Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Cmo escribir propsitos para tus lecciones con los nios?

Cmo escribir propsitos para tus lecciones con losnios?

 

showing_flipboard_pc_800_clr_4345

 

  1. DEBEN EXPRESAR LOS CAMBIOS QUE DESEA QUE SE LOGREN. Debido a que aprender significa cambiar, los objetivos de aprendizaje clarifican posibles cambios que se producirn como consecuencia de los procesos de enseanza y aprendizaje. Al ensear la Biblia esos cambios deben efectuarse en las reas cognoscitiva, afectiva, volitiva y de acciones. Los objetivos son ms claros cuando especificamos los cambios por medio de verbos que indican las conductas, actitudes o conocimientos que se lograrn.

    Ejemplo:

    1. Un propsito mal formado:
Que el nio logre la comprensin del amor de Dios.

No es muy claro, pues comprensin no es un verbo que exprese el cambio en el nio.

  1. Propsito correcto
Que el nio logre comprender el amor de Dios.

Es correcto, pues comprender es el cambio que debe lograr el nio.

  1. DEBEN EXPRESARSE TENIENDO EN CUENTA AL NIO. No son formulados en relacin con el maestro o servidor. Esto es evidente, ya que expresan los cambiosque el nio debe lograr y no las que se producirn en el que ensea o ayuda.

    Ejemplo:

    1. Un propsito mal formado:
Ensear que la salvacin es por medio de la f en Cristo

Es incorrecto, pues ensear es una conducta que realiza el maestro.

  1. Propsito correcto
Que el nio sea capaz de comprender que la salvacin es por medio de la f en Cristo.

Es correcto, pues comprender es el aprendizaje que debe lograr el nio.

  1. DEBE EXPRESAR UN SOLO CAMBIO. Si en un objetivo se desea ms cambios o aprendizaje, no se podr evaluar bien al nio, y no sabremos si lo lograron o no, debido a que slo alcance slo uno.

    Ejemplo:

    1. Un propsito mal formado:
Que el nio logre comprender que debe perdonar a quienes lo ofendieron y perdonarlos.

Aqu se muestra dos cambios distintos: ofendieron y perdonarlos. Puede ser que comprensa que puede perdonar, pero sin embargo no perdonar.

  1. Propsito correctamente expresado:
Que el nio sea capaz de: 

  1. Comprender que debe perdona a quienes lo ofendieron.
  2. Perdonar a quienes lo ofendieron.
  1. DEBE EXPRESAR LA SITUACION. La situacin en la que el cambio se va a lograr, o el contenido que el nio debe conocer.

    Ejemplo:

El nio deber reconocer la necesidad de confesar sus pecados.
(cambio) (contenido)
 

El nio deber testificar de Jess en su lugar de estudios.
(cambio) (contenido) (situacin)

  1. DEBE SER REALISTA. Debe ser posible que los alumnos alcancen los propsitos formulados. Para esto es necesario que sean adecuados a su edad, capacidades, limitaciones, necesidades, circunstancias.Por ejemplo no podemos pretender en una clase de nios de 3 aos que logren comprender que JESS naci en Beln, luego muri, resucitó y ascendi al cielo donde fue a preparar un lugar para aquellos que creen en EL. Obviamente el nio pequeo no tiene la capacidad para asimilar todo esto.
  2. DEBEN SER RAZONABLES EN NUMERO. No tiene que ser tantas que no se puedan alcanzar, ni pocas que no se contemplen, todos los aprendizajes o cambios que deberan lograr los alumnos.
  3. DEBEN ESTAR CLARAMENTE EXPRESADOS. Su formulacin no tiene que ser vaga e imprecisa o incomprensibles. Deben comunicar exactamente lo que se espera que los alumnos logren.

    Ejemplo:

    1. Un propsito mal formado:
El nio deber comprender que un da Felipe se encontr en un camino desierto con un eunuco que lea las escdrituras y le explic los requerimientos necesarios para obtener su justificacin en base a la obra expiatoria de Cristo.

Este objetivo no es claro ni preciso para el nio.

  1. Propsito correcto
El nio deber comprender que Felipe gui a un hombre importante a obtener la salvacin por medio de la fe en Cristo.
  1. DEBEN TENER TODOS EL MISMO ENFOQUE. Generalmente una porcin bblica puede servir como base para ensear distintas verdades y un error que cometen muchos servidores o maestros es pretender ensearles todo en una sola clase. El aprendizaje ser ms eficaz si en una lección se enfatiza slo en un aspecto, pero considerndolo en profundidad.

    El siguiente ejemplo se usar como base Lucas 19.1 al 10 para formular los siguientes propsitos de aprendizaje:

El nio ser capaz de: 

  1. Comprender que Jess perdon a Zaqueo y lo ayud a cambiar.
  2. Comprender que Jess puede perdonarlo y ayudar a cambiar.
El nio ser capaz de: 

  1. Comprender que Jess se acerc a un hombre solitario.
  2. Comprender que Jess puede ser su amigo si se siente solo.

Si vemos que el mismo pasaje puede ensearse con dos enfoques diferentes, no sera conveniente pretender lograr en una clase el cumplimiento de ambos grupos de objetivos.

Otro de los errores que se comete a menudo es cambiar el enfoque de un pasaje sin advertilo.

El siguiente ejemplo se basa en Lucas 17:11-19 se podra formular los siguientes propsitos de aprendizaje:

  1. Un propsito mal formado:
El nio ser capaz de: 

  1. Comprender que slo un leproso, de diez que fueron sanados, volvi para agredecer a Jess.
  2. Comprender que deben ser agradecido a Dios por sus beneficios.
  3. Adoptar una actitud de agradecimiento a Dios.
  4. Agradecer a las personas que les han hecho algn favor.

Se puede observar que el ltimo objetivo no es coherente con los tres primeros, pues stas enfocan el agradecimiento a Dios y en el cuarto el agradecimiento a los hombres, la formulacin correcta sera:

El nio ser capaz de: 

  1. Comprender que slo un leproso, de diez que fueron sanados, volvi para agredecer a Jess.
  2. Comprender que deben ser agradecido a Dios por sus beneficios.
  3. Adoptar una actitud de agradecimiento a Dios.
  4. Agradecer a Dios por cada uno de los beneficios que le ha dado.
8 Visitas totales
8 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading