Dinmicas de relacin personal
Objetivos
– Crear un clima de confianza y comunicacin interpersonal en elgrupo.
– Descubrir los aspectos positivos que existen en los dems.
Desarrollode laactividad:Grupospequeos
Tiempo aproximado: 45 minutos
Material necesario: Una hoja de papel para cada uno y lo necesario para escribir.
Orientaciones metodolgicas
1.- Dividimos elgrupopor patrullas
2.- El ejercicio consiste en que cada uno debe escoger para cada uno de sus compaeros de patrulla un SMBOLO QUE REPRESENTA SU MANERA DE SER, indicando el motivo por el que lo representa as.
Por ejemplo:
Una estrella, porque suelen acompaar en los momentos difciles, como las estrellas en la noche.
Una rosa, porque eres simptico
Pasos del ejercicio
1.- Durante unos minutos, estn todos en silencio, mientras cada uno escoge los smbolos que mejor representan a cada uno de sus compaeros.
2.- Puesta en comn:
a) Se procede por orden. Todos van diciendo el smbolo que han representado a uno de los delgrupo. El interesado toma nota y hace su propia constelacin de smbolos, con las notas que ha tomado
b) Luego se procede del mismo modo con cada uno de los dems miembros delgrupo.
c) Cuando todos han terminado, se tiene un intercambio sobre lo que a cada uno le han dicho y cmo se ve l: Si est de acuerdo, si est en desacuerdo; si le han dicho cosas que nunca haba pensado, etc.
A tener en cuenta
1.- Este ejercicio, puede ser especialmente til en ambiente de convivencias, donde el clima de relacin interpersonal, puede ser ms intenso.En ste caso, y si elgrupono es muy numeroso, puede introducirse como variante, el hacer en grangrupoel punto c) de la puesta en comn.
2.- Es muy importante que todos los smbolos se refieran exclusivamente a cualidades positivas de los dems. Y que sean cualidades reales, o que uno piensa que son reales.El objetivo, es que todos intenten descubrir lo positivo de los dems y valorarlo; y, al mismo tiempo, que cada uno de los miembros delgrupo, se sienta valorado y que stascomunicacionespositivas le refuercen la imagen positiva de s mismo.
3.- Eltutoro animador delgrupo, deber cuidar de modo especial lo dicho en el punto 2. As mismo, es muy importante que eltutorcuide de que el ejercicio se desarrolle en un ambiente de seriedad y sinceridad.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.