“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

ISAAC BENDICE A JACOB – Ideas Creativas

Ideas Creativas: Isaac bendice a Jacob

 

 

👶 Primera Infancia (0-3 años)

 

  • Objetivo: Experimentar el contraste entre texturas para entender la diferencia entre los hermanos.
  • Materiales:
    • Una tela suave (de un peluche o una manta) y una áspera (tela de saco o lija fina) pegadas a un cartón.
    • Muñecos de juguete que representen a los hermanos.
    • Una caja que represente a Isaac.
  • Actividad:
    • “Sentido y tacto”:
      1. El maestro cuenta la historia de cómo Jacob engañó a Isaac.
      2. Los niños sienten las dos texturas. El maestro dice “Esaú, suave” y “Esaú, áspero”, para que los niños experimenten el contraste.
      3. El maestro pone la tela áspera encima de Jacob y lo acerca a la caja que representa a Isaac, para que los niños experimenten cómo fue la escena de la bendición.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Cómo se sienten las dos telas?
    • ¿Qué sentiste al tocar la tela áspera?

 

⭐ Preescolares (4-7 años)

 

  • Objetivo: Comprender la idea de la bendición y que Dios siempre está presente en la amistad y en las relaciones.
  • Materiales:
    • Cintas de colores (una por cada niño).
    • Cinta transparente.
  • Actividad:
    • “La manilla de la bendición”:
      1. El maestro explica qué es una bendición.
      2. Luego, los niños eligen tres cintas de colores.
      3. El maestro explica que una cinta representa a Dios y las otras dos cintas representan a dos amigos, para mostrar que Dios siempre está en medio de los amigos o de los hermanos.
      4. Los niños hacen la manilla y el maestro los ayuda a unirla con cinta transparente.
      5. El maestro finaliza la actividad, explicando que los niños pueden recordar esta historia bíblica y que no deben mentir para recibir la bendición de Dios.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Por qué Jacob mintió?
    • ¿Qué significa para ti una bendición?

 

💡 Escolares (8-12 años)

 

  • Objetivo: Reflexionar sobre las consecuencias del engaño y la importancia de la honestidad.
  • Materiales:
    • Biblia.
    • Papel, lápices.
  • Actividad:
    • “El dilema del engaño”:
      1. Lean Génesis 27:1-46.
      2. El maestro lee los siguientes dilemas morales y los niños debaten sobre la situación:
        • Tu amigo se copia en un examen. ¿Lo delatas al maestro o lo guardas en secreto para no romper tu amistad?
        • Le rompes accidentalmente un juguete a tu hermano. ¿Dices que fue tu mascota para no ser castigado o le dices la verdad?
        • Tu mamá te pregunta si hiciste tu tarea, pero no la hiciste. ¿Le mientes para poder seguir jugando o le dices que no la has terminado?
        • En la tienda, te devuelven más dinero del que te correspondía. ¿Te quedas con el dinero extra o se lo devuelves al cajero?
        • Tu amigo te pide que guardes un secreto, pero sabes que ese secreto puede meterlo en problemas graves. ¿Lo guardas o le cuentas a un adulto de confianza?
        • Un compañero de clase te pide que mientas por él para que no le pongan un regaño. ¿Lo ayudas mintiendo o te niegas a hacerlo?
        • En un juego de mesa, haces trampa para ganar. ¿Le dices a tus amigos que hiciste trampa y les pides que vuelvan a empezar o te quedas callado y celebras tu victoria?
        • Tu amigo te dice un chisme de otro amigo. ¿Se lo cuentas a todos para ser popular o mantienes la honestidad con tu amigo que no está presente?
      3. El maestro explica cómo el engaño de Jacob tuvo consecuencias.
      4. Los niños escriben una breve reflexión sobre la importancia de ser honestos.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Cómo el engaño de Jacob afectó a su familia?
    • ¿Qué consecuencias tuvo para Jacob?

 

🌱 Adolescentes (13-15 años)

 

  • Objetivo: Analizar las motivaciones de los personajes y las consecuencias a largo plazo del engaño en las relaciones.
  • Materiales:
    • Biblia.
    • Pizarra o papel grande.
    • Marcadores.
  • Actividad:
    • “Análisis de personajes”:
      1. Leer Génesis 27:1-46.
      2. Hacer un cuadro comparativo en la pizarra o papel grande.
      3. En una columna, el maestro coloca los nombres de los personajes principales (Isaac, Rebeca, Jacob y Esaú).
      4. En las siguientes columnas, el maestro anota las motivaciones, acciones, consecuencias y las lecciones aprendidas de cada personaje.
  • Preguntas para reflexionar:
    • ¿Qué nos enseña esta historia sobre el engaño?
    • ¿Cómo podemos aplicar estas lecciones en nuestras relaciones?

#MIArcoíris #IdeasCreativas #EscuelaDominical #MinisterioInfantil

15 Visitas totales
13 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading