“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Las cosas que enseaba las relacionaba a la vida;

Las cosas que enseaba las relacionaba a la vida; enseaba verdades que los dems podan reconocer y poner en prctica; las grandes multitudes que lo seguan son un testimonio de su enseanza prctica.
Jess estimulaba a la participacin al alumno; conoca el valor de aprender haciendo; saba que su enseanza no era eficaz hasta que sus oyentes empezaran a hacer algo con ella; Jess motivaba a la gente a la accin llamndolos a responder a la verdad divina, a su amor, a sus propias conciencias y a los impulsos del Espíritu Santo.
Todas estas son motivaciones intrnsecas, pero tambin utilizaba motivaciones extrnsecas cuando prometa recompensas y beneficios a aquellos que los seguan.
d) Jess conoca los mtodos de enseanza que se usan en la actualidad
Ayudas visuales (Mateo 6:26; 22:19-20; Marcos 9:36). Narracin (Mateo 20:1-16; Lucas 10:30-37; 15:11-32). Preguntas y respuestas para ensear: pregunt para estimular la mente del alumno para llegar a la solucin de algn problema y permiti a las personas hacer preguntas (Mateo 22:41-45; Marcos 8:27-29; 10:35-40).
Conferencias o discursos: expuso ideas siguiendo un propsito; us ilustraciones de la vida diaria que relacionaban el propsito de dicho discurso (Mateo 5; 7:24-25; Juan 10:1-21). Dilogo: enfoc un problema de inters para el alumno y dialog sobre el para llegar a una verdad (Juan 3). Dramatizaba los temas (Mateo 8:26; 21:19-32).
Jess era un maestro creativo, estimulante; nadie que se sentara con Jess quedaba sin ser afectado, como maestro nunca se quedaba estancado en la rutina; nunca empleaba un solo mtodo de enseanza, usaba lecciones objetivas. Era verstil y flexible, no cabe duda de que esta era la razn por la cual Todo el pueblo vena a l por la maana para orle en el templo (Lucas 21:38).

  1. Jess vino a ensear a) Jess y la libertad
    Uno de los rasgos verdaderamente sorprendente del ministerio educacional de Jess fue la libertad que permiti a sus discpulos y la libertad que demand para s mismo.
    La educacin de este perodo era estrictamente tradicional, era prohibido para cualquiera usar la iniciativa en interpretar las Escrituras contrariamente a la tradicin. El privilegio del individuo de encontrar el espritu de la ley para s mismo de su propia experiencia le era quitado, y en su lugar le era dado un juego de leyes tradicionales que demandaban solo conformidad exterior, esto no era as con Jess.
    En un tipo autoritario de educacin el asunto de la materia se consideraba tan importante que el pensamiento independiente es desanimado o prohibido; la aceptacin pasiva es animada o demandada. En contraste, aunque Jess tena la ms importante materia educacional, el mensaje guiaba al establecimiento de relaciones correctas entre el hombre y Dios. Cuando el joven rico vino a Jess preguntando Cmo heredara la vida eterna? Jess le explic las implicaciones que tendra en su vida personal, el joven las rechaz y se fue; Jess le mir con pesar, pero no importaba cuanto deseara que este joven se adaptara a su enseanza, l no quera forzarlo a esta conformidad.

Jess no slo dej solo a los hombres en libertad de aceptar o rechazar esta nueva relacin entre el hombre y Dios, tambin dej al hombre en libertad, despus de aceptar esta nueva relacin, para que buscara las implicaciones de ella en su propia experiencia.


b) Jess y la motivacin
Jess estaba profundamente interesado en los motivos secretos de los hombres e incit a reacciones exteriores; estuvo buscando constantemente dirigir a los individuos a una relacin espiritual con Dios que se expresara en s misma, en actos externos.
Jess motivaba a la gente a la accin llamndolos a responder a la verdad divina, a su amor, a sus propias conciencias y a los impulsos del Espíritu Santo. Todas estas son motivaciones intrnsecas, pero tambin usaba extrnsecas cuando prometa recompensas y beneficios a aquellos que lo seguan.
Podemos imitar a Jess en cado uno de esos aspectos, aprendiendo cmo hacer un buen trabajo, podemos ser vistos por los otros como buenos maestros; es posible alcanzar ms autoridad por medio de la calidad de nuestra vida, podemos ser tan creativos como deseamos.
Podemos estudiar a la gente en general y aprender acerca del proceso de enseanza y usarlo para provocar aprendizaje. Todo lo que necesitamos es el deseo de hacerlo y voluntad de trabajar.
En la iglesia, ensear es un don otorgado por el mismo seor Jesucristo (Efesios 4:7-13), deja claro que Cristo da los dones de apstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros a la iglesia a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificacin del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varn perfecto a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. (Efesios 4:12-13).
Los que son llamados deben poner empeo de ejercer su don, deben prepararse bien, usando su don de la mejor manera, eso significa que deben tener inters de capacitarse, leer, practicar, ser creativos y mejorar constantemente, porque cada don de Jesucristo requerir dar cuentas a l.

12 Visitas totales
11 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading