Archivo de la categoría: FECHAS ESPECIALES

Apoyo con temas e ideas para las diferentes celebraciones

Mamita, como hueles de rico!

¡Mamita, como hueles de rico!

(Eso le decía una pequeña de seis años acostada conversando con su mamá).
Y ella le decía:
-“Pero mi amor, a que puedo oler si no uso lociones, ni perfumes, ni cremas?
Con seguridad no huelo a nada”.
Mi pequeña solo volvía a decir sonriente:
-“Te equivocas, mamita, hueles rico, “HUELES A MAMÁ”…

Esta respuesta siempre me llenaba de emoción y ahora después de haber visto pasar el tiempo me hace pensar: Que es una hermosa respuesta, llena de amor y de ternura.

¡Hueles a Mamá…! Yo nunca había pensado en ese olor, no lo había llamado así, nunca supe definirlo, pero ahora sé que mi madre, también huele, dulcemente a mamá. El olor de madre te identifica y los niños, como siempre, muy sensibles e intuitivos a ciertos detalles que van más allá del simple olor, lo descubren y lo dicen.

Hueles a Mamá…
Especialmente cuando estas llena de ternura, de amor, de cariño,
de comprensión y de deseos de amar y de servir a tus hijos
que ahora quizás no te comprendan pero mañana se cambiará la historia

Hueles a Mamá…
Cuando juegas con tus hijos sin importarte que paso con tu arreglo.
Cuando con ellos vuelves a ser niña y compartes sus juegos,
la pelota y la muñeca y alguno que “pierdes el tiempo” estando con ellos.

Hueles a Mamá…
Cuando con ellos cantas y les cuentas cuentos.
Cuando escuchas es toda tu atención a sus quejas
y oyes sus problemas, sus temores y sus inquietudes.

Hueles a Mamá…
Cuando encuentras palabras adecuadas en sus momentos tristes o de angustia.

Hueles a Mamá…
Cuando les dedicas todo tu tiempo especialmente cuando están enfermos.

Hueles a Mamá…
Cuando les permites invitar a sus amigos, sin preocuparte como te dejan la casa.

Hueles a Mamá…
Cuando soportas sus bromas pesadas.
Cuando les hablas de su deporte favorito, aunque tu no entiendas nada.

Hueles a Mamá…
Cuando les reprendes a tiempo e impones una disciplina dulce pero firme.
Cuando sabes decir SI y cuando sabes decir NO.

Hueles a Mamá…
Cuando te afanas y preocupas por sus estudios reconociendo que es su futuro.
Cuando procuras mejorar y aprender a ser mamá las veinticuatro horas del día.

Mi niña me dijo que su mamá “olía a mamá”
y yo me sentí feliz de saberlo…
Simplemente porque en ese momento también me hizo recordar
que yo soy hijo de una mujer.

Ojala que todas las mujeres tuvieran siempre ese hermoso y dulce
“olor a Mamá “

Visitas: 2

MANZANAS ECHADAS A PERDER LECCION DE OBJETO

 

Versículo: “…Limpia primero por dentro el vaso y el plato, y así quedará limpio también por fuera”. (Mateo 23:26).

Referencias bíblicas adicionales: Proverbios 16:18; Colosenses 3:8,9; Apocalipsis 21:8; Efesios 4:29; Levítico 19:17; 1 Juan 3:15.

Materiales necesarios:

1 manzana roja
4 trozos de cordón de seda delgado de 5 cm de largo (gusanos)

1 navaja de afeitar o estilete
Lápiz de cera negro
Objeto con punta fina (tijeras, cuchillo, etc.)

Preparación:

Coloree las puntas de los 4 cordones con el lápiz de cera negro y sumérjalos en agua por algunos minutos.

– Con la navaja de afeitar, corte cuatro áreas redondas en la cáscara de la manzana, dejando una parte de la cáscara sin cortar, como una bisagra, para que se pueda levantar y tapar (los cortes deben hacerse en puntos que puedan ser cubiertos fácilmente con los dedos pulgar y los 3 siguientes cuando usted sostenga la manzana durante la presentación). – Levante cada tapa de las áreas redondas y con el punzón haga huecos en la manzana hasta una profundidad de 2 ó 2 1⁄2 centímetros. – Luego con el punzón introduzca un gusano (cordón) en cada hueco, dejando la cabeza negra expuesta como para que se pueda sacar fácilmente. – Tape los huecos. Estas áreas deben quedar escondidas bajo los dedos cuando muestre la manzana a la clase. Debe usar la manzana inmedia­tamente después de prepararla, porque las áreas abiertas se oscurecerán rápidamente.

Mensaje:
Hable sobre la belleza de la manzana y recuerde a los niños cuán delicioso resulta comer una manzana cuando estamos con hambre. Pero mencione que algunas veces la apariencia externa nos engaña. Miren esta manzana, es hermosa y parece deliciosa, pero vamos a investigarla más de cerca. (Repentinamente encuentre una de las áreas cortadas, mantenga las otras áreas cortadas cubiertas con los dedos).
Miren aquí hay una mancha que no vimos, ¡miren! (con una pinza, comience a jalar, tirar del gusano unos 2 centímetros hacia afuera y cierre el área, déjelo así mientras usted está hablando, después sáquelo por completo)
Algunas personas son como esta manzana agusanada. Parecen ser buenas y consagradas porque asisten el sábado a la iglesia, pero por dentro, donde Dios ve, ciertos pecados dañan su imagen. (Repita el procedimiento con cada “gusano”, nombrando cada uno de los pecados de acuerdo a la siguiente lista y haga aplicaciones convenientes).
Gusanos
Use las referencias bíblicas como base de sus comentarios.
1. Orgullo – Proverbios 16:18
2. Mentira – Colosenses 3:9; Apocalipsis 21:8
3. Palabras inconvenientes, malas – Colosenses 3:8; Efesios 4:29
4. Odio – Levíticos 19:17; 1 Juan 3:15
Reflexión
Es muy común ver que una manzana sana se malogra después de algún tiempo de cosechada, sin embargo es imposible que una manzana podrida vuelva a ser buena. En nuestras vidas sucede exactamente esto, gracias al poder de Dios.
Su poder es el único que transforma algo arruinado por el pecado en algo totalmente puro, saludable y bueno. ¿Cuántos de ustedes quisieran pedir a Jesús que los ayude a ser buenos con su papá, mamá y sus compañeritos? Quiero ver las manos.

Visitas: 1

EL PEOR ENEMIGO DEL MATRIMONIO

El enemigo más peligroso del matrimonio no siempre es el Diablo, fácil es culparlo a él de todo y hacernos las pobres víctimas. Conveniente es culpar a otros, por lo que solo nos compete a nosotros mismos el nunca descuidar. En verdad en la mayoría de casos es usted mismo que nunca ora por su matrimonio, es usted que no cuida nada, no valora, no cambia el mal carácter, no cambia los malos hábitos que destruyen la relación.

SÍ, USTED.

Es usted cuando le habla golpeado a su cónyuge, le trata mal y nunca cambia, ni pide perdón.

Es usted cuando ni por error tiene algún detalle, algún acto de servicio y de honra con su cónyuge.

Es usted cuando halaga y da cumplidos a terceros todo el tiempo, cuando nunca le dice nada bonito o le expresa gratitud a su cónyuge.

Es usted cuando no respeta al/a padre/madre de sus hijos y le oculta cosas, le miente, le engaña, solamente se la pasa hablando mal de él/ella y es desleal.

Es usted que no tiene hábitos de ahorro, gasta más de lo que gana, es vanidoso/a, vive de apariencia y todo el tiempo quiere vivir dependiendo de los demás.

Es usted cuando no tiene ningún deseo de superarse y procurar una estabilidad en su casa y siempre está en crisis por sus malas decisiones financieras.

Es usted cuando en cosas que solo les competen a ustedes, la opinión de sus familiares o amigos tiene más peso y es más relevante que la de su cónyuge.

Es usted que nunca quiere buscar a Dios, dice que no necesita congregarse, que a la Iglesia solo van hipócritas y mientras tanto sigue atado a vicios, adicciones, juegos de azar, pornografía, explota con facilidad y en casa pasan solo como perros y gatos.

Es usted cuando claramente su cónyuge siente que usted tiene dos o tres áreas más importantes y las que da más prioridad, que a cuidar y fortalecer su relación conyugal, cuando solamente Dios debe ser más importante que su matrimonio, solo él.

Es usted que ya se conformó a vivir en un matrimonio mediocre y dañino donde ya los golpes, los insultos, las ofensas, los celos, la desconfianza, el desinterés, la falta de atención y las traiciones son el pan de cada día y cree que todo eso, son bajas del matrimonio.

Un buen matrimonio se construye al cambiar, al hacer del matrimonio una prioridad y estar dispuestos los dos a afrontar el reto de luchar por mantenerlo estable y que represente una total bendición para ambos.

¿Quiere que su matrimonio sea una total bendición?

–Ore por él, cuídelo y haga primero de Dios su máxima prioridad, invierta tiempo, dedicación y recursos para aprender a cómo fortalecerlo y mantenerlo estable.

📌 Un buen hogar se construye con sabiduría y se fundamenta en la prudencia. El conocimiento llena las habitaciones de bienes valiosos y agradables.
(Proverbios 24:3‭-‬4).

Visitas: 2

Reflexión

Era un hijo que no le gustaba vivir en casa de su padre, por la constante “irritación” de su parte.

“Sí no vas a usarlo apaga el ventilador”

“La TV está encendida en la sala donde no hay nadie.. ¡Apágala!”

“Cierra la puerta”

“No gastes tanto el agua”

Al hijo no le gustaba que su padre lo molestara por esas pequeñas cosas.

Él tuvo que tolerarlas hasta cierto día en que recibió una invitación para una entrevista de trabajo.

′′Tan pronto como consiga el trabajo, voy a dejar esta ciudad.

No escucharé ni una queja más de mi padre.”

Fue lo que pensó.

Cuando salía a la entrevista, el papá le aconsejó:

“Responde a las preguntas que se te hagan sin dudar. Incluso si no sabes la respuesta, menciónalo con confianza.”

Él le dio más dinero del que realmente necesitaba para asistir a la entrevista.

El hijo llegó al lugar de la entrevista y se dio cuenta de que no había guardias de seguridad en la puerta.

Aunque la puerta estaba abierta hacia afuera, probablemente era una molestia para las personas que pasaban o entraban por ahí.

Él cerró la puerta y entró en la oficina.

En ambos lados del camino, pudo ver hermosas flores, pero el jardinero había dejado la llave abierta y el agua en la manguera no dejaba de correr.

El agua se desbordaba en el camino.

Él levantó la manguera, la cambió de lugar y la puso cerca de otras plantas que la necesitaban.

No había nadie en el área de recepción, sin embargo, había un anuncio donde decía que la entrevista sería en el primer piso.

Subió lentamente las escaleras.

La luz todavía estaba encendida a las 10 am, probablemente desde la noche anterior..

Él recordó la advertencia de su padre:

′′¿Por qué estás saliendo de la sala sin apagar la luz?”
parecía que podía escucharlo ahora.

Incluso sintiéndose molesto por éste pensamiento buscó el interruptor y apagó la luz.

Arriba, en un gran salón, vio a más personas sentadas, esperando a su vez.

Él miró la cantidad de personas y se preguntó si tenía alguna oportunidad de conseguir el trabajo.

Éntró en el pasillo con algo de nervios y pisó el tapete de “Bienvenida”, colocado cerca de la puerta, pero se dió cuenta de que estaba boca abajo.

Enderezó el tapete con algo de irritación.

Los hábitos son difíciles de olvidar.

Él vio que en las filas al frente había muchas personas amontonadas esperando, mientras que las filas de atrás estaban vacías y varios ventiladores estaban funcionando junto a estos asientos.

Él escuchó la voz de su padre de nuevo:

′′¿Por qué los ventiladores están conectados en el área donde no hay nadie?”

Apagó los ventiladores que no eran necesarios y se sentó en una de las sillas vacías.

Vio a muchos hombres entrar a la sala de entrevista y salir inmediatamente por otra puerta.

Así que no había manera de que alguien adivinara lo que se estaba preguntando en la entrevista.

Cuando llegó su turno, él se detuvo ante el entrevistador con cierta preocupación.

El responsable tomó sus papeles y sin mirarlos, preguntó:

  • ¿Cuándo puedes empezar a trabajar?

Él pensó :

′′¿Será una pregunta capciosa que se está haciendo en la entrevista o es en serio que me están ofreciendo el trabajo?”

  • ¿Qué estás pensando?, -preguntó el jefe-..
    no le hacemos preguntas a nadie aquí, pues creemos que a través de ellas no podremos evaluar las habilidades de alguien.

Por lo tanto, nuestra prueba es evaluar las actitudes de la persona.

Hicimos algunas pruebas basadas en el comportamiento de los candidatos y observamos a todos a través de cámaras de CCTV.

Ninguno de los que vinieron aquí hoy, hizo nada para arreglar la puerta, la manguera, el tapete de bienvenida, apagar los ventiladores o las luces que estaban funcionando inútilmente..

Tú fuiste el único que lo hizo, por eso decidimos seleccionarte para el trabajo, -dijo el jefe-.

Él siempre solía molestarse con la disciplina de su padre, pero hasta ese momento, se dió cuenta de que gracias a ello, consiguió su primer trabajo.

Su irritación e ira por su padre desaparecieron completamente, decidió que llevaría a su padre también al trabajo y regresó a casa feliz.

Todo lo que nuestros padres nos dicen es solo por nuestro bien, deseando un futuro brillante para nosotros.

Para convertirnos en un ser humano de valor, necesitamos aceptar amonestaciones, correcciones y orientación, que eliminen los malos hábitos y comportamientos .

Eso es lo que nuestros padres hacen cuando nos disciplinan.

Nuestro padre es nuestro maestro cuando tenemos cinco años; un “villano” cuando tenemos alrededor de veinte años y una guía toda la vida.

Las madres pueden ir a la casa de sus hijos cuando envejezcan; pero el padre no sabe hacer eso.

No sirve de nada lastimar a tus padres cuando están vivos y lamentar cuando se vayan.

Visitas: 1

Algún día

Algún día vas a poder llegar a la hora que quieras a casa,
Ya no estara mama peleando,

Ya no estará parada donde te esperaba furiosa, o con lagrimas en los ojos.

Algún día mamá ya no te llamará,

Algún día vas a querer que viva mas dias para disfrutar el tiempo con ella.

Algún día dejará de decirte que dejes el vicio que tienes.

Algún día dejara de darte consejos que a ella le parecen bien para ti.

Algún día su voz dejara de oírse.

Algún día, simplemente, solo habrá recuerdos 😥😭

El tiempo avanza rapido, y no te espera a que cambies o reacciones, el sigue su curso.👋

Disfrútala, valorala hoy que la tienes … Mamá ❤️

Visitas: 0

¡No te pierdas el taller GRATUITO: “La Iglesia Infantil” con el hno. Abel Esquivel, fundador y director del Ministerio Infantil Arcoíris!

¡No te pierdas el taller GRATUITO: “La Iglesia Infantil” con el hno. Abel Esquivel, fundador y director del Ministerio Infantil Arcoíris!

📅 Fecha: Mayo 17 de 2024
🕓 Hora: 4:00 p. m. – Hora de Tijuana

En el siguiente enlace, podrán ver la hora actual de Tijuana:
https://time.is/es/Tijuana

¡Acompáñanos para explorar los siguientes temas clave:

  1. ¿Cuál es la diferencia entre iglesia infantil y escuela dominical?
  2. Cómo organizar una iglesia infantil
  3. Cómo tener un servicio infantil interactivo
  4. Dinámicas para la iglesia infantil

¡Es una oportunidad única para aprender y crecer en el ministerio infantil!

¡No te lo pierdas!

¡Inscríbete aquí!
👉🏻 wa.link/wv4say

Ministerio Infantil Arcoíris
“No somos un ministerio grande…
…pero si somos un gran ministerio”

Visitas: 3

“TENEMOS QUE HABLAR DEL TÍO SCAR”…

“TENEMOS QUE HABLAR DEL TÍO SCAR”…

Me encanta el Rey Leon pero no puedo dejar de pensar en el error que cometen Mufasa y Sarabi de no hablarle claro a Simba sobre el tío Scar.
Papá y mamá habían dejado de confiar en él, pero nadie le contó esto al cachorro.

🤔Quizá los papás de Simba no querían “contaminarlo” con problemas de adultos.
🤔Quizá esperaban poder contener las acciones del tío.
🤔Quizá esperaban que con el tiempo algo cambiara y Scar entrara en razón.
🤔Quizá no querían hablar mal de uno de su propia manada.
🤔Quizá confiaban en que Simba estaba a salvo porque Zazú lo cuidaba.

Lo cierto es que no haber hablado claro con su cachorro trajo graves consecuencias.

En la vida real como en El Rey León, hay que dejar de postergar esa plática pendiente sobre el tío o el abuelo o el amigo de la familia o el vecino y poner las cosas claras con los hijos. (A cualquier edad)

Y hablar claro no es atemorizarlos o perjudicar la imagen que tienen de otra persona.
Basta con dejarles saber que los adultos tienen desencuentros; que en ese momento papá y mamá no entienden lo que “el tío” está haciendo; y que, como le tienen confianza a su hijo, quisieron ponerlo al tanto de lo que está pasando entre adultos.

Nuestros hijos podrán intuir la sinceridad cuando digamos que al tío le tenemos mucha estima y que esperamos que la situación vuelva a ser como antes. También podrán entender que no es necesario que se molesten con él para hacer alianza con papá y mamá.
Los problemas de adultos, los resolverán los adultos.

Después, dependiendo la situación particular, podemos hablarles y pedirles:

✔️Si estás solo en casa y llega el tío Scar, te vamos a pedir que no le abras la puerta.
✔️Si llega por ti al colegio y te invita de paseo, dile que esperarás a que vayamos por ti nosotros.
✔️Si te dice algo que no te guste, no dudes en contarnos.
✔️Si te pide que guardes un secreto, recuerda que lo bueno siempre se puede contar.

Si en casa les ha faltado hablar del “tío Scar”, HOY puede ser un buen día para hacerlo.

🔦NOTA: (El tío Scar puede ser también una mujer)

Visitas: 2