Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Factores que influyen en el rendimiento escolar de un nio

Factores que influyen en el rendimiento escolar de un nio

Comienzan las clases! En todo el pas empieza un nuevo ciclo lectivo. Como padres, abuelos y maestros, deseamos que sea un buen ao para nuestros nios. Hay muchos y diversos factores que inciden en el buen desempeo escolar; es importante conocerlos para tomar conciencia de cada uno de ellos y as favorecer, en la medida de lo posible, el desenvolvimiento de los nios.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE UN NIO

 

Entre los factores podemos mencionar el aspecto afectivo, el sueo, la alimentacin y el acompaamiento espiritual.

Factor afectivo
El primer factor al que queremos referirnos es el afectivo. Un nio que vive en un ambiente en el cual se siente amado, respetado y contenido, se sentir seguro a la hora de enfrentar los distintos desafos escolares. Cuando hablamos del aspecto afectivo, no slo nos referimos a la demostracin de aprecio y cario, tambin el amor se manifiesta en el apoyo y acompaamiento en las tareas escolares. Como por ejemplo el tomar un tiempo como familia (padres, abuelos, hermanos mayores) para ver el cuaderno, los trabajos, ayudarlo en alguna tarea, buscarle alguna informacin extra, explicarle algn punto confuso, y teniendo comunicacin con el maestro. El nio debe sentir que es bueno lo que hace y que es importante para los adultos con quienes vive.
En mi rol docente he observado la diferente presencia de los padres en la escuela. En el caso de los padres que tenan nios en los primeros aos de la E.G.B (Enseanza General Bsica), su visita era constante, ellos se hacan presentes en la escuela en todo momento y por cualquier motivo. En algunas situaciones su presencia llegaba a ser invasiva, especialmente para la maestra del primer ao. En el caso de los padres que tenan hijos en el 2 ciclo de la E.G.B, su participacin en la escuela y en relacin con el maestro era moderada, se involucraban cuando se los invitaba a participar y acudan a las reuniones de padres cuando eran convocados. Pero la presencia de los padres con hijos en el tercer ciclo era casi nula. Esto se haca evidente en las reuniones de padres al comienzo del ao, quizs la mitad o menos de la mitad de los padres acuda a la cita con el maestro de su hijo.
Por este motivo, se hace preciso recordar que todo nio en edad escolar necesita de la compaa de la familia en su transitar por el aula. Los ms pequeos precisarn un tipo de ayuda y los mayores otra, pero ambos necesitan la contencin y el apoyo de los padres.

Factor sueo
Otro factor que influye en el rendimiento de un nio es el sueo. Un nio que descansa bien, despus estar con la lucidez necesaria para afrontar las diferentes demandas que la escolaridad le exija. Los nios precisan dormir alrededor de diez horas en la noche. Algunos, adems necesitan dormir un par de horas a la tarde. Podemos afirmar que el descanso en la etapa de crecimiento es fundamental.
Cuando era maestra observaba cmo algunos alumnos (nios menores de diez aos) entraban a clase muy cansados. Era habitual verlos bostezar durante las primeras horas del da. Al conversar con ellos me confesaban que se haban quedado hasta tarde mirando televisin o jugando con la computadora. En algunos casos haba sido algo especial, pero en otros era normal que se acostaran a media noche. Todos sabemos que los programas en esos horarios apuntan al pblico adulto con vocabulario y escenas que conviene que el nio mire. Tambin la navegacin por internet, lejos de la mirada atenta de los padres, puede llevar al nio a sitios que no sean adecuados. Como dice Brenda Lpez de Teixeira: Los padres tienen, por obligacin, que velar por todo el material que est al alcance de sus hijos; esto incluye libros, msica, programas de televisin, etc.1 Podemos afirmar que los padres cumplen un rol importantsimo enseando a sus hijos a organizarse teniendo un espacio para el entretenimiento, pero dejando el tiempo necesario para el descanso.

Factor alimentacin
Otro de los factores es la alimentacin. Muchos padres admiten que por falta de tiempo o por desinters del nio, los llevan a la escuela con el estmago vaco, sin ingerir ningn alimento. En tiempo invernal hay nios que toman un vaso de jugo o alguna bebida de la heladera y salen. Esto es parte de nuestra cultura, ya que no privilegiamos el desayuno como s privilegiamos otras comidas. Sin embargo, los profesionales de la salud dicen que la comida ms importante del da es el desayuno. Por eso, como padres y educadores, debemos ensear a nuestros nios a revertir esta costumbre.
Sin embargo, a veces la mala alimentacin no es por desorganizacin familiar, sino por falta de recursos. Un nio mal alimentado no slo no podr rendir como el resto, sino que esta falencia repercutir en el desarrollo de su capacidad intelectual. Esto se puede observar en la dispersin, el bajo rendimiento y la falta de comprensin, entre otras cosas.
El CESNI (Centro de Estudios sobre Nutricin Infantil) recomienda una dieta variada que incluya estos cinco grupos de alimentos: lcteos y sus derivados; carnes legumbres y huevo; harinas y cereales; frutas y hortalizas; y, en menor medida, grasas, aceite y azcar. Es verdad que muchas familias cuentan con escasos recursos; pero tambin es cierto que a veces no estn bien administrados. Hay que saber elegir a la hora de comprar, por el mismo dinero se compran papas fritas que un kilo de papa, lo mismo vale una gaseosa que un litro de leche. Entonces hay que saber elegir y comprar bien.

Factor espiritual
Y el cuarto factor que mencionamos, pero no por eso el menos importante, es el acompaamiento espiritual.
La conferencista y autora Betty Constance hace referencia en su libro Ms que maestros2 a los conflictos que enfrenta el nio cristiano por ver que en el entorno de la escuela no se viven ni se practican los valores que le ensean en la casa y en la iglesia. Estas situaciones no son sencillas para el pequeo, ya que permanentemente deber tomar decisiones. Muchas veces, su obediencia a los principios cristianos podr traer aparejado la burla de sus compaeros y la falta de comprensin de sus amigos. Adems, en el transcurso del ao, deber enfrentar exmenes y lecciones orales. Todo esto puede traer inquietud y preocupacin al nio, por eso es de suma importancia que la familia lo acompae en oracin. Ser conveniente que aparten un tiempo para orar juntos: padres e hijos, de manera que puedan presentar a Dios todo aquello que pueda preocupar o afligir a los pequeos. Sin lugar a dudas, el nio sentir mucha paz al entregar todos sus temores, y ser una hermosa oportunidad para crecer en la fe al ver al Seor obrar en las distintas situaciones escolares.

Empieza un nuevo ciclo lectivo y el deseo de todos es que nuestros nios aprendan, que crezcan en el ms amplio sentido de la palabra, para que puedan enfrentar el mundo competitivo en que les toca vivir.

La responsabilidad es de los padres, pero el compromiso debe ser de todos. Ayudemos, desde nuestro lugar y en el rol que tengamos para: contenerlos en el afecto y en la atencin, proveerles un ambiente de cuidado en el que tengan el suficiente descanso y la buena alimentacin, y acompaarlos en oracin. Oremos cada da encomendando sus vidas al Seor. Y, sin lugar a dudas, nuestros tendrn un ao escolar exitoso y feliz.

Jessica Ibarbalz de Lewczuk
Profesora de Enseanza Primaria
Profesora en Ciencias de la Educacin
Licenciada en Gestin Educativa
________________________________________________________________

 

15 Visitas totales
13 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading