Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

EL EVANGELISMO DEL NIO

EL EVANGELISMO DEL NIO

INTRODUCCIN

Maestros de la escuela dominical deben querer que cada estudiante reciba a Cristo, y desarrolle una relacin personal con l. Si esto no es el deseo del maestro, no debe seguir enseando. Pero, qu es la evangelizacin de la niez?
La evangelizacin de la niez tiene significados diferentes a personas diferentes. Para algunos, quiere decir que los nios tendrn una experiencia especifica cuando ellos acepten a Cristo. Para otros, quiere decir que los nios aprenden que la fe es la nica manera de vida, y crecer como cristiano de una edad muy joven.
En la Biblia, leemos que Saulo tuvo una experiencia de conversin muy fuerte. Dios le llam con una luz y una voz del cielo. Para algunas personas, su conversin es semejante, una experiencia distinta y memorable. Pero, otras personas no tienen una experiencia fuerte. Su conversin es ms un proceso.
En la Biblia, leemos que Timoteo creci como un cristiano desde una edad muy joven. Su madre Eunice y su abuela Loida le ensearon la fe. Pablo escribi (en 1Timoteo 1:5 y 2Tim. 3:14-15) qu, “Desde la niez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvacin por la fe que es en Cristo Jess.” La experiencia de Timoteo es ms semejante a las experiencias de algunas personas.
En la Biblia, vemos dos tipos de conversin: una experiencia y un proceso. Hoy, cuando estamos hablando de evangelizacin de la niez, no diremos que hay una manera exacta. Pero, hay principios bsicos que podemos aprender y usar cuando estemos trabajando con los nios.

Primeramente, vamos a preguntar:

A. PORQU DEBEMOS EVANGELIZAR A LOS NIOS?

1. Todo el Mundo Es Pecaminoso, Incluyendo los Nios: Romanos 3:23 dice, “por cuanto todos pecaron, y estn destituidos de la gloria de Dios.”
Aunque los nios muy pequeos no pueden entender que son pecadores, en algn tiempo ellos realizan que sus acciones (que) son contraras a lo que Dios quiere para ellos. En este tiempo, son responsables por sus pecados.

2. Podemos Ver en la Biblia Que los Nios Son Responsables por Sus Pecados: Mateo 18:10-11 En este pasaje se puede ver que los nios pueden perderse.
En Mateo 18:14 dice : “no es la voluntad de vuestro Padre… que se pierda uno de estos pequeos.” Este versculo muestra que los nios pueden perderse. No podemos excusar a los nios diciendo, “estn demasiados pequeos.” Si los nios pueden perderse, tenemos la responsabilidad de evangelizarles.Los nios necesitan or que Jess les ama, que l muri para salvarlos, y que el puede cambiar sus vidas.
Un buen entrenamiento cristiano debe guiar al nio al arrepentimiento de sus pecados, pidiendo a Dios perdn, y creencia en Jess por su Salvador personal.
Pero, tambin, pueden creer – Mateo 18:6

3. Una Advertencia: Mateo 18:6 Que importancia da a lo que hacemos con los nios?
Los nios son impresionables – siguen ejemplos y adquieren actitudes.Estn mirndonos. Qu estamos presentndoles?Pueden ver el gozo de Jess en nuestra enseanza?Pueden ver que damos importancia en la manera que hemos preparado?Qu es la actitud que los nios tienen hacia la Escuela Dominical? Por qu?

4. Valores y Morales: Debemos evangelizar a los nios porque ellos necesitan desarrollar valores morales cuando son pequeos, para que puedan tener suficiente fuerza para resistir las influencias negativas del mundo. Antes de desarrollar valores de los medios de comunicacin como la televisin, y de sus amigos, debemos impartir los valores de Cristo. Entonces, cuando estn mayores, tendrn fuerza para resistir las tentaciones y influencias del mundo.
Proverbios 22:6 – la promesaDeuteronomio 11:19-20 Debemos comenzar cuando son nios

B. CUNDO ESTN LISTOS LOS NIOS?

No hay una edad especfica cuando los nios pueden entender la salvacin. Muchos cristianos famosos, como John Wesley, fueron salvados antes de tener 6 aos. No hay una edad demasiado corta. Aun cuando no entiende completamente, el nio muy pequeo puede responder a Dios.
Miriam Hall escribi:…”en cualquier tiempo en la vida de un nio, el Espíritu Santo puede hablar con el nio, revela el amor de Dios, ayudndole a experimentar pena por sus pecados, y ayudndole a entender que significa el dar su vida a Jess. Sin embargo, es vano esperar que cada nio en cada clase debe recibir a Cristo. Unos estn listos, y otros no.”

1. ANTES DE CONVERTIRSE, HAY VARIAS CONDICIONES QUE PODEMOS VER EN UN NIO LISTO PARA LA SALVACIN:

a. Debe tener un concepto de Dios. Debe entender que Dios le ama y que Dios quiere su amor a cambio. Los adultos y los nios necesitan aprender que salvacin es una relacin entre Dios e ellos.

b. Debe saber la diferencia entre lo correcto y lo malo, y tiene que poder experimentar pena al hacer el mal. El sentido de culpa para pecados debe ser que ha pecado contra Dios, no solamente contra la autoridad de sus padres.c. Debe tener una comprensin bsica de qu hizo Jess para su salvacin, y qu significa confiar en el Seor.
d. Debe tener la habilidad a hacer una elección racional.
e. Debe ser motivado por el Espíritu Santo.
Sabemos que 86% de los que reciben a Cristo, le reciben antes de tener 15 aos.
Con estos porcentajes, podemos ver que los ministerios con la niez son extremadamente importantes. Debemos preguntar si los ministerios con la niez tienen un lugar de importancia en nuestra iglesia.

2. LAS ESENCIAS DE LA SALVACIN

Antes de recibir a Cristo, los nios necesitan aprender conceptos bsicos. El maestro u obrero en la iglesia o la escuela cristiana debe enfocar su enseanza a la edad y habilidades y capacidades de sus estudiantes. Estas verdades son esenciales para la salvacin:

a. El nio necesita saber que es un pecador ( Romanos 3:23): Para entender esto, el nio necesita saber que es pecado. Explquelo claramente: pecado es desobediencia, pecado es mentiras, pecado es defraudar, pecado es robar, etc. La razn porque son pecados es porque Dios dijo no hacerlos. Pecado es violar las reglas de Dios, y los pecados excluyen de la familia de Dios.

b. El nio debe entender que el pecado desagrada a Dios y lleva al castigo. Romanos 6:23 dice que “la paga del pecado es muerte.” Asegrese usted que el nio entiende que “muerte” aqu no es la muerte del cuerpo, sino del alma – la parte de nosotros que seguir viva despus de morir nuestro cuerpo, ser separado de Dios para siempre.

c. Dios ama al nio y no quiere que el muera por sus pecados. El nio debe entender que Jess muri por nuestros pecados e hizo lo posible para juntarnos con la familia de Dios. Esto quiere decir “nacer otra vez”. Es como nacer en la familia de Dios. Romanos 6:23 y Juan 3:16 y 17 dicen que “la ddiva de Dios es vida eterna en Cristo Jess Seor nuestro.” No se puede ganar una ddiva. Dios no nos forzar a aceptar esta ddiva. La podemos tener si la queremos.

d. El nio necesita entender que Jess es el nico que puede salvarle. Jess nunca pec. Era la nica persona a vivir sin pecados, por eso l es el nico que puede salvarnos de nuestros pecados. “Ser bueno” no puede salvarnos. Solo Cristo es quien llev el castigo que nosotros merecamos.

e. Para tener sus pecados perdonados, el nio necesita creer esas cuatro cosas, y responder al amor de Dios. Tiene que recibir a Jess como su Salvador. Esto quiere decir juntar la familia de Dios.
“Mas a todos los que le recibieron a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.” Juan 1:12

3. EL PROCESO DE RECIBIR A CRISTO INCLUYE:

a. Arrepentimiento.Tiene que arrepentirse. Eso quiere decir que l tiene conviccin de sus pecados y dice a Dios que va a cambiar. ( Arrepentimiento en la casa con sus padres puede ayudar al nio a entender el arrepentimiento con Dios.)

b. Confesin. El nio tiene que confesar, o hablar con Dios sobre las cosas malas que ha hecho.

c. Perdn. Tiene que pedir perdn a Dios. El nio necesita entender que despus de recibir a Cristo, cuando el peca, slo necesita confesar sus pecados, porque “Dios es fiel y justo para perdonar nuestras pecados, y limpiarnos de toda maldad.” (1 Juan 1:9). Muchos nios no entienden que no se necesita recibir a Cristo muchas veces.

4. COMO SE PUEDE INVITAR A LOS NIOS A RECIBIR A CRISTO.

Los maestros de la escuela dominical tienen la responsabilidad de presentar Cristo y el plan de salvacin a sus estudiantes.
Busque usted oportunidades apropiados para compartir el plan de salvacin en vez de presentar slo el plan cada semana. Por supuesto, todas las lecciones presentarn ms del amor de Dios, y algo de sus deseos para nosotros. Hable sobre la relacin personal del estudiante con Cristo cuando hay algo en la lección relatado a uno de los conceptos bsicos que hemos visto antes.
Podra sugerir que los estudiantes hablen con usted despus de la clase cuando tienen preguntas de la salvacin.

5. DESPUS DE RECIBIR A CRISTO

Cuando dice una persona “si” a Cristo, no es el fin de nuestra responsabilidad. Necesitamos continuar el trabajo con los nios. Debemos tomar algunas medidas para desarrollar la fe del estudiante.

a. D a l o ella una Biblia. Explique la importancia e leer la Biblia, y sugiera una parte puede leer inmediatamente, como Juan o Marcos.

b. Escriba versculos, y los nmeros de las pginas de los versculos que us usted a explicar la salvacin. Sugiera que los versculos sea ledo ms tarde.

c. Discuta las emociones — ahora y en el futuro. Cada persona tiene una reaccin emocional diferente con la experiencia de conversin. Algunas estn muy emocionadas, pero cuando este sentido disminuye en el futuro, pueden estar confundidos. Hable sobre la presencia de Cristo en nuestras vidas indiferente a las emociones tenemos.

d. Ofrezca a ir con el estudiante a compartir su decisin con alguien. Si es necesario, sugiera una persona con quien el estudiante puede compartir — posiblemente su madre o padre, el pastor, un amigo, o alguien otro.Es de suma importancia que el nio haga su decisin por Cristo a esa edad, ya que su corazn est tierno hacia Dios y no se ha metido en los vicios y el crimen; todava no se ha endurecido su corazn. Es ms fcil ganar a un nio para Cristo que a un adulto. Mateo 19:14? dice: “Jess dijo: Dejad a los nios venir a mi, y no se lo impidis; porque de los tales es el reino de los cielos.”

C. ACTIVIDADES

1. EVANGELISMO EN LA IGLESIA.

La iglesia debiera ser el lugar donde ms se predica el evangelio y donde ms personas se entregan a Cristo. Pero esto no siempre es verdad, y Dios tiene que usar campaas especiales y otros esfuerzos cuando la iglesia no est ganando almas para Cristo. Cmo se puede evangelizar al nio en la iglesia?

Veamos algunas sugerencias prcticas.

a. Lecciones de la Escuela Dominical que enfaticen la Salvacin. De vez en cuando debe haber lecciones que se presten para hacer una invitacin para recibir a Cristo. Si no aparece este nfasis en el material didctico que se est usando, el maestro tendr que adaptar alguna lección para este fin.

b. Reuniones o clases especiales para presentar el evangelio. Con el fin evangelstico se podr programar de vez en cuando una campaa evangelstica para nios, en horarios adecuados. Deber alcanzarse a todos los nios de la vecindad que no conocen a Cristo. Puede haber msica especial, y un evangelista, pero todo deber ir de acuerdo col la mentalidad de los nios.

c. Ministracin personal del maestro a sus alumnos. El maestro debe saber quienes de los nios de su clase han hecho su decisin personal de entregarse a Cristo y tambin quienes no lo han hecho todava. El maestro debe buscar una oportunidad para conversar con cada uno sobre la salvacin a nivel personal.

2. EVANGELISMO EN LOS HOGARES.

Ya que muchos nios inconversos no llegan hasta la iglesia, debemos proveer y buscar otros medios para llevarles el Evangelio glorioso de Cristo, quien ama tanto a los nios. En los hogares de cristianos se puede reunir nios para ministrarles.

A continuacin veremos algunas maneras de lograrlo.

a. Clases Semanales de Biblia. Puede ser una clase similar a la clase de la Escuela Dominical, solamente que habr una variedad de edades y habr una situacin ms informal. Puede ser una tarde o un sbado por la maana cuando los nios de la vecindad no tienen que ir a la escuela y podr acudir a la clase bblica. Entre dos madres cristianas podrn dirigir y ensear la clase.

b. Series de 5 das. Este es un esfuerzo especial de evangelismo del nio en el hogar. Son cinco das seguidos donde se imparten lecciones bblicas con el nfasis en la salvacin de los nios. Podr ser todas las tardes de una semana o lo que ms convenga, como por ejemplo de lunes a viernes. Es muy efectivo este medio de evangelismo para los nios.

c. Aprovechando un momento especial. Aprovechar un cumpleaos, una fiesta. Cualquier oportunidad es buena para ensear al nio acerca de Cristo. Junto con una piata se podr planificar una lección visualizada y una invitacin a los nios para recibir al Seor Jesucristo en sus vidas.

3. EVANGELISMO AL AIRE LIBRE.

El evangelismo del nio al aire libre abarca otra realidad que tiene muchas posibilidades para desarrollarla. Puede realizarse en cualquier lugar en el que se junten nios para jugar, por ejemplo en la calle o un parque. Es una buena oportunidad para llevarle all el mensaje del evangelio.

a. En los parques. Los nios pasan a veces tardes enteras jugando en los parques o plazas, con su bicicleta, la pelota y otros juegos pequeos. Con mucha alegra estos nios se acercaran a escuchar una historia visualizada y aprender cantos sencillos de Jess.

b. En lotes vacos. Los varones, sobre todo se juntan para jugar ftbol en campos libres o terrenos desocupados. Luego de un partido se podr repartir folletos infantiles o se podr tener una clase similar a la que sealamos en los parques.

c. En una esquina. Hay barrios donde casi no hay parques y los nios juegan en la calle. Se podr tener clases para ellos usando una esquina donde no hay tanto trnsito de vehculos.

 

27 Visitas totales
25 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

4 comentarios en «EL EVANGELISMO DEL NIO»

  1. gracias por su inforamacion este 1 de agosto yo empiezo con un celula de niños inconversos y este es el resultado de la escuelita de verano ahorita boy a empesar con 14 niños y se que en el nombre del señor seran muchos mas y a trevez de eyos sus padres yegran a cono cer de jesus y ese es el propocito de trabajar con niños yebbarles el plan de salbacion a ellos y luego a sus padres.

    Responder

Responder a Gracivel IzaguirreCancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading