Qu queremos decir con esto? Pues bien, es como el doctor que tiene que saber con qu tipo de paciente est tratando, y con qu clase de enfermedad est lidiando, para poder recetar la medicina adecuada. Si tratamos con nios, jvenes o adultos, debemos preguntarnos, Cul es su edad? Porque cada edad tiene una etapa particular con sus caractersticas especiales. Por ejemplo, los pre-escolares, tienden a ser egosta y viven solo en su propio mundo. Hay que tomar esto muy en cuenta. Ser comn ver que se peleen por los juguetes, libros, u otros materiales que se estn compartiendo en la clase. La edad tambin determinar, su tiempo de atencin y retencin. Por ejemplo, a los nios de cinco aos de edad, cada cinco minutos debemos cambiar de actividad, si es que deseamos mantener su atencin.
Los jvenes, tienen otro tipo de situaciones. Ellos estn explorando por curiosidad o presin de los amigos muchas cosas que pueden ser peligrosas y dainas para su salud fsica, emocional, o espiritual. Puede ser drogas, cigarrillos, sexo, pornografa, pandillas, etc. El maestro tiene que ministrar sobre estos temas que son relevantes a ellos. Cuando hablemos del cielo sin tomar en cuenta la realidad que viven aqu en la tierra, nos convertimos en idealistas que no pisamos la realidad. Los extremos son malos. Es muy comn tener clases de escuela dominical que tratan lecciones que no tocan la necesidad del alumno. Y ver que terminar orando al final de la clase por las necesidades del alumno, que no tienen relacin alguna con la lección que se trat en clase.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.