Contrato contra los nios?

Hace algunos diez escasos meses, una mujer de 36 aos mat de dos balazos a su esposo. La mujer descubri que el hombre, de 65 aos, abusaba de su hija de 16 desde haca diez aos. Esto ocurri en Pavas, San Jos de Costa Rica.
En una maana soleada de la ciudad de Ro de Janeiro, Brasil, caminando por una de las calles costeras, un matrimonio encontr a tres nios menores de 12 aos acribillados a balazos. Entre seis y doce balazos cada uno de los menores, asesinados por alguno de los famosos Escuadrones de la muerte de ese pas. Su lema: Limpiar al Brasil de los nios de la calle, futuros delincuentes, segn el concepto de estas logias terrorficas. Ya han muerto cientos de esta manera.
En Argentina en las afueras de la ciudad de Buenos Aires, hace tres meses un matrimonio discuti fuertemente. Al llegar la discusin a un punto extremo, el esposo, en muestra de despecho, tom a la hijita de ambos, de slo tres meses de edad, y la viol brutalmente. Doce horas ms tarde, la pequea dejaba de existir en un hospital cercano.
Estos no son casos aislados, sino que se repiten da tras da. La brutalidad con que miles de nios son castigados, violados, abusados, atormentados y expuestos a la destruccin es asombrosa.
Hambre, desnutricin, abandonos, abusos, trfico ilegal de nios o de sus rganos, sacrificios demonacos y otros males arrasan con miles de infantes. Es que el Mal se ha ensaado contra los nios? Se ha agravado el menosprecio por los pequeos o es que ahora se descubre con mayor facilidad un viejo problema?
Tal vez no encontremos una buena respuesta. Sin embargo, sea viejo o nuevo, el problema de la brutalidad para con los nios y el menosprecio del valor de sus vidas se hace patente en estos tiempos, al punto de pensar seriamente en un contrato de las huestes espirituales de maldad para con la misma raz de la humanidad.
En siglos pasados, la actividad demonaca se circunscriba casi con exclusividad a los adultos. Durante el expirante siglo XX, la mayor actividad satnica se ha concentrado en la juventud. Segn algunas apreciaciones, el mayor segmento que consulta a los brujos y adivinos contemporneos es el de 15 a 35 aos. Esa misma franja de edad es la que consume la msica y festivales de rock, muchos de ellos producidos por grupos adoradores de Satans.
En los ltimos aos han existido denuncias de diferentes sectores sobre la relacin posible entre programas de diversin infantil y el culto a Satans (los Pitufos, Xuxa, He-man, etctera). Est el demonio apuntando a una menor edad? Qu est pasando?
Sabemos que, como dijo nuestro Seor, el ladrn slo viene para robar, matar y destruir, pero qu haremos nosotros, los hombres y mujeres cristianos? Qu de nuestra responsabilidad de sojuzgar la tierra y seorearla?
UNA EXPLOSIN DE TRABAJO
Por dcadas la iglesia ha trabajado exitosamente en el trabajo con nios. A travs de las Escuelas Dominicales, horas felices, las escuelitas bblicas de vacaciones y los campamentos, la iglesia ha evangelizado, educado, sanado y ministrado a miles de pequeos. Siempre los nios han sido un desafo y la iglesia ha sabido tomar el guante, respondiendo razonablemente bien.
Sin embargo, parecera que cuando ms se multiplica la necesidad, el trabajo disminuye. Cada vez vemos menos anuncios para campamentos de nios; las horas felices, que solan llevar el Evangelio a los nios que no venan a la iglesia, han pasado a ser una rareza en muchas iglesias. Muchos intentos de trabajar con los llamados nios de la calle terminan en un punto muerto por falta de fondos, de programas concretos o de gente capacitada.
Si podemos decir que hay ms escuelas cristianas, y eso es un aporte importantsimo para la ministracin a los nios, pero este trabajo no ha crecido con la intensidad con que s se multiplic la necesidad.
LA VERDADERA CONSTRUCCIN
Tal vez muchos limiten el patriotismo al arrojo demostrado en las batallas de la independencia de tal o cual nacin, o al reconocido ejercicio de un puesto pblico, pero el mayor aporte que podemos hacer para una nacin es contribuir eficazmente en el futuro de sus habitantes. Una nacin puede ser bendecida cuando tiene un buen porcentaje de gente virtuosa, gente transformada con la verdadera transformacin, que busca hacer el bien y honrar la verdad. Y trabajar en los nios para desarrollarlos correctamente es invertir tanto para sus vidas, para la nacin que habitan, como as tambin para ofrecer a Dios el fruto de mejores hombres para su Reino.
Ministrar a los nios es ganarle buen terreno al enemigo, ya que trabajaremos en la formacin, para no tener que volver a trabajar despus tanto en la restauracin de personas. Es un gozo para todo pastor el ayudar a las distintas personas a resolver sus problemas personales, de carcter, de familia, etctera, pero mejor sera que trabajramos para que estos nios que tenemos a nuestro alrededor tengan menos traumas en su edad madura, con un carcter cristiano mejor desarrollado, ya que hombres y mujeres cristianos invirtieron sus horas y dones en su edad temprana.
LA CARENCIA SANITARIA
Para hablar de alta mortandad por necesidades de asistencia mdica e higinica, no debemos viajar tan lejos como Bangladesh, Uganda o Biafra. Slo en el ao 1990 murieron en Argentina 25.000 nios antes de cumplir los 5 aos. En Bolivia el doble: 51.000. En Mxico los nios que no alcanzaron a vivir un lustro fueron 165.000, y la cifra para el Brasil trepa hasta 345,000. Para toda Amrica Latina, la cifra es de 919.153. En un ao, casi un milln de nios de menos de 5 aos muertos! Y eso teniendo en cuenta slo los casos reportados. Bien sabemos que hay muchos casos que no llegan a los registros estatales.
La causa ms grande de la muerte de recin nacidos es el Ttanos, una infeccin provocada mayormente por falta de higiene. El agua potable no est disponible para el 30% de los nios en nuestro continente, debiendo conformarse con agua contaminada. El acceso a las formas ms simples de atencin mdica es imposible para un nmero similar. En la ciudad de Lima, Per, epicentro de la epidemia continental del clera, se han comprobado fisuras en la distribucin de las aguas potables que las conectan directamente con los desages cloacales.
Tal vez nuestros hijos no estn tan expuestos a esos casos, pero los nios de nuestras ciudades las padecen. Estamos trabajando para influir en esto o slo el evangelio terico ocupa nuestro tiempo?
LA RESPONSABILIDAD DE LA IGLESIA
En el Nuevo Testamento no tenemos ningn mandamiento tan firme hacia la accin social como el que tenemos en Mateo 28 referente a la predicacin. Pero eso nos exime de responsabilidad? No ha terminado an el mandamiento de sojuzgar la Creacin, de Gnesis 1.28. Adems, por nuestra misin, por amor al Seor, y por amor a la humanidad por la cual l dio a su hijo en sacrificio, no podemos permanecer por aos en una comunidad y no hacer nada para que los nios que estn en nuestra zona de influencia vivan mejor. Los abandonaremos a la buena o mala voluntad e ignorancia de sus padres o los amaremos y haremos algo por ellos?
El primer mandamiento de Dios a los hombres sigue vigente. No es ley que la gracia haya abolido, sino ms aun, ahora tenemos en nosotros mismos el Espíritu Santo, el cual nos brinda de mayores sensibilidad y sabidura para enfrentar ese primer mandato.
MEDICINA- Muchas familias cuentan con hospitales cercanos para evacuar sus consultas mdicas. Pero la iglesia debe entender que hay situaciones y patrones culturales que tornan estril la presencia del hospital. La madre lleva a vacunar a sus hijos cuando tiene conocimiento, pero hay veces que ese conocimiento es limitado. Entonces, en vez de las cinco o seis vacunas que el nio necesita, slo le ponen dos. Cuantas dentaduras destrozadas vemos en tantos jvenes porque de nios nadie les ense a cuidar de sus dientes!
Una campaa de enseanza a todo el barrio, la impresin de sencillos y econmicos prospectos que detallen lo que el nio necesita, y hasta intentar proveer algn servicio es algo que muchas iglesias pueden y deben hacer. Porque al que sabe hacer lo bueno y no lo hace, le es pecado (Stg. 4.17).
HIGIENE- Por algunos aos nos ha tocado trabajar con mi esposa en zonas marginales, bien carenciadas. Rara vez uno puede visitar una villa miseria (zonas de emergencias, favelas, etc.) y encontrar orden y limpieza. La basura atrae moscas, mosquitos (zancudos), pestes, bacterias, enfermedades. Y bien puedo decir y estar de acuerdo con muchos de ustedes que esa cultura de la basura y la mugre cuesta muchsimo ser revertida. Pero un trabajo constante y la enseanza permanente al fin brindan sus frutos. He visto gente que despus de intensa enseanza termina avergonzndose de su situacin, y la ayuda de algunos grupos de trabajo de la iglesia los ha animado, con su ayuda, para comenzar el cambio.
NUTRICIN- Muchas familias, por la carencia de recursos econmicos, dan de comer a sus nios alimentos que llenan la barriga y engordan, pero que no necesariamente alimentan y nutren. El sistema nervioso humano tiene un desarrollo cronolgico implacable. Si en determinado momento no cuenta con la nutricin necesaria, la persona se desarrolla con carencias que nunca volver a recuperar. Los fideos, la mucha galleta, la abundancia de caramelos y las comidas con harina y grasa apaciguan el hambre, pero no brindan ms que combustible para que el cuerpo se mueva, o para que la capa de grasa aumente. Los nios necesitan protenas, vitaminas, fibras, minerales, etctera, y slo una dieta equilibrada puede brindarlo. Han instruido ustedes a los padres de su iglesia sobre cmo deben alimentarse y proveer sabiamente para sus hijos, o slo recibieron algunas menciones espordicas, perdidas en algn sermn dominical?
DESCANSO- Qu triste es ver el desorden de horarios en familias! Muchos padres se quejan por los nervios, caracteres alterados de sus nios, pero muchos no van a dormir sino despus de las 10, 11 de la noche, o aun pasada la medianoche. Si en un adulto son necesarias ocho horas de descanso, ese requerimiento es mayor para los nios, ya que estn en pleno crecimiento y su sistema nervioso y toda su anatoma necesita descanso para crecer sanamente.
He odo a muchos aconsejar matrimonios sobre la conveniencia de que los nios tengan un horario ordenado y vayan a la cama temprano, pero pocos hacen nfasis en las tristes consecuencias del estrs infantil y la falta de descanso. Duerme su hijo unas nueve o diez horas por da? Saba usted que entre las nueve y las doce de la noche es el mejor horario para descansar?
DISCIPLINA- No quiero detenerme mucho en este punto, ya que en el nmero anterior se incluy una nota sobre disciplina, pero s mencionar que la vida ordenada y disciplinada no hablo del fro mecanicismo ayuda a crecer aprovechando mejor de los recursos que a cada uno el Seor nos va colocando en el camino. Como les enseamos a nuestros nios: Primero lo que debemos, y despus lo que queremos. Eso para todos los rdenes de la vida.
EDUCACIN- Las escuelas cristianas vienen satisfaciendo una verdadera necesidad de educacin en nuestras naciones. Creo firmemente que si el secularismo sigue avanzando como lo est haciendo, nuestras escuelas cristianas tendrn el desafo de un mayor protagonismo con el pasar de los aos. Pero nuestra responsabilidad no se circunscribe meramente a las escuelas, sino a educar a los padres de nuestras comunidades a acompaar y defender! la buena educacin que sus hijos reciben o deben recibir en las distintas escuelas. Como padres debemos luchar lo necesario para que nuestros hijos obtengan una mejor educacin. Luego de su experiencia personal con Cristo, la educacin es la mejor herencia que les podemos proveer.
Los pastores tambin debemos velar por la educacin integral de los nios de nuestras congregaciones. Muchos padres necesitan que, ya sea con una pregunta oportuna o un consejo sabio, les abramos los ojos para ver su parte en la educacin de sus hijos.
LOS MS INDEFENSOS DE TODOS- Son aquellos nios que todava no han nacido. Como muchos no los pueden ver, poco importa que los maten con sistemticos abortos. Miles de personas levantan banderas en pro del asesinato de nios que se hallan en los vientres de madres que, una vez embarazadas, recin all se ponen a pensar en su libertad y en su derecho a no tener que cargar con un hijo no deseado. Ni ellas ni los defensores del aborto pensaron antes en la libertad de esa mujer, cuando la decisin estaba en su poder sin comprometer la vida de su hijo.
La vida es as. As la dise Dios. Las relaciones sexuales conciben hijos. Quien cambia el diseo de Dios, despus apela al asesinato para cambiar las lgicas consecuencias de vivir como Dios dijo que no deba.
Aun en los casos de concepcin por violacin, si la madre no puede soportar el criar un hijo de alguien que la viol, pues la iglesia u otra familia cristiana s pueden hacerlo. La solucin no es el aborto; bajo ningn punto de vista.
DIGNIDAD DE LA CREACIN– Ya sea que los llamemos los Derechos del nio o la Dignidad de la vida misma, los cristianos debemos velar por que nuestros nios sean respetados, atendidos, tratados dignamente y en forma respetuosa. Son seres humanos que deben ser respetados como el que ms.
PRECIOSOS TESOROS PARA CUIDAR
La raza humana es el ser viviente que ms necesita cuidado y proteccin y por un perodo ms largo al iniciar su vida. La niez es frgil y debemos cuidarla y protegerla. Es creacin de Dios y no podemos mirar para otro lado. Son preciosos tesoros por cuya existencia debemos velar.
Los terribles abusos emocional, fsico, sexual que los nios sufren, daan a toda la raza, y comprometen su futuro. Miles de personas llevan sobre las espaldas la carga de traumas adquiridos en la niez por hombres y mujeres insensatos. Miles de ellos pasan por nuestras iglesias sin que ni siquiera nos demos cuenta de cul es, en verdad, su problema.
Puede un nio ser abusado por su padre y que nadie haga nada? Debemos respetar tanto la intimidad de los hogares ajenos, al punto de abandonar a los nios a la desidia de sus padres?
Eso no lo creo. La iglesia debe atender a la infancia y ponerse de pie ante este ataque terrible, prolongado y de mil caras contra los nios. Son creacin de nuestro Padre, y debemos cuidarlos, porque en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos ms pequeos, a m lo hicisteis (Mt 25.40).
Apuntes Pastorales, 1992 Los Temas de la Vida Cristiana, Volumen I Nmero 4.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.