Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Organizacin De La Escuela Dominical I

Organizacin De La Escuela Dominical I

 

custom_board_education_books_14423

 

Todo grupo social que se rene con un propsito comn, debe organizar y distribuir las tareas que lleven al cumplimiento de ese propsito. Organizacin es sinnimo de ordenamiento y Dios es un Dios de orden. Organizar una escuela dominical no es una tarea sencilla si se hace fuera de la guianza del Espíritu Santo. Es una actividad que debe adaptarse a las necesidades, a la visin y a los recursos de cada grupo.

Los puntos bsicos que deben considerarse para organizar una escuela dominical son:

ELEMENTO HUMANO

  1. A) ORGANIZAR EL CUERPO DE MAESTROS. El maestro es tan importante como el alumno y como la lección que se va a ensear. El maestro no ha enseado en tanto que el alumno no haya aprendido. Tenemos que considerar aspectos como:

* Reclutamiento de buenos maestros.

* Perfil del maestro.

* Capacitacin.

* Discipulado.

* Cantidad necesaria de Maestros, y su distribucin por grupos.

* Perodos de duracin (meses, semestres, ao, etc.)

 

  1. B) ORGANIZAR A LOS NIOS. La mayora de las escuelas dominicales tienen agrupados a los nios por edades, empezando desde el rea de cuneros (bebs de cero a dieciocho meses) hasta nios de once o doce aos. De preferencia los nios con necesidades o atenciones especiales tales como: Mongolismo, retraso mental, parlisis cerebral, Etc., deben estar en grupos diferentes con el objeto de satisfacer las necesidades especficas y para aplicar tcnicas de enseanza acorde a sus requerimientos.

 

  1. C) LA FORMACIN DE GRUPOS. Para un discipulado personal, es importante considerar que la cantidad ideal que un maestro puede atender es de seis nios, o mximo una cantidad de diez. Otra consideracin es que los grupos no deben exceder de un nmero de veinticinco o treinta nios ya que una cantidad mayor dificulta la enseanza y el orden del saln. En funcin de estos parmetros y de acuerdo al nmero de nios que asistan a la escuela dominical sabremos que

 

cantidad de maestros necesitamos. Si el grupo alcanza los treinta nios, vamos a necesitar de tres a cinco maestros, sto requiere a uno de ellos como responsable del grupo.

 

  1. D) LOS PADRES DE FAMILIA. Considerar a los padres de familia dentro de la organizacin de la escuela es muy importante porque son ellos los responsables de la instruccin y direccin espiritual de sus hijos, sin embargo muchos de ellos han delegado el total de esta responsabilidad en las Escuelas Dominicales. La organizacin debe incluir la preparacin de eventos que apoyen esta labor de los padres tales como: tareas diarias, seminarios para padres, consejeras, juntas peridicas, Etc.

 

  1. E) APOYOS ADICIONALES.
  2. Personas que cumplan funciones administrativas:

Una escuela bien organizada busca personas que durante la semana puedan aportar horas de servicio para:

* La preparacin del material que se usar cada domingo.

* Organizar y dar mantenimiento al material.

* Llevar controles sobre las asistencias tanto de maestros como de alumnos.

* Preparar eventos especiales, Etc.

  1. Grupo de alabanza:

* La alabanza debe ser una parte importante de la clase ya que es la forma de ensear al nio a ministrar al Seor; para esto es importante contar con el apoyo de un grupo que recorra los salones desde cunero hasta el saln de mayor edad, para tener tiempos de alabanza y adoracin.

  1. Grupos de payasitos y teatro:

El ministerio de payasitos y actuacin puede ser un apoyo importante para enriquecer las clases y hacerlas ms creativas. Se puede formar este grupo de ex-maestros o de miembros de la congregacin.

13 Visitas totales
13 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading