Dinámica: EL FÚTBOL

Dinámica: EL FÚTBOL

OBJETIVO:
I.
Animar y energetizar a un grupo fatigado.
II.
Concientizar la importancia de las contribuciones individuales en el trabajo en equipo.
III.
Ilustrar las características de la competencia (Ganar -Perder)
TAMAÑO
DEL GRUPO:
Ilimitado.
En el caso de grupos de más de 20 participantes es necesario hacer tres o más
equipos.
TIEMPO
REQUERIDO:
Una
hora treinta minutos.
MATERIAL:
I. Dos
palos de escoba, o palos simplemente.
II.
Dos sillas o mesas chicas.
III.
Un objeto pequeño (zapato, borrador, una tapa, etc.)
LUGAR:
Un
sitio amplio de aproximadamente 3 X 5 metros, libre de sillas, mesas, etc.
DESARROLLO:
I. El
instructor divide a los participantes en dos equipos con igual número de
personas.
II. El
instructor coloca a los equipos en dos filas con una separación aproximada entre ellas de tres metros.
III.
Le pide a los integrantes de cada equipo que se coloquen de frente a la otra
fila.
IV.
Solicita al primer equipo que se numeren en voz alta. Después, pide también al
segundo equipo que se numeren, pero que inicien la numeración en el extremo
contrario al otro equipo, de forma tal que el número 1 de

cada equipo quede en el extremo de la fila contrario al del otro
equipo.

V. El
instructor indica a los participantes que deben recordar el número que le
correspondió a cada persona.
VI. El
instructor coloca dos sillas en cada extremo del salón y en medio de los
equipos. Estas sillas funcionaran como porterías del juego de fútbol. Es decir,
si el objeto pequeño “entra” entre las patas de la silla será un “Gol”.
VII.También
se coloca encima de cada silla un palo o escoba y en el centro del “campo” el
objeto que será utilizado como “balón”.
VIII.El
instructor explica a los participantes que cuando él indique un número. Las
personas de cada equipo a los que les corresponda ese número (uno en cada
equipo), deberán salir corriendo a su
“portería”, tomar el palo o escoba, y tratar de empujar el objeto hasta la
portería contraria e introducirlo entre las patas de la silla, anotando de esta
forma un “Gol”.
IX.
Una vez que estas personas anoten un gol, los jugadores regresan a su sitio en
cada fila y se comienza otra vez con un nuevo número. (también es posible
repetir el mismo número).
X.
Cuando el “balón” sale del “campo (de la línea que marcan las sillas o la que
marcan los dos equipos) los jugadores deben regresar a su respectivo sitio en el
equipo. No hay “Gol” y se comienza otra vez con un nuevo número.
XI.
Los castigos se aplican igual que en un partido de fútbol. Cuando interviene en la jugada una persona
que no ha sido llamada se le debe expulsar. Cuando exista un jugador expulsado y
se mencione su número, ningún otro miembro del equipo puede participar.
XI. El
instructor determina la duración del juego y hace el papel de árbitro.
XII.Al
término del juego, en sesión plenaria, el instructor dirige una reflexión sobre
lo sucedido en el ejercicio y el aprendizaje logrado a través de él.
VARIACIONES:
Este
ejercicio se puede desarrollar por etapas a lo largo de la jornada de
capacitación.

Impactos: 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *