Mtodos de disciplina en la Escuela Dominical.
Proverbios 22:6 dice , Instruye al nio en su camino, y aun cuando fuera 1. ENSEE COMO QUERRA SER ENSEADO. Cierren los ojos e imaginen conmigo. Imagina que eres un estudiante en una Algunos de ustedes estaran gritando, corriendo y causando problemas. Unos pocos, los que no son tan creativos, estaran esperando a la maestra con paciencia. Ahora, va a la puerta otra vez y se un estudiante diferente. Esta vez, Ahora, vengan conmigo a la clase de Seora Seta. En su clase todos los Ahora tres estudiantes estn corriendo y gritando en voz alta. Aunque los Abran los ojos y hablemos sobre como siente ser un estudiante en sus clases. Disciplina positiva es disciplina preventiva. Por proveer un ambiente de Trate bien a los estudiantes. Trtelos con respeto. De a los estudiantes Sea insistente y justo. No haga nada que hara que los estudiantes digan, Pida la atencin de los estudiantes slo cuando la necesita, no a cada Un maestro bueno de la escuela dominical va a estar muy serio de su Un maestro bueno preparar lecciones con actividades apropiados a la edad de los estudiantes. Un buen maestro tambin desafiar a sus estudiantes. No Ahora, una tarea para ustedes. Cada persona aqu necesita escribir tres 2. LIMITES Un maestro bueno tambin establecer limites de lo aceptable para su clase Si usted quiere tener disciplina efectiva en su clase, necesita saber los Una tarea: Escriba cuando exactamente los estudiantes pueden hablar en su clase. Cmo deben portarse cuando estn yendo al aula? Cmo deben 3. REGLAS Una manera de explicar los lmites es tener reglas para su clase de la Tengo algunas sugerencias para sus reglas: a. Primeramente explique que usted va a ensear y que nadie esta permitido b. Desde el primer da de la clase, usted debe tener listas las reglas. Ha Pero este tipo de profesor tiene ms problemas con la disciplina porque los c. Lo ms especifico, es lo mejor. Muchos profesores dicen -Sean d. Demasiadas reglas producen confusin pocas reglas son mejores. Tengo 2 reglas bsicas para los nios de mi clase de la escuela dominical 1. El nio no debe tocar a nadie con las manos, los pies, los libros, u otros objetos. 2. El nio debe levantar la mano y esperar que la maestra le de permiso para hablar. Esas reglas son cortas, pero cubren la mayora de los problemas en mi clase. Depende de la edad y madurez de sus estudiantes, establezca con ellos las Tarea:Escriban ustedes sus reglas las que ya tienen o las que van a usar en el futuro. Cundo va a discutir las reglas en su clase? Cada cuanto? |
4. LA INSISTENCIA (Consistencia) es la cosa ms importante.
Discipline usted insistentemente por el comportamiento impropio o malo.
Si el maestro le llama la atencin a alguien por el comportamiento malo una
vez, pero no lo hace en otra oportunidad, los estudiantes van a estar
confundidos. Por ejemplo, supongamos que algunos profesores digan a los
estudiantes que deben levantar las manos. Pero, si no disciplinan a los
estudiantes que no obedecen esa regla, y si no refuerzan la idea del buen
comportamiento, es probable que los estudiantes piensen que esta regla no
sea importante. Luego, esos mismos profesores se enojarn por el demasiado ruido en sus aulas y porque los estudiantes estarn hablando sin levantar las manos. Pero, esos profesores tienen la culpa por la confusin. No tienen la insistencia o la constancia con su disciplina.
5. UN PRINCIPIO MUY IMPORTANTE DE LA DISCIPLINA EFECTIVA ES RECOMPENSAR EL COMPORTAMIENTO APROPIADO.
Algunos ejemplos del comportamiento aceptable en una clase de la escuela
dominical son:
-Cuando los estudiantes levanten las manos,
-Cuando esperen con paciencia,
-Cuando ayuden a sus compaeros o al maestro.
Hay muchos otros ejemplos, pero, la idea importante es que cuando los
estudiantes tengan este tipo de comportamiento, debemos recompensarlos.
A. Porqu debemos recompensar el comportamiento apropiado?
1. Algunos estudiantes no saben qu es lo apropiado, y est instruyendo al
nio en su camino como l debe portarse. La meta de la disciplina buena
es ayudar a los estudiantes portarse con propiedad y poner atencin en la
clase, no slo porque el maestro insiste que ellos lo hagan, sino tambin
porque los estudiantes mismos creen que esto es lo que deben hacer.
Recompensas del comportamiento apropiado ayudar a realizar esta meta.
2. Usted est definiendo los lmites del comportamiento en su clase. Cada
profesor tiene lmites diferentes, y los estudiantes necesitan aprender sus
lmites.
3. Tambin est estableciendo su autoridad en el aula. Si ellos saben
que tipo de comportamiento usted quiere y busca en el aula, en consecuencia los estudiantes tomarn en cuenta y respetarn su autoridad.
B. Cmo podemos recompensar un comportamiento bueno?
Cuando explica usted las reglas, tambin explique las recompensas del
comportamiento bueno.
Hay muchas maneras de recompensar un comportamiento bueno. Los premios pueden ser diferentes en los niveles diferentes.
Con palabras positivas y que lo estimulen.
Con premios pequeos, como stickers o folletos.
Con cartas al estudiante o a los padres.
Con puntos el estudiante (o la clase) puede acumular para un premio ms
grande una fiesta, tiempo libre, etc.
Muchas veces los premios para el grupo son ms fciles de manejar. Se
puede poner un punto en la pizarra por cada cinco minutos de comportamiento bueno. Cuando la clase llega a un numero, como 10, 15, o 20, recibir un premio.
Tarea: Escriban una manera con la usted puede recompensar el comportamiento bueno en su clase la semana que viene.
6. CASTIGO O DISCIPLINA POR EL COMPORTAMIENTO MALO.
A. La disciplina es ms que un castigo.
Cuando digo la palabra disciplina , muchas personas piensan solamente en
las consecuencias por el comportamiento malo. Pero, la disciplina es ms
que slo las consecuencias. La disciplina incluye un proceso educativo de
como deben portarse los nios. Hemos visto que la profesora debe saber cual es el comportamiento aceptable, y debe recompensarlo para que los
estudiantes vean los lmites. Ahora, necesitamos mirar el comportamiento
malo, porque hasta que estemos en el cielo, los nios van a tener
comportamiento malo!
Voy a usar la palabra consecuencia cuando refiero a como deben responder al comportamiento malo. Creo que los estudiantes deben aprender que su comportamiento tiene consecuencias mal comportamiento tiene ciertas consecuencias, y buen comportamiento tiene consecuencias ms agradables.
B. Discuta usted las consecuencias (los castigos) con los estudiantes.
Cuando est hablando sobre sus reglas, tambin discuta algunas
consecuencias o castigos que usted podra usar si ellos no obedecieran las
reglas. Esto mostrar a los estudiantes que usted es serio respecto a las
reglas, y ya ha pensado sobre lo que usted hara si ellos no las
obedecieran. Ellos tendrn una consecuencia si se portan mal. Sea creble.
Los estudiantes no van a creerle si no habla en serio.
C. Tipos de consecuencias.
Creo que es mejor tener unas consecuencias estandartes, que frecuentemente se use , y unas consecuencias ms particulares e individuales para los estudiantes.
Voy a dar a ustedes algunas ideas de consecuencias. Primeramente ejemplos
de consecuencias standardes o normales. Las tengo en un letrero en mi aula
y los estudiantes saben que la mayora del tiempo, voy a usar una de esas
consecuencias. Pero, explico a los estudiantes que soy la profesora, y si
decido que hay una consecuencia ms apropiada para ellos, podra usar una
consecuencia diferente.
1) Advertencia
La primera consecuencia que uso en mi clase es usualmente un aviso. Digo
algo como:
Esto es un aviso. No debes hacer esta cosa otra vez. Si haces esta cosa
otra vez, esto es lo que pasar. Por ejemplo: No debes hablar sin
levantar la mano. No debe salir de tu asiento otra vez, etc. etc.
Un aviso viene antes de una consecuencia ms fuerte. Con la mayora de mis
estudiantes, un aviso es bastante no desobedecen ninguna regla ms.
Pero, para los estudiantes caprichosos, un aviso es una noticia que deben
pensar antes de comportarse mal otra vez. Es como decir, una segunda
oportunidad para portarse mejor. Pero, tambin es importante que los
estudiantes slo reciban una advertencia. Si da usted muchas advertencias,
los estudiantes no creern que es serio al respecto de las consecuencias y
las reglas en su clase.
No haga una amenaza que realmente usted no quiere hacer o cumplir.
2) Consecuencias standard o normadas
Esas deben ser apropiadas a la edad del nio. Despus de dar un aviso,
pueden usar una consecuencia como:
– aislamiento ir al rincn o al corredor.
– ir a otra clase por unos minutos (o pueden ir donde estn los adultos
esto es un poquito desconcertante.) Usualmente, digo que el estudiante debe
esperar all 5 o 10 minutos hasta que ellos puedan retornar con un
comportamiento mejor.
– charlas, llamadas, cartas o visitas a los padres.
– Perder tiempo libre o la hora de recreo.
– Escribir una apologa.
– Cambiar el asiento ms lejos de sus compaeros, especialmente cuando
hay problemas entre dos estudiantes especficos. Muchas veces el nio
necesita ir lejos de los otros estudiantes porque no puede trabajar o
portarse bien cerca de unos amigos.
Es importante tambin que no responda al mal comportamiento excesivamente.
Sea seguro que la consecuencia cabe el crimen.
Hemos hablado de dos tipos de consecuencias: advertencias y consecuencias estandares. Ahora,
3) Cundo debe usted usar consecuencias?
A menos que sea una situacin muy seria, use usted consecuencias slo
despus de dar un aviso. Pero, en casos muy graves, debe usar
consecuencias inmediatamente. Las peleas son demasiado grave para un aviso primeramente.
Creo que ustedes deben dar una consecuencia slo cuando ha explicado la
razn. Identifique el comportamiento malo. Puede decir algo como:
Juan, no empujes a Miguel. Porque has escogido empujarlo, vas a ir al
rincn por 5 minutos. Despus de este tiempo, puedes retornar a tu
asiento. Espero ver un comportamiento mejor despus de esta consecuencia.
En este ejemplo, no hay dudas respecto de la consecuencia y no hay dudas de porque razn el profesor est dndola. Tambin, creo que es importante
decir que el estudiante ha escogido hacer el comportamiento. Ellos
necesitan aprender que pueden controlar su propio comportamiento.
Se queda calmado. Sea firme, use una voz que tiene autoridad. Trate de
hablar en voz baja en vez de levantar su voz. Enfoquese en el
comportamiento, no en la persona. Se puede decir algo como, No ests
escogiendo comportarte bien hoy, y vas a sufrir las consecuencias, en vez
de decir, Tu eres horrible hoy.
Cuando los estudiantes se comportan bien a menos que uno o dos estudiantes, esos problemas deben ser tratado diferentemente. Puede hablar con el estudiante despus de la clase. Podra hablar tambin con los padres para planear hacer algo con el estudiante. Si hay un sistema de cooperacin
entre los padres y el maestro, los nios normalmente no se portan mal.
Tambin, cuando hay uno o dos estudiantes difciles, puede hablar con los
otros estudiantes cuando el nio difcil no est en la clase. Se puede
decir algo a los otros estudiantes como, Quiero hablar con ustedes sobre
Miguel. Ustedes saben que l no se porta bien en la clase. Ustedes saben
como portarse mucho mejor que l. Pueden ser corteses y amables, pero
Miguel no ha aprendido el comportamiento bueno. Quiero pedirles ayuda,
porque no puedo ensearle a portarse mejor por mi mismo. Pueden ayudarme?
Cuando l hace algo ruin, no seamos feos a l, sino tratemos de mostrarle
como debe portarse. Yo s que ser difcil, y podra tomar unas semanas,
pero si trabajamos juntos, podemos resolver el problema. A los estudiantes
les encanta conspiraciones como esto.
7. POR QUE SE PORTAN MAL LOS NIOS?
A. Algunos estudiantes se portan mal para evitar fracaso.
El estudiante no quiere parecer tonto, entonces, en situaciones donde es
posible parecer as, el estudiante usar una tctica de diversin. De veras,
esto es una reaccin muy inteligente. Si haya una manera de evitar fracaso,
el nio usar. Como profesores como profesionales tenemos la
responsabilidad de buscar la fuente o el origen del problema. Tal vez, el
estudiante necesita ayuda con una lección que no entiende. Si no entiende,
va a fracasar o parecer tonto, y va a tratar de evitar este fracaso.
B. Algunos estudiantes se portan mal por la venganza.
Otra persona ha hecho algo mal al estudiante. Busque usted la causa del
conflicto, y hable con los estudiantes sobre soluciones posibles. Modele
usted una resolucin sosegada de los conflictos.
C. Algunos estudiantes se portan mal por el poder o la autoridad.
Si el maestro no la tiene, algunos nios toman la autoridad en el aula.
Esto puede ser con palabras humorsticas, con palabras negativas contra el
profesor, etc. Como quiere, el estudiante est tomando el mando del
profesor, y est dirigiendo lo que pasa en el aula. Mi primer ao como una
profesora era horrible. Tena los estudiantes peores en la escuela.
Tambin, no era segura de mi autoridad con los estudiantes. Algunos nios
en esa clase siempre hablaban negativamente contra mi enseanza y las
actividades que hicimos en la clase. Pero, mi segundo ao, estaba ms
segura de mi autoridad, y no tena casi ningn problema con esta lucha para
autoridad en la clase.
D. Algunas veces, los estudiantes se portan mal por la atencin.
Algunos nios simplemente necesitan atencin. Esto es frustrado porque
nunca podemos dar bastante atencin cuando estamos enseando. Hay
demasiados estudiantes. Pero, hay cosas que podemos hacer para reducir este tipo de mala conducta.
Debe dar atencin slo al comportamiento bueno.
Trate de desatender su comportamiento malo, si es para la atencin.
D responsabilidades a esos estudiantes. Cuando estn ocupados, no pueden
demandar su atencin. Puede darles responsabilidades o privilegios como
ayudarle con la limpieza, distribuir papeles, o algo semejante.
8. PRACTICA
1. Trabajen en grupos segn la edad con cual trabajan los maestros de los
nios juntos, los maestros de los jvenes juntos, y los maestros de los
adultos juntos. Trabajen juntos a presentar un drama. En su drama muestren
un problema de disciplina, y dos soluciones del problema una solucin
positiva, y una solucin negativa. Slo tienen 10 15 minutos para
preparar. Cada drama debe tener menos de 5 minutos.
2. En grupos discutan juntos un problema que uno de ustedes tiene en su
clase de la escuela dominical. Como un grupo, hagan un plan para resolver
el problema. Si es posible, chequeen esto con el maestro en las semanas que
vienen para darle ms ayuda.
9. CONCLUSIN
Qu han aprendido ustedes? Aydenme a nombrar algunos principios que hanaprendido de la disciplina, y voy a escribir los principios en este letrero.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.