Formando la Escuela Misionera Infantil EMI
Ya hemos visto la importancia que tiene el ensear a los nios acerca de las misiones, sin embargo en la mayora de las iglesias no existe un programa dedicado a ello. Probablemente en la Escuela Dominical o en la Iglesia Infantil se impartan algunas lecciones al respecto, pero tal vez no es suficiente para que los nios se involucren en misiones de una manera ms activa y permanente. Es por esta razn que sugerimos la formacin de una Escuela Misionera Infantil para que sea la impulsora de las misiones en la niez de la iglesia local.
A. Organizando el Personal
1. Buscar el personal de la “Escuela Misionera Infantil” con los siguientes requisitos:
Que ame profundamente el trabajo con los nios. Trabajar con nios requiere de paciencia, amor y una habilidad especial para lograr que ellos aprendan. Esto trae como consecuencia que la persona, que le gusta este tipo de ministerio, tendr el suficiente inters para estudiar el comportamiento de los nios de las diferentes edades.
Que tenga un inters especial por las misiones mundiales. Es imperativo que las personas que formen el equipo de la EMI se apasionen por las misiones mundiales, pues la meta es que los nios aprendan y se interesen en esta rea. Si la persona no se siente atrada por el tema, difcilmente se lograr que los nios se interesen. Esto implica que el maestro (a) buscar estar informado del quehacer misionero y podr mantener informados a los nios, no slo de las historias misioneras de antao, sino de lo que est pasando en la actualidad.
Un testimonio irreprensible. La meta de establecer una EMI en la iglesia no es tener un equipo formado lo ms rpido posible sin importar qu personas lo integren. Es indispensable que la persona que est formando el equipo se informe de la clase de vida que llevan los aspirantes fuera de la iglesia. Esto es con el objetivo de proteger a los nios, recordemos que entre el trigo hay cizaa. Adems la persona madura que lleva un testimonio irreprensible no se molestar porque se requieran referencias de su testimonio, al contrario se dar cuenta que el ministerio con los nios es algo muy serio.
Habilidad o disponibilidad para trabajar en equipo. Las diferentes clases de la EMI no son independientes, se requiere que los maestros (as) estn disponibles para trabajar en equipo. Para esto es necesario que el personal aparte tiempo, no slo para estar con los nios, sino para coordinar las metas y actividades con el resto del equipo.
2. Cuidado pastoral
Queridos hermanos, ammonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios, y todo el que ama ha nacido de l y lo conoce (1 Juan 4:7)
El cuidado pastoral le corresponde a cada miembro del equipo, ste consiste en:
Escuchar los problemas ministeriales y personales sin criticar.
Orar los unos por los otros.
Animarse los unos a los otros cuando el desnimo cunda.
Exhortarse para hacer mejor el trabajo. Esto es en el caso de que algn miembro del equipo no se est esforzando para hacer un trabajo de excelencia.
Salir a divertirse juntos con el fin de estrechar la camaradera.
Realizar las juntas de trabajo en diferentes lugares para provocar la creatividad y la amistad
El trabajo pastoral que le toca al lder del equipo es:
Velar por la vida espiritual de cada miembro.
Orar por cada miembro del equipo.
Supervisar con amor el trabajo que estn realizando.
Provocar un ambiente de amistad entre el grupo, aceptando con alegra las ideas de todos los miembros del equipo.
Resolver con justicia los problemas interpersonales o de trabajo que surjan en el camino.
Estimar a cada miembro del equipo como superior a l (ella) mismo. No hagan nada por egosmo o vanidad; ms bien con humildad consideren a los dems como superiores a ustedes mismos. Filipenses 2:3
3. Capacitar al personal.
Proveerles de capacitaciones peridicas como:
1. Capacitaciones trimestrales.
2. Seminarios de misiones.
3. Proveerles de lecturas (libros de misiones).
B. Dependencia del Comit de Misiones.
Es necesario contar con la aprobacin y el apoyo de la iglesia en general. Realmente la Escuela Misionera Infantil debe existir como una herramienta clave en el cumplimiento de la visin general de la iglesia. La iglesia debe tener en claro hacia dnde quiere llegar en cuanto a misiones, es por eso que existe el Comit de Misiones, y la EMI se desprende del comit como parte de su plan de trabajo.
La EMI no es una entidad solitaria o separada del objetivo general de la iglesia. Si en caso la iglesia local no est involucrada en misiones, la EMI puede llegar a ser un incentivo para la misma. Se recomienda que el comit de misiones tome la responsabilidad de apoyar a la Escuela Misionera Infantil, y sera de mayor ventaja si el coordinador (a) de la EMI forma parte del Comit de Misiones.
C. Plan de trabajo
1. Objetivos
2. Metas
3. Cronograma
4. Pnsum (Temas de estudio)
5. Actividades y Dinmicas
6. Recursos y materiales
7. Presupuesto
D.Dinmicas y actividades
En la Escuela Misionera Infantil se pueden realizar diferentes y variadas actividades como un medio de enseanza, con el fin de que los nios aprendan acerca de las misiones mundiales. He aqu algunas sugerencias:
Adornar el saln de clases de acuerdo a la enseanza. Ejemplos: pegar en la pared un gran globo terrqueo, poner la bandera del pas que se est hablando, etc.
Tener contacto con los misioneros de la iglesia, si es que tiene. Si la iglesia no tiene misionero, se puede hacer contacto con los misioneros de otras iglesias. Este contacto consiste en que los nios se comuniquen con los misioneros por medio de cartas, los nios ms pequeos pueden hacer dibujos y mandrselos a los misioneros. Es muy gratificante para los nios recibir respuesta de los misioneros y
darse cuenta de que lo que estn aprendiendo en las clases es una realidad. Tambin es necesario el contacto personal cuando alguno de los misioneros llegue a visitar el pas, debe ser invitado a las EMI.
Enfrentar a los nios con las necesidades de su propio pas. Por ejemplo: llevar a la clase a visitar a los nios del basurero, a un hospital infantil, a un horfanatorio, etc.
Incentivar a los nios para que evangelicen en sus escuelas.
Tener vestidos de diferentes pases.
Pasar pelculas, adecuadas para los nios, sobre misiones.
Hacer dramas.
Para los nios ms grandes es bueno que se les ponga a investigar sobre la cultura de diferentes pases.
Poner juegos que tengan una enseanza misionera.
Actividades de oracin
Cantos misioneros
Leer historias
Manualidades
Hacer carteles para la iglesia
lbum de fotografas de misioneros
Ponerles nombres atractivos a los grupos.
Inscribirles en la EMI con pasaportes
E. Modelo de un programa de una reunin:
05 min Juego rompehielo
10 min 2 Cantos misioneros
05 min Testimonio de un nio(a)
10 min Actividad de oracin
15 min Leccin misionera
10 min Memorizacin de versculos
15 min Manualidad
10 min Refaccin
10 min Cantos misioneros
Escrito por:Lic. Susy de Enriquez / Adriana Merino de Acua
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.