LA ESCUELA DOMINICAL..
INTRODUCCION:En esta oportunidad queremos tomar un tiempo para reflexionar en algunos principios que se desprenden de la palabra de Dios. Principios que vienen a iluminar nuestras vidas ministeriales para poder ser mejores servidores de nuestro Dios en lo que respecta a la Escuela Dominical.
En esta enseanza acerca de la Escuela Dominical empezaremos diciendo que: Los nios son importantes para Dios no son cualquier cosa. (Marcos 10:13-16) Por ello:
1.- Debemos tener deseos para trabajar con los nios. No debemos huir del deseo. Sentir el deseo de trabajar con nios cuando entendamos que ellos son importantes para Dios.
2.-Debemos tener amor para con los nios.
3.-Debemos tener visin para trabajar con los nios (ese nio podra ser maana un pastor, un misionero, un gran hombre de Dios).
4.-Debemos tener humildad para trabajar con nios.
5.-Debemos tener paciencia para trabajar con nios.
6.-Debemos tener carcter.
7.-Debemos tener constancia par trabajar con los nios.
8.-Debemos ser un ejemplo para los nios.
9.-Debemos tener preparacin para trabajar en el ministerio.
10.-Debemos tener prudencia para trabajar con nios.
I EL PROPSITO DE LA ESCUELA DOMINICAL
Colosenses 3:23-24
El propsito de la escuela dominical es ensear la palabra de Dios.
II. CARACTERISTICAS DE UN MAESTRO DE ESCUELA DOMINICAL
1.-Debe ser llamado por Dios para ensear. Efesios 4:11
2.- Debe tener la capacidad para ensear.
3.-Debe ser diligente y disciplinado para la enseanza.
|
III. COMO SER UN MAESTRO EFECTIVO
1.- Debe tener un conocimiento de la Biblia. 2da Timoteo 2:15
2-Debe tener conocimiento de la doctrina.
3.-Debe ser humilde. 1ra Pedro 5:6
IV. COMO DEBE SER LA PRESENCIA DEL MAESTRO
Aspecto Externo
1. Usar ropa adecuada (moderna no ostentosa).
2.-Respetar las normas establecidas en la iglesias.
Aspecto Interno:
1.-Debemos ser educados y corteses.
2.-Debemos mantener un buen carcter.
3.-Debemos mostrar rectitud en todo.
V. LA AUTORIDAD DEL MAESTRO
1.- La fuente de autoridad del maestro es la palabra de Dios. Lucas 4:32
2.-Como obtener la autoridad. 1 De Timoteo 4:11-13.
VI. EL ESPIRITU SANTO EN LA VIDA DEL MAESTRO
1.-De nada sirven los talentos, cualidades y habilidades y no tener poder del Espíritu Santo.1 Corintios 2:1-5
2.- Si el maestro esta lleno del Espíritu Santo va a hablar con pasin de Jesucristo.
3.- Cuando estoy lleno del Espíritu Santo no ser autosuficiente.
4.-Los Nios sabrn que la enseanza viene de Dios.
5.-Tendr fruto que permanezca.
VII. EL TRABAJO DEL MAESTRO DE ESCUELA DOMINICAL. Col.3:23-24
1.-El maestro debe alimentar espiritualmente a los nios. 1 Pedro 5:2
Ensear doctrina; el maestro debe ser un conocedor de todos los eventos de la Biblia. El maestro debe esmerarse por aprender ms de la Palabra de Dios. Debe invertir tiempo en memorizar la Palabra de Dios. Sus enseanzas deben ser sencillas usando ejemplos cotidianos.
2.-Desarrollar integridad en sus alumnos, ensear carcter, responsabilidad, puntualidad, obediencia, respeto.
3.- Mantener el grupo. Juan 17:2-20
Orar por ellos (tener una lista con sus nombres). Dedicarles tiempo (saber su fecha de cumpleaos). Llamarlos o visitarlos.
4.-Para inspirar a sus alumnos a servir a Dios, hay que hacerles saber que Dios puede hacer cosas grandes con ellos.
VIII. PREPARACION DE LA LECCION DE LA ESCUELA DOMINICAL.
1.- Debe ser preparada en 7 das (toda la semana)
2. Leer el capitulo por lo menos 3 veces a la semana.
Se familiarizara con verdad y con el tema. Escriba los pensamientos principios que Dios le de y hgase las preguntas: Toca mi corazn? Cmo tocara el corazn de los nios? La enseanza debe salir ardiendo de me corazn al corazn de nio.
3.- No lea ningn comentario antes de hacer su clase.
4.- Trate de enfocar SIEMPRE a Jess en las Escrituras.
5.- Mantenga a toda costa su preparacin mental y espiritual.
IX. COMO PRESENTAR LA LECCION
Qu DEBO HACER PARA QUE LA CLASE SEA DE BENDICION A LOS NIOS?
1.-Muestre la BIBLIA, que todos la vean. La Biblia debe ser exaltada, se le debe dar honor a la Biblia.
La Biblia produce fe. Romanos 10:17 La Biblia es como fuego. Jeremas 23:29 La Biblia es como un espejo. Santiago 1:22-25 La Biblia es como espada de dos filos. Hebreos 4:12 La Biblia es como pan que alimenta. Mateo 4:4
2.-Dle importancia a la lección.
3.-Dle vida a la lección (viva lo que la lección quiere ensear).
4.-Haga participar a los alumnos, preguntando sobre lo que est enseando.
5.-Pngase a nivel de ellos.
6.-Ensear es trasmitir un mensaje, no impresionar con el mensaje.
7.- Acurdese que es la nica oportunidad en contra de las horas de mundanalidad ( T.V.,malos amigos, msica incorrecta, etc)
Sugerencias:
-Nunca lea su lección; conozca el material suficientemente bien como para contar la historia, sin necesidad de estar leyendo. -Est a tiempo en la clase. -Tmese un tiempo para preparar el saln de clases (ubicacin de las sillas, etc.) -Prepare el material de apoyo que va a utilizar para ilustrar la enseanza.
X .CMO PROMOCIONAR SU CLASE DE ESCUELA DOMINICAL
Promocionar:Es realizar organizadamente cualquier actividad o el uso de materiales u objetos con el propsito de llamar la atencin, motivar, despertar el inters de trabajar en nuestra gente, a mover personas adultas, jvenes y nios a congregarse a nuestra iglesia con el objeto final de que oigan el mensaje del Evangelio, sean salvos, bautizados y se integren a nuestra iglesia.
1.-Cuando un maestro hace promocin estar mostrando su inters por los alumnos. Prov.21:31
2.-Pregntese: Cul es la necesidad de su clase? Qu es lo que motivara su clase? *Traer todos la Biblia; la puntualidad; asistencia; rendimiento; la memorizacin de versculos, etc.
3.- Cmo promocionar su clase?
*Con evaluacin; Con seguimiento; Con un buen premio.
4.- Cmo organizar su promocin? *Con propaganda .Con entusiasmo (el primer emocionado debe ser el maestro).Use rtulos. Escritos con gramtica correcta. Tenga buena actitud.
5.-Ore mucho .Trabaje fuerte. Crea que Dios le va a dar los resultados. Hebreos 11:6
6.-Prepare su saln; decrelo bonito.
7.-Lleve nota del control de su promocin: Nombres, direcciones, etc.
8.-Gcese de las bendiciones. Prov.14:23 /Heb.6:10
9.-La gloria de TODO es para DIOS. Hgaselo saber a los nios y a los padres .Isaas 42:8
FINALMENTE:Le recomiendo que reflexione en estos principios que le hemos presentado para su consideracin e instruccin. Si as lo hace sin duda nuestro Dios usar su vida y ministerio en la noble labor que le ha confiado. Amn. |
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.