“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Los Ojos de Dios lo Ven Todo

🙏 Los Ojos de Dios lo Ven Todo 👀✨

 

👥 EDAD: 5 a 10 años

🎯 OBJETIVO: Que los niños entiendan que Dios ve todo lo que hacen, incluso en secreto, y que esto nos motiva a tomar decisiones sabias, sabiendo que Él está siempre presente.

📖 CITA BÍBLICA: Proverbios 5:21

🌟 VERSÍCULO CLAVE: “Porque el Señor lo ve todo, y mira cada uno de nuestros pasos.” (Proverbios 5:21 TLA)

🙏 ORACIÓN INICIAL:

Los niños se toman de las manos y el maestro dirige una oración, pidiendo a Dios que les ayude a recordar que Él está siempre con ellos y que los ayude a tomar decisiones que lo honren. Los niños terminan con Amén.

🥳 BIENVENIDA: ¡El Juego del Detective de Dios!

El maestro esconderá un pequeño objeto en el salón. Dirá a los niños que uno de ellos es el “Detective de Dios” y que tiene que encontrarlo.

  • El maestro le susurrará al “detective” la ubicación del objeto, y le pedirá que solo use su visión para encontrarlo. El detective lo buscará sin hacer ruido, mientras los demás niños lo miran.
  • Cuando el “detective” encuentre el objeto, el maestro dirá: “¡Qué buen detective! En la Biblia, Dios nos dice que Él es nuestro Detective de amor. Él no nos ve solo con sus ojos, sino que ve todo lo que hacemos, incluso en secreto. Y hoy vamos a aprender de eso”.

🗣 HISTORIA BÍBLICA: ¡La Historia de los Dos Amigos! (Formato: Cuento Narrado con Dramatización)

El maestro narrará una historia sencilla sobre dos amigos, uno que actúa bien cuando está solo y otro que no, para que los niños entiendan el concepto de que Dios ve todo. El maestro puede usar dos muñecos o a dos voluntarios para la dramatización.

  • (Maestro): “Había una vez, dos amigos que se llamaban Santiago y Mateo. Los dos amaban a Jesús y querían hacer lo correcto, pero a veces era difícil. Un día, estaban en su cuarto jugando, y la mamá de Santiago les dijo que no comieran dulces antes de la cena. Santiago se fue a la cocina a buscar agua, y Mateo se quedó solo en el cuarto. Mateo miró la canasta de dulces que estaba en la mesa, y pensó: ‘Nadie me está viendo. Puedo comerme uno y nadie se dará cuenta’.”
  • (El maestro hace una mímica de un niño que come un dulce a escondidas).
  • Maestro: “Pero Mateo no recordó que Dios lo estaba viendo. Tomó un dulce y se lo comió rápido. Cuando Santiago volvió, le preguntó: ‘¿Te comiste un dulce, Mateo?’ y Mateo le dijo que no.”
  • (El maestro se detiene y mira a los niños). Maestro: “¿Creen que a Dios le gustó lo que hizo Mateo? Claro que no. Dios vio todo lo que hizo.”
  • (Maestro continúa la historia): “Más tarde, estaban jugando en el patio. Vieron a un niño nuevo, y nadie quería jugar con él. Santiago se acercó y le dijo al niño nuevo: ‘¿Quieres jugar con nosotros?’ El niño se puso muy feliz. Santiago no le contó a nadie que había hecho eso, pero Dios lo vio y se puso muy contento.”
  • (El maestro hace una mímica de un niño que abraza a otro).
  • Maestro: “En el cielo, los ojos de Dios lo vieron todo. Vio a Mateo comiendo el dulce, y vio a Santiago siendo amable con el niño nuevo. Y esa es la verdad que nos dice la Biblia: Dios lo ve todo.”
  • La Gran Lección: “Dios nos ve todo el tiempo. Cuando hacemos algo bueno en secreto, Él se alegra, y cuando hacemos algo malo, Él lo sabe, y podemos pedirle perdón. Sus ojos no son para asustarnos, sino para recordarnos que Él siempre está con nosotros, ayudándonos a tomar buenas decisiones.”

🧠 MEMORIZAR: ¡El Circuito de los Ojos de Dios!

El maestro tendrá un “camino” o un “circuito” en el suelo del salón. En diferentes puntos del circuito, se colocará cada palabra clave del versículo clave.

  • El maestro guiará a los niños para que caminen por el circuito y, cuando lleguen a una palabra, deberán decirla en voz alta.
  • Los niños harán movimientos para cada palabra:
    • “Porque el Señor…” (los niños miran al cielo y sonríen).
    • “…lo ve todo…” (los niños se ponen la mano en los ojos como si estuvieran viendo un binocular).
    • “…y mira cada uno…” (los niños se miran sus pies).
    • “…de nuestros pasos.” (los niños marchan en el lugar).
  • Se repetirá el versículo completo varias veces, haciendo los gestos con entusiasmo.

🧩 REFORZAR EL PASAJE BÍBLICO: ¡El Juego de los Caminos!

El maestro dibujará en una cartulina grande un camino con dos opciones: un “camino del bien” y un “camino del mal”.

  • El maestro tendrá 8 tarjetas con diferentes situaciones cotidianas.
    1. Mamá me pide que ayude, pero no quiero.
    2. Estoy en el supermercado y nadie me ve, así que tomo un dulce.
    3. Mi amigo se cae y lo ayudo a levantarse.
    4. El maestro no me ve y hago ruido.
    5. Mis papás me regañan y me pongo triste.
    6. No tengo ganas de ir a la escuela, pero mi mamá me dice que lo intente.
    7. Mi hermano me presta un juguete y no se lo rompo.
    8. Alguien me dice que no haga algo, pero yo quiero hacerlo.
  • Los niños, por turnos, tomarán una tarjeta y la leerán. Deberán decidir si la acción va por el “camino del bien” o por el “camino del mal”.
  • Los niños, con la ayuda del maestro, pegarán cada tarjeta en el camino correcto.

🎨 ACTIVIDAD CREATIVA: ¡El Mural de la Lupa de Dios!

  • Materiales:
    • Un pliego grande de papel o cartulina (fijado a la pared).
    • Pintura, marcadores, crayones.
    • Pegamento.
    • Papel de colores.
  • Instrucciones:
    1. Los niños dibujarán una lupa gigante en la parte de arriba del mural.
    2. En el centro de la lupa, el maestro escribirá “Dios todo lo ve”.
    3. Debajo de la lupa, los niños dibujarán diferentes escenas de su vida: en la escuela, en la casa, en el parque.
    4. En cada escena, los niños dibujarán una “buena obra” que hicieron para que la lupa de Dios los viera.
  • Reflexión: Se hablará de cómo la lupa de Dios nos ayuda a ver con claridad lo que a Él le agrada, incluso en los detalles más pequeños de nuestra vida.

✂️ MANUALIDAD ESPECIAL: ¡Mi Espejo Mágico!

  • Materiales:
    • Un plato de cartón o un círculo de cartulina.
    • Opcional: Un espejito pequeño por niño.
    • Marcadores, crayones.
    • Papel de aluminio.
    • Pegamento.
  • Instrucciones:
    1. Cada niño pegará un trozo de papel de aluminio en el plato de cartón, o si se tiene, decorarán un espejito pequeño.
    2. En el borde del “espejo”, escribirán la frase: “Dios me ve”.
    3. El maestro les recordará que este “espejo” es un recordatorio de que Dios nos ve todo el tiempo, y que Su mirada no es para asustarnos, sino para amarnos y ayudarnos.

🤔 REFLEXIÓN:

  • ¿Qué significa que Dios ve todo lo que hacemos?
  • ¿Por qué es bueno que Dios nos vea todo el tiempo?
  • ¿Crees que Dios ve lo que hay en tu corazón, no solo lo que haces?
  • ¿Cómo podemos hacer que Dios se sienta orgulloso de nosotros?

🙌 DESPEDIDA:

Los niños se pondrán de pie en círculo. Cada uno compartirá una forma en que se esforzará por hacer algo bueno esta semana, sin que nadie lo sepa, para que Dios se alegre.

El maestro cerrará con una oración, agradeciendo a Dios por Su amor y por Su guía en sus vidas.

📅 DESAFÍO SEMANAL:

Esta semana, los niños harán el “Desafío de los Ojos de Dios”. Cada día, antes de ir a dormir, se sentarán en silencio por un minuto y le darán gracias a Dios por algo que hicieron en secreto, y que a Él le agradó. El objetivo es que aprendan a vivir para agradar a Dios y no a los demás.

🚨 RECOMENDACIÓN 🧐

Estas lecciones fueron creadas con IA para inspirarte, así que te invitamos y animamos a que durante la semana, bajo la guía del Espíritu Santo, la enriquezcas con tus propias ideas, así tu clase será un tiempo extraordinario, lleno de edificación y bendición para tus niños. 😊

¡Deja que el Espíritu Santo te inspire y sorpréndete con la creatividad que Dios te regala! 🌈

#MIArcoíris #TuLecciónEnAcción

12 Visitas totales
11 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading