Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Educacin en el Antiguo Testamento

Educacin en el Antiguo Testamento

Motivador

Lea xodo 24:1-5.

Dios intervino en la vida de su pueblo cuando les dio los Diez Mandamientos en el monte Sina y el pueblo estuvo de acuerdo en todo lo que Dios les mand.

Moiss erigi altares o piedras como columnas para recordarle al pueblo de Israel lo ocurrido en ese lugar y la promesa que le haban hecho a Dios.

Orientacin

Cules puntos de vista anot en sus momentos con su Diario?

Transicin:Hay dos bases bblicas y otra histrica de la educacin cristiana. Hoy examinaremos la primera de stas, la educacin en el Antiguo Testamento.

Objetivos de aprendizaje

Al final de esta lección, los participantes podrn

  • describir las prcticas educativas en el Antiguo Testamento
  • experimentar la poderosa herramienta de enseanza llamada ritual
  • aumentar su deseo de entregarse intencionalmente a la formacin educativa de nios

La educacin en el Antiguo Testamento

Introduccin

Lean Deuteronomio 6:1-9. En el judasmo este pasaje se conoce como elShema(vv. 4-6).

Cul cree que es el principio de este pasaje? Cmo pasaran estas enseanzas a las siguientes generaciones?

Ha visto alguna vez fotos de los judos hasdicos con sus filacterias?En una cajita se guarda elShemaescrito que se lleva en la frente o en el brazo. Dios notena eso en mente. Quera ms bien que hablaran deello todo el tiempo, en la familia, en los negocios, etc.

Qu dice esto para nuestra vida y la de las iglesias? Cmo enseamos la Palabra de Dios a nuestros nios? Pueden los nios pequeos aprender que Jess los ama?No, pero estn aprendiendo en su nivel queJess los ama.

Cmo hace una decisin una familia? Comienzan escribiendo listas de pros y contras, o pidiendo sabidura en oracin?Los hbitos de las familias dejanuna profunda impresin en los nios. Son formativosen la vida de los nios. Modelamos nuestradependencia de Dios al orar pidiendo sabidura.

Cmo demostramos nuestra dependencia de Dios? Casi todos de seguro oramos esta maana, entonces, por qu volvimos a orar al iniciar la clase?Estamostratando de vivir bajo el principio de este pasaje.

Comprenden nuestros nios por qu somos generosos con los necesitados, o no hablamos de ese tema con ellos? Si deseamos edificar su fe cristiana, tenemos

que hablar de estos temas con ellos. Deben comprender que no ofrendamos porque tenemos que hacerlo, sino porque lo deseamos. Cmo aprendemos a ser generosos? Por lo general hemos visto a alguien que ha sido modelo de generosidad y deseamos imitarle.

El punto central del Antiguo Testamento era vivir bajo el mandato de Dios todo el tiempo. La educacin no se reservaba slo para el da de reposo o la escuela. En nuestros das los padres dependen mucho de la iglesia para la educacin religiosa de los hijos. Los envan por una hora a la escuela dominical para que aprendan lo que significa ser cristianos. Pero esto es necesario hacerlo todos los das.

De este pasaje de Deuteronomio observamos que el contexto de la educacin en el Antiguo Testamento acerca de Dios era la familia. Ellos la definan como varias generaciones juntas. En donde las generaciones de mayor edad no son cristianas, es vital que la iglesia tome el lugar de la familia. Cuando se dedica un beb, los padres se comprometen a educarlo como cristiano,

pero tambin la congregacin. El maestro de escuela dominical en algunos casos se convierte en el nico modelo de padre para adolescentes hurfanos o cuyo padre no vive con ellos. Es importante ser modelo de amar al cnyuge para ser una autoridad de semejanza a Cristo.

Ensear a los dems a ser cristianos es ms que darles informacin. Es crear una comunidad por el Espíritu Santo en quien podemos aprender a ser cristianos.

Mtodos de educacin en el Antiguo Testamento

El pueblo de Dios en tiempos del Antiguo Testamento us mtodos singulares de educacin. Si queremos usarlos hoy tendramos que contextualizarlos, pero sus principios son dignos de notar. Veamos cinco de esos mtodos.

  1. La tradicinContar historias

Debido a que el pueblo no tenan por escrito las Sagradas Escrituras, se contaban entre ellos historias acerca de Dios. Con frecuencia nos referimos a esa prctica como compartir nuestro testimonio. Jams debemos dejar de contar nuestras historias. Muchos pastores nunca han compartido su testimonio con sus hijos acerca de su conversin a Cristo. Esa historia les da a los hijos su identidad cristiana.

En ocasiones hay muchos predicadores en una familia. Por qu? Porque al or cada generacin la historia de sus antecesores, encontraron parte de su propia identidad. Deseamos usar ese poder para la gloria de Dios. El resultado de mirar atrs es ver hacia delante. En el Antiguo Testamento miraban en retrospectiva de modo que pudieran confiar en que Dios los llevara

adelante. Dios se describi a S mismo comoEssen,que significa la firmeza o la bondad amorosa y fiel deDios.

  1. Altares o monumentos

Amontonaban piedras en columnas como recordatorio de que algo haba ocurrido all. A veces erigan un altar de sacrificio, pero lo dejaban como seal memorial. El principio aqu presentado debe ser traducido a nuestra vida.Cmo edificamos el altar o monumentoen nuestra vida?

Historia 1:

Cuando yo tena 45 aos, mi padre me visit. Me llev a donde viva y trabajaba. Cuando comamos el almuerzo, dijo: Te voy a contar una historia. Me cont que un da de trabajo estaba sentado a la orilla de un techo. Alguien le cont de un pastor que haba muerto enla guerra. Dios de inmediato le habl y le dijo que tomara el lugar del pastor. No puedo expresarte todo lo fiel que ha sido el Seor conmigo en todos estos aos. Hijo mo, nunca olvides de que tienes esa herencia bendita. Mi padre me regal un monumento, un altar espiritual, en ese da. No levantamos piedras en la mesa del restaurante, pero nunca lo olvidar. Ha formado mi comprensin del llamado de Dios en mi vida.

Historia 2:

Cuando a mi padre le diagnosticaron el cncer que con el tiempo lo llevara al sepulcro, toda la familia se reuni cuando le aplicaron su primera sesin de quimioterapia. Fueron momentos angustiosos. El domingo en la maana celebramos nuestro propio culto en la sala del hospital con l. Nuestra familia no estaba acostumbrada a compartir momentos como esos, as que trat de descubrir formas de que todos participaran. Recog unas piedritas planas de un jardincitofrente al hospital. Les di una a cada quien. Entonces cont la historia de Josu 4 sobre el altar omonumento que erigieron. Las piedras que usaron fueron las que recogieron del medio del ro que cruzaron, y al compartir cada persona, iba poniendo su piedra en la columna o altar. En esa maana todos estbamos en medio del ro. Les ped que testificaran sobre cmo Dios los estaba ayudando y despus que pusieran su piedra en un montoncito. Fueron momentos de mucha bendicin que compartimos y formamos literalmente un altar. Despus me llev las piedras a casa, las pegu con goma y las coloqu en una base de madera. El monumento no tiene ninguna leyenda ni explicacin, pero ocupa un lugar especial en casa de mi madre. Despus lo llevamos varias veces al hospital, como cuando le detectaron tambin a mi madre otro tipo de cncer mortal despus de la muerte de mi padre. Las enfermeras, los doctores y pacientes, as como visitantes, nos preguntan qu significa, y nosotros aprovechamos la oportunidad para testificarles.

Al compartir esta historia, recordamos que Dios est con nosotros en el presente. Ansiosamente espero el da en que mis hijos me pregunten qu significan esas piedras. Podr entonces decirles que as como Dios cuid a los israelitas en medio del ro turbulento, Dios estuvo con nosotros en medio del ro de una crisis familiar. Quiero que entiendan que Dios tambin puede ayudarles en las crisis que confronten en su vida.

Propnganse a compartir sus historias con sus hijos.

  1. Festivales o celebraciones

La Pascua era slo uno de muchos festivales o celebraciones de los judos.

Cules eventos especiales decidimos celebrar? Qu aprenden los nios de su iglesia cuando celebramos el domingo de Pentecosts?

  1. Smbolos

Los smbolos representan algo. No adoramos los smbolos sino lo que representan. Es importante entender esto en nuestra cultura acostumbrada a adorar smbolos en todo.

Qu le da a un edificio o casa el carcter de iglesia?

Cules smbolos usa en su casa para testificar de que es cristiano?

Queremos que nuestros smbolos nos hablen. Sera bueno preparar estandartes o banderolas en su iglesia con una palabra escrita para que la gente la valorice.

  1. Adoracin

La adoracin era otra forma de enseanza. La celebracin de la Pascua era una de ellas. Consista de diversos tipos de comidas: cordero, pan sin levadura, hierbas amargas y rbanos picantes. Con ello recordaban todo lo que sufrieron sus antepasados en la Pascua y en el desierto. En esta clase procuraremos experimentar la Pascua ms adelante.

Algunas cosas que hacemos cada domingo en el presente nos dan forma. En nuestra tradicin la parte ms importante del culto es la predicacin. En tradicin Catlica Romana, es la Comunin. La forma en que adoramos forma nuestro encuentro con Dios. En la predicacin nos encontramos con la Palabra de Dios expuesta. Despus de la predicacin nos preguntamos: Qu hacemos ahora?. Porque no deseamos tener un encuentro con Dios y decir: No importa. Queremos que la gente responda en obediencia al llamado de Dios. En ocasiones responden diciendo: Debo pensar ms en ello. Cuando hemos encontrado a Dios, siempre le damos a la gente la oportunidad de responder. En ocasiones les damos la oportunidad inmediata de responder. En otras respondemos como congregacin total recogiendo una ofrenda para alguien, o con algn acto de compasin en un vecindario o para una familia, o arrepintindonos como congregacin.

Cada domingo en nuestra adoracin enseamos lo mismo. Somos formados por ella para comprender verdaderamente el evangelio de Jesucristo.

Ejemplo: La transmisin de tradiciones judaicas por medio de la Comida de Pascua

La Pascua se celebraba cada ao en el da 14 delprimer mes del ao judo. La Pascua o sder es unaocasin muy especial. Los platos especiales nuncaantes debern haberse usado. Se comen diversosalimentos.

Que alguien lea xodo 13:8.

Las Cuatro Preguntas

  1. Pregunta:Por qu esta noche es diferente de todas las otras del ao? En otras noches comemos pan con o sin levadura. Por qu en esta noche slo comemos pan sin levadura?

Respuesta:Comemos pan sin levadura para conmemorar la salida de Egipto. No haba tiempo para esperar a que el pan se cociera del todo. Ese fue el mandato de Dios.

  1. Pregunta:En otras noches comemos todo tipo de hierbas. Por qu en esta noche slo comemos hierbas amargas?

Respuesta:Comemos hierbas amargas para recordar la amargura que sufrimos en Egipto.

  1. Pregunta:En otras noches no sazonamos las hierbas en ningn condimento. Por qu en esta noche las sazonamos en agua salada?

Respuesta:El agua salada representa nuestras lgrimas y miseria que sufrimos en Egipto.

  1. Pregunta:En otras noches nos sentamos a la mesa normalmente. Por qu en esta noche nos reclinamos?

Respuesta:Los reyes y emperadores se reclinan cuando se sientan a la mesa para demostrar su libertad. Hacemos lo mismo en esta noche porque Dios nos ha liberado.

La historia del xodo

El lder deber frente a l tres piezas de matzo. Rompe en dos el de en medio, el cual representa el cordero pascual. Mientras que los hijos cierran los ojos, esconden una de las mitades del matzo en el cuarto para que los nios lo busquen al final de la sder.

Es importante que nunca se mencione a Moiss en la historia. Se hace intencionalmente, porque no fue l quien sac de la esclavitud al pueblo, sino Dios mismo.

Vierta el jugo (vino). Se hace una oracin de santificacin por el vino. Sirva un poco a todos los

participantes y dgales que beban slo un poco.

Tradicionalmente se sirven cuatro copas de vino durante la Fiesta de la Pascua. stas representan las cuatro promesas de xodo 6:6-7:

  • Yo os sacar (la copa de santificacin).
  • Os librar (la copa del juicio).
  • Y os redimir (la copa de redencin).
  • Os tomar como mi pueblo y ser vuestro Dios (la copa de alabanza).

La comida en la mesa ayuda a contar la historia. Cuente la historia del xodo sin mencionar a Moiss y participe en la comida con ellos.

Opresin en Egipto

MarorLos rbanos picantes debern comerse aunque derramen lgrimas. Este acto representa la amargura y las penas de Israel en su esclavitud.

HarosethLa mezcla de manzana y nueces quebradas representan la mezcla de arcilla y cemento que los esclavos judos usaban en las construcciones en Egipto.

KarpasLa lechuga o el perejil se sumerge en agua salada y vinagre y luego se ingiere. La lechuga o el perejil representan la dieta tan austera que el pueblo de Israel coma en Egipto. El agua salada simboliza las lgrimas derramadas en su miseria de esclavitud.

Las plagas

Cuente la historia de las plagas y el plan de Dios para la liberacin de su pueblo. Al mencionar cada plaga, los participantes deben derramar una gota de vino de su vaso o copa. En algunas ocasiones el padre usa figuras para ilustrar las plagas. Puede usted hacerlo tan elaborado como le sea posible tambin o tan sencillo como crea necesario, pero cercirese de que la entiendan los nios y que les invite a participar.

La Pascua

El huesoste representa el cordero sacrificado para la Pascua cuya sangre los israelitas aplicaron a los dinteles de las puertas. Los participantes no debern probarlo. En las celebraciones ms tradicionales en lugar de hueso comen un cordero asado.

El MatzoRompa la pieza de pan que representa la muerte del cordero de la Pascua. Distribyalo y cmanlo. Concluya la historia con las buenas noticias de la Pascua y el xodo. Ahora deje que los nios busquen el matzo escondido en el cuarto. D un sencillo premio al nio que lo encuentre. Divida el matzo de modo que a todos les alcance un pedacito. Con esto se concluye la celebracin de la sder o comida de Pascua.

Recuerde a la clase que Jess estaba celebrando la Pascua con sus discpulos cuando en su lugar instituy la Comunin o Santa Cena diciendo que el pan y el vino representaban su cuerpo y su sangre. Les estaba enseando que l fue el cumplimiento de la Fiesta de la Pascua.

  • Qu ha observado acerca de los mtodos de educacin en tiempos del Antiguo Testamento?
  • Cules elementos de la celebracin eran diseados especialmente para los nios?
  • Qu impacto produce en una persona comprender que forma parte de la trama de una historia ms amplia del pueblo de Dios?
  • Cules sentidos participan en la enseanza?
  • Cul ha sido su actitud en el pasado acerca de la tradicin y el ritual? De qu manera esta experiencia enriquece o altera su actitud anterior?
  • Cmo enseamos a los nios en nuestro hogar acerca de Dios en la actualidad? De qu maneras podemos mejorar?

Repaso

A manera de repaso, busque los objetivos de aprendizaje que incluimos al inicio de esta lección.

Puede usted ahora

  • describir las prcticas educativas en el Antiguo Testamento?
  • experimentar la poderosa herramienta de enseanza llamada ritual?
  • aumentar su deseo de entregarse intencionalmente a la formacin educativa de nios?

Hacia adelante

El mtodo de educacin del Antiguo Testamento se basaba fuertemente en rituales y ceremonias. En la siguiente lección examinaremos los mtodos de enseanza de Jess.

Asignacin de tareas

Lea el sermn del monte, Mateo 57, y dramatice el mtodo de enseanza que us Jesucristo.

Escriba una parfrasis de Mateo 5:1-12 (Las Bienaventuranzas) en el contexto vernacular y cultural de hoy.

Incluya reflexiones y puntos de vista de esta lección en su Diario. Adems, incluya discusiones sobre las siguientes preguntas:

Qu cree usted acerca de usar rituales para ensear lecciones cristianas?

Qu le impresion ms acerca de la experiencia de una comida de pascua?

Acaso la comida de pascua comunica verdades a su cultura y estudiantes?

Cules altares erigidos o piedras levantadas seala usted en su vida para definir elementos claves de su peregrinacin espiritual?

Resumen final

Las tradiciones expresadas en rituales eran las oportunidades claves para capacitar a la siguiente generacin de judos. Esos rituales demandaban planificacin cuidadosa e intencional. As como el pueblo de Israel erigi altares o levant piedras en columnas para conmemorar los poderosos actos sobrenaturales de Dios a su favor, l quiere que cada uno seamos piedras vivas, de modo que cuando los dems vean nuestra vida pregunten: Qu ha hecho Dios en su vida?

Las piedras no quedan solas en columnas o se levantan por accidente.

10 Visitas totales
9 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

2 comentarios en «Educacin en el Antiguo Testamento»

Responder a Arelis Riveron SierraCancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading