Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Cmo podemos evangelizar a nios de diferentes edades?

Resultado de imagen para evangelizando nios

Nadie que comprenda la depravacin humana, la misin de la iglesia y la comisin de Cristo cuestiona la grande y apremiante necesidad de instruir a los nios en el camino de Cristo:

Vayan, pues, y hagan discpulos de todas las naciones (Marcos 16:15a).

Dejen que los nios vengan a m, y no se lo impidan, porque de los que son como stos es el reino de Dios (Lucas 18:16).

No lo ocultaremos a sus hijos, sino que contaremos a la generacin venidera las alabanzas del Seor, su poder y las maravillas que hizo. Porque lestableci un testimonio en Jacob, ypuso una ley en Israel, la cual orden a nuestros padres que ensearan a sus hijos, para que la generacin venidera lo supiera, aun los hijos que haban de nacer,y stos se levantaran y lo contaran a sus hijos, para que ellos pusieran su confianza en Dios(Salmos 78:4-7a).

La importancia de ensear a los nios es clara.Pero inmediatamente surgen dos preguntas:

  1. Cmo debemos hacerlo para ser eficaces?
  2. Cmo debe ser el proceso de evangelizacin en los hogares cristianos, en la iglesia, las escuelas,y en la comunidad?

Lo que nunca debemos olvidar

Antes de adentrarnos a consejos ms especficos, debemos establecer algunas verdades bsicas que jams debemos olvidar.

Las iglesias pueden y debeninstruir a los nios que asisten semana tras semana. Al mismo tiempo,es importante dejar claro que la instruccin en casa es fundamental. Es ah donde los pequeos pasan ms tiempo y aprenden no solo con palabras, sino tambin observando a sus padres. Ambas cosas son imprescindibles.

Todo el contenido de la Biblia es importante. Tanto elAntiguocomo el Nuevo Testamento son Palabra de Dios y en ambos podemos encontrar el evangelio de Jesucristo. Es esencial siempre tener en mente que toda la Escritura se trata de Dios. Est bienensear las historias bblicas demanera creativa, pero no cometamos el error de enfocarnos tantoen lospersonajes humanos que Dios termine pasando a segundo plano. Queremos sembrar en nuestros hijos elconocimiento y temor de Dios.

Tampoco olvidemos darles a nuestros nios la oportunidad de ir a los pies de Cristo en arrepentimiento y fe. Nuestro objetivo principal en la evangelizacin es que los nios se encuentren con Cristo yque tengan la oportunidad de volverse a l.Oremos y confiemos en Dios, quien hacela obra.

Cmo evangelizar a los nios de pecho?

Los nios entre cero a tres aos de edadson como una esponja;tienen una mente ptima para aprender. Esta esuna edad crucial para instruir a nuestros nios, as que noperdamos eltiempo ysembremos en ellos la semilla del conocimiento de Dios.

Los nios de pecho aprenden por los sentidos, principalmente la vista. Podemos mostrarles las historias ms puntuales del plan redentor de manera grfica y con frases cortas. La repeticin es clave. A nuestros hijoslesenseamos la mayora de los versculos que se sabenrepitindoselos muchas vecesy pidindoles que los articularan una y otra vez a la medida que crecan y aprendan a pronunciar.

El objetivoen esta edad es ensearles que Dios es el Creador de todo,que debemos cuidar de lo creado y orar en agradecimiento a Dios. Hay que llevarlos a la iglesia,leerles (puede ser til usar biblias ilustradas), orar por ellos y con ellospara que vean cmo se hace en privado y en pblico, y cantar con ellos. Escojamos un repertorio de recursos sencillo y enfocado en que comprendan la doctrina de Dios, la creacin, la cada y la redencin.

Cmo evangelizar a los nios que comienzan a leer y a escribir?

Con los nios ms grandecitos (de 4 a 7 aos)no podemos desaprovechar la oportunidad de responder sus preguntas acerca de Dios.Ellos ya han pasado la etapa de mera observacin, y ahora son ms lgicos en sus razonamientos.En esta edad es un poco ms sencillo ensear extendidamente con palabras, ya que su tiempo de atencin esms prolongado.Podemos ira travs de las historias bblicasy mostrarles la gran obra de Dios para mantener su relacin con el hombre cadoy su plan salvador queCristo consum.

En esta etapa, las doctrinas bblicas pueden y deben ser tratadas con ellos: la Trinidad, la autoridad de las Escrituras, la vida y obra de Cristo, y la relacin de Dios con su creacin;claro, todo con terminologa a un nivel apropiado.Para esto se puedenutilizar traducciones en lenguaje sencillo, dosificando las historias para contarlas en perodos breves (por ejemplo,de 10 a 15 minutos).

Como en la etapa anterior, debemos seguir orando por y con ellos, y llevndolos a la iglesia con nosotros.

Nios de ocho aos en adelante

Un nio de ocho aos ya resuelve problemas matemticos con cierto nivel de complejidad y suele manejar muy bien el lenguaje. Obviamente hay diferencias de aprendizaje entre un nio de 8 aos y uno de 18. El punto es que de aqu en adelante, los nios son capaces de lidiar con temas ms complejos, sonms independientes, y toman ms iniciativa en aprender sobre lo que les interesa.

En trminos de contenido, este nivel no es tan diferente a los niveles anteriores.Con estos nios navegaremos a travs de la Biblia, mostrando las historias ordenadas que nos muestran desde la creacin, la cada, los actores reveladores y redentores de Dios hasta llegar a Cristo en el Nuevo Testamento. En este nivel podemos extender eltiempo de exposicin y utilizar un nivel terminolgico ms alto.

Tambin, como en la etapa interior, no debemos olvidar el rol de la oracin y de la iglesia local.

En resumen, las verdades bblicas que debemos ensearles son las mismas; la diferencia es quetienen que ser adaptadassegn la edad y el nivel de los nios. Esa es la parte que nosotros jugamos, junto con extenderles la invitacin al arrepentimiento y la fe en Cristo. El fruto de nuestra evangelizacin est en las manos de Dios. Nosotros evangelizamos a nuestros hijos confiando en la gracia y el poder de Dios.

Una nota para los maestros, padres y lderes de las iglesias

La instruccin teolgica de los que ensean a los nios la Palabra de Dios debe ser prioridad.La mayora de veces los profesores de nios y nias son muy eficientes enseando, pero desafortunadamente suteologa deja mucho que desear. Cambiemos esta realidad y dmosle a la instruccin de nuestros nioslaimportancia que merece. Tanto padres como maestros deben manejarla Escritura con precisin para poder ensear verdad a los pequeos.

14 Visitas totales
12 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

1 comentario en «Cmo podemos evangelizar a nios de diferentes edades?»

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading