EXCLUSIN
OBJETIVO:
l. Permitir a los participantes experimentar conscientemente lo que significa ser excluido del grupo.
II. Enfrentar los sentimientos que se originan por la exclusin.
III. Experimentar los procesos por los cuales la identidad social es concedida por el grupo excluido y aceptada por los miembros excluidos.
TAMAO DE GRUPO:
Ilimitado.
TIEMPO REQUERIDO:
Noventa minutos.
MATERIAL:
Refrescos y bizcochos.
LUGAR:
Una sala suficientemente amplia con sillas, para acomodar a todos los miembros participantes.
DESARROLLO:
l. Elinstructorforma subgrupos de cinco o seis personas, dejando una pequea distancia entre un grupo y otro.
II. A continuacin, elinstructororienta cada subgrupo en el sentido de excluir a un miembro, basado en criterios fijados y aceptados por el grupo. Cada grupo tendrveinte minutospara ejecutar la tarea. Cuando cada subgrupo haya excluido a un miembro, stos irn juntos a un lugar prefijado de la sala.
III. Despus de que todos los miembros excluidos se encuentren sentados en el lugar predeterminado, el animador pode que los otros subgrupos tomen sus refrescos y sus bizcochos, sin comunicarse con el grupo excluido.
IV. Despus de diez minutos, se forman nuevamente los subgrupos, sin la presencia de los miembros excluidos, elinstructorsolicita que cada subgrupo indique un miembro para hablar en nombre del resto, en el momento oportuno, explicando los criterios usados para excluir al miembro. Invita a continuacin, al grupo de excluido a ubicarse enel centrode la sala, formando en derredor a los otros subgrupo.
V. Elinstructorpide, a continuacin, que cada miembro excluido comente las razones de su exclusin, si piensa que su exclusin fue justificada, cmo se siente en relacin con el grupo que lo excluy y con los otros miembros que forman el grupo de los excluidos.
VI. Despus que cada miembro excluido haya hablado, elinstructorsolicita del miembro representante de cada subgrupo los criterios adoptados
por ste para excluir al miembro y por qu l sinti que en la persona excluida el criterio fue correcto.
VII. A continuacin, los miembros excluidos retornarn a sus grupos de origen, y se sigue con la tarea comentando satisfactoriamente las fases iniciales delejercicio.
VIII. Se forma, a continuacin, el grupo mayor para el plenario, y el animador presenta comentarios acerca delejerciciorealizado, enfatizando los aspectos sociales de la identidad social, las caractersticas de la interaccin entre personas estigmatizadas y personasnormales, y las caractersticas de interaccin entre personas estigmatizadas.
11 Visitas totales
8 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.