OPERACIN SUBURBIA
OBJETIVO:
l.Analizarelcomportamientode los miembros de un grupo cuando se trabaja bajo presin.
Il. Identificar los problemas que surgen en el grupo alanalizaruna situacin, desarrollar unplande accin y tratar de implementarlo.
TAMAO DE GRUPO:
Ilimitado.
TIEMPO REQUERIDO:
Dos horas.
MATERIAL:
I. Cinco sobres conteniendo copias del instructivo para cada una de las cinco compaas, ttulos de propiedad, dinero, opciones, etc.
II. Instructivo para cada observador.
III. Hoja de evaluacin para cada participante.
IV. Ttulos de propiedad, formas de promesa de venta, billetes
( Ver anexo ).
LUGAR:
Un saln iluminado, amplio y con mesas de trabajo para que el grupo trabaje eficientemente.
DESARROLLO:
I. El instructor explica el ejercicio de la siguiente manera:
a) Slo se pueden vender lotes completos. Todos los lotes tienen la misma superficie y no tienen desventaja alguna (tales como lomas, pantanos, o problemas de acceso).
b) Cada grupo recibe ttulos de propiedad para proceder a la transferencia inmediata de la misma en el momento de la venta. Hay tambin formas de Promesa de Venta las que, al quedar debidamente formuladas, representan un privilegio o deber de comprar o vender una propiedad determinada a un precio especfico y dentro de cierto tiempo.
c) Los contratos entre los grupos ocurren slo por medio de representantes/negociadores. Cuando un grupo deseeentraren contacto con otro, nombrar a un representante oficial y a un secretario/observador; estas dos personas van al lugar donde se encuentra el grupo con el que quiereentraren contacto. El representante oficial se dirige al grupo y le dice: Deseo una cita para negociar. El grupo visitado puede proceder a asignar un representante/negociador y un secretario/observador para que proceda la entrevista; sta se efectuar en una de las reas de negociacin, es decir, uno de los pares de sillas. Los secretarios/observadores no harn comentario alguno durante la entrevista; su funcin es tomar notas y observar la interaccin entre los representantes/negociadores.
d) El instructor, o de preferencia otra persona que aparezca completamente imparcial, servir como rbitro. Su funcin es verificar que se cumplan todas las reglas y resolver las situaciones que stas no prevean.
ll. Cuando todo est listo para iniciar el ejercicio y se ha definido perfectamente el tiempo para la interaccin, se deja actuar libremente a los grupos. Es conveniente que el instructor y el rbitro (as como otros miembros del staff), se muevan entre los grupos para observar la interaccin, asegurndose de que las reglas se cumplan y tomen notas para la retroalimentacin posterior.
lll. Terminadas de dar las instrucciones del ejercicio se procede a la formacin de grupos.
lV. En hojas de rotafolio, se traza un cuadro con los 16 lotes. En cada hoja se anota el nombre de una de las compaas, y los cuadros que representan los lotes de su propiedad se marcan de una manera bastante clara.
V. Cuando los grupos han quedado formados, proceden aanalizarsu situacin, definir sus necesidades, trazar planes y negociar con los dems grupos para tratar de alcanzar sus objetivos.
Vl. Cuando el instructor anuncia que el tiempo se ha terminado, detiene la actividad y se procede a llenar la Hoja de Evaluacin. Se conceder un periodo de cinco minutos para su llenado.
Vll. El instructor elige un grupo paraanalizarla actividad. Establece su posicin y recursos iniciales, objetivos de su empresa, posicin y recursos finales. Tras un breve anlisis, pide al observador quepresentesureporte. Puede luego permitir preguntas o comentarios de parte de los miembros del grupo y luego se prosigue con el anlisis de otro grupo.
Vlll.Cuando se ha terminado de revisar todos los grupos, el instructor permiten que comenten sus experiencias entre s y que analicen las hojas de evaluacin de cada uno de ellos. Puede pedir que se elija un vocero para que haga elreportesobre el punto B.
lx. Al final se analiza el proceso del ejercicio resaltando los puntos que crearon conflicto y comparndolo con la vida dentro de las organizaciones.
HOJA DE TRABAJO
OPERACIN SUBURBIA
COMPAA URBANIZADORA EL MORILLO, S. A.
LA SITUACIN:
Ustedes integran la Compaa Urbanizadora El Morillo, S. A. Su compaa es duena de los lotes B2, B4 y D1.
-
A1A2A3A4B1B2B3B4C1C2C3C4D1D2D3D4
A su grupo le agradara adquirir lotes A4, B4, C4 y D4, porque una franja a lo largo de la parte central de esos cuatros lotes ser adquirida para construir una supercarretera. Esto har que el terreno a ambos lados de la carretera aumente mucho de valor.
No es an del dominio comn el asunto de la nueva carretera, y es de temerse que si se corre la voz, va a ser difcil otener el terreno que se quiere a un precio normal. El precio normal de los lotes es de $ 50,000.00.
Ustedes han odo rumores en el sentido de que la Fbrica Nacional de Muebles, S. A., desea comprar el terreno adyacente a su actual propiedad para poder construir una nueva ala de su plante.
Ustedes disponen acutalmente de $ 200,000.00 en efectivo. Las otras compaas involucradas en la Operacin Suburbia son : Automercados del Norte, S.A.;Constructorade Casas y Edificions, S. de R. L.; Fbrica Nacional de Muebles, S. A.; y la Compaa General de Inversiones, S. A.
Sus materiales son:
a)Ttulo de propiedad de los lotes B2, B4 y D1.
b) $ 200,000.00 en efectivo.
c) Promesas de venta (Formada para llenar)
OPERACION SUBURBIA
AUTOMERCADO DEL NORTE, S. A.
(2)
LA SITUACIN:
Ustedes integran la empresa denominada Automercados del Norte, S. A. Su empresa en duea de los lotes B3, C3 y D3.
-
A1A2A3A4B1B2B3B4C1C2C3C4D1D2D3D4
A su compana le gustara hacerse de cuatro lotes en forma de cuadrogrande(cualquiera que sea) para poder construir un nuevo atomercado. Todos los diseos de construccin que ustedes tienen actualmente se han hecho partiendo del supuesto de que se cuenta con un terrenograndey prefectamente cuadrado. Esto es porque se construyen la tienda enel centroy un amplio estacionamiento alrededor.
Ustedes han odo rumores en el sentido de que un carretera va a serconstruida en el rea, pero no estn seguros del lugar exacto.
El efectivodisponiblede ustedes es de $ 150,000.00. Los lotes normalmente valen $ 50,000.00 cada uno.
Lasa otras compaas involucradas en la Operacin Suburbia son: La Compaa Urbanizadora, S. A., la Compaa General de Inversiones, S. A., y Compaa Urbanizadora El Morillo, S. A.
Sus materiales iniciales son:
a) Ttulos de propiedad de los lotes B3, C3 y D3.
b) $150,000.00 en efectivo.
c) Promesas de venta (Formas para llenar).
OPERACION SUBURBIA
CONSTRUCTORADE CASAS Y EDIFICIOS, S. DE R. L.
(3)
LA SI6UACIN:
Ustedes integran la compaa Constructorade Casas y Edificios, S. de R. L. Ustedes son dueos de los lotes A1, C1, C4 y D2
-
A1A2A3A4B1B2B3B4C1C2C3C4D1D2D3D4
A su compaa le gustara adquirir cuatro lotes que estuvieran contiguos para construir un conjunto de moderanos edificios.
Su grupo no tiene dinero para esta inversin, puesto que todo lo necesitarn para la construccin. Ustedes esperan poder conseguir un poco de dinero al vender uno de sus lotes. Estos normalmente se venden a $ 50,000.00 pero negociando con habilidad es probable que pudiesen obtener un mejor precio.
Las otras compaas involucradas en la Operacin Suburbia son: La Compaa Urbanizadora El Morillo, S. A., Fbrica Nacional de Muebles, S. A., Automercados del Norte, S. A., y la Compaa General de Inversiones, S. A.
Sus materiales iniciales son:
a) Ttulo de propiedad de los lotes A1, C1, D4 y D2.
b) Promesas de venta (Formas para llenar)
OPERACION SUBURBIA
FABRICA NACIONAL DE MUEBLES, S. A.
(4)
LA SITUACIN:
Ustedes integran la compaa denominada Fbrica Nacional de Muebles, S. A.. Su empresa es duea de los lotesA3, B1 y D4.
-
A1A2A3A4B1B2B3B4C1C2C3C4D1D2D3D4
Las costosas instalaciones de su planta se encuentran instaladas en el loteA3. A ustedes les convendra adquirir cualquiera de los dos lotes vecinos a su planta para poderextendersus actuales instalaciones, utilizar su espuela de ferrocarril, etc. El efectivodisponiblepara esta expansin es de $120,000.00 aunque esta cifra podra ser muy til para su futuros planes de construccin. Los lotes normalmente se venden a $ 50,000.00
Las otras compaas involucradas en la Operacin Suburbia son: La Compaa Urbanizadora El Morillo, S. A., Constructora de Casas y Edificios, S de R. L., Automercados del Norte, S. A. y la Compaa General de Inversiones, S. A.
Sus materiales iniciales son:
a) Ttulo de propiedad de los lotes A3, B1 y D4.
b) $ 120.000.00 en efectivo.
c) Promesas de venta (formas para llenar).
OPERACION SUBURBIA
COMPAA GENERAL DE INVERSIONES S. A.
(5)
LA SITUACIN:
Ustedes integran la Compaa General de Inversiones, S. A. Sus lotes son los A2, A4 y C2.
El Consejo de administracin ha decidido vender todod sus terrenos tan pronto como sea posible y al mejor precio que se pueda conseguir.
-
A1A2A3A4B1B2B3B4C1C2C3C4D1D2D3D4
Los lotes normalmente se venden a $ 50.000.00 pero este precio subir si las otras compaas comienzan a competir por la compra de un lote o si algn otro evento hiciera que el precio se elevase.
Las otras compaas involucradas en la Operacin Suburbia son: La Compaa Urbanizadora El Morillo, S. A., Constructora de Casas y Edificios, S. de R. L., Automercados del Norte, S. A. y la Fbrica de Muebles, S. A.
Sus materiales iniciales son:
a) Ttulo de propiedad de los lotes A2, A4 y C2.
b) Promesas de venta (formas para llenar).
TTULO DE
PROPIEDAD DE LOTE
Propiedad de ___________________________
______________________________________
Transferido a ___________________________
______________________________________
Transferido a
PROMESA DE VENTA
Del lote ____________________ al precio de $___________________Costo de esta promesa
de Venta $____________Esta promesa vlida durante 5 minutos. Expira a las _______
_______________ _______________
Firma Compaa
10 Visitas totales
10 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.