ALCANZANDO A LA GENERACION Z
EL FUTURO DEL MINISTERIO INFANTIL
Tendencias usted necesita saber para alcanzar laGeneracin Z
por Callie Jones
Children’s Ministry Magazine
“Para el ao 2010, todo lo que el mercado conoce hoy acerca de los nios de escuela elemental va a ser obsoleto – anticuado. “Va a haber una nueva generacin de escolares y una nueva generacin de escuelas”, segn la Revista American Demographics.
Saludemos a la prxima generacin –Generacin Z-los nios nacidos a partir del 2003. Sus necesidades son diferentes, aprenden diferente, y lo que quieren de su Ministerio Infantil es diferente. Es difcil entender las caractersticas de una generacin que apenas est en paales o aprendiendo a caminar.
A menudo, en nuestro ministerio, descubrimos que lo que hemos usado en una generacin no es tan efectivo para las siguientes generaciones. Es inclusive, pasado de moda, y perdemos mucho del valioso tiempo que podramos tener para hacer una diferencia en las vidas de los nios.. Cmo podemos mantenernos al da con estas tendencias que impactan a los nios de generacin en generacin?
La revista Childrens Ministry pens en estas posibles tendencias que impactarn el ministerio infantil en los prximos 10 aos. Si usted se prepara, su ministerio estar listo para buscar y salvar nios con la ayuda de Jess
Tendencia 1. Cambio de Mtodos Educativos
Con las generaciones anteriores, el ministerio de Nios ha tratado de imitar el modelo de la televisin como entretenimiento, cambios constantes para lapsos cortos de atencin y variedad. Esta nueva generacin de nios, prefiere la Internet, juegos de computadora interactivos y video juegos para el televisor.
Los nios de Generacin Z no estarn contentos como observadores pasivos. Ellos quieren estar envueltos en todo. Provea mucha interaccin en un ambiente educativo. Los nios deben interactuar con los materiales de la lección, con otros nios y con los maestros.
Para hacer esto, debemos tomar provecho de:
Internet: Las iglesias deben usar la internet para crear pginas de internet con una seccin para nios y tambin de la Escuela Dominical u otro ministerio de Nios.
Participacin – Use curriculums y experiencias de aprendizaje multisensoriales y ayude a los nios a descubrir la verdad en lugar de solo hablarles.
Opciones– Provea opciones, ya sea escogindo en reas de actividades, mdulos o estaciones antes de la lección..
Tendencia 2: Nios de Tecnologa Avanzada.
Los nios estn aprendiendo a usar computadora a edades ms tempranas. Muchos nios tienen computadora en la casa,y se espera que en unos aos ms, sea tan comn en la casa como lo es el televisor. Debido a este tipo de aprendizaje individualizado, personal y a apropiado para cada edad se acabar el modelo “todos aprendan de la misma lección” en las clases de Escuela Dominical, deacuerdo a Rick Chromey, profesor del Ministerio para jvenes y familia en la Universidad Cristiana de Kentucky. Pero cmo puede lograrse tener una educacin individualizada en una iglesia pequea, limitada en tiempo y maestros?. Significa tener computadoras en el aula para cada nio aprendiendo por ellos mismos?. NO, para nada. El propsito fundamental del ministerio de Nios es la relacin con Jesucristo y con otros. Asi que lo que debe hacer es:
Pngase al da: Aprenda todo lo que pueda acerca del uso de computadoras en el Ministerio. Pregntele a los nios cmo hacerlo. Convirtase en un experto en computadoras.
Tendencia 3: Conformidad antes que Conviccin
Entre los valores centrales de esta generacin se incuye el pluralismo (sistema que admite la diversidad de tendencias u opiniones) ellos piensan que sto est bien. Y de acuerdo con Roehlkepartain, puede no ser tan malo para los nios el valor del pluralismopor lo menos por un poco de tiempo. El dice “El Pluralismo puede ser una oportunidad invaluable para que los nios hagan preguntas profundas acerca de su propia f y creencias conforme ven y escuchan diferentes perspectivas, historias, creencias y prcticas”. Las preguntas de los nios, les permitirn fortalecer su propia f. Ayude a los nios a desarrollar convicciones utilizando estas herramientas:
Haga distinciones. En una sociedad moralista, los nios no pueden siempre distinguir entre lo que es socialmente aceptable y qu es b[iblicamente verdad. Por intuicin, los nios no pueden sentir la reconocer entre diferencias sociales y morales. Nosotros como maestros debemos proveer del contexto y fundacin para poder hacer esas distinciones.
Ayude a los nios a pertenecer. “Pertenecer a” viene antes que “creer en”. Muchos de nosotros hemos experimentado esto en nuestro propio crecimiento. Fuimos miembros de una iglesia o algn otro grupo mucho antes de entender porqu ese grupo crea lo que crea. Es muy importante permitirle a los nios hacer esto en la iglesia, pero en el proceso, empiece a ensearles los porqus de en qu creemos y hacemos.
Tendencia 4. Marcando una diferencia.
Mientras que la juventud de este milenio es conocida por querer hacer una diferencia, la Generacin Z necesitar ayuda para entender que ellos pueden hacer una diferencia. William Strauss y Neil Howe, autores del libro La Historia del Futuro Americano (The History of Americas Future), mencionan a la Generacin Z como una Generacin de Adaptacin. Ellos dicen que las generaciones de adaptacin, a menudo se siente como si hubieran “nacido muy tarde”, para imitar las grandes acciones de sus antepasados y se sienten comprometidos a seguir un patrn difcil para mantener un sistema social que ellos no construyeron”. Debemos de ir en contra de sta actitud. Roehlkepartain dice, El trabajo de los lderes es ayudar a los nios a descubrir que Dios los est llamando a ser y a hacer, y a tomar seriamente las responsabilidad de alimentar esos intereses.” Algunas veces la Generacin Z necesitar la oportunidad de presentarse por s misma. Podremos ayudarlos de la siguiente manera:
Involucre a los nios. En lugar de solo hablarles de los desamparados que viven en las calles , lleve un grupo de estudiantes a un albergue y permtales que sirvan una comida.
Dles una causa. Ayude a los nios a ver que la causa de Cristo es mu valiosa. y que comprometernos por los nios es contagioso. “Las acciones de un pequeo grupo de sexto grado en el suroeste de Missouri encendieron las pasin de estudiantes de cinco escuelas y recogieron aproximadamente $5000 para la Cruz Roja Internacional y vctimas en el Sunami del 2004.
Informar a los nios. Use lo que est sucediendo en las noticias y en su comunidad. Conforme los nios aprenden acerca de las necesidades, aydelos a ver cmo ellos pueden hacer la diferencia.
Sea un modelo a seguir. Cuando los nios ven un verdadedo inters en la misin modelado por los padres, lderes de la iglesia u otro adulto significativo, ellos pueden ser transformados. dice Beckwith.
Tendencia 5. Cambios en las Familias.
La estructura tradicional est en decadencia. Deacuerdo con la Revista American Demographics, en 1980, 77 porciento de los nios Americanos vivan con los dos padres, Por 1999, el nmero baj a un 68 porciento. Tambin en 1999, cerca del 23 porciento de los nios vivan con solo su madre, 4 porciento con el padre y un 4 porciento con ninguno de los padres. La estructura familiar continuar cambiando y por lo tanto nuestro entendimiento acerca de qu es un Ministerio de la Familia. Debemos intencionalmente traer ms padres para ayudar a planear las actividades del ministerio infantil y ayudarles a ver el papel importante que tienen en sus casas y cmo ste est integrado con lo que la iglesia es capaz de proveer. Los lderes del ministerio Infantil debern brindar oportunidades para los padres en el ministerio. Lo que los nios aprendan dentro del aula necesita ser algo que pueda ser usado afuera tambin. Los padres son los promotores #1 de la F, as que, involcrelos en lo que los nios estn aprendiendo.
Integre a los padres. Necesitamos darles modelos de trabajo reales para alimentar la vida espiritual de los nios en casa y darles seguimiento a los padres para motivarlos con su trabajo. Algunas de las herramientas que usamos en la Escuela Domical pueden ser enviadas para que los nios continuen con el aprendizaje en la casa.
Entrene a los padres. Los padres siempre estn interesados en aprender.
Considere la responsabilidad de los padres.En todas las comunicaciones con los padres desde hacerles saber la misin o propsito del ministerio hasta reclutando voluntarios consistentemente hgales saber a los padres que su Ministerio con los Nios existe para ser socio y colaborador de ellos, para apoyarlos y ayudarlos a desarrollar la verdadera f en sus hijos.
Algunas de estas cosas, usted ya las est haciendo, –contine hacindolas. Y con la ayuda de Dios, usted ser ms efectivo “buscando y salvando” nios de la Generacin Z para Cristo.
11 Visitas totales
10 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.