“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

JACOB Y ESAU – Ideas Creativas

Ideas Creativas: Jacob y Esaú

 

 

👶 Primera Infancia (0-3 años)

 

  • Objetivo: Explorar la idea de “suave” y “áspero” para representar a los hermanos y la importancia de compartir.
  • Materiales:
    • Una piel suave (de un peluche o una manta) para representar a Jacob.
    • Una tela o papel de lija áspero para representar a Esaú.
    • Un plato de juguete con “sopa” (pedazos de tela roja).
  • Actividad:
    • “Suave y áspero”:
      1. Cuenta la historia de los dos hermanos. Permite que los niños toquen las dos texturas, diciendo “suave” para Jacob y “áspero” para Esaú.
      2. Luego, juega a la historia de la sopa. Simula que Jacob tiene un plato y Esaú está hambriento. Anima a los niños a “compartir” la sopa, moviendo los pedazos de tela roja de un plato a otro.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Cómo se sienten las dos telas?
    • ¿Es divertido compartir?

 

⭐ Preescolares (4-7 años)

 

  • Objetivo: Comprender las diferencias entre los hermanos y la importancia de la reconciliación.
  • Materiales:
    • Tarjetas grandes con emojis serios para Jacob y emojis sonrientes para Esaú.
    • Tarjetas con las siguientes actividades:
      • Para Jacob: 📖 “Quedarse en casa cocinando” / ⛺️ “Armar tiendas y vivir en ellas” / 🏡 “Obtener la bendición de su padre” / 💼 “Cuidar las ovejas”.
      • Para Esaú: 🏹 “Salir al campo a cazar” / 🏃‍♂️ “Regresar cansado de cazar” / 💪 “Ser un hombre del campo fuerte” / 🍖 “Comer estofado de lentejas”.
  • Actividad:
    • “El juego de los emojis”:
      1. Cuenta la historia de Jacob y Esaú, explicando sus diferentes personalidades.
      2. Muestra las tarjetas con los emojis de Jacob y Esaú.
      3. Lee una actividad de las tarjetas y pide a un niño que se pare bajo el emoji del hermano que cree que hacía esa actividad.
      4. Una vez que un niño se ha parado bajo el emoji correcto, pídeles que expliquen por qué eligieron ese hermano.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿En qué se parecen los hermanos a ti?
    • ¿Por qué es importante perdonar?

 

💡 Escolares (8-12 años)

 

  • Objetivo: Reflexionar sobre las consecuencias de las malas decisiones y la importancia del perdón.
  • Materiales:
    • Biblia.
    • Tarjetas de rol para cada personaje (Jacob, Esaú, Rebeca, Isaac).
    • Objetos simbólicos (un tazón, una piel, un manto).
  • Actividad:
    • “El juicio del perdón”:
      1. Lean Génesis 25, 27 y 33.
      2. Asigna los roles a los niños.
      3. Pidan a los niños que actúen las escenas clave, como la compra de la primogenitura y la bendición robada.
      4. Luego, realicen un “juicio” donde cada personaje debe explicar sus acciones.
      5. El “jurado” (el resto de la clase) debe decidir quién actuó mal.
      6. Finalicen con la dramatización de la reconciliación y un debate sobre la importancia del perdón.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Qué decisiones llevaron al conflicto?
    • ¿Por qué es tan difícil pedir perdón?

 

🌱 Adolescentes (13-15 años)

 

  • Objetivo: Analizar los conflictos familiares y el camino a la reconciliación a través de la escritura.
  • Materiales:
    • Biblia.
    • Papel y lápices.
  • Actividad:
    • “Cartas de reconciliación”:
      1. Lean Génesis 25, 27 y 33, prestando atención a los sentimientos y motivaciones de los personajes.
      2. Divide a los adolescentes en dos grupos. Un grupo escribirá una carta desde la perspectiva de Jacob, y el otro, desde la perspectiva de Esaú.
      3. En un lado de la carta, deben escribir sobre el conflicto desde la perspectiva del personaje que les tocó, explorando su dolor, su frustración y sus motivaciones.
      4. En el otro lado de la carta, deben escribir sobre un conflicto personal que ellos han tenido, relacionando sus sentimientos con los de Jacob o Esaú.
      5. Luego, los grupos leen sus cartas (si se sienten cómodos) y discuten cómo la reconciliación es un regalo de Dios.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Qué nos enseña esta historia sobre las relaciones familiares?
    • ¿Es posible reconciliarse después de un conflicto?

#MIArcoíris #IdeasCreativas #EscuelaDominical #MinisterioInfantil

13 Visitas totales
11 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading