en una forma natural, pero s deben enfatizar aquel
comportamiento necesario para que su papel sea comprendido.
Deben de actuar en una forma natural, pero s deben enfatizar aquel
comportamiento necesario para que su papel sea comprendido.
COMIT
DE AUSCULTACIN DEL CONSEJO SUPERIOR DE GOBIERNO
DE AUSCULTACIN DEL CONSEJO SUPERIOR DE GOBIERNO
RESUMEN DEL
PAPEL DE CARLOS
PAPEL DE CARLOS
Usted
es Carlos, trabajador social del Departamento de Bienestar y le gustara que
algunos de sus clientes se hicieran miembros activos del consejo, piensa que si
ayuda algunos de sus clientes personales a ingresar en el consejo, impresionar
a su jefe de departamento y podra adquirir un mayor poder en el programa del
Consejo. Considerando que su rea laboral como trabajador social abarca un
distrito, est a favor de una forma de elección distrital para un trmino de
tres aos.
es Carlos, trabajador social del Departamento de Bienestar y le gustara que
algunos de sus clientes se hicieran miembros activos del consejo, piensa que si
ayuda algunos de sus clientes personales a ingresar en el consejo, impresionar
a su jefe de departamento y podra adquirir un mayor poder en el programa del
Consejo. Considerando que su rea laboral como trabajador social abarca un
distrito, est a favor de una forma de elección distrital para un trmino de
tres aos.
COMIT
DE AUSCULTACIN DEL CONSEJO DE GOBIERNO
DE AUSCULTACIN DEL CONSEJO DE GOBIERNO
RESUMEN DEL
PAPEL DE MARIO
PAPEL DE MARIO
Usted
es Mario, propietario y operador de una tienda de zapatos, es un ambicioso lder
comunitario. Desea que los representantes de los pobres lleguen al consejo para
demostrar su falta de unidad y objetivos y para que los miembros profesionales y
del gobierno puedan conducir los asuntos del consejo a su manera, usted piensa
que los pobres son gente floja, por lo tanto apoya los procedimientos generales
de elección por rea total, para conseguir un nmero mayor de representantes,
sin ningn apoyo especfico dentro de un rea pequea y que no tengan adems
ninguna meta definida en mente. Tambin apoya los trminos de un ao para lograr
la menor continuidad posible entre los miembros representantes de la
pobreza.
es Mario, propietario y operador de una tienda de zapatos, es un ambicioso lder
comunitario. Desea que los representantes de los pobres lleguen al consejo para
demostrar su falta de unidad y objetivos y para que los miembros profesionales y
del gobierno puedan conducir los asuntos del consejo a su manera, usted piensa
que los pobres son gente floja, por lo tanto apoya los procedimientos generales
de elección por rea total, para conseguir un nmero mayor de representantes,
sin ningn apoyo especfico dentro de un rea pequea y que no tengan adems
ninguna meta definida en mente. Tambin apoya los trminos de un ao para lograr
la menor continuidad posible entre los miembros representantes de la
pobreza.
RESUMEN DEL
PAPEL DE ROBERTO
PAPEL DE ROBERTO
Usted
es Roberto, Padre de cinco hijos (pertenece al consejo) y desea que los
representantes de los pobres en el consejo, tomen una parte ms activo, tambin
le gustara que ms personas tuvieran oportunidad de representarlos. Apoya la
idea de que existan pequeas unidades vecinales para las elecciones con un
trmino de un ao, y que haya ms representantes de los pobres en el comit para
contrarrestar la fuerza de algunos de los miembros gubernamentales de tipo
profesional.
es Roberto, Padre de cinco hijos (pertenece al consejo) y desea que los
representantes de los pobres en el consejo, tomen una parte ms activo, tambin
le gustara que ms personas tuvieran oportunidad de representarlos. Apoya la
idea de que existan pequeas unidades vecinales para las elecciones con un
trmino de un ao, y que haya ms representantes de los pobres en el comit para
contrarrestar la fuerza de algunos de los miembros gubernamentales de tipo
profesional.
COMIT
DE AUSCULTACIN DEL CONSEJO DE GOBIERNO
DE AUSCULTACIN DEL CONSEJO DE GOBIERNO
RESUMEN DEL
PAPEL DE LUIS
PAPEL DE LUIS
Usted
es Lus, dentista, tambin pertenece al consejo de la ciudad. Cree que tanto el
gobierno local como los profesionales son gente que sabe lo que est haciendo
y que debe hacer ms frecuentes intervenciones en el consejo, por lo tanto, lo
que desea es una menor participacin de los pobres. Apoya las elecciones por
rea general y anuales.
es Lus, dentista, tambin pertenece al consejo de la ciudad. Cree que tanto el
gobierno local como los profesionales son gente que sabe lo que est haciendo
y que debe hacer ms frecuentes intervenciones en el consejo, por lo tanto, lo
que desea es una menor participacin de los pobres. Apoya las elecciones por
rea general y anuales.
COMIT
DE AUSCULTACIN DEL CONSEJO DE GOBIERNO
DE AUSCULTACIN DEL CONSEJO DE GOBIERNO
RESUMEN DEL
PAPEL DE JUAN
PAPEL DE JUAN
Usted
es Juan, vicepresidente de la Cmara de Comercio; en realidad no le interesa la
tarea de investigacin asignada al Comit. La razn que le impuls a unirse a l
es que ah puede encontrar a Carlos, un amigo que le simpatiza, le interesa
personalmente. El Comit le brinda la oportunidad de acercarse a l. En la
reunin, sus planes son apoyarle y estar de acuerdo con todo lo que l haga. Su
comportamiento, obviamente, est orientado a impresionarlo.
es Juan, vicepresidente de la Cmara de Comercio; en realidad no le interesa la
tarea de investigacin asignada al Comit. La razn que le impuls a unirse a l
es que ah puede encontrar a Carlos, un amigo que le simpatiza, le interesa
personalmente. El Comit le brinda la oportunidad de acercarse a l. En la
reunin, sus planes son apoyarle y estar de acuerdo con todo lo que l haga. Su
comportamiento, obviamente, est orientado a impresionarlo.
GUA
PARA LOS OBSERVADORES DE LOS ACTORES
PARA LOS OBSERVADORES DE LOS ACTORES
1.-
Su participacin en general hacia el tema fue especfica directa o indirecta
dio vueltas?
Su participacin en general hacia el tema fue especfica directa o indirecta
dio vueltas?
________________________________________________________________________________________________________________
2.-
Las contribuciones fueron tiles o intiles?
Las contribuciones fueron tiles o intiles?
________________________________________________________________________________________________________________
3.-
Qu efecto tuvo su participacin en el grupo?
Qu efecto tuvo su participacin en el grupo?
________________________________________________________________________________________________________________
4.-
Su participacin indica que estaba escuchando a los dems?
Su participacin indica que estaba escuchando a los dems?
________________________________________________________________________________________________________________
5.-
Sus contribuciones se centraron en resolver los problemas del grupo, obedecan a
sus necesidades, aspiraciones, valores y actitudes personales?
Sus contribuciones se centraron en resolver los problemas del grupo, obedecan a
sus necesidades, aspiraciones, valores y actitudes personales?
________________________________________________________________________________________________________________
GUA
PARA LOS OBSERVADORES DE GRUPO
PARA LOS OBSERVADORES DE GRUPO
1.-
ATMSFERA
ATMSFERA
a) La
atmsfera general del grupo fue de cooperacin o de competencia, amistosa u
hostil?
atmsfera general del grupo fue de cooperacin o de competencia, amistosa u
hostil?
________________________________________________________________________________________________________________
b)
Variaba peridicamente la atmsfera?
Variaba peridicamente la atmsfera?
________________________________________________________________________________________________________________
2.-
PARTICIPACIN
PARTICIPACIN
a)
Quin particip ms y quin menos, quin en trmino medio?
Quin particip ms y quin menos, quin en trmino medio?
Ms
_____________________________________________
_____________________________________________
Menos
___________________________________________
___________________________________________
Trmino
Medio _____________________________________
Medio _____________________________________
b)
Esta participacin fue til o intil?
Esta participacin fue til o intil?
________________________________________________________________________________________________________________
c) A
qu causas obedeci su manera de participar?
qu causas obedeci su manera de participar?
________________________________________________________________________________________________________________
d)
Qu efecto tuvo esa de clase de participacin en el grupo?
Qu efecto tuvo esa de clase de participacin en el grupo?
________________________________________________________________________________________________________________
3.-
INTERESES
INTERESES
a) El
inters general fue alto o bajo?
inters general fue alto o bajo?
________________________________________________________________________________________________________________
b) El
inters general decaa a veces? Esto se deba a falta de informacin,
comprensin o estmulo?
inters general decaa a veces? Esto se deba a falta de informacin,
comprensin o estmulo?
________________________________________________________________________________________________________________
c) En
qu medidas se sinti el grupo unido por un propsito comn? Hubo algunos
factores que bloquearan el progreso del grupo y cules fueron?
qu medidas se sinti el grupo unido por un propsito comn? Hubo algunos
factores que bloquearan el progreso del grupo y cules fueron?
________________________________________________________________________________________________________________
4.-
PROGRESO
PROGRESO
a)
Qu tan lejos lleg el grupo?
Qu tan lejos lleg el grupo?
________________________________________________________________________________________________________________
11 Visitas totales
11 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.