
Ideas Creativas: El becerro de oro
👶 Primera Infancia (0-3 años)
- Objetivo: Entender la idea de adorar lo bueno (Dios) y desechar lo malo (el becerro).
- Materiales:
- Una figura o juguete pintado de color amarillo o dorado (el becerro).
- Un dibujo del cielo o una gran estrella (representando a Dios).
- Dos canastas: una con una cara feliz (Dios) y otra con una “X” (el becerro).
- Actividad:
- “Adorando lo bueno”:
- El maestro cuenta la historia de Moisés y el becerro de oro, simplificándola a que la gente hizo un muñeco y lo adoró en lugar de a Dios.
- El maestro muestra el becerro y el dibujo de Dios.
- Los niños, uno a uno, colocan el dibujo de Dios en la canasta de la cara feliz y el becerro en la canasta con la “X”.
- “Adorando lo bueno”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿A quién debemos amar más?
- ¿Qué debemos quitar de nuestra vida?
⭐ Preescolares (4-7 años)
- Objetivo: Comprender la desobediencia de los israelitas y la importancia de adorar solo a Dios.
- Materiales:
- Rollos de papel higiénico o toallas de papel (reciclables).
- Papel de construcción o cartulina amarilla (simulando el oro).
- Pegamento, tijeras, marcadores.
- Un cartel grande de “STOP” o “ALTO”.
- Actividad:
- “Destruyendo el ídolo tonto”:
- El maestro cuenta la historia de cómo los israelitas se impacientaron y construyeron un becerro.
- Los niños, con la ayuda del maestro, cubren los rollos de papel con el papel amarillo, creando un becerro de oro.
- Mientras lo construyen, discutan por qué la gente se impacientó.
- Luego, el maestro muestra el cartel de “ALTO” y dice: “¡No debemos adorar esto!”. Los niños destruyen sus becerros, tirando el papel.
- “Destruyendo el ídolo tonto”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Por qué adoraron al becerro?
- ¿Qué cosas nos distraen de adorar a Dios?
💡 Escolares (8-12 años)
- Objetivo: Reflexionar sobre la impaciencia y las consecuencias de desobedecer el Primer Mandamiento, a través de la práctica de la paciencia.
- Materiales:
- Biblia.
- Cuerda gruesa.
- Agujas de plástico o punta roma, hilo grueso.
- Objetos pequeños (bloques de azúcar, monedas, piedritas).
- Granos (lentejas y arroz).
- Canicas y laberintos dibujados en papel.
- Vasos pequeños y cucharas de postre.
- Cronómetro.
- Actividad:
- “La prueba de la paciencia en el Sinaí (8 Desafíos)”:
- Lean Éxodo 32 y enfóquense en el tiempo que Moisés pasó en la montaña y la impaciencia del pueblo.
- El grupo se divide en equipos. El maestro presenta 8 estaciones de “pruebas de paciencia” que deben completar sin quejarse ni apresurarse:
- 1. La Cuerda del Desierto: Desatar un nudo muy apretado en una cuerda gruesa.
- 2. La Prueba de la Aguja: Enhebrar una aguja (de plástico o punta roma) con hilo grueso en un tiempo límite.
- 3. La Torre Inestable: Construir una torre de 10 objetos pequeños (monedas o piedritas) y mantenerla en equilibrio por 10 segundos.
- 4. Clasificación de Granos: Separar una mezcla de dos tipos de granos pequeños (lentejas y arroz) en dos recipientes distintos.
- 5. El Laberinto Lento: Guiar una canica a través de un laberinto dibujado en papel, sin salirse de la línea.
- 6. El Silencio Absoluto: El grupo debe permanecer en silencio absoluto durante 60 segundos, sin moverse ni reírse.
- 7. El Reto del Vaso: Llenar un vaso pequeño con una cuchara de postre, usando agua de un recipiente que está a 2 metros de distancia.
- 8. El Dibujo a Lápiz: Dibujar un objeto simple usando solo líneas muy cortas, sin levantar el lápiz del papel (ej. el Monte Sinaí).
- Discutan cómo se sintieron al esperar y por qué la impaciencia (romper las reglas o apresurarse) siempre lleva a errores.
- “La prueba de la paciencia en el Sinaí (8 Desafíos)”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué provocó la impaciencia del pueblo de Israel?
- ¿Cómo podemos evitar crear ídolos cuando Dios parece estar en silencio?
🌱 Adolescentes (13-15 años)
- Objetivo: Analizar la idolatría moderna y la soberanía de Dios sobre los ídolos culturales.
- Materiales:
- Biblia.
- Dispositivos para buscar en internet (bajo supervisión).
- Papel, bolígrafos, cartulina.
- Actividad:
- “Auditoría de Idolatría”:
- Lean Éxodo 32.
- Dividan a los adolescentes en grupos y asignen un “Becerro de Oro Moderno” a cada uno (ej: Redes Sociales/Fama, Dinero/Consumismo, Apariencia/Imagen personal, Éxito académico/laboral).
- Cada grupo debe crear un “Manifiesto” o una pequeña presentación que demuestre cómo ese ídolo moderno intenta ser adorado, por qué es temporal y cómo el amor a Dios lo desenmascara.
- Pueden usar memes, gráficos o un breve sketch para su presentación.
- “Auditoría de Idolatría”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué busca la gente en los ídolos modernos (seguridad, aceptación)?
- ¿Por qué es importante para nuestra identidad que Dios sea lo primero?
#MIArcoíris #IdeasCreativas #EscuelaDominical #MinisterioInfantil
3 Visitas totales
2 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.





