DIMENSIONES DE LA CONFIANZA: UNA EXPRESIN SIMBLICA
OBJETIVOS:
l. Exponer las diferentes dimensiones y significados de confianza
ll. Promover las expresiones creativas de la confianza.
TAMAO DEL GRUPO:
Cualquier nmero de grupos de cinco o seis participantes cada uno.
TIEMPO REQUERIDO:
Una hora aproximadamente.
MATERIAL:
l. Varios juegos de construccin.
ll. Hojas de papel de 20 cm. X 28 cm.
lll. Marcadores.
lV. Msica instrumental de fondo.
LUGAR:
Un cuarto lo suficientemente grande para que cada grupo tenga un rea para trabajar sin que se molesten unos a otros.
DESARROLLO:
I. El instructor puede empezar con una pltica sobre la confianza. La enfoca en la idea de que aunque los individuos conocen la necesidad de ella, en las relaciones, a menudo es difcil relacionar los sentimientos envueltos en la expresin de confianza.
II. El instructor forma los grupos pequeos de cinco o seis miembros cada uno. Esta experiencia es ms efectiva si los miembros de los grupos se conocen de antemano, como los grupos de trabajocompletoso grupos de crecimiento. Si no es as, el instructor debe colocar a los individuos en grupos en los cuales se conozcan menos.
III. Dainstruccionespara que los grupos encuentren los elementos y sentimientos que se encuentran en la confianza y explorar a fondo estas ideas con algn otro. Les dice que deben usar sumaterialparaconstruirun modeloque represente simblicamente estos conceptos segn lo han percibido. Ms tarde, pide que preparen alguna oracin sobre sus modelos, usando los marcadores y el rotafolio. El instructor los anima a ser creativos y expresivos en sus oraciones, de modo que sean una ayuda para los otros grupos al tratar de entender las dimensiones de la confianza a las cuales se estn enfocando.
IV. Cuando todos los grupos han terminado, les pide al instructor que cada uno haga su presentacin.
V.Les pide que examinen los modelos de otros grupos y que noten sus reacciones a los diversos conceptos que se muestran.
VI.Cuando todos los participantes han terminado de examinar las estructuras, el instructor les pide que regresen a sus grupos originales y que elijanun modeloque no sea el suyo, que sientan que comunica mejor elconceptode confianza.
VII.El instructor asiste el anlisis del ejercicio, pidiendo a los grupos que expliquen el porqu hallaron interesantes los esfuerzos de otros grupos.
VARIACIONES
I. Los rotafolios pueden ser sustituidos por cuadernos o se puede pedir a los grupos que tracen una representacin simblica de confianza.
II. El ejercicio puede ser precedido por expresiones no verbales de confianza.
III. Se pueden poner juntas palabras o frases claves de cada grupo que resuman mejor elconceptode confianza que ha surgido.
lV.Se puede asignar a los grupos la tarea de discutir que conductas de cada miembro pueden ayudar en lo que falta delentrenamientoaaumentarla confianza interpersonal.
15 Visitas totales
13 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.