Ideas Creativas: Lea y Raquel
👶 Primera Infancia (0-3 años)
- Objetivo: Reconocer las diferencias entre las dos hermanas y la idea de amar.
- Materiales:
- Dos muñecas o muñecos de peluche (uno para representar a Lea y otro para representar a Raquel, pueden tener el pelo de diferentes colores o accesorios distintos).
- Una caja pequeña donde quepa una de las muñecas.
- Actividad:
- “Dos hermanas, un amor”:
- El maestro cuenta la historia de Jacob que quería casarse con Raquel, pero terminó casándose con Lea.
- Usa las dos muñecas para representar a las hermanas.
- Pide a los niños que abracen a cada muñeca y que digan que las quieren.
- Cuando se hable de la promesa de los 7 años, el maestro puede poner el muñeco de Raquel en la caja, para que los niños experimenten la ausencia, pero al final la saca.
- “Dos hermanas, un amor”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué sentiste cuando el muñeco no estaba?
- ¿A quién quieres mucho?
⭐ Preescolares (4-7 años)
- Objetivo: Comprender la importancia de la honestidad y la justicia.
- Materiales:
- Dibujos de dos corazones grandes, uno que diga “Mentira” y el otro “Verdad”.
- Pegatinas de caras tristes y caras felices.
- Actividad:
- “Corazones de la verdad”:
- El maestro cuenta la historia de cómo Labán engañó a Jacob.
- Muestra los dibujos de los corazones.
- Cuando se hable del engaño, los niños pegan las caras tristes en el corazón de “Mentira”.
- Luego de que Jacob se casó con Raquel, los niños pueden pegar caras felices en el corazón de “Verdad”.
- “Corazones de la verdad”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué sintió Jacob cuando lo engañaron?
- ¿Es bueno mentir?
💡 Escolares (8-12 años)
- Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de la honestidad, la paciencia y las consecuencias de las malas decisiones a través de un juego de roles.
- Materiales:
- Una bufanda o tela para vendar los ojos de los niños.
- Figuras de cartón de los personajes (Jacob, Lea, Raquel, Labán).
- Actividad:
- “El laberinto de la mentira”:
- Lean la historia de Jacob, Lea y Raquel, poniendo especial atención en la noche del engaño.
- Creen un laberinto sencillo en el salón con sillas, mesas o cuerdas.
- Los niños se vendan los ojos (representando la falta de visión de Jacob en la oscuridad) y deben seguir las instrucciones de un “guía” para llegar al final del laberinto.
- El maestro da instrucciones que pueden ser confusas o engañosas. Al final, los niños que logren salir del laberinto reciben una bendición o un premio.
- Discutan sobre cómo se sintieron cuando fueron engañados en el laberinto y por qué la honestidad es importante.
- “El laberinto de la mentira”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué sintió Jacob cuando descubrió que había sido engañado?
- ¿Cómo el engaño de Labán afectó a toda la familia?
🌱 Adolescentes (13-15 años)
- Objetivo: Analizar los conflictos familiares y el significado de la paciencia, a la luz de la historia de Jacob, Lea y Raquel.
- Materiales:
- Biblia.
- Pliegos de cartulina grandes, marcadores.
- Actividad:
- “Cartas de la verdad”:
- Lean la historia de Jacob, Lea y Raquel, enfatizando en la historia de Labán.
- Dividan a los adolescentes en dos grupos.
- El primer grupo escribe una carta a Labán, desde la perspectiva de Jacob. Deben expresar cómo se sintieron con el engaño y qué lecciones aprendieron durante los 14 años que sirvieron a Labán.
- El segundo grupo escribe una carta a Jacob, desde la perspectiva de Labán. Deben explicar por qué lo engañó y qué creía que era lo mejor para su familia.
- Al final, los grupos leen sus cartas en voz alta y reflexionan sobre cómo la falta de comunicación y el engaño pueden causar problemas en las familias.
- “Cartas de la verdad”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué nos enseña esta historia sobre las relaciones familiares?
- ¿Cómo se puede ser paciente en un mundo que lo quiere todo rápido?
#MIArcoíris #IdeasCreativas #EscuelaDominical #MinisterioInfantil
2 Visitas totales
2 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.