Ideas Creativas: José se da a conocer a sus hermanos
👶 Primera Infancia (0-3 años)
- Objetivo: Entender la idea de un gran abrazo y la alegría que produce.
- Materiales:
- Dos muñecos de peluche o muñecas.
- Mantas suaves.
- Actividad:
- “El abrazo del perdón”:
- El maestro cuenta la historia de José, que después de muchos años, abraza a sus hermanos.
- Usa las mantas para simular que los muñecos están separados.
- Luego, el maestro une los dos muñecos en un gran abrazo, y anima a los niños a que se den un abrazo entre ellos o a sus muñecos.
- “El abrazo del perdón”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Cómo se siente un abrazo?
- ¿Te gusta abrazar a tus amigos?
⭐ Preescolares (4-7 años)
- Objetivo: Comprender que el perdón convierte la tristeza en alegría.
- Materiales:
- Dos caras gigantes dibujadas en cartulina: una triste y una feliz.
- Crayolas, marcadores.
- Actividad:
- “Del llanto a la risa”:
- El maestro cuenta la historia de la revelación de José.
- Se pega la cara triste en una pared y se habla de la tristeza y el miedo de los hermanos al ver a José.
- Luego, el maestro pega la cara feliz en otra pared y se habla de la alegría de los hermanos al ver que José los perdonó.
- Los niños, con crayolas, dibujan en la cara feliz todas las cosas que les da alegría.
- “Del llanto a la risa”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Cómo se sentía José cuando vio a sus hermanos?
- ¿Por qué es importante perdonar?
💡 Escolares (8-12 años)
- Objetivo: Reflexionar sobre el poder del perdón y cómo nos libera de las cargas del pasado.
- Materiales:
- Hojas de papel, lápices.
- Cinta adhesiva.
- Un contenedor grande.
- Actividad:
- “La cadena del perdón”:
- Lean la historia y discutan sobre el arrepentimiento de los hermanos y el perdón de José.
- Los niños, uno por uno, escriben en un papel una ofensa que le han hecho o que les han hecho a ellos.
- Cada papel se une con el otro con cinta, formando una cadena.
- Cuando ya no quede ningún papel, los niños rompen la cadena, para simbolizar que el perdón de Dios nos libera.
- “La cadena del perdón”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué nos enseña el perdón de José?
- ¿Cómo nos sentimos cuando perdonamos a los demás?
🌱 Adolescentes (13-15 años)
- Objetivo: Analizar la soberanía de Dios en la vida de José y cómo el dolor del pasado puede ser usado para un bien mayor.
- Materiales:
- Biblia.
- Papel, lápices.
- Actividad:
- “El guion de la reconciliación”:
- El maestro lee la historia de José y sus hermanos.
- El maestro divide a los adolescentes en 2 grupos.
- Un grupo escribirá un guion para una obra de teatro, donde se enfoque en la historia de José desde su perspectiva.
- El otro grupo escribirá el guion desde la perspectiva de los hermanos.
- Al final, se dramatiza la historia y se reflexiona sobre cómo el dolor y el sufrimiento pueden ser parte de un plan mayor de Dios.
- “El guion de la reconciliación”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué nos enseña la historia de José sobre el perdón?
- ¿Cómo podemos confiar en que Dios está trabajando, incluso cuando no lo vemos?
#MIArcoíris #IdeasCreativas #EscuelaDominical #MinisterioInfantil
5 Visitas totales
4 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.