ENTRAR AL ARO
OBJETIVO:
l. Comprender lo que es y no es la retroalimentacin o feed-back.
II. Permitir diferenciar la retroalimentacin o feed-back de otras conductas que tomamos ante los hechos.
III. Explorar las posibilidades reales del efecto pigmalin a travs de la accin cooperativa de un grupo dirigido a una persona.
TAMAO DE GRUPO:
Veinte participantes.
TIEMPO REQUERIDO:
Cuarenta y cinco minutos.
MATERIAL:
l. Rotafolio o pizarrn.
II. Tres o cuatro vendas, segn el tamao del grupo y la direccin del ejercicio.
III. 4 aros y una estaca con su base
IV. Cinta adhesiva.
LUGAR:
Un saln suficientemente amplio e iluminado.
DESARROLLO:
l. El instructor solicita 4 voluntarios y se les pide que momentneamente abandonen el saln de entrenamiento, indicndoles que sern llamados de uno en uno y que si gustan pueden ponerse de acuerdo en qu orden pasarn.
II. El instructor pone la estaca en el suelo y a unos cuatro pasos de ella establece la lnea detirosealndola con un tira de cinta adhesiva.
III. Entonces explica el grupo, que los voluntarios pasarn uno por uno a tirar los cuatro aros; primero hacindolo con los ojos descubiertos, a modo de ejercicio, paracalcularsu distancia, conservando el grupo absoluto silencio.
La segundaoportunidadtirar los cuatro aros pero con los ojos vendados en donde las reacciones del grupo irn cambiando segn pasen los voluntarios: a) con el primero que pase, el grupo le har comentarios de algo exagerado de que todo va bien b) con el segundo, el grupo deber tomar una actitud de rechazo, de abucheo y desaliento, c) con el tercero, el grupo tendr que asumir una actitud de indiferencia total y d) con el cuarto, el grupo asumir una actitud de real ayuda de manera que ciertamente se le refleje lo que va realizando.
Todas estas actitudes tienen que ser ostensibles y hacerlas sentir a cada uno de los voluntarios.
IV. Adems de recomendarle al grupo, el asumir lo mejor posible estos papeles, se les pedir que observen cuidadosamente las reacciones de sus compaeros que pasen a tirar desde el momento en que entren, hasta que se retiren. Incluso sera bueno tomar notas.
V. Una vez que haya tirado cada uno de los voluntarios, el instructor le preguntar antes de quitarle la venda: Cmo sentiste la reaccin del grupo en relacin a tu persona? Cuntos aros crees que acertaste? Las respuestas las ir anotando en el rotafolio o pizarrn.
VI. Invita al voluntario en turno a quitarse la venda de los ojos y a sentarse y permanecer como espectador.
VII. Una vez integrado todo el grupo, comienza a procesarse el ejercicio analizando los efectos detectados en cada uno de los casos, para llegar a conclusiones.
VARIACIONES:
OBJETIVO: EFECTO PIGMALIN
I. El instructor divide al grupo en tres o cuatrogruposy les explica que el ejercicio consiste en escoger a un compaeros en cada subgrupo para vendarse los ojos y lograr que en estas condiciones logre insertar por lo menos un aro en la estaca de ocho oportunidades divididas en dos turnos de cuatro aros cada uno.
II. Con la cooperacin del grupo se determina la distancia entre la estaca y la posicin detiro.
III. La responsabilidad de los miembros de cada equipo que s puedan ver es la de orientar y atender al compaero que no puede ver y que tiene que acertar los aros en la estaca.
IV. Se les dan unos cinco minutos para que establezcan sus estrategiasy paradesarrollar el ejercicio. Y se realiza la primera ronda de cuatro aros por grupo.
V. Se les vuelve a invitar a que replanteen sus estrategias y si hay alguna demanda que tengan que hacer losgrupos, se someter a la decisin colectiva.
VI. Al terminar la segunda ronda se les quita la venda a los tiradores y se totalizan los resultados alcanzados, que previamente se han ido anotando en el rotafolio o pizarrn.
VII.Se procesa el ejercicio y se llega a conclusiones.
b
21 Visitas totales
18 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.