“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

TCNICAS DE DIRECCIN DE GRUPOS

TCNICAS DE DIRECCIN DE GRUPOS

 

1. PRINCIPIOS DE DIRECCIN DE GRUPO
– No competir nunca con un miembro del grupo.
-Escuchara todos losparticipantese intentar entenderlos.
– No permitir que nadie se ponga a la defensiva (humor y bromas, su uso)
– Hacer participar a todos y cada uno de los asistentes
– Mantener alto elnivelde energa.
– No perder de vista a los miembros del grupo.
– No manipular al grupo.
2. TCNICAS DE DIRECCIN
2.1. Tcnicas de escucha
Empata: – Sintonizar con el otro
– Tratar de vivir lo que dice el otro
– Participar de sus experiencias.
Comprensin: – Entender a quien habla
– Expresarlo externamente con gestos.
– Tolerancia.
No juzgar. Tcnica del “si, pero…”
Reglas: – Dominar los sentimientos.
– Centrarse en el que habla.
– Indicar de alguna forma que se est escuchando.
– No tener miedo al silencio.
Atender y responder a los sentimientos del que habla.
2.2. Tcnicas provocativas
Pausa silenciosa de cinco segundos
Preguntas: -Comenzarel coloquio.
– Mantener la atencin de un grupo.
– Obligar a losparticipantesa reflexionar.
– Volver a centrar un tema
– Estimular y guiar al grupo de una forma metdica.
– Tipos: abiertas, cerradas y orientadoras.
– Naturaleza: generales, directas, pregunta-eco, relevo y espejo.
– Cmo preguntar:
– Cortas y claras
– No permitir como respuesta nicamente SI o NO.
– No permitir que sean siempre los mismos los que pregunten o respondan
– Evitar la pregunta condicionada
– Evitar preguntas que obligan a decir SI.
– Nunca decir el nombre de la persona al principio de la pregunta.
Dejar que continen las discusiones cuando surjan.
OJO!!!- No obligar nunca a un miembro del grupo a hablar.
2.3. Tcnicas de educacin

Principio: Pirmide de Maslow
Tcnicas: refuerzos positivos (forma de hacerlo) y negativos; ignorancia (Hablar a solas?)
Efectosen psicologa: efecto Wallenda y pigmalin.
3. EL GRUPO
3.1. Partes de una reunin
En toda reunin hay un antes, un durante (desarrollo, dilogo, preguntas, conclusin) y un despus
3.2. Roles y comportamientos conflictivos en un grupo
El agresivo
* Evitar la discusin
* Implicar a los otrosparticipantespara que resuelvan el problema.
* Ofrecer la posibilidad de mantener una conversacin a solas luego.
El sabelotodo
* Hacer que el grupo opine sobre lo que dice.
* Decir que deje a los dems que participen.
El poco interesado
* Aprobar sus palabras en el grupo y aludir a ellas de vez en cuando.
El tmido
* Preguntas directas y sencillas (respuesta de s, no), pero sin forzarle
* Hacer muchos elogios.
El superior
* Utilizar la tcnica del “S, pero…”
* Pedir al grupo que opine sobre sus manifestaciones.
* Evitar la crtica directa. Hablar a solas en el descanso.
El preguntn
El pedante.
* Hablar a solas con el.
El discutidor
* Evitar los ojos del hablador cuando se pide una respuesta.
* No darle la palabra cuando la pida.
Chivo expiatorio
* Carga con las culpas de todo y l mismo llega a acusarse
* Solucin: valorarle ante el grupo.
Gracioso o payaso.
* Problemas grandes de reconocimiento, de protagonismo.
* Pueden sabotear una reunin por su superficialidad.
* A veces es una forma de defensa para tapar el vaco que ellos saben que tienen.
4. EL ANIMADOR
4.1. Atento a…
– Interpretacin de las posturas.
– Comportamientos conflictivos
– Distribucin del lugar
– La participacin
– Influencias:
– Atmsfera del grupo: – Es de trabajo, amistosa, satisfaccin, alegra,aburrimiento,…?
– Inclusin del grupo: – Existe subgrupos?
– Hay algunos que no estn integrados en el grupo?
– Grado de confianza del grupo
4.2. Tres pecados del animador
– Repetir la respuesta.
– Hablar para unos pocos.
– Hablar demasiado.
– No hablar a solas con alguno de los miembros del grupo

 

48 Visitas totales
39 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

1 comentario en «TCNICAS DE DIRECCIN DE GRUPOS»

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading