“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Alabar a Dios: Con Todo lo que Somos

🙏 Alabar a Dios: Con Todo lo que Somos ✨🎶

 

👥 EDAD: 7 a 10 años

🎯 OBJETIVO: Que los niños comprendan la importancia de alabar a Dios con todo lo que tienen y son, usando su voz, su cuerpo y cualquier talento o herramienta que posean.

📖 CITA BÍBLICA: Salmos 150

🌟 VERSÍCULO CLAVE: “¡Alaben a Dios en su templo, en su casa celestial! ¡Alábenlo con todas sus fuerzas, en la inmensidad de los cielos!” (Salmo 150:1 TLA)

🙏 ORACIÓN INICIAL:

Los niños se toman de las manos y el maestro dirige una oración, agradeciendo a Dios por ser tan grande, bueno y maravilloso, y pidiéndole que les ayude a alabarle con todo lo que son. Los niños terminan con Amén.

🥳 BIENVENIDA: ¡La Orquesta de la Alabanza!

El maestro tendrá una caja con instrumentos hechos en casa o conseguidos fácilmente, como maracas con botellas y semillas, panderetas con tapas de olla y lentejuelas, o tambores con latas y palos.

  • El maestro dirá: “¡Vamos a formar nuestra Orquesta de la Alabanza! Cada uno va a escoger un instrumento para alabar a Dios con un sonido diferente.”
  • Los niños elegirán un instrumento.
  • El maestro los dirigirá para que toquen una canción simple de alabanza, primero todos juntos, luego por grupos de instrumentos. Se hablará sobre cómo cada instrumento tiene un sonido único, y juntos crean una hermosa música para Dios.

VIDEOTUTORIALES – INSTRUMENTOS MUSICALES:

🗣 HISTORIA BÍBLICA: ¡Una Fiesta de Alabanza! (Formato: Narración con Sonidos y Movimientos)

El maestro contará la historia del Salmo 150, invitando a los niños a hacer los sonidos y movimientos que se mencionan.

  • Maestro: “Hoy vamos a leer sobre la fiesta de alabanza más grande de todas. Una fiesta tan importante que se usa de principio a fin, en todas las iglesias, para recordarnos lo importante que es alabar a Dios. Imaginen que todos estamos en un gran templo, un lugar especial para Dios. El Salmo 150 nos dice cómo alabar a Dios. ¡Listos para la fiesta!”
  • Paso 1: ¿Dónde lo alabamos? (Salmo 150:1)
    • Maestro: “El salmista (la persona que escribió este Salmo) dice: ‘¡Alaben a Dios en su templo! ¡Alábenlo en su casa celestial!'” (Niños: Señalan hacia arriba y luego hacia el salón).
  • Paso 2: ¿Por qué lo alabamos? (Salmo 150:2)
    • Maestro: “¡Alábenlo por sus obras poderosas! ¡Alábenlo por su grandeza admirable!” (Niños: Hacen gestos de fuerza con los brazos y luego gestos de asombro, abriendo la boca).
  • Paso 3: ¿Con qué lo alabamos? (Salmo 150:3-5)
    • Maestro: “Ahora viene la mejor parte, ¡con qué podemos alabar a Dios! El salmista dice: ‘¡Alábenlo con trompeta!’ (Niños: Hacen el sonido y la mímica de una trompeta: ‘¡Pa-ra-pam-pam!’).
    • “¡Alábenlo con arpa y lira!’ (Niños: Hacen como si tocaran una guitarra invisible).
    • “¡Alábenlo con panderos y danzas!’ (Niños: Mímicas de sacudir un pandero y bailar suavemente).
    • “¡Alábenlo con cuerdas y flautas!’ (Niños: Mímicas de tocar el violín y la flauta).
    • “¡Alábenlo con címbalos sonoros!’ (Niños: Hacen el sonido y la mímica de dos platillos que chocan: ‘¡Chas! ¡Chas!’).
  • Paso 4: ¿Quién lo alaba? (Salmo 150:6)
    • Maestro: “Y finalmente, el salmista nos da la respuesta más importante. ¿Quién debe alabar a Dios? ‘¡Todo lo que respira, alabe a Dios!'” (Niños: Toman una gran respiración y exhalan con un sonido de “¡Alabanza!”). “¡Así que todos nosotros, con nuestra voz, nuestros talentos y nuestro corazón, podemos alabar a Dios!”

🧠 MEMORIZAR: ¡La Danza del Versículo!

Se dirá el versículo clave: “¡Alaben a Dios en su templo, en su casa celestial! ¡Alábenlo con todas sus fuerzas, en la inmensidad de los cielos!”

  • Parte 1: “¡Alaben a Dios en su templo, en su casa celestial!” (Niños: Señalan hacia arriba y se inclinan con respeto).
  • Parte 2: “¡Alábenlo con todas sus fuerzas…” (Niños: Hacen un gesto de fuerza con los brazos).
  • Parte 3: “…en la inmensidad de los cielos!” (Niños: Abren los brazos y miran al techo como si estuvieran viendo el cielo).
  • Se repetirá varias veces, haciendo la danza del versículo hasta que se lo aprendan de memoria.

🧩 REFORZAR EL PASAJE BÍBLICO: ¡El Taller de Alabanza!

El maestro tendrá una lista de diferentes actividades para alabar a Dios. La idea es que los niños entiendan que hay muchas formas de alabar a Dios. Se puede usar un dado o simplemente pedir voluntarios.

  • 8 Sugerencias de Actividades:
    1. Cantar una canción de alabanza.
    2. Hacer un dibujo para Dios.
    3. Compartir una razón por la que alaban a Dios.
    4. Hacer un baile de alabanza.
    5. Hacer una oración de agradecimiento a Dios.
    6. Escribir una lista de cosas buenas que Dios ha hecho.
    7. Aplaudir con gozo a Dios.
    8. Hacer un sonido de celebración (ej. “¡Aleluya!”, “¡Amén!”).
  • Dinámica del Juego:
    1. El maestro dirá una de las actividades.
    2. Todos los niños harán la actividad juntos, participando con alegría.
    3. Se recordará que cada una de estas acciones es una forma de alabar a Dios.

🎨 ACTIVIDAD CREATIVA: ¡Nuestro Mural de la Alabanza!

  • Materiales:
    • Un pliego grande de papel o cartulina (fijado a la pared).
    • Pintura, marcadores, crayones.
    • Pegamento.
  • Instrucciones:
    1. Los niños dibujarán en el mural muchos instrumentos musicales como los que se mencionan en el Salmo 150 (trompetas, arpas, panderos, címbalos).
    2. Alrededor de los instrumentos, pueden dibujar personas bailando y cantando.
    3. En la parte de arriba del mural, el maestro colocará como título: “Alabamos a Dios, con todo lo que somos“.
    4. El mural se quedará en el salón como un recordatorio visual de que todas las personas, con sus talentos y alegría, pueden alabar a Dios.

✂️ MANUALIDAD ESPECIAL: ¡Mi Caja de Alabanza Personal!

  • Materiales:
    • Una pequeña caja (una por niño, pueden ser cajas de fósforos o de té).
    • Papel de colores para forrar.
    • Pegamento.
    • Marcadores, crayones, lentejuelas.
    • Papelitos pequeños.
  • Instrucciones:
    1. Cada niño forrará su caja con papel de colores y la decorará de forma creativa.
    2. En la tapa de la caja, escribirán: “Mi Caja de Alabanza”.
    3. En los papelitos pequeños, los niños escribirán o dibujarán cosas por las que pueden alabar a Dios (ej. “mi familia”, “mis amigos”, “el sol”, “los animales”, “Jesús”).
    4. Guardarán los papelitos dentro de la caja.
    5. Se les recordará que esta “Caja de Alabanza” es un recordatorio de que siempre tienen razones para alabar a Dios. Se la llevarán a casa.

🤔 REFLEXIÓN:

  • ¿Con qué podemos alabar a Dios?
  • ¿Dónde podemos alabar a Dios?
  • ¿Por qué debemos alabar a Dios?
  • ¿Qué significa que “todo lo que respira alabe a Dios”?

🙌 DESPEDIDA:

Los niños se pondrán de pie en círculo. Cada uno compartirá una cosa específica que va a hacer esta semana para alabar a Dios (ej. “Voy a cantar una canción en mi casa”, “Voy a ayudar a mis padres como una forma de alabanza”).

El maestro cerrará con una oración de alabanza, pidiendo a Dios que llene sus corazones con gozo para alabarle cada día.

📅 DESAFÍO SEMANAL:

Esta semana, los niños llevarán su “Caja de Alabanza Personal”. Cada día, intentarán agregar un papelito con una nueva razón para alabar a Dios que hayan descubierto ese día. En la próxima clase, los niños abrirán sus cajas y compartirán con los demás algunas de las razones para alabar a Dios que descubrieron durante la semana.

🚨 RECOMENDACIÓN 🧐

Estas lecciones fueron creadas con IA para inspirarte, así que te invitamos y animamos a que durante la semana, bajo la guía del Espíritu Santo, la enriquezcas con tus propias ideas, así tu clase será un tiempo extraordinario, lleno de edificación y bendición para tus niños. 😊

¡Deja que el Espíritu Santo te inspire y sorpréndete con la creatividad que Dios te regala! 🌈

#MIArcoíris #TuLecciónEnAcción

17 Visitas totales
14 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading