Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Sofonas: Notas expositivas

Sofonas: Notas expositivas

porGary Williams

sofonias
 
1. Introduccin (1:1)
1.1. El mensaje del libro procede de Dios.
1.2. El profeta es Sofonas, tataranieto de Ezequas. La explicacin ms probable de lagenealoga de cuatro generaciones aqu es que el Ezequas mencionado fue el rey Ezequas(quien rein sobre Jud de 715 a 686 a.C.). En los otros libros profticos no se mencionams que el nombre del padre, con la excepcin de Zacaras, que incluye dos generaciones.
Ser tataranieto de Ezequas probablemente dio a Sofonas acceso a la alta sociedad juda.
1.3. Sofonas profetiz durante el reinado de Josas (640-609 a.C.). La profeca de 2:13, por lomenos, se dio antes de la cada de Nnive (612 a.C.), y la condena de los idlatras en 1:4-6implica que la reforma de Josas (la cual comenz en 628 a.C., ver2 Cr. 34:32 Cr. 34:3
Spanish: Biblia Reina Valera – revisin de 1995 – RVR95

Reformas de Josas3A los ocho aos de su reinado, siendo an muchacho, comenz a buscar al Dios de David, su padre; y a los doce aosb comenz a limpiar a Jud y a Jerusaln de los lugares altos, imgenes de Asera, esculturas e imgenes fundidas.
WP-Bible plugin, y tom msauge en 622 a.C., cp.2 R. 23:4-20) todava no haba cobrado mucha fuerza. Por otro lado, elhecho que el libro no menciona un castigo para el rey de Jud implica que la reforma yahaba comenzado (cp. nota sobre 1:8). Probablemente, entonces, los mensajes del libro deSofonas son de la segunda dcada del reinado de Josas.
2. Est cercano el da de Yahweh, cuando l har destruccin universal, la cual incluir a Jud (1:2-18). Este captulo tiene una estructura quistica:
A. Destruccin universal (1:2-3)
B. Destruccin de Jud (1:4-6)
B. Destruccin de Jud (1:7-13)
A. Destruccin universal (1:14-18)
2.1. Yahweh har destruccin universal, la cual incluir a Jud (1:2-6)
2.1.1. Yahweh har destruccin universal (1:2-3). La referencia a los impos (1:3) implicaque la destruccin se debe a la maldad de los seres humanos.
2.1.2. La destruccin universal alcanzar a Jud y Jerusaln debido a su sincretismoidoltrico (1:4-6). Adoraban a Yahweh (cp. se postran jurando por Yahweh, v. 5),
pero a la vez adoraban a otros dioses. Para los politestas no era problema adorar avarios dioses, pero el nico Dios verdadero no acepta la adoracin compartida.
2.2. Se acerca el da de Yahweh, en el cual l har un gran sacrificio (1:7-18). Esta seccintambin tiene una estructura quistica:
A. Anuncio del da de Yahweh (1:7a)
B. Anuncio del sacrificio de Yahweh (1:7b)
B. Descripcin del sacrificio de Yahweh (1:8-13)
A. Descripcin del da de Yahweh (1:14-18)
2.2.1. Sofonas resume el mensaje (1:7).
2.2.1.1. Se debe callar en temor frente a la destruccin que Yahweh har.
2.2.1.2. El da de Yahweh estaba cerca. En este contexto, el da de Yahweh sera,en primer lugar, las conquistas del imperio babilnico, pero algunos aspectos
de la profeca no se cumplieron literalmente en ese perodo. Han decumplirse en la Gran Tribulacin.
2.2.1.3. Yahweh haba preparado un sacrificio y haba consagrado a losconvidados. Aqu Sofonas emplea la figura del sacrificio de comunin, al cual el
oferente invitaba a sus familiares y amigos para comer la mayor parte de lavctima (una parte se quemaba para Dios). En esta ilustracin, la vctima es Jud,
y los convidados son las naciones que van a participar en la destruccin deJud. El verbo traducido ha dispuesto es literalmente ha consagrado oha santificado. Yahweh ya haba escogido a las naciones que iban adestruir a Jud, y los haba consagrado para ese servicio.
2.2.2. En el da del sacrificio Yahweh castigar a los habitantes de Jerusaln (1:8-13).Esto se cumpli en las invasiones babilnicas.
2.2.2.1. Castigar a los gobernantes, los hijos del rey, los idlatras y los queroban (1:8-9).
2.2.2.1.1. En lugar de prncipes (1:8), tradzcase jefes (VP) oprincipales (RVA).
2.2.2.1.2. La profeca contra los hijos del rey (1:8) se cumpli en tres delos hijos de Josas. Joacaz muri cautivo en Egipto (2 R. 23:31-34),Joacim muri de una manera vergonzosa (aunque la Biblia noaclara exactamente cmo), y Sedequas fue cegado despus dever a sus hijos degollados, y luego llevado al cautiverio en
Babilonia (2 R. 25:7).
2.2.2.1.3. Los que visten vestido extranjero (1:8) tal vez sea unareferencia a los idlatras.
2.2.2.2. El aullido se oir en toda Jerusaln (1:10-11). Mactes significamortero. Aqu ha de ser el nombre de alguna parte de Jerusaln.
2.2.2.3. Todos los impos de Jerusaln sern despojados (1:12-13).
2.2.2.3.1. Ninguno escapar del castigo divino (1:12a).
2.2.2.3.2. Los impos vivan confiados que Yahweh no hara bien a losque le servan ni mal a los que le desobedecan (1:12b). Dicho de otramanera, no lo teman.
2.2.2.3.3. Sern despojados de sus bienes (1:13) en cumplimiento de lasmaldiciones del pacto enDeuteronomio 28:30, 39.
2.2.3. En el da de Yahweh, l har destruccin universal debido al pecado de todos loshabitantes de la tierra (1:14-18). Esto se cumpli en parte en las conquistas
babilnicas, pero el cumplimiento cabal ha de suceder en la Gran Tribulacin y lasegunda venida de Cristo.
3. Jud sufrir como las otras naciones en el Da de Yahweh, porque no se ha arrepentido (2:1-3:7).Esta seccin tiene una estructura de ABA: Jud (2:1-3), las naciones (2:4-15), Jerusaln (3:1-7).
3.1. Sofonas llama a los habitantes de Jud a buscar a Yahweh para as tener alguna esperanzade escapar de la destruccin del da de Yahweh (2:1-3).
3.1.1. Llama a los impos de Jud a arrepentirse antes que venga el castigo (2:1-2). Laasamblea del v. 1 ha de ser para expresar arrepentimiento nacional.
3.1.2. Llama a los justos a seguir actuando con justicia; quizs as Yahweh los protegercuando castigue a Jud (2:3).
3.2. Yahweh destruir las naciones en los cuatro puntos cardinales (2:4-15).
3.2.1. Al occidente de Jud Yahweh destruir a los filisteos (2:4-7). Este anuncio dejuicio incluye un mensaje de esperanza para Jud, pues la tierra de los filisteos llegar aser para el remanente de Jud restaurado (2:7).
3.2.2. Al oriente de Jud Yahweh destruir a Moab y Amn (2:8-11).
3.2.2.1. Su destruccin sera castigo por su soberbia y por mofarse del pueblo deYahweh (2:8, 10).
3.2.2.2. Irnicamente Moab y Amn, descendientes de Lot y sus hijas, quienes seescaparon de la destruccin de Sodoma y Gomorra (Gn. 19), ahora sufrirn
una destruccin semejante (2:9a).
3.2.2.3. El remanente de Jud recibir el territorio de Moab y Amn, otro anunciode esperanza para Jud (2:9b).
3.2.2.4. La destruccin de Moab y Amn har que las naciones adoren a Yahweh,lo cual implica alguna esperanza para las naciones tambin (2:11).
3.2.3. Al sur de Jud Yahweh destruir a Etiopa (2:12).
3.2.4. Al norte de Jud Yahweh destruir a Asiria (2:13-15).
3.2.4.1. La gran ciudad de Nnive quedar inhabitada (2:13b-15).
3.2.4.2. Su destruccin ser castigo por su soberbia (2:15).
3.3. Como Jerusaln no se arrepinti, tendr que ser castigada (3:1-7).
3.3.1. Jerusaln no se arrepinti (3:1-2).
3.3.2. Los lderes de Jerusaln son impos (3:3-4).
3.3.3. Yahweh har en medio de Jerusaln la justicia que los lderes no hicieron all (3:5;cp. Yahweh en medio de ella es justo con sus prncipes [jefes] en medio de ella sonleones rugientes, v. 3).
3.3.4. Aun viendo como Yahweh destrua a otras naciones, Jerusaln no se arrepinti(3:6- 7).
4. Yahweh exhorta a Jud a confiar en l, pues restaurar a las naciones, y especialmente a Israel(3:8-20).
4.1. Yahweh exhorta a los habitantes de Jud a fijar su esperanza en l como su libertador (3:8a).
4.2. Yahweh restaurar a las naciones despus de castigarlas (3:8-10).
4.2.1. Yahweh juzgar a las naciones destruyndolas (3:8).
4.2.2. Luego purificar a las naciones para que lo sirvan (3:9-10).
4.3. Yahweh restaurar a Israel (3:11-20).
4.3.1. Yahweh promete que Jerusaln no sufrir ms castigo por su pecado (3:11a, 13b),porque l quitar de ella a los soberbios y dejar un remanente humilde y justo
(3:11b-13a). La estructura en estos versculos es de tipo ABA: A (3:11a), B (3:11b-13a), A (3:13b).
4.3.2. Se llama a Jerusaln y a Israel a regocijarse por la presencia de Yahweh su rey,quien los ha librado, los defender de todo mal y se regocijar sobre ellos (3:14-17). Laexpresin callar de amor (3:17; el hebreo literalmente dice callar en su amor) esenigmtica. Quizs sea un modismo que significa algo semejante a las dos oracionesque lo encierran. Otra posibilidad es que el hebreo originalmente tena (te) renovaren su amor (as LXX: cp. BJ, VP, RVA, y la nota en RV95); en hebreo las palabrascallar y renovar se escriben casi iguales, de manera que sera fcil que uncopista las confundiera.
4.3.3. Yahweh promete reunir a los desterrados a Jerusaln y darle renombre entre lasnaciones (3:18-20).

6 Visitas totales
6 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading