Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

50 Maneras para Descubrir nuevos trabajadores

Ttulo: 50 Maneras para Descubrir nuevos trabajadores
Autor/Source: Karl Bastian
Tema: Reclutando
Resumen: Necesita nuevos trabajadores en su Ministerio de Nios? (Quin no?) Aqu hay una variedad de ideas para reclutar nuevos voluntarios.
50 Ways to Discover New Workers

50 Maneras de Descubrir Nuevos Trabajadores para el Ministerio de Nios

1. Ore mucho al Seor para que le dirijaen la elección de candidatos, que le muestre sus habilidades e intereses y el puestos que sea el msapropiado.

2.Haga uso de un sondeo o encuesta de talentos o intereses para descubrirposiblesnuevos ayudantes.

3.Tenga entrevistas personales con individuos. Hable de las oportunidades espirituales disponibles, intereses personales, habilidades y descubra en qu area ydndele gustara colaborar.

4.Revise aplicaciones de membresa de la iglesia para conocer reas de inters, habilidades, entrenamientos anteriores y experiencias de aquellos que quieran integrarse a su equipo de trabajo.

5.Sea un buen oyente- Est atento a claves o ideas que lo ayuden a descubrir nuevos ayudantes.

6.Mantenga una lista de necesidades o ideas que seran significativas si encontrara a alguien para llenar esas posiciones en el Ministerio de los Nios. Por ejemplo, al grupo le falta movimiento, busque a un msico que le interese colaborar y sea bueno con los nios.

7.Observe cuidadosa y continuamente. Piense en las personas y las posiciones que tiene disponibles. Considere las personalidades, entrenamientos y sus posibilidades.

8.Conozca a las personas:sus capacidades, intereses, habilidades y desafos.

9.Presente oportunidades espirituales para servir de una manera interesante y desafiante.

10.Mantenga un tarjetero de quienesty quienestardisponible. Este tarjetero debe contener: Informacin personal, aptitudes, entrenamientoy experiencia, tipo de servicio para el que califica , recordsde entrevistas.

11.Trate de ver el potencial de las personas. No espere perfeccin. Est dispuesto a preprar y entrenar para el trabajo.

12.Inste al pastor para que rete a la congregacin a servir por medio de sus predicaciones.

13.Sea amigablee intersese en las personas sinceramente.

14.Conduzca su bsqueda de candidatos de una manera profesional. No haga sentir a nadie com he es la “ltima opcin” o “a ms no haber”.

15.Mantenga una lista actualizada de las posiciones en que se necsitan ayudantes. Cuandovisite a las personas, hbleles acerca de lasoportunidades espirituales disponibles.

16.Trabaje junto con otros miembros de su equipo para descubrir ayudantes potenciales.

17.Averigue porqu la persona no est haciendo algo en este tiempo. Esto le ayudar a profundizar en situaciones que podr prevenir y no perder otros ayudantes. Talvs haya algo que necesite cambiar.

18.Haga una lista de habilidades y responsabilidades requeridad para cada posicin as las personas sabrn qu se espera exactamente de ellos.

19.Fije altos estndares. Haga que las personassientan que el trabajo es importante y qu no essimplemente que”cualquiera puede hacerlo”.

20.Provea unprograma deentrenamiento continuo de desarrollo del liderazgo, as las personas podrn recibir la ayudaque necesitan. Decertificados y premiaciones por los trabajos completados.

21.Tenga un comit que visitar y motivar a nuevos voluntaris. Explique detalles de aptitudes y deberes. Asegrese de que todos tengan un buen entendimiento de la posicin que se les ofrece.

22.Eduque a los miembros de la iglesia de la importancia y necesidad de trabajadores. Haga esto por medio de boletines, volantes, publicidad, predicaciones, etc.

23.Sea persistente pero con delicadeza. No se d por vencido la primera vez que una persona es contactada para un puesto.

24. Coloque a las personas en la posicin que ms califican. Intereses y capacidades individuales proveern ms motivacin a la hora de servir en algo que realmente les gusta.

25.Muestre oportunidades en lugar de obligaciones.

26.Use una carta de invitacin para servir en el ministerio. Dele seguimiento con una entrevista en persona.

27. Enrole a las personas en pequeas posiciones primero, luego promuvalos cuando estn listos. (Dles tiempo para provarse a s mismos)

28.Haga uso de invitaciones casuales. Observe cmo responde la persona.

29.Provea material adecuado para el trabajo. No espere que las personas compren su propio material o suministros.

30.Espere responsabilidad. Djele saber a las personas qu es lo que se espera de ellos cuando tomen algun posicin.

31.Muestre apreciacin y agradecimiento por lo que se ha hecho. Esto es una buena publicidad. NUNCA falla decir “Gracias”. Una cena de reconocimiento puede ser una buena manera de mostrarles su apreciacin

32.Tenga un impresionante y significativo culto de presentacin de nuevos voluntarios.

33.Siente el precedente de que usted deja a su equipo hacer su trabajo y que usted confa en ellos.

34. Anime y muestre todo en un nivel espiritual – una motivacin para el servicio cristiano. Prepare una valiosa motivacin, nohable solo por hablar.

35.Ponga atencin especial al nuevo lder. Motvelo de todas las maneras que usted pueda!

36.Mantenga una lista del persona que se necesita. Llene los puestos y luego trate de mantener una lista de posibles candidatos o una lista de espera.

37.Entreviste a las personas que estn llegando nuevas a la iglesia. Averigue sus intereses y abilidades.

38.Haga publicidad en la clase de prejovenes, jvenes y adultos por posibles voluntarios.

39. Motive a los posibles candidatos para voluntarios aatender conferencias, campamentos de lderes y otros eventos de educacin cristiana.

40.Est interesado en todo lo que concierne a sus maestros, lderes y voluntarios. Elogie cuando sea posible.

41.Muestre a su equipo de trabajo sus contribuciones en el servicio en relacin con el Ministerio Infantil de su iglesia.

42.Enfatice lealtad a Dios y a su iglesia local..

43.Provea oportunidades de crecimiento espritual para sus trabajadores. Haga todo lo posible por ayudarlos con sus necesidades espirituales

45.Investigue posibles lderes de Cursos de Verano, campamentos y otras areas del Ministerio Infantil queno necesitancomprometerse todo el ao sino por pequeasactividades o temporadas.

46.Muestre la gran importancia qe tiene el lugar del maestro o lder en a vida de la iglesia.

47.Presente las necesidadesde una manera interesante y desafiante. Tenga una Escuela Dominical en la noche, unanoche de entrenamiento, una reunin del club de maestros, etc.Pngale un nombreclave a su ministerio de nios, o a su equipo de trabajo. D una pequea infomacn de las posiciones disponibles, las aptitudes que se necesitan y el tipo deentrenamiento disponible, etc.

48.Motive a las personas a empezar como ayudantes hasta que se sientan capaces de cumplir conla posicin ofrecidapor s mismos.

49.Evite regaar y criticar alos miembros y voluntarios de su equipo de trabajo en frente de posibles candidatos. Pensarn que ellos sern criticados tambin.

50. Dese a conocer como una persona creativa, responsable, amable y que ama servirle al Seor. Recuerde que usted es el maestro de suequipo de trabajo, ensee con el ejemplo. Haga las reuniones lo ms amenas y estretenidasposibles.

 

9 Visitas totales
8 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading