LOS COMPETIDORES SALTARINES
OBJETIVO:
I. Levantar el animo en un grupo cansado o desganado.
II. Analizar los efectos de la competencia (ganar-perder) en las actitudes y sentimientos.
III. Estudiar el proceso de sinerga de grupo.
TAMAO DEL GRUPO:
Indefinido.
TIEMPO REQUERIDO:
Dos horas o ms (de acuerdo al nmero de participantes).
MATERIAL:
Ninguno.
LUGAR:
Un lugar lo suficientemente grande para que los participantes se muevan libremente.
DESARROLLO:
I. El instructor divide a los participantes en subgrupos, cuidando que el nmero de subgrupos siempre sea par.
II. El instructor indica a los subgrupos que seleccionen un nombre para identificarse y que preparen una porra especifica yoriginalpara su equipo. (20 minutos).
III. En sesin plenaria, cada equipo presenta su nombre y porra.
IV. El instructor solicita a los diferentes equipos, que elaboren una lista en donde se especifique el orden en que participaran en el ejercicio cada uno de sus integrantes. Este orden deber ser establecido con base a los kilogramos de peso de cada una de las personas. Encabezara la lista la persona con mayor peso, en segundo lugar estar la segunda persona ms pesada del grupo, etc.
V. El instructor elabora un rol de competencia, tratando de que todos los equipos compitan contra todos.
Ejemplo de Rol de competencia entre cuatro equipos (A, B, C Y D):
NUMERO DE COMPETENCIA |
|||||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
A vs B |
B vs C |
A vs C |
A vs B |
B vs C |
A vs C |
A vs B |
A vs C |
A vs B |
B vs C |
C vs D |
D vs A |
B vs D |
C vs D |
D vs A |
C vs D |
C vs D |
B vs D |
C vs D |
D vs A |
V. El Instructor explica a los participantes que, de acuerdo a las listas que elaboraron los diferentes equipos, ira nombrando a las personas que participaran en cada competencia.
VI. El instructor nombra a una persona por cada equipo y forma con ellos parejas.
VII. Explica a los competidores que debern pararse
frente a frente sujetndose por la mano derecha. Cada uno sostendr tambin, con la mano izquierda, su propio pie izquierdo levantado y doblado hacia atrs. A la voz de Comiencen ambos empezarn a jalar y empujar. Podrn saltar sobre su pie derecho para mantener el equilibrio, pero no podrn soltar su pie izquierdo. El Objetivo es hacer que el otro jugador pierda el equilibrio y caiga, o que simplemente se vea forzado a soltar su pie izquierdo para evitar caerse.
VIII.El instructor lleva uncontrolde los puntos obtenidos por cada equipo: 2 puntos por cada competencia que ganen.
VARIACIONES:
I. En lugar de llevar uncontrolde puntos por equipo, se puede ir eliminar a las personas que pierdan ycontinuarla competencia con los ganadores, hasta que quede al final un nico ganador.
II.Este ejercicio se puede realizar sin integrar equipos y compitiendo en forma individual.
10 Visitas totales
9 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.