Archivo de la categoría: CURIOSIDADES

Todo lo que pueda ser de bendición y de apoyo

TELEFONOS DE EMERGENCIAEstos numeros pueden ser marcados directamente

TELEFONOS DE EMERGENCIA
Estos numeros pueden ser marcados directamente

no necesitas de ninguna operadora. ¡son gratis!

Cuando estés:……………………TEMEROSO………llama a Juan 14

Cuando estés:……………………CAIDO ……………..llama a Salmos 27

Cuando hallas…………………..PECADO………….llama a Salmos 51

Cuando estés:……………………PREOCUPADO..llama a Mateo 6:19-33

Cuando estés en……………….PELIGRO…………..llama a Salmo 91

Cuando quieras ser…………..FELIZ…………………llama a Colos. 3:1-17

Cuando no entiendas tus…PRUEBAS………….llama a Romanos 8:28

Cuando te sientas…………… DESMAYAR……….llama a Romanos 8:31-37

Cuando quieras……………… DESCANSAR………llama a Mateo 11:25-30

Cuando necesites:…………… PAZ…………………….llama a Isaías 26:3

Cuando necesites:…………… VICTORIA…………..llama a I Juan 5:1-7

Cuando necesites……………. ALIENTO……………llama a Salmos 23

Cuando necesites:…………… GOZO…………………llama a Salmos 16

Cuando necesites:…………… VALOR……………….llama a Josue 1

Cuando estés:………………….. DEPRIMIDO……….llama a Salmos 27

Cuando te sientas:………….. VACIO…………………llama a Salmos 37

Cuando quieras el……………EXITO………………….llama a Josue 1:8

Cuando estés:……………………DESANIMADO…..llama a Salmos 126

NUMEROS ALTERNATIVOS:

Para el…TEMOR:…………llama a..Salmos 34:7

Para…… SEGURIDAD:…llama a..Salmos 121:3

Para…… CONFIANZA:…llama a..Mateo 28:20

Para…… SANIDAD:………llama a..Isaías 53

Para…… PERDON:……….llama a..I Juan 1:5-8

Todas las lineas del cielo están disponibles ¡24 horas al día!

Llama… ahora mismo y alimenta tu… fe para que hagas morir la duda.

¡BUSCA TU BIBLIA Y COMIENZA A LLAMAR!

Visitas: 6

Pregunta: “¿Condena la Biblia la esclavitud?”

Pregunta: “¿Condena la Biblia la esclavitud?”

Respuesta: Existe una tendencia a considerar la esclavitud como algo del pasado. Pero se estima que hoy en día hay más de 27 millones de personas en el mundo que están sujetas a la esclavitud: trabajo forzado, comercio sexual, propiedad hereditaria, etc. Como aquellos que han sido redimidos de la esclavitud del pecado, los seguidores de Jesucristo deben ser los principales defensores de la eliminación de la esclavitud humana en el mundo de hoy. La pregunta que surge, sin embargo, es: ¿por qué la biblia no se pronuncia enérgicamente en contra de la esclavitud? ¿Por qué la biblia, de hecho, parece apoyar la práctica de la esclavitud humana?

La biblia no condena específicamente la práctica de la esclavitud. Da instrucciones de cómo deben ser tratados los esclavos (Deuteronomio 15:12-15; Efesios 6:9; Colosenses 4:1), pero no la prohíbe del todo. Muchos ven esto como si la biblia permitiera todas las formas de esclavitud. Lo que mucha gente no entiende es que la esclavitud en los tiempos bíblicos, era una forma de esclavitud muy diferente a la que se practicaba en los siglos pasados en muchas partes del mundo. La esclavitud en la biblia no estaba basada en la raza. La gente no era esclavizada por su nacionalidad o por el color de su piel. En los tiempos bíblicos, la esclavitud era más bien un estatus social. La gente se vendía como esclavos cuando no podían pagar sus deudas o mantener a sus familias. En los tiempos del Nuevo Testamento, algunas veces los doctores, los abogados y aún políticos eran esclavos de alguien más. De hecho, algunas personas elegían ser esclavos para tener cubiertas todas sus necesidades por sus amos.

La esclavitud de los siglos pasados con frecuencia estaba basada exclusivamente en el color de la piel. En Estados Unidos, la gente negra era considerada como esclava por su nacionalidad; muchos dueños de esclavos verdaderamente creían que las personas negras eran “seres humanos inferiores” a la gente blanca. La biblia condena la esclavitud basada en la raza, ya que enseña que todos los hombres son creados por Dios a Su imagen y semejanza (Génesis 1:27). Al mismo tiempo, el Antiguo Testamento permitió la esclavitud basada en la economía y la reguló. El punto clave es que la esclavitud permitida en la biblia de ninguna manera se asemeja a la esclavitud racial que plagó nuestro mundo en los siglos pasados.

Además, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento condenan la práctica del “robo de hombres”, que es lo que ocurrió en África en el siglo XIX. Los africanos fueron acorralados por cazadores de esclavos, quienes los vendieron a traficantes de esclavos, que los trajeron al Nuevo Mundo para trabajar en plantaciones y granjas. Esta práctica es aborrecible para Dios. De hecho, la pena por tal crimen en la Ley de Moisés era la muerte: “Asimismo el que robare una persona y la vendiere, o si fuere hallada en sus manos, morirá” (Éxodo 21:16). De manera similar, en el Nuevo Testamento, los traficantes de esclavos se mencionan entre aquellos que son “impíos y pecadores” y están en la misma categoría que aquellos que matan a sus padres o madres, asesinos, adúlteros y pervertidos, y mentirosos y perjuros (1 Timoteo 1:8-10).

Otro punto crucial es que el propósito de la biblia es señalar el camino a la salvación, no reformar la sociedad. Con frecuencia la biblia aborda temas desde adentro hacia fuera. Si una persona experimenta el amor, la misericordia y la gracia de Dios, recibiendo Su salvación, Dios reformará esa alma, cambiando su forma de pensar y actuar. Una persona que ha experimentado el don de la salvación de Dios y la libertad de la esclavitud del pecado, mientras Dios transforma su alma, se dará cuenta de que el esclavizar a otro ser humano es malo. Podrá ver como Pablo, que un esclavo puede ser “como hermano amado…en el Señor” (Filemón 1:16). La persona que realmente ha experimentado la gracia de Dios, reflejará también esta gracia hacia otros. Esa sería la receta de la biblia para la terminación de la esclavitud.

Visitas: 2

5 cosas que no sabías de los micrófonos

5 cosas que no sabías de los micrófonos


No debemos agarrar el micrófono de sonido por la parte de arriba porque puede afectar el sonido de las siguientes maneras:

  1. Bloqueo de la captación de sonido: Al sujetar el micrófono por la parte de arriba, corremos el riesgo de bloquear los orificios o la rejilla del micrófono. Esto puede impedir que el sonido llegue correctamente al diafragma del micrófono, lo que resulta en una captación deficiente y una calidad de sonido comprometida.
  2. Pérdida de claridad: Al obstruir los orificios del micrófono al agarrarlo por arriba, se puede producir una pérdida de claridad en el sonido capturado. Esto se debe a que los orificios están diseñados para permitir que el sonido ingrese de manera óptima y se filtre adecuadamente, y bloquearlos puede distorsionar la señal acústica.
  3. Aumento de ruido de manejo: Al sujetar el micrófono por la parte de arriba, es más probable que se transmitan ruidos de manejo, como golpes o movimientos involuntarios de los dedos. Estos ruidos indeseados pueden interferir con la grabación o la amplificación del sonido, afectando la calidad final del audio.
  4. Cambios en la respuesta de frecuencia: Al bloquear los orificios del micrófono al agarrarlo por arriba, se pueden producir cambios en la respuesta de frecuencia. Esto significa que ciertas frecuencias pueden ser atenuadas o amplificadas de manera no deseada, lo que altera el equilibrio tonal y la fidelidad del sonido capturado.
  5. Distorsión del sonido: Al agarrar el micrófono por la parte de arriba, se puede generar una mayor proximidad entre la fuente de sonido y el micrófono. Esto puede resultar en una captación excesiva de sonido y provocar distorsión, especialmente en situaciones donde el nivel de presión sonora es alto. La distorsión afecta la calidad del sonido y puede hacer que sea ininteligible o desagradable de escuchar.

Visitas: 13

Ejemplo de Descripción del Puesto de Maestro de Escuela Dominical

Los maestros no tenemos superpoderes - Forbes Ecuador

Nuestra descripción del puesto de Maestro/a de Escuela Dominical incluye responsabilidades, deberes, habilidades, educación, calificaciones y experiencia.

Acerca del rol de Maestro/a de Escuela Dominical
Un Maestro de Escuela Dominical es responsable de dirigir clases de educación religiosa para niños, enseñándoles sobre la Biblia y ayudando a fomentar un ambiente espiritual en el aula.

Propósito del Rol
El propósito de un maestro de Escuela Dominical es proporcionar orientación espiritual e instrucción a niños y jóvenes en un entorno religioso. Esto incluye liderar clases y actividades que fomenten la comprensión de la Biblia y los valores cristianos, y ayudar a los estudiantes a desarrollar una relación significativa con Dios. El maestro de Escuela Dominical también debe proporcionar un ambiente seguro y enriquecedor para que los estudiantes aprendan y crezcan en su fe.

Resumen de Maestro/a de Escuela Dominical
El Maestro de Escuela Dominical es responsable de proporcionar un ambiente seguro y enriquecedor para enseñar a los niños sobre la fe cristiana y las escrituras bíblicas. El Maestro construirá planes de lecciones, liderará discusiones y creará una experiencia de aprendizaje positiva para los estudiantes. El Maestro debe tener conocimientos en la Biblia y ser capaz de comunicarse de manera efectiva con niños y padres. El Maestro debe ser capaz de desarrollar relaciones significativas con los estudiantes y estar apasionado por la educación cristiana.

Deberes de Maestro/a de Escuela Dominical

  • Liderar actividades en el aula relacionadas con enseñanzas bíblicas
  • Desarrollar planes de lecciones para clases de escuela dominical
  • Involucrar a los estudiantes en actividades significativas
  • Evaluar el rendimiento de los estudiantes
  • Reclutar y capacitar voluntarios
  • Mantener la disciplina en el aula

Habilidades de Maestro/a de Escuela Dominical

  • Capacidad para enseñar lecciones religiosas cristianas
  • Fuertes habilidades de comunicación y organización
  • Capacidad para manejar e involucrar a los niños en un entorno de aula
  • Conocimiento de historias bíblicas y enseñanzas cristianas

Requisitos de Maestro/a de Escuela Dominical

  • Brindar instrucción en estudios religiosos
  • Liderar discusiones y actividades
  • Desarrollar planes de lecciones
  • Mantener el orden en el aula

Rasgos Personales

  • Apasionado por la enseñanza
  • Paciente
  • Organizado
  • Buenas habilidades de comunicación
  • Conocimiento en la Biblia y enseñanzas cristianas

Visitas: 45

Saludos personalizados

Saludos personalizados

Seguro has visto adolescentes inventar saludos con las manos, aunque quizás no consideraste el valor de la costumbre. Más allá de lo creativo de esta curiosidad, estos saludos propulsan un sentido de conexión y pertenencia y por eso es bueno buscar la manera de crear un saludo especial ya sea con algunos de ellos o uno especial para todo el grupo de adolescentes que los identifique. La forma en que se dan la mano, un abrazo de oso y/o un choque especial de palmas diferente tiene la capacidad de generar cercanía y confianza y le da la pauta a los que miran que esa persona pertenece a un grupo con una identidad.

Visitas: 6

El secreto para un matrimonio sin peleas

SECRETO PARA UN MATRIMONIO SIN PELEAS
Una pareja fue entrevistada en un programa de televisión porque estaban casados desde hacía 40 años y nunca se habían peleado.
El periodista, lleno de curiosidad, pregunta al marido:
Pero ustedes, ¿nunca han discutido?
‘No’, respondió el marido
¿Y cómo es eso?
Bueno cuando nos casamos mi mujer tenía una yegua que apreciaba muchísimo, era lo que mas quería…
Era la criatura que ella más mimaba en la vida..
El día de nuestra boda fuimos de luna de miel en nuestro Carruaje tirado por la yegua.
En el camino hacia nuestro destino la yegua tropezó. Mi mujer le dijo con voz firme a la yegua: VA UNA!!!.
A mitad de nuestro destino la yegua tropezó de nuevo. Mi mujer miró a la yegua y dijo: VAN DOS!!!.
Al llegar a nuestro destino nuevamente la yegua se tropezó, y mi mujer bajó y le dijo: VAN TRES!!!. Acto seguido sacó la pistola y le pegó cinco tiros a la yegua.
‘Yo totalmente sorprendido y molesto le recriminé: ¡Loca! , asesina!, por qué has matado a la yegua, eres loca? Pero si tu la amabas..!
Mi mujer me miró fijamente y me dijo: VA UNA!!!
Y desde entonces NO HAY Problemas ENTRE NOSOTROS….. –

Visitas: 7

Herencia – Volumen 1 – Escuela Dominical

Visitas: 789

¿Cómo puede ser de más provecho mi lectura de la Biblia?

¿Cómo puede ser de más provecho mi lectura de la Biblia?
  
¿Cómo puede ser de más provecho mi lectura de la Biblia?
1. Comienza a leer tu Biblia hoy mismo. La manera de hacer algo – ¡es hacerlo! La manera de leer la Biblia ¡es de hecho leerla! No es simplemente queriendo, o resolviendo, o tener la intensión, o pensándolo – que te avanzará un paso. Tienes que realmente leer. No hay un camino real en este asunto, al igual que no hay uno en el asunto de la oración. Si no puedes leerla por sí mismo, debes persuadir a otra persona que te la lea. Pero, de alguna manera, por medio de los ojos o los oídos – las palabras de la Escritura deben pasar por tu mente.
2. Lee la Biblia con un deseo ferviente de entenderla. No pienses por un momento que el objeto es hacer vuelta a cierta cantidad de papel impresa, y que no importa si lo entiendas o no. Algunos ignorantes parecen imaginar que todo está bien si avanzan tantos capítulos cada día, aunque no tengan noción de lo que se trata, y solo saben que han avanzado unas páginas con su marcador. Esto es hacer de la lectura de la Biblia simplemente un tipo de rito. Fija bien en tu mente como principio general, que una Biblia no entendida – ¡es una Biblia que no te ayuda para nada! Mientras lees, a menudo pregúntate, “¿De qué se trata esto?”Cava por significado como un hombre cava por oro.
3. Lee la Biblia con una fe humilde. Abre tu corazón – al abrir el Libro de Dios, y di, “Habla Señor, porque tu siervo está escuchando”. Resuelve a creer implícitamente cualquier cosa que encuentres allí, aunque corra en contra de tus propios deseos y prejuicios. Resuelve recibir de todo corazón cada verdad – te guste o no. Ten cuidado de ese hábito miserable en el cual algunos lectores de la Biblia caen. Reciben algunas doctrinas porque les gustan, y rechazan otros porque les condenan a ellos mismos, o a un pariente, o a un amigo. Si lees así, ¡la Biblia es inútil! ¿Debemos ser jueces de lo que debe estar en la Palabra de Dios? ¿Sabemos mejor que Dios? Fíjalo bien en tu mente – que recibirás todo y creerás todo, y que lo que no entiendas – recibirás por fe. Recuerda, cuando oras – que estás hablando con Dios, y que Dios te oye. Pero, recuerda, cuando lees la Escritura – que Dios te está hablando a ti, y ¡no debes “dictar”, sino escuchar!
4. Lee la Biblia con un espíritu de obediencia y aplicación a tu vida. Al sentarte para estudiarla al diario, hazlo con la determinación de que vivirás por sus reglas, descansarás en sus promesas, y actuarás en cuanto a sus mandamientos. Considera, al viajar por cada capítulo, “¿Cómo afecta esto mi pensar y mi conducta diaria? ¿Qué me enseña?” Es trabajo pobre leer la Biblia simplemente por curiosidad, y con el propósito de especular – para llenar tu cabeza y almacenar simples opiniones en tu mente, y no dejar que el libro influya tu corazón y tu vida. ¡La Biblia mejor leída – es la Biblia más puesta a práctica!
5. Lee la Biblia al diario. Hazlo una parte de los asuntos diarios el leer y meditar en alguna porción de la Palabra de Dios. La gracia se necesita tanto para nuestras almas – como el alimento y el vestido se necesita para nuestros cuerpos. La comida de ayer no alimentará el obrero hoy, y la comida de hoy no alimentará el obrero mañana. Haz como hacían los israelitas hicieron en el desierto. Recoge tu maná fresco cada mañana. Escoge tu lugar y tus horas. No apures tu lectura. Da a tu Biblia lo mejor, no lo peor de tu tiempo y de tu día. Pero cualquier plan que siguas, deja que sea una regla de tu vida visitar el trono de gracia y la Palabra de Dios cada día.
6. Lee toda la Biblia – y léela en una manera ordenada. Temo que hay muchas partes de la Palabra que algunos nunca leen. Esto es un hábito presuntuoso. “Toda la Escritura es útil” [2 Timoteo 3:16]. A este hábito se puede trazar la falta de creencias de la verdad, que es tan común en estos días. El sistema de leer la Biblia para algunos es el perpetuo ‘meterse y escoger’. Parece que no tienen la idea de leer todo el libro con regularidad y con un propósito.
7. Lee la Biblia justamente y con honestidad. Determina tomar todo lo que leas con su sentido obvio y claro – y considerar toda interpretación forzada con sospecha. Como regla general, lo que un versículo de la Biblia parece decir – ¡es lo que dice! Esta regla tiene mucho valor: “La manera propia de interpretar las Escrituras es tomarla como la encontramos, sin ningún intento de forzarla a un sistema teológico en particular”.
8. Lee la Biblia con Cristo continuamente a la vista. El gran objetivo primario de toda la Escritura, ¡es testificar de Jesús! Las ceremonias del Antiguo Testamento son sombras de Cristo. Los jueces del Antiguo Testamento son tipos de Cristo. Las profecías del Antiguo Testamento están llenas de los sufrimientos y de la gloria venidera de Cristo. La primera y la segunda venida de Cristo, la humillación del Señor y su reino glorioso; su cruz y su corona, brillan en todas partes de la Biblia. ¡Agárrate bien de esta pista, si deseas leer bien la Biblia!
Fácilmente podría agregar más pistas a estas, si el espacio lo permitiría. Aunque sean pocos y cortos – los encontrarás de mucho provecho si los implementas.
 

Visitas: 4