Dinamicas Grupales: CONSTRUYENDO RELACIONES ABIERTAS Y CERRADAS
OBJETIVO:
l.
Permitir a los miembros del grupo enfocarse en los elementos de la relacin que
la hacen abierta o cerrada.
Permitir a los miembros del grupo enfocarse en los elementos de la relacin que
la hacen abierta o cerrada.
ll.
Facilitar la cohesin del grupo de crecimiento personal o grupos de otra clase que trabajan juntos.
Facilitar la cohesin del grupo de crecimiento personal o grupos de otra clase que trabajan juntos.
TAMAO
DEL GRUPO:
DEL GRUPO:
Un
slo grupo de doce a quince miembros, o dos grupos de igual tamao.
slo grupo de doce a quince miembros, o dos grupos de igual tamao.
TIEMPO
REQUERIDO:
REQUERIDO:
De una
hora y media a dos horas.
hora y media a dos horas.
MATERIAL:
l. Una
copia del Diagrama de Dimensiones de las
Relaciones Abiertas / Cerradas, para cada participante.
copia del Diagrama de Dimensiones de las
Relaciones Abiertas / Cerradas, para cada participante.
ll.
Lpiz y papel para que cada participante tome notas.
Lpiz y papel para que cada participante tome notas.
LUGAR:
Un
cuarto lo suficientemente grande para acomodar
cuarto lo suficientemente grande para acomodar
de forma
cmoda al grupo o grupos. Deben tener sillas mviles, las cuales deben
arreglarse en forma de grupo a grupo.
DESARROLLO:
I. El
instructor empieza con una charla y una discusin de los elementos de una
relacin abierta o cerrada. Luego sugiere que las relaciones pueden cambiar de
abiertas o cerradas mediante la continuidad.
instructor empieza con una charla y una discusin de los elementos de una
relacin abierta o cerrada. Luego sugiere que las relaciones pueden cambiar de
abiertas o cerradas mediante la continuidad.
II. La
continuidad es discutida por los miembros del grupo y el instructor puede pedir
sugerencias sobre palabras o frases que caractericen los extremos de la
continuidad, por ejemplo, abierto es libre, directo, variado, expresivo, etc. y cerrado es tentativo,
rutinario, hermtico, superficial, etc.
continuidad es discutida por los miembros del grupo y el instructor puede pedir
sugerencias sobre palabras o frases que caractericen los extremos de la
continuidad, por ejemplo, abierto es libre, directo, variado, expresivo, etc. y cerrado es tentativo,
rutinario, hermtico, superficial, etc.
III.
Luego el instructor presenta la idea de que el grado de apertura o cierre en las
relaciones depende de las respuestas a cuatro preguntas:
Luego el instructor presenta la idea de que el grado de apertura o cierre en las
relaciones depende de las respuestas a cuatro preguntas:
Quin
est relacionado con el tpico de la conversacin?
est relacionado con el tpico de la conversacin?
Cul
es la perspectiva de tiempo?
es la perspectiva de tiempo?
Cmo
usamos nuestros sentimientos?
usamos nuestros sentimientos?
Cmo
ser el ser personal?
ser el ser personal?
IV. Se
distribuyen copias del Diagrama de Dimensiones y se lleva a cabo una discusin
sobre las implicaciones de usar el diagrama para enfocar una relacin abierta o
cerrada.
distribuyen copias del Diagrama de Dimensiones y se lleva a cabo una discusin
sobre las implicaciones de usar el diagrama para enfocar una relacin abierta o
cerrada.
V.
Para facilitar el que los miembros experimenten lo que se siente al participar
en una relacin abierta y en una cerrada y entender el cmo afectan las cuatro
dimensiones reales sus sentimientos hacia otras personas, el instructor elige
cuatro miembros del grupo para una secuencia de actuacin. Los designa como
socios A, B, C y D.
Para facilitar el que los miembros experimenten lo que se siente al participar
en una relacin abierta y en una cerrada y entender el cmo afectan las cuatro
dimensiones reales sus sentimientos hacia otras personas, el instructor elige
cuatro miembros del grupo para una secuencia de actuacin. Los designa como
socios A, B, C y D.
VI.
Les pide a A y B que sostengan una conversacin del lmite cerrado del diagrama
durante dos minutos. Antes de que empiecen, les pide a C y D que observen y
escuchen buscando ejemplos de frases que SEAN y NO SEAN del extremo cerrado
del diagrama, tomando notas como referencias para dar retroalimentacin.
Les pide a A y B que sostengan una conversacin del lmite cerrado del diagrama
durante dos minutos. Antes de que empiecen, les pide a C y D que observen y
escuchen buscando ejemplos de frases que SEAN y NO SEAN del extremo cerrado
del diagrama, tomando notas como referencias para dar retroalimentacin.
VII.
El instructor cambia el desarrollo descrito en el paso VI, con A y B de
observadores y dando retroalimentacin C y D.
El instructor cambia el desarrollo descrito en el paso VI, con A y B de
observadores y dando retroalimentacin C y D.
VIII.
El instructor repite comenzando con lo descrito en el paso VI, teniendo ahora la
conversacin en el extremo abierto del diagrama.
El instructor repite comenzando con lo descrito en el paso VI, teniendo ahora la
conversacin en el extremo abierto del diagrama.
IX.
Las dos parejas hacen un resumen durante diez
minutos de las reacciones producidas en la secuencia de la actuacin.
Las dos parejas hacen un resumen durante diez
minutos de las reacciones producidas en la secuencia de la actuacin.
X.
Luego el instructor enfoca la interaccin del grupo teniendo a uno como
observador del otro en un arreglo de pecera. Se le pide al grupo interior, que
mantenga una conversacin del lado cerrado del diagrama durante unos cinco
minutos.
Luego el instructor enfoca la interaccin del grupo teniendo a uno como
observador del otro en un arreglo de pecera. Se le pide al grupo interior, que
mantenga una conversacin del lado cerrado del diagrama durante unos cinco
minutos.
XI.
Los observadores del grupo exterior deben buscar frases que sean del extremo
abierto. El instructor explica que un medio de retroalimentacin silenciosa
que pueden emplear los observadores, impacta a los del crculo interior aunque
estn trabajando. Si una frase cae en el extremo abierto, los observadores
pueden levantar la mano, indicando este mensaje creo que ests cayendo en el
extremo abierto con esa aseveracin. Los integrantes del crculo interior
pueden usar o ignorar a su gusto la retroalimentacin.
Los observadores del grupo exterior deben buscar frases que sean del extremo
abierto. El instructor explica que un medio de retroalimentacin silenciosa
que pueden emplear los observadores, impacta a los del crculo interior aunque
estn trabajando. Si una frase cae en el extremo abierto, los observadores
pueden levantar la mano, indicando este mensaje creo que ests cayendo en el
extremo abierto con esa aseveracin. Los integrantes del crculo interior
pueden usar o ignorar a su gusto la retroalimentacin.
XII.
El instructor les da tres minutos a los dos grupos para que hagan un resumen,
verifiquen los mensajes enviados y recibidos y para aclarar el significado de
cualquiera de las partes del diagrama durante unos cinco minutos.
El instructor les da tres minutos a los dos grupos para que hagan un resumen,
verifiquen los mensajes enviados y recibidos y para aclarar el significado de
cualquiera de las partes del diagrama durante unos cinco minutos.
XIII.
Se repita desde el paso XI, con la conversacin en el extremo abierto del
diagrama.
Se repita desde el paso XI, con la conversacin en el extremo abierto del
diagrama.
XIV.
Todo lo anterior, desde el paso XI se repite slo que ahora el grupo exterior
pasa a ser el interior y viceversa.
Todo lo anterior, desde el paso XI se repite slo que ahora el grupo exterior
pasa a ser el interior y viceversa.
XV. El
instructor inicia un resumen final y desea que los grupos construyan relaciones
abiertas basadas en el aprendizaje tenido.
instructor inicia un resumen final y desea que los grupos construyan relaciones
abiertas basadas en el aprendizaje tenido.
HOJA DE TRABAJO
DIAGRAMA DE DIMENSIONES DE LA RELACIN
ABIERTA/CERRADA
ABIERTA/CERRADA
Cerrada
Abierta
Abierta
Quin est relacionado con el tpico. |
El tpico no se relaciona con nadie. Ejemplo : conversacin sobre el tiempo. |
El tpico se refiere a uno de nosotros. |
El tpico est relacionado con ambos. |
El tpico es nuestra revelacin t y yo. |
|||
Cul es el marco de tiempo ? |
Ninguna perspectiva de tiempo. Ejemplo : chistes, generalizacin. |
Pasado o futuro lejanos. |
Pasado o futuro reciente. |
Ahora principalmente vivencial. |
|||
Cmo usamos los sentimientos ? |
Se excluyen los sentimientos como irrelevantes o inadecuados |
Describiendo nuestro sentimiento es como nos proporcionamos informacin |
|||||
Como ser el ser PERSONAL ? |
Generalizaciones : Ideas abiertas, intelectualizaciones. |
Interior, informacin privada : percepciones, sentimientos, pensamientos |
Cerrado
Abierto
Abierto
9 Visitas totales
9 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.