“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

JOSE Y POTIFAR – Ideas Creativas

Ideas Creativas: José y Potifar

 

 

👶 Primera Infancia (0-3 años)

 

  • Objetivo: Entender la diferencia entre las acciones que nos hacen felices y las que nos hacen tristes.
  • Materiales:
    • Una caja con una cara feliz.
    • Una caja con una cara triste.
    • Una bolsa o un saco.
    • Tarjetas con los siguientes listados:
      • Acciones buenas: Compartir un juguete, dar un abrazo a un amigo, ayudar a recoger los juguetes, decir “por favor” y “gracias”, dar un beso a mamá o papá, ser amable con un compañero, prestar un color a un amigo, ayudar a un amigo que se cayó.
      • Acciones malas: Pegar a un amigo, quitarle un juguete a otro niño, no querer compartir, gritar enojado, decir palabras feas, no hacer caso a los papás, romper un juguete de otro niño, empujar a un compañero.
  • Actividad:
    • “El juego de las caritas”:
      1. El maestro cuenta la historia de José, enfatizando que él siempre hacía cosas buenas que agradaban a Dios.
      2. Muestra las cajas con las caritas felices y tristes.
      3. El maestro saca una tarjeta de la bolsa o saco, se la muestra a un niño y describe la acción.
      4. El niño la coloca en la caja de la cara feliz si es una acción buena o en la de la cara triste si es una acción mala.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Qué acciones nos hacen felices?
    • ¿Qué acciones nos hacen tristes?

 

⭐ Preescolares (4-7 años)

 

  • Objetivo: Comprender que podemos decir “no” a la tentación y a las malas ideas.
  • Materiales:
    • Un área grande del salón o un patio seguro.
  • Actividad:
    • “Corriendo de la tentación”:
      1. El maestro cuenta la historia de José, enfatizando la tentación y cómo José huyó de ella.
      2. Divide a los niños en parejas. En cada pareja, un niño es el “tentador” y el otro es “José”.
      3. El objetivo de “José” es correr hacia el otro lado del salón y tocar la pared para salvarse. El “tentador” debe intentar atraparlo.
      4. Cuando el niño “José” toca la pared, se celebra su “victoria” y se habla de que José huyó de la tentación porque no quería desobedecer a Dios.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Qué hizo José para huir de la tentación?
    • ¿Cómo podemos decir “no” a las malas ideas?

 

💡 Escolares (8-12 años)

 

  • Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de la integridad, incluso cuando nadie está mirando.
  • Materiales:
    • Biblia.
    • Hojas de papel, lápices y marcadores.
    • Un espacio de pared vacío.
    • Un celular con acceso a redes sociales.
  • Actividad:
    • “El concurso de la integridad”:
      1. Lean la historia de José y Potifar.
      2. Pide a los niños que piensen en la integridad.
      3. Los niños dibujan algo que represente la integridad.
      4. Luego, todos pegan sus dibujos en una pared para que los demás los vean.
      5. El maestro toma fotos de cada dibujo y los sube a las redes sociales.
      6. Al final de la semana, se le puede dar un regalo a los dibujos que obtengan más likes.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Qué significa tener integridad?
    • ¿Por qué es importante ser íntegro, incluso cuando nadie nos mira?

 

🌱 Adolescentes (13-15 años)

 

  • Objetivo: Analizar la integridad en un contexto moderno y cómo el poder de Dios nos ayuda a resistir.
  • Materiales:
    • Biblia.
    • Dispositivos electrónicos para grabar.
  • Actividad:
    • “José y los dilemas modernos”:
      1. Lean la historia de José y Potifar.
      2. El maestro presenta los siguientes escenarios de tentación en la vida real:
        • Dilema 1: Un compañero te ofrece una copia del examen, asegurándote que el profesor no se dará cuenta.
        • Dilema 2: Un amigo te insiste en ver un video inapropiado, y te dice que no le digas a nadie.
        • Dilema 3: El maestro se equivoca al calificar y te da una nota más alta de la que mereces.
        • Dilema 4: Tus amigos te invitan a una fiesta donde habrá alcohol, y sabes que no está bien.
        • Dilema 5: Un compañero de trabajo miente sobre un error para no ser despedido.
        • Dilema 6: Alguien te ofrece dinero por hacer algo ilegal, y te dice que nadie se dará cuenta.
        • Dilema 7: Te encuentras una billetera llena de dinero en la calle, y nadie te ve.
        • Dilema 8: Un amigo te pide que le mientas a sus padres, para que lo dejen salir.
      3. Los adolescentes, en grupo, graban videos para cada dilema, donde José es el protagonista de la historia, con un enfoque de: ¿Qué haría José?
      4. Los videos se suben a las redes sociales, para que otros jóvenes puedan ver los videos.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Qué nos enseña José sobre la integridad?
    • ¿Cómo podemos aplicar estas lecciones en nuestra vida?

#MIArcoíris #IdeasCreativas #EscuelaDominical #MinisterioInfantil

14 Visitas totales
11 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading