Pedagoga vs. Andragoga
Redaccin de Roberto Lloyd G.
I. El concepto general del aprendiz
A. Pedagoga
1. Por definicin, el aprendiz es persona dependiente.
2. La sociedad espera que el maestro tome plena responsabilidad para
determinar:
a. Qu se va a aprender
b. Cundo va a ser aprendido
c. Cmo se va a aprender
d. Y si se ha aprendido
B. Andragoga
1. Es un aspecto normal del proceso de maduracin de una persona que
pase de la dependencia a la independencia propia
a. Pero en diferentes proporciones
b. Para diferentes gentes
c. Y en dimensiones diferentes de la vida.
2. Los maestros tienen la responsabilidad para animar y nutrir ese cambio.
3. Aunque los adultos pueden ser dependientes en algunas situaciones
temporales, ellos tienen la profunda necesidad psicolgica de ser
generalmente guiados a s mismos.
II. El papel de la experiencia del aprendiz
A. Pedagoga
1. Es de poco valor la experiencia que el estudiante trae a una situacin de
aprendizaje.
2. Puede ser usada como un punto de partida, pero la experiencia desde la
cual los aprendices llegarn a la cumbre, es aquella del maestro, el libro
de texto, el escritor, la ayuda audiovisual del productor y otros expertos.
3. Por lo tanto, las tcnicas originales en educacin son las transmisivas
lectura, lectura asignada, presentaciones de A.V., etc.
B. Andragoga
1. Mientras la gente crece y se desarrolla, va acumulando un acervo rico de
recursos para el aprendizaje el propio y el de otros.
2. Es ms, la gente atribuye ms importancia al aprendizaje que ellos
obtienen por propia experiencia que por aquello que han aprendido
pasivamente.
3. Por lo tanto, las tcnicas originales en educacin son las experimentales
laboratorio de experimentos, discusin, solucin de problemas,
simulacin de ejercicios, experiencia de campo y as por el estilo.
III. Listos a aprender!
A. Pedagoga
1. La gente est lista para aprender todo lo que la sociedad (especialmente
la escuela) dice que debe aprender.
2. sta ejerce presiones bastante fuertes sobre los educandos como el
miedo y el fracaso.
3. La mayora de las personas de la misma edad se preparan para aprender
las mismas cosas.
4. Por lo tanto, el aprendizaje debe ser organizado en un limpio y claro
currculo para todos los aprencices. ste se controla con una constante
progresin.
B. Andragoga
1. Las personas se interesan en aprender algo cuando ellas mismas
experimentan la necesidad de aprenderlo para enfrentarse ms
satisfactoriamente con las tareas o problemas de la vida real.
2. El educador tiene la responsabilidad de crear condiciones y proveer
herramientas y procedimientos para ayudar a sus aprnedices a descubrir
sus propias necesidades.
3. Los programas de aprendizaje deben ser organizados por categoras
como la vida/aplicacin y seguir una secuencia de acuerdo a la buena
disposicin de los estudiantes para aprender.
IV. Orientacin al aprendizaje
A. Pedagoga
1. Los estudiantes ven la educacin como proceso de adquisicin de
contenido en el sentido de tema/materia (e.g., cursos).
2. Los educandos entienden que la mayora de esas tema/materia no sern
tiles hasta ms tarde en su vida.
3. En consecuencia, el currculo debe ser organizado en unidades de cursos
que siguen la lgica del tema (e.g., desde la historia prehistrica hasta la
moderna, de lo simple a lo complejo, en materias de matemticas y
ciencia).
4. El aprendizaje se orienta alrededor de temas preestablecidos que sern
de utilidad en aos posteriores..
B. Andragoga
1. Los aprendices ven la educacin como un proceso de desarrollo de
crecida competencia para llevar a cabo su pleno potencial en la vida.
2. Ellos quieren poder aplicar de inmediato cualquier conocimiento y
habilidad que hayan obtenido. Quieren vivir el maana con mayor
satisfaccin.
3. En consecuencia, las experiencias del aprendizaje deben ser organizadas
en las categoras de competencia y desarrollo.
4. El aprendizaje se orienta alrededor de aquello que sea til para ahora
mismo vivir la vida real.
Fuente desconocida. Redaccin de Roberto Lloyd G.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.